Acampada Sol
COMUNICA:
Estar completamente desvinculada del manifiesto “Todos a una, Por fin”.
Que este manifiesto no ha sido llevado a Asamblea General.
Acampada Sol ha trabajado durante todo el día de hoy para desvincularse de forma absoluta de este texto.
Insistimos en que permanezca y prevalezca el manifiesto acordado en la Asamblea General del primer día, el cual es el siguiente:
¿Quiénes somos?
Somos personas que hemos venido libre y voluntariamente, que después de la manifestación decidimos reunirnos para seguir reivindicando la dignidad y la conciencia política y social.
No representamos a ningún partido ni asociación.
Nos une una vocación de cambio.
Estamos aquí por dignidad y por solidaridad con los que no pueden estar aquí.
¿Por qué estamos aquí?
Estamos aquí porque queremos una sociedad nueva que dé prioridad a la vida por encima de los intereses económicos y políticos. Abogamos por un cambio en la sociedad y en la conciencia social.
Demostrar que la sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos mediante la vía pacífica.
Apoyamos a los compañer@s que detuvieron tras la manifestación, y pedimos su puesta en libertad sin cargos.
Lo queremos todo, lo queremos ahora, si estás de acuerdo con nosotros: ¡ÚNETE!
“Es mejor arriesgar y perder que perder por no haber arriesgado”
Acampada Sol.
Una pregunta, y por favor espero que alguien conteste porque es con toda la buena voluntad del mundo…cuando decidís que os desvinculáis del manifiesto…¿lo habéis decidido en una asamblea que habéis realizado en sol?
¿Qué pasa con los que vamos todos los días pero no estamos presentes en una asamblea concreta?
¿No se deberían realizar asambleas en la red para que todos podamos opinar?
¿O al menos avisar de en qué momento se va a realizar una asamblea para decidir sobre un tema en concreto?
Si pretende ser un movimiento incluyente hay que tener cuidado con estas cosas…más vale tomar pocas decisiones pero tomarlas bien, porque en cuanto las diferencias internas se empiezan a acentuar, al final la gente se acaba llendo a sus casas…
Hola,
esta mañana dejé un comentario y veo que lo habéis borrado. Insistiré en el mismo tema entonces. Me adherí con mucho entusiasmo al movimiento, pero vuestro manifiesto no deja de ser muy vago. Prefiero el de Todos a Una. Claro, conciso y objetivo. Hay que empezar desde abajo, cambiando los cimientos del sistema, mejorando la ley electoral, con listas abiertas y mayor número de referendums.
¿Por qué tenéis tanto miedo a la ideolgía?
Porque la ideologia siempre es excluyente y los afectados somos todos y el cambio no puede venir de la derecha o de la izquierda (menos de los extremos, que es lo que esta pasando aqui)
Cuando la ideologia se apodera del artazgo general surgen monstruos. Si lo que queremos es opinar y decirle a los politicos lo que son, es desde el sistema, desde dentro. Mo desde la utopia, que es el manifiesto que se ha aprobado en el 15M. Yo apoyo el manifiesto todos a una, porque es claro, sencillo, es un inicio para cambiarlo todos y sobre todo NO ES EXCLUYENTE.
[…] unas propuestas concretas, más allá de esto, que creo suscribible palabra por palabra aunque la asamblea de los manifestantes haya decidido desvincularse (me huele muy mal el comentario de ese post, por cierto). Ahora que la manifestación ha dado un […]
Creo que la cuestión es que este movimiento ha prendido muy rápido y con mucha energía y aúna a muchos grupúsculos con diferentes opiniones.
Se ha conseguido algo enorme que es recalmar la atención (de medios, de políticos, de ciudadanos) y eso nos coloca a todos los que estamos en las calles reclamando, en una posición de OPORTUNIDAD. Y las oportunidades a veces se escapan de nuestras manos.
El manifiesto (modificado o no) me parece IMPORTANTE, definir unos POCOS PUNTOS que sean claros y que sean aplicables, que nuestras protestas cuajen en una propuesta real.
Si las reclamaciones son demasiadas, demasiado poco realistas o demasiado ambigüas no obtendrán respuesta alguna…
Si el objetivo es demasiado ambicioso y poco realista no funcionará…vamos a empezar la casa por los cimientos, no por el tejado (humildad).
Como el grupo es muy heterogéneo lo suyo sería encontrar el MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, es decir los puntos en los que coincidimos todos, y ejercer presión para que se cumplan.
En cualquier caso estamos consiguiendo cosas buenas, un despertar en toda regla!!!
Paciencia, ánimo, cabeza fría y que dure!!
Mientras gane mas el que cuida el dinero, que el que cuida el ganado, mal lo llevamos!!!!
Bien!!!! todo el mundo,con manifiesto o sin el , pensaba que me iba a morir en esta misma mierda pero veo una luz me encanta lo que esta pasando y no tengo 18 años que todo cambie que los metan en la carcel a todos los usureros. GRACIAS!!!!!!!
Seamos realistas, pidamos lo imposible.
Lo que debe buscarse es un mecanismo que permita todo lo demás. Igual que el excel se utiliza tanto para organizar una empresa, realizar un organigrama o realizar programas matemáticos.
Se trata de conseguir una piedra angular que encuadre todo lo demás.
Para mi esa piedra es la reforma de partidos políticos integrando la votación interna a través de internet para cualquier acto político.
…DEMOCRACIA REAL…
¿Qué es? A vista de los acontecimientos y del movimiento 15M sencillamente un grito de indignación. El sistema actual no convence. El político sonríe y habla de bonanza mientras el ciudadano observa cómo sus allegados o el mismo pierde su trabajo, su vivienda su capacidad económica y en definitiva, su bienestar. Se da cuenta de que durante muchos años la política ha sido un mero juego. Un juego donde existen pocos jugadores y demasiadas fichas.
Indignado el pueblo solicita cambios: reforma electoral, regeneración política, verdadera separación de poderes… ¿Pueden ser escuchadas todas estas peticiones? ¿Acaso el sistema se cambia desde fuera, sin acceder a él de ninguna manera? No parece que se pueda responder de manera afirmativa a esta cuestión. Entonces ¿son injustificadas estas peticiones? En absoluto.
Lo que el ciudadano en su indignación no ve es que el cambio se produce de manera paulatina pero segura, paso a paso, asegurando cada conquista como el más preciado de los tesoros. No se pueden exigir tres máximas específicas y cerrarse tras su consecución las puertas a cualquier intervención posterior. El pueblo tiene el derecho y el deber de participar en la elaboración de sus propias leyes (votar en el parlamento) y a hacer llegar sus proposiciones a las cámaras de manera efectiva. ¿Cómo puede conseguirse esto? Muy sencillo: entrando en el sistema. Las tecnologías en telemática de las que disponemos en la actualidad pueden permitirlo. Internet es una herramienta poderosísima en manos del pueblo. A través de él podemos intervenir en las votaciones de las leyes que a nosotros atañen así como hacer llegar proposiciones de manera efectiva.
Por esta razón, el ciudadano indignado entiende que cualquier formación política debe tenerle en cuenta a la hora de realizar un acto político tal como votar una ley. El mecanismo para realizar esto no tiene por qué resultar demasiado complejo. Se lleva a cabo a través de la politización social. Aquellos ciudadanos afiliados a una formación política tienen el derecho y el deber de manifestar su opinión a cerca de cualquier tema mediante voto. Esto es, una votación interna de partido que determinará el voto positivo, negativo o la abstención en las cámaras. Mediante este procedimiento el ciudadano se enmarca dentro de una ideología a la que vota cada cuatro años asegurándose, por otro lado, que la formación política de turno no hablará en su nombre cuando no deba hacerlo.
También mediante internet puede configurarse una nueva y mejorada “iniciativa popular” (poco o nada efectiva en la actualidad). De esta manera cuando el ciudadano, como en estos momentos, entienda que el juego político está riéndose de él tenga un medio efectivo para promover el cambio.
¿Qué conseguimos con esto? Los políticos se convierten en verdaderos políticos. Personas que con transparencia informan a los ciudadanos sobre las medidas a adoptar y sus porqués, representan al pueblo y se encargan del funcionamiento del sistema público. Los ciudadanos pasan a formar parte de la política de su estado. De ellos dependen las medidas que en el mismo se toman y por tanto la persona se politiza. El individuo particular se convierte en ciudadano y la participación activa en la política, esta vez como jugador, le educa, le socializa y lo culturiza. El ciudadano ahora es escuchado. El pueblo habla. La DEMOCRACIA es REAL.
¿La votación interna a traves de internet para cualquier acto politico? ¿Y los que no tienen acceso a internet? ¿Y el que trabaja en una mensajería sin parar en todo el día? ¿Y el que el día en el que se vota la ley esta enfermo? ¿Y el que simplemente esta en clase? ¿O trabajando? ¿Y porque solo en las votaciones de leyes? ¿Porque no en la redacción de estas? O espera, un pais entero de gente dedicada a la politica.
Ya en serio, los experimentos con gaseosa.
Hola:
La verdad no sé el por qué la desvinculación tan radical a este manifiesto. ¿Se está de acuerdo o no con lo que en él se dice? (más allá de de dónde ha surgido)
Lo que está claro es que cuantos más puntos incorpore un posible manifiesto menos apoyos tendrá. Con 1, 2 o incluso 3 puntos, mucha gente puede estar de acuerdo. Si se proponen muchos puntos aumentan las posibilidades de que la gente no esté de acuerdo con alguno de ellos y por tanto se desvincule de TODA la reivindicación.
Creo que lo que se debe hacer es “sanear” nuestra democracia y que luego, en unas elecciones justas y libres, cada uno vote según sus principios y su ideología. Para esto creo que los 3 puntos que incluia el manifiesto “todos a una, por fin” eran bastante adecuados (excepto tal vez el tercero que incluye demasiadas cosas y ya ha creado polémica el tema de la financiación de los partidos).
Un saludo.
Totalmente de acuerdo!
Debemos concretar unos objetivos basicos que justifiquen el porque de toda esta mobilización, decir “lo queremos todo y lo queremos ahora” queda muy bonito pero no aporta ninguna solución. Somos muchos, cada uno con su ideologia, pero lo que necesitamos ahora es abrir vias para “sanear” un sistema que huele a podrido y que hace tiempo que ha dejado de escuchar y servir a sus ciudadanos. Si los puntos planteados en el manifiesto “Todos a una” sirven para ello, porque no acogerlos???
O concretamos o nos diluimos y esto quedara en una anecdota…
Desde luego era un “manifiesto” que aparte de ser “cutre/salchichista” ibaa a vavor de la partitocracia.
Que NO MUERA el espíritu de democracia DIRECTA que estamos viendo en las acampadas.
Recordemos que el eslógan que ha sacado a la gente a la calle era “Democracia REAL YA”.
Hoy es posible DECIDIR antes que elegir.
¿Cutre y salchichista? si vamos a debatir creo que deberíamos subir un poco el nivel. Más allá de que estaba más o menos elaborado, la propuesta planteaba unas ideas, que se deben mejorar seguro, pero si vamos a dialogar vamos a respetar y a contestar argumentando, no insultando, eso ya lo vemos bastante en los medios tradicionales y en la forma actual de hacer política.
Salud
Igual primero hay que decidir cómo elegir. Se hablaba de listas abiertas, de participación ciudadana, de limpieza, transparencia. ¿En qué no estás de acuerdo? Para tener democracia hemos de hacer una transición de lo que hay a una democracia real y para ello se han de crear los mecanismos para que todos los votos valgan.
De aquí, creo yo, deberían salir dos cosas, unos mecanismos que permitan una democracia real y una organización, partido o como lo quieras llamar que se presente a esa democracia y profundice en los cambios. Si te saltas el primer paso vas a tener a la mayoría de la gente en contra y, además sería ir contra esa democracia real que pedimos
;->
Se os acaban los 15 minutos de fama y este manifiesto es lo suficientemente claro y positivo como para sacar algo de todo esto. O empezais a ser concretos y a pedir cosas concretas o todo se va a quedar en una nube de humo. Solidaridad, compromiso, respeto… todo palabras muy bonitas pero carentes de cualquier resultado práctico. Hay que reclamar cambios y a falta de que con vuestras asambleas encontreis otros mejores, yo a titulo personal estoy difundiendo este manifiesto porque creo que es lo que necesitamos para alcanzar la tan cacareada DEMOCRACIA REAL.
Si se dedican a borrar comentarios me dedicaré a decir en twitter lo que opino. DEMOCRACIA es DEMOCRACIA. Moderar no es borrar, sino dar el turno de palabra y que entre todos aportemos. Sin las censuras que tanto nos molestan a todos
Salud
Ayer habían en este post más de 15 comentarios, entre ellos dos mios. Si queremos un proceso abierto deberíamos dejar este tipo de comportamientos, porque además ninguno era ofensivo, todo lo contrario, eran constructivos y planteaban debates. Por lo menos se debería dejar un comentario diciendo cuales son los motivos que han llevado a borrar los comentarios
Además el comentario que se deja es para calificar de horrible una PROPUESTA. Y los argumentos que se dan para calificar de horrible la propuesta no tienen nada que ver con el contenido de la misma.
Mucha salud, mucha fuerza y respeto y educación
Iván
Si no hay propuestas como las del manifiesto “todo a una”, si sólo hay ideas, esa vocación por el cambio
a) puede quedar en nada
b) o peor, puede se usada por quien no debe
Pienso que deberíais ver las partes positivas de ese manifiesto para incorporarlas al vuestro
Pese a todo, ánimo y gracias
Toni estoy de acuerdo en que “todos a una, por fin” no expone la declaración de principios sociales ajenos a la politica, inherentes a todo lo que esta pasando, pero en lugar de como un manifiesto ideologico yo lo veo como una declaración de objetivos politicos a corto plazo, digamos que sería el principio del cambio democratico que reclamas, el problema es quererlo resolver todo a las primeras de cambio, el manifiesto de “Todos a una, por fin” plantea tres cosas sencillas de comprender y dificiles de llevar a cabo, sería un exito rotundo que se consiguiesen esos tres objetivos, porque a partir de ahi la democracía si que empezaría (y subrayo empezaría) a servir al pueblo en lugar de servirse de el.
Piensa que esto es solo el principio y que quien mucho abarca poco aprieta, sin mencionar el peligro de dar cancha a los politicos que dicen que solo proponemos vaguedades.
¡Animo a todos los que han salido a la calle!
Hombre, tanto como horrible… a mí me parecía que decía cosas bastante lógicas y que compartiremos muchos de los que estamos yendo estos días a Sol o los que directamente se están quedando de forma perenne.
Ahora bien, si no salió de allá, es lógico desvincularse y me parece cojonudo. Además que como decís ahora mismo lo importante es fomentar un cambio a través del descontento que tenemos muchos. Una vez consolidado todo ello y tras todas las asambleas, discusiones y puestas en común que sea necesario, ya sería hora de ver cómo se concretizan las cosas.
De momento creo que todo se está llevando mejor que bien. A seguir así.
Bien hecho! Todo mi apoyo!
[…] avispado twittero ha colgado un manifiesto que está haciendo furor. Y me alegra que @acampadasol se haya desmarcado de él. Razón de más para demostrar que esto no tiene […]
La verdad el manifiesto de acampada sol está bien, pero en mi opinión esta algo incompleto, creo que deja un poco pensando… “qué bueno, pero… porque luchamos?” Yo tengo claro porque lucho y de que me quejo y estoy más de acuerdo con lo que ha puesto Rubén, hay muchos puntos que añadiría al manifiesto de acampada sol, por no decir todos los puntos. Esta lucha es muy importante, creo que podremos conseguir algo muy grande, pero hay que tener las cosas claras y lo que se quiere conseguir, por mi parte no puedo añadir nada más porque creo que Rubén lo ha dicho todo, muchas gracias por esta lucha, por nuestra lucha, por nuestra unión. Y no hay que desistir, ya nos han oído ahora nos tienen que hacer caso, y hay que continuar hasta que esto cambie, un gran abrazo a todos los que estamos, a todos los que nos apoyan y a todos los que estarán. Gracias, y nos vemos en sol y en todas las plazas de todas las comunidades que luchan por la misma causa.
considero un tremendo error desvincularse de un manifiesto que refleja lo que queremos la mayoria y lo que es el origen de nuestras protestas. Esto son propuestas reales!!
Suena muy bonito vuestro manifiesto, pero da la sensación de que no sabeis exactamente lo que quereis, no pedís nada concreto, no teneis objetivos y sin ellos no se va a ninguna parte y nadie os toma en serio. Dignidad, solidaridad, compromiso, respeto… son conceptos que se consiguen proponiendo y fijando objetivos.
Hacer ruido para no decir nada no sirve.
Y os lo digo porque me gusta lo que estais haciendo, os sigo por twitter y he ido todos los dias a la plaza de Sol. ¡Suerte y ánimo!
Todos los comentarios eliminados de ayer por la noche, espero no tener que volver a subirlos 😉
Maroto:
19 mayo, 2011 at 2:12
El decir que estais desvinculados de este manifiesto indica que estáis en contra de él? por que al margen de haber sido hecho en Asamblea, me parece que esos tres puntos son necesarios en esta revolución politica, qué hay que hacer para que sea votado en Asamblea? quién es el/la que decide qué se vota en asamblea?
Responder
sergiokman:
19 mayo, 2011 at 2:46
Pues yo no estoy de acuerdo con el tercer punto del manifiesto, o al menos no en su totalidad. Creo que la democracia debe subvencionar a los partidos políticos, al menos en parte. ¿por qué? Porque un partido que no recibe dinero de lo público, lo hará de lo privado, y en tal caso, responderá ineludiblemente al interés de aquellas empresas o empresarios ricachones que decidan pagarles las cosas. Además de que será como en USA, donde para acceder al cargo se requerirá tanto dinero y venderse a tantos intereses privados que al final son esos intereses quienes mandan y no las ideas de la persona o el partido.
De hecho, yo lo que haría sería prohibir la financiación privada por encima de ciertos límites, no la pública, para evitar que los partidos estén comprados por terceros intereses.
Responder
Iván:
19 mayo, 2011 at 2:53
¿Quién es acampada sol? No empecemos a jerarquizar. ¿Por qué gustó y se extendio tán rápidamente este documento? hay algo en él que se pueda aprovechar. Hay muchas asambleas ahora mismo en marcha, en muchas ciudades y en territorios virtuales también, tener un blog “oficial” está bien, pero no limitemos el mensaje. Debatamos con calma
Responder
Currucucu:
19 mayo, 2011 at 2:17
Me gustaba el manifiesto de “todos a una”… Proponía hacer algo…
Responder
Jose:
19 mayo, 2011 at 2:20
Yo creo que mucha gente no ha podido leer la página de propuestas del blog de Democraciarealya porque por las visitas se ha colapsado. Si esa lista de propuestas está aceptada, habríamos de difundirla por otros medios. ¿¿??
Responder
Francisco Manuel Díaz:
19 mayo, 2011 at 2:23
Estoy con vosotros. Ya he pasado 2 noches que he podido con vosotros y el viernes vuelvo, para acompañaros todo el fin de semana. Yo tengo 46 años y después de estar trabajando desde los 16 años, con mucha experiencia y contactos en los sectores en los que soy un profesional y he realizado mi carrera, llevo casi 3 años desempleado, habiendo tenido que regresar a vivir con mí familia. Os cuento esto para que veaís que no todos los que estamos con vosotros somos jovenes estudiantes y desempleados, en toda España y el mundo entero existen muchas personas con mís mismas circunstacias o similares. “Todos somos iguales uno y uno somos todos iguales”. ¡Hasta pronto, contad conmigo!
Responder
sonia:
19 mayo, 2011 at 2:26
olé.
Responder
Angel:
19 mayo, 2011 at 2:27
no, no lo creo que estén en contra, pero ellos no son, simplemente, seguro que se llevarán de PM, todos vamos juntos, no hay diferencia, sólo en la forma de pensar, pero nos une más que lo que nos separa.
TODOS UNIDOS, TODOS PODEMOS.
Responder
Antonio:
19 mayo, 2011 at 2:29
El manifiesto de Todos a una, fuese propuesto en asablea o no, es el que propone la idea inicial de las protestas, y por el que mucha gente ha estado apoyando esto. Nos gustarían leer razones.
Esto otro manifiesto a mi entender no dice nada de nada.
Responder
Iván:
19 mayo, 2011 at 2:48
¿Nada de nada? no está muy elaborado, pero hay una idea importante detrás. Si no escuchamos no pidamos que nos escuchen. Paz y debate por favor
Responder
Daniel:
19 mayo, 2011 at 2:30
Propongo que sean presentadas en asamblea medidas concretas, y que luego sean votadas y añadidas en su caso al Manifiesto de la Acampada Sol.
Responder
Francisco:
19 mayo, 2011 at 2:33
¿Qué tiene de malo el manifiesto? La demanda de algo así de concreto y sencillo crece a pasos agigantados, ¿se van a quedar rezagados, va a quedar todo en tomar una plaza?
Responder
Fran G.:
19 mayo, 2011 at 2:40
Propongo que se lleven a asamblea esos 3 puntos propuestos por un ciudadano. Me parecen muy razonables.
Responder
Iván:
19 mayo, 2011 at 2:45
Ese manifiesto tiene algo que es bueno, un punto concreto de partida, crear las condiciones reales para una democracia real ya y luego que sea el resultado de la voluntad democrática el que impulse las medidas. No es un documento muy elaborado, pero contiene una idea muy fuerte y en la que nadie, sin retratarse, puede estar en desacuerdo. La petición es que se articulen trasparencia, participación ciudadana, iniciativas populares, listas abiertas, abolición de la disciplina de partido y de la “partitocracia”, limpieza de imputados en las listas. Y no parar hasta que las próximas elecciones sean realmente democráticas. A partir de ahí que los elegidos gobiernen y legislen y que el pueblo los fiscalice porque existen los medios. No podemos ahora ir más allá sin perder fuerza, sólo podemos ir a lo mínimo, a aquello en lo que todos podemos estar de acuerdo independientemente de la ideología
Salud
Responder
Liberto:
19 mayo, 2011 at 2:49
Bueno, pues yo, personalmente me acojo al manifiesto “Todos a una” por varias razones.
1º Tiene razón y es concreto.
2º Si no aclaramos las cosas las movilizaciones simplemente habrán valido como vía de escape
3º Mucha gente empieza a pensar del mismo modo si sólo consiste en juntarse en una plaza entonces no habrá servido de nada.
Responder
Ane:
19 mayo, 2011 at 2:52
Tenéis que ver este vídeo. ¡Enhorabuena & Ánimo!
http://www.youtube.com/watch?v=RZ55PC-ElSE&feature=youtu.be
Responder
Indignada:
19 mayo, 2011 at 2:54
¿Se va a proponer en Asamblea? ¿Qué hay que hacer para que se proponga en Asamblea? ¿Qué otras propuestas hay?
Responder
Gema:
19 mayo, 2011 at 2:59
Pues yo me alegro de que se desvinculen porque en ese manifiesto faltan mogollon de cosas y es muy impreciso. Ojo, no tengo nada en contra de lo que dice, pero no creo que quien lo haya redactado pensara en medidas concretas, aunque sus intenciones son buenas, a la vista está.
Y no me digáis que en la acampada tampoco se piensa en tomar medidas, porque allí lo que hacen es no precipitarse para hacer las cosas bien. Todo el mundo está mirando. Demos la talla. No corramos demasiado que podemos tropezar.
Responder
Ane:
19 mayo, 2011 at 3:08
Con respecto a lo que pedís, estoy con vosotros desde el primer día pero sinceramente chicos “queremos una sociedad nueva” es muy bonito, pero muy etéreo también. Añadís “seguimos luchando por lo que nos merecemos”, pero no aclaráis exactamente de qué se trata. Sin propuestas concretas, no se conseguirá nada porque no habrá nada concreto que conseguir.
Sin embargo si se dijera “QUEREMOS EL MODELO ISLANDÉS”, habría objetivos claros y quedaría claro qué se está demandando a los partidos políticos. (Por lo tanto se podría conseguir algo claro y concreto)
Se demandaría un sistema TRANSPARENTE regido por el pueblo, en el QUE NADA QUEDE IMPUNE; el banquero responsable de la crisis, paga. Y no la sociedad. Consecuencias: se le congelan las cuentas y que cumpla con su responsabilidad civil/penal. Si el banco se tiene que ir a la quiebra, pues se va. Es lo justo.
Lo mismo para el político corrupto que no quiera representar a la sociedad, paga. Y no la sociedad. Se le congelan las cuentas y que devuelva el sueldo de años anteriores hasta el importe que ha sustraído (incluyendo daños y perjuicios). Además, retirada del carnet de partido, restricción a la participación política como militante de cualquier partido, retirada de la pensión, sanción a su partido, que su escaño pase a formar parte del partido siguiente que haya obtenido más votos, etc..
¡Gracias, mucho ánimo y saludos!
PS: ¿Podría alguien llevar megáfonos a Sol mañana? Como idea, se podría limitar el turno de palabra a 1 MINUTO.
Responder
Lucía:
19 mayo, 2011 at 3:13
No entiendo cómo es que nos estamos desvinculando… ¿es que no es una propuesta razonable y sensata? Sinceramente, entre el de Todos a Una que propone un objetivo claro y va al grano de lo primero y más importante, o el actual de la asamblea, no hay color.
Por lo menos, la gente que me rodea el de #todosauna lo han entendido a la primera, y el de #democraciarealya ha dejado a todo el mundo bastante más perplejo y con muchas dudas.
Creo que os/nos equivocamos no valorándolo como merece…
Responder
Liberto:
19 mayo, 2011 at 3:20
Es poco lo que pide, pero es que eso es la verdadera democracia.
Responder
Deja un comentario
me parece un error tratar de ideológico ese manifiesto, concreto en sus puntos y asumible por cualquier demócrata. las reglas de juego es lo deben ser para todos o no ser. los principios son personales, íntimos y básicos para que uno se responsabilice de si mismo, paso sin el cual toda responsabilidad social se esfuma, incluidos compromiso, respeto, autodisciplina, solidaridad, honestidad y demás valores fundamentales. Nadie debería sentirse con derecho a meter la nariz en los principios de los demás, sus creencias, amores o desafectos. La reforma de la ley electoral para que el sistema permita el control ciudadano sobre la RES-PUBLICA, es además una reivindicación concreta y transversal que se está escuchando con fuerza en diversos medios. Vieja y necesaria en España, sin duda.
Ok. Un manifiesto muy bonito. ¿Y esto de qué coño sirve? No se trata de ser locuaces ni de tener talante. Se trata de rebentar esta mierda de sistema. De rebentar a las corporaciones con “perfil psicológico” (ver la película-documental The Corporation, para el que no sepa de qué hablo). Se trata de rebentar un sistema manejado por AUTÉNTICOS USUREROS (como son los grandes banqueros), pidiendo al Banco de España que no les deje a éstos campar a sus anchas. Hay crisis y la han creado ellos. Hay crisis y la gente está en el paro. Los bancos cobran comisiones de exactamente 30€ por cada descubierto, cada recibo que te devuelvan del crédito o hipoteca o de la tarjeta de crédito. Si eres parado y cobras el día 10 y solicitas a estos usureros que cambien la fecha en que pagas el crédito/hipoteca… del día 1 al 11, NO LO HACEN. -Las hipotecas por las nubes-. El banco de España y el gobierno actual está permitiendo todo esto.
Se trata de que por el precio del gasóil para los autoempleados, conductores, taxistas, pymes, etc no se paguen mas impuestos que producto y fomentar así el recorte de gastos y la contratación. Se trata de acabar con un sistema de represión que nos lleva a salir de casa al trabajo y del trabajo a casa.
Se trata de obligar a las corporaciones a dar alternativas a los teléfonos 902 por números nacionales normales.
Se trata de acabar con la POLITICA DE LA PROHIBICIÓN cada vez que se genera un problema y comenzar con la POLÍTICA DE LA SOLUCIÓN.
Se trata de equiparar los sueldos con los europeos porque pagamos al mismo precio pero cobramos 1000€ menos que ellos.
Se trata de abolir la explotación animal a la que nos lleva este agresivo sistema de comercio. Se trata de abolir la explotación de recursos naturales, como si fuesen infinitos y tener en cuenta las limitaciones del planeta.
Se trata de acabar con los intereses internacionales para con la energía, y derrocar a todo aquel que genera GUERRAS INTERNACIONALES para llenarse los bolsillos con ellas.
Se trata de crear redes de distribución y abolir de una vez por todas las OBSOLETAS ESTUCTURAS PIRAMIDALES ECONÓMICAS para que no sólo unos pocos se vean beneficiados del tiempo de los demás.
Se trata de que la tecnología debe ser y debe entenderse sí o sí como UNA AYUDA PARA LA HUMANIDAD. La TECNOLOGÍA ha de estar AL SERVICIO de la humanidad en lugar e estar AL SERVICIO DE UNOS POCOS para engordar sus bolsillos y sustituir y dar de lado a los demás. Hoy en día con la tecnología que hay se podría acabar con el hambre en el mundo y por fin, de una maldita vez, con el auténtico cancer de la tierra: el dinero.
…/…
Se trata de exponer todo lo que nos ha llevado a la crispación y hacer de éste, a medio plazo, un mundo mejor. empezando con cosas pequeñas.
Se trata basicamente de una regresion a un sistema anarkista, con colectividades y demas. Muy bonito pero muy utopico.
¿Qué es eso de que “este manifiesto no ha sido llevado a Asamblea General”?
¿Es que hay que rellenar instancias para proponer algo en una asamblea/manifestación/concentración convocada por internet? Me parece mal, lo siento.
Y yo ayer comenté en esta entrada y hoy no veo mi comentario ¿dónde está?
¿Alguien me puede decir en qué foro de facebook está participando la acampada virtualmente? Me suscribí a este pero sólo pueden colgar post algunos usuarios:
http://www.facebook.com/home.php?sk=group_171759479548890&ap=1
Hola, yo también he flipado con el manifiesto. He estado estos días en Sol y no me identifico con el manifiesto que enlazaban en Periodismo Humano en esta noticia (les he escrito y creo que lo están rectificando).
http://periodismohumano.com/sociedad/libertad-y-justicia/mas-alla-de-sol.html
“Los manifestantes sevillanos han suscrito el manifiesto que se ha presentado en la acampada de la Puerta del Sol, en Madrid.”
El manifiesto que se enlazaba era este: http://twitpic.com/4z9bnr
Salud y yo pienso hacer abstención activa por la democracia directa, de abajo a arriba. A los que nos imponen recortes, bajan y suben tipos de interés a su antojo, crean dinero de la nada, los que se llevan el dinero de los rescates bancarios, los terratenientes de las subvenciones europeas, los que se llevan el dinero de las subcontrataciones … a esos no se les puede votar ni botar en esas elecciones. ¡NO VOTES Y ASÓCIATE CON TUS IGUALES!
Si no votas conseguirás que ganen los de siempre. ABSTERNESE no sirve para NADA.
Totalmente de acuerdo con desaprobar ese manifiesto, era horrible! Aquí no se trata de ideologías, se trata de principios, y sería bonito pensar que las ideologías dejarán de funcionar si nos ponemos todos de acuerdo en nuestros principios: honestidad, solidaridad, compromiso, respeto, dignidad. Sería bonito que enterrásemos todas las siglas e hiciésemos política de una vez por todas. Política, vida en común, decisiones reales. No se trata de ponerle un parche a la democracia para que siga tirando: se trata de hacerla cambiar, hacerla evolucionar a una forma mucho más real. No nos creemos la democracia que tenemos, no creemos en las ideologías, creemos en los principios! Y los principios son para todos o no son.
¿Lo dices por imperativo categórico?
Por favor, ser un poco realistas.
En un grupo tan heterogéneo es imposible abarcar todos los ideales. #todosauna sintetiza bastante bien los puntos en común que persigue todo el mundo. Es cierto que igual no esta completo y necesita alguna modificación. Pero es mucho mejor inicio que el montón de manifiestos que rulan por internet inundados de palabrería y mensajes vacíos.
Toni: 19 mayo, 2011 at 1:02 Lo que planteas es muy bonito pero no es realista. Hay que pedir propuestas con sentido común, concisas y concretas. Y #todosauna , en mi opinión lo consigue bastante. Dejaros de mensajes idílicos y utópicos y vamos a movernos todos juntos por algo realista.
Valentín, tienes razón.
El manifiesto de #todosauna es recoge propuestas incluyentes con las que todo el mundo está de acuerdo, aunque se que para muchos es insuficiente.
Pero realizar un manifiesto en el que se plasmen las reivindicaciones de cada uno es un auténtico disparate.
Proponer reivindicaciones del tipo de nacionalizar, expropiar, etc como las que circulan por internet y de las que se hacen eco los medios y políticos para transmitir que el movimiento esta orquestado por grupos de izquierda, hace que se excluya a mucha gente que no está de acuerdo con ese tipo de reivindicaciones.
Esto llevará al fracaso más absoluto el movimiento.
Pido un cambio en el sistema electoral de esta Democracia.
En las elecciones generales de 2008
CIU 779.425 votos => 10 escaños
IU 969.946 votos => 2 escaños
UPyD 306.079 votos => 1 escaño
¿Cómo se sostiene esto?
Estoy totalmente de acuerdo con el manifiesto todos a una. El manifiesto del 15M es una sarta de peticiones irrealistas y basicamente anarquistas. Es facilmente manipulable por la izquierda española y no conseguireis mas que instrumentalizar un hartazgo de la poblacion. El manifiesto todos a una nos incluye a TODOS, el manifiesto 15m NO. El manifiesto Todos a Una pretende fortalecer el sistema borrando lo que lo hace perjudicial para el ciudadano, el manifiesto 15m pretende un cambio de sistema hacia un noseque que tampoco seria democracia. Yo, desde el centro-izquierda (tomad nota de que para nada soy de derechas, pero aunque lo fuera este manifiesto tambien me representaria) me desvinculo del 15m. Y me UNO AL MOVIMIENTO TODOS A UNA.