Respecto a las propuestas publicadas en este post sobre los puntos en los que trabaja la Asamblea de @acampadasol, queremos aclarar:
– La redacción de las propuestas no es definitiva.
– El contenido está en proceso de desarrollo en las distintas comisiones.
– Las propuestas definitivas serán publicadas y notificadas en el momento en el que la Asamblea considere que es un trabajo definitivo.
Por favor centraros en estas 4 propuestas que se ciñen a unos consesos mínimos que representan a la gran mayoría de la ciudadania y las cuales sigue y defiende la plataforma Democracia Real Ya que es la que inició el movimiento y la que os apoya por ser los continuadores de la voz reivindicativa de la ciudadania:
1. Reforma de la ley electoral. Que cada voto de cada ciudadano cuente igual, sin importar dónde viva y a quién vote. Sistema de listas abiertas para el Congreso de los Diputados. Que el Parlamento refleje la realidad de los resultados electorales, según esos “criterios de representación proporcional” que pide la Constitución Española en su artículo 68.
2. Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. No es tampoco ninguna utopía: España es uno de los cinco países de la UE que aún no garantiza este derecho, fundamental en cualquier democracia avanzada. Consiste en una ley que obligue a la administración a hacer públicos todos sus documentos, que permita a cualquier ciudadano acceder a los contratos, las adjudicaciones, los datos y las cuentas de cualquier institución pública. No es para curiosear: es una herramienta legal para que la sociedad pueda controlar cómo se gestiona el dinero de sus impuestos y así evitar abusos. El PSOE llevaba esta ley en su programa electoral de 2004 y 2008 y, como tantas otras promesas, también se aparcó.
3. Referéndum sobre el rescate a la banca. Que los ciudadanos puedan votar si quieren o no quieren que el dinero de sus impuestos se destine a rescatar a las entidades financieras insolventes. Hablamos de un gasto en España –por el momento– de cerca del dos por ciento de todo el producto interior bruto anual. Hay argumentos poderosísimos para defender tanto el sí como el no en un referéndum de este tipo, pero un gasto tan extraordinario no se puede decidir a espaldas de la sociedad. Además, la simple existencia de un debate así sería la mejor manera para promover, de forma efectiva, nuevas medidas de control de la banca.
4. Reforma de la ley de financiación de partidos y de la ley de la función pública. Cambiar los sistemas de control de estas organizaciones haciendo completamente transparentes los ingresos y los gastos de los partidos y permitiendo su fiscalización a través de organismos completamente independientes de su estructura. Que los políticos que accedan a la función pública presenten anualmente una declaración de ingresos y patrimonio. Que sea incompatible cobrar varios sueldos públicos, incluyéndose en esta definición de sueldo público los sueldos que pagan los propios partidos a sus dirigentes.
Me alegra leer esto. Yo estoy de acuerdo en todas y cada una de las propuestas, sin duda, pero considero que no es el momento de abordar ciertos temas, pues corremos el riesgo de ser clasificados con virulencia como “IZQUIERDOSOS”, y no se trata de eso. Es evidente que el giro que se quiere dar lleva inevitablemente a rozar los pensamientos de izquierdas, pero es que estamos en una situación creada por el neo-liberalismo más extremo, aunque el rostro lo haya puesto el PSOE.
Creo que temas como la religión, las nucleares, el feminismo y otras caerán por su propio peso si antes conseguimos una regeneración de la democracia. A partir de ahí, todo irá más rodado, pero no es conveniente ni operativo abordar todos los temas. Si no se han solucionado en 30 años de supuesta democracia, no intentemos hacerlo en una semana.
Saludos cordiales.
Suscribo lo dicho por la practica totalidad de los comentarios anteriores. No es necesario que digais que las propuestas del dia 20 no son definitivas, simplemente deben desaparecer y volver a los 3 puntos del origen que fueron los que nos unieron a todos, el resto ya es politica y corresponde a todos los españoles elegir una vez que hayamos conseguido una Democracia Real, que es lo que se pide.
Totalmente de acuerdo contigo y creo que como yo, una inmensa mayoría. No desvirtuemos la esencia del movimiento.
Espero que mantengáis la cordura. Aparcad vuestros ideales y abanderad sólo los que nos unen. Toda la población os apoyaremos en eso.
El resto debe quedar para propuestas de campaña electoral del partido que quiera introducirlas en él para que el ciudadano que quiera las vote.
No se puede pretender cambiar toda la estructura del Estado desde una Asamblea en una plaza ni en una página de internet, porque la mayoría de la gente no tiene acceso ni a una ni a otra y, por tanto, no puede opinar.
Si no os queréis quedar sólos, y perder la voz que habéis conseguido con esta iniciativa, dejaros de programas políticos y luchad para imponer los mecanismos necesarios para que podáis presentar esas propuestas en la Cámara, que es dónde tenéis que hacerlo.
Dejaros de tanta asamblea y de tanta propuesta, volved a lo que sacó a la gente a la calle.
Un saludo y gracias por vuestro esfuerzo. 😉
Creo que estamos todos de acuerdo, no parece que haya dudas en la apreciación. Yo no pertenezco a la juventud ya, pero estoy con ellos a muerte. Es normal cierta impulsividad, pero en estos casos hay que tener calma.
Agradezco la aclaración!!
Estoy con una sensación un poco ambivalente. Por un lado, pediría cierta coherencia en las propuestas, pues con las ya aprobadas da la sensación de estar mezclando churras con merinas. Considerando lo que hemos creado, lo que tenemos entre manos, hay que ser cuidados@s y dirigirnos hacia una base que pueda después trabajar en la dirección deseada… cuidado con dispersarnos demasiado, porque desalienta, aleja y podemos perdernos antes de tiempo!
Por otro lado, sé que lo quiero todo y lo quiero Ya!…
Es una cuestión de prioridades:
1. Ley electoral justa
2. Regeneración de la profesión política (sueldos, pensiones, control de asistencia, privilegios, etc.)
3. Democracia participativa
Yo apoyo las 3 propuestas iniciales referentes al ámbito político que la gran mayoría apoya y también incluiría a medio o largo plazo alguna reforma en el sector económico que miles apoyaron en las calles,lo demás ya se verá cuando exista una democracia real y participativa.Saludos y a seguir luchando yo no me desanimo ni me defraudo porque para empezar solo son propuestas iniciales realizadas desde la mezcla de la gran indignación y la gran ilusión encontremos el punto intermedio y el sentido común entre esos dos estados 😉 no tenemos nada que perder,mucho por lo que luchar y decidir para acabar ganando el bienestar común de una sociedad más justa y equitativa.
Me da que todos los comentarios van en el mismo sentido. De acuerdo en todo. 😉
Joder,no os lopueden dejar más claro
mevoy a sol, es la última sonrisa con la que saldréde casasialllegar allí meencuentro con asambleaspolíticas
Opino lo mismo que el resto de comentarios, yo estoy a favor de muchos de los puntos q habeis propuesto y en contra de algunos otros, pero lo que nos une son las 3 propuestas ya citadas. Propongo añadir una cuarta para dar salida al resto de propuetas, instaurar un sistema de referendums tipo suiza, quizas algo mas limitado porque alli tienen referendums cada muy poco tiempo y por infinidad de cosas. Creo que deberiais contar con la gente a la que llamabais el jueves en la asamblea, gente que sepa en profundidad de las materias a tratar.
Un saludo.
Como os dije ayer, y ya han dicho muchos, lo que tenéis que hacer es volver a los orígenes y dejar de hacer propuestas políticas, por tres razones:
1. Os estáis apartando del origen del movimiento, que consiguió unir a mucha gente por una causa común, y con estas propuestas no haréis sino excluir a mucha de esa gente.
2. Es totalmente incoherente lo que estáis haciendo. Pedís democracia real, participativa, y luego os erigís en representante de todo el pueblo, exigiendo derogaciones y cierres inmediatos. ¿Dónde está la “democracia real”? A no ser que ese término signifique “democracia en la que mandamos nosotros”. No tenéis en cuenta a esa gente que os apoyó pero que no apoya estas propuestas (diría que la mayoría). Hacéis lo mismo que criticáis del sistema, con la diferencia de que el Congreso sí está legitimado y vosotros no. Como he dicho, meterse en esos temas ahora no tiene ningún sentido, pero si lo hacéis deberíais llamar al debate (y quizás posterior referéndum) sobre estos temas, no decidir vosotros por el pueblo. Las únicas exigencias deben ser las relacionadas con el origen del movimiento.
3. Algunas de las propuestas no tienen ni pies ni cabeza, demuestran improvisación y, lo que es peor, ignorancia. Deberíais informaros, pararos a pensar y consultar a gente que sabe de los temas que tratáis tan alegremente antes de escribir ciertas cosas.
Unas apreciaciones a vuestros comentarios, aunque considero que tenéis todos razón: las Asambleas son muy interesantes, pero lo que se saque de ella tiene que quedar como algo casi interno, proyectos de futuro que no tengan mucho que ver con el motivo que nos ha llevado a Sol.
Ya que desde aquí lo vemos muy claro, vamos a esforzarnos los que podamos a acercarnos a las Asambleas generales, a transmitir este punto de vista, a decir de forma clara que hay que centrarse en los principios iniciales. Con un poco de oratoria no sería difícil convencerlos de que realmente este es el único método de lograr el apoyo para una Democracia Real, que es el primer paso para poder analizar con calma todas esas propuestas que están apareciendo.
Igualmente pienso que hay que volver al origen: decir que se apoyan cosas diferentes a las que sacaron a la gente a la calle es instrumentalizar la movilización. Yo salí a la calle a defender una democracia de verdad, no esto ni ninguna otra propuesta más.
Vais a perder muchos apoyos si hacéis cualquier otra propuesta que vaya más allá,y sería una pena que todo lo que se ha conseguido se pierda por esto.
Por favor, no hagáis propuestas que vayan más allá de las iniciales
Vendría bien tener un grupo de trabajo de historiadores variopintos que analicen los errores y aciertos de las revoluciones y movimientos sociales de los últimos 200 años para que no hagáis cagadas como la de las propuestas.
Totalmente de acuerdo en que hay que simplificar las cosas. Fijaros si no en las revoluciones árabes, ellos tenían como único objetivo derrocar a los respectivos dictadores que tantos perjuicios les había estado produciendo durante decenios. Pero esos perjuicios eran consecuencias, eran efectos de un problema, de una única causa: el dictador. La clave del éxito de las revoluciones árabes radicaron precisamente en que tenían un único objetivo, y en ese objetivo centraron toda su lucha.
Aquí en España tenemos un cúmulo de problemas que son consecuencia de la ausencia total de democracia. De ahí derivan todos los problemas, incluso el hecho de que los (teóricos) representantes del pueblo estén al servicio de los poderes financieros. Todo, todito, todo deriva de eso; de ahí creo que “Democracia Real Ya” haya tenido tanta fuerza y tanto seguimiento, porque todos sabemos que la principal causa de esta situación es la ausencia de democracia, y su lema ha sido un acierto; los demás problemas son EFECTOS de esa causa.
Y en este contexto empiezan a surgir -desde las diferentes asambleas- las propuestas para acabar con el problema principal. Pues bien, desde mi punto de vista eso está trayendo varios perjuicios:
– Se están diversificando las fuerzas, puesto que mientras unos son partidarios de mandar ILP’s al Parlmento, otros directamente opinan que DRY debería constituirse como partido político y asumir las diferentes propuestas que surjan.
– Se nos está yendo la puta olla y estamos perdiendo de vista los objetivos, peleándonos entre nosotros por propuestas que, por muy buenas que sean, caerán en saco roto si no sabemos cómo hacerlas realidad.
– Nos estamos perdiendo en discutir los efectos en vez de combatir las causas.
Mi opinión es que debemos centrarnos en un único objetivo común: DISOLVER LAS CORTES Y CREAR UNA ASAMBLEA CONSTITUYENTE. Gritarlo con todas nuestras putas fuerzas, en todas las acampadas, en internet y donde haga falta. Y hasta que no se disuelvan las Cortes, estaremos en la calle y creceremos cada día más hasta que la presión sea de tal magnitud que se vean obligados a ello, o hasta que se nos hinchen los cojones.
Y una vez conseguido el objetivo común, una vez disueltas las Cortes pasaríamos a la siguiente fase, al siguiente objetivo: crear una Asamblea Constituyente en la que -ahora sí- se tuvieran en cuenta todas las propuestas. En donde de alguna forma las propuestas de las diferentes asambleas o plataformas pudieran elevarse y pudieran ser estudiadas y votadas de la forma más democrática posible.
Y muchos os preguntareis, ¿y acaso una nueva Constitución no es si no otra propuesta más entre el océano de propuestas? Pues os respondo que no, porque la mayoría de ellas sólo se podrían conseguir siendo positivizadas en el ordenamiento jurídico. Pero me da la impresión de que la gente se conformaría con meras reformas legales (“modificación de la Ley electoral”, “modificación de la Ley de Partidos para que sus programas sean vinculantes”, etc.), pero SE NOS OLVIDA que las leyes son demasiado débiles; que pueden ser modificadas y derogadas por los partidos políticos de turno, y que si eso ocurriera nos tendríamos que comer los mocos (como ahora nos los comemos) y cruzar los dedos para que los partidos gobernaran sin pasarnos por encima, durante una dictadura de 3 años y 364 días donde no podríamos más que entrar en bucle y salir otra vez a la calle a indignarnos para pedir lo que un día ya conseguimos: cambiar una simple ley.
Ante eso, la respuesta es una nueva Constitución donde los derechos más básicos del pueblo se blinden, donde se articulen mecanismos para hacer efectivos todas nuestras necesidades (y no conformarnos con una mera consigna vacía de contenido como la de la vivienda digna de nuestra CE’78) y donde los intereses sociales primen sobre otros intereses ajenos a nuestro bienestar, residiendo en nosotros el control efectivo del sistema político, y no al revés.
Da reparo tener que repetir lo dicho arriba (3 puntos básicos, blablabla), pero es bueno que más gente os lo diga. Id poco a poco.
Desde el día 15 apoyé el movimiento desde la distancia firmando para que no se desmantelara el campamento, por una simple cuestión de defensa de los derechos civiles y políticos. Ayer por fin pude pasarme por Sol y, aun reconociendo que me aturdí un poco con tantísima gente y quizá pude perderme algo, lo que percibí no fue lo que imaginaba. Tuve la sensación de que se habían congregado allí grupos muy significados, no sé si aprovechando el tirón del movimiento. Por poner un ejemplo, me sorprendí al ver en el puesto de comida carteles defendiendo el vegetarianismo, y yo soy vegetariana. Pensé: “¿Qué tiene esto que ver con la reivindicación del 15-M?”. Me fui de allí con las ideas bastante confusas y un tanto decepcionada, la verdad.
Al igual que las personas que han opinado en este hilo, creo que se están desdibujando los objetivos del movimiento, y eso le hará perder fuerza y sentido. Entiendo que debe de ser complicadísimo canalizar y ordenar todo este impulso ciudadano, pero debe hacerse un esfuerzo por mantenerse en los presupuestos originales que, como ya se ha dicho, son los que unen. Además, así será más sencillo precisamente canalizarlo todo y que ese impulso se materialice en medidas concretas. Lo asambleario sólo funciona cuando no se desvía uno del programa.
Lenny y los demás,
estoy totalmente de acuerdo, a mi me ha pasado lo mismo hoy a la mañana en plaza catalunya.
me da la sensación que muchos movimientos están aprovechando la visualización que tienen las plazas para reivindicar sus propuestas. yo en principio estoy de acuerdo en la gran mayoría de ellas pero creo que están haciendo perder rotundidad y potencia y claridad a las tres propuestas básicas. el problema es que de esta manera, al politizarlas se pierde empatia con mucha gente y eso no puede pasar. es necesario volver a las tres propuestas cuyo objetivo es que todos podamos hacer política. una vez conseguido hay miles de reivindicaciones que tendrán cabida, pero ahora lo prioritario es reiniciar el sistema, limpiarlo, hacerlo mas transparente, abierto, participativo. Despues podremos, ya que ahora no nos dejan hacer política!!!!!!
animo, hay que insistir y no desfallecer, ellos saben mucho de desencantar al pueblo.
salut
Posiblemente haya que volver a algo más básico pero no basta con las 3 propuestas de regeneración política, yo salí a la calle también por la situación económica. Alguna propuesta en ese sentido tiene qeu haber, como combatir la desregulación financiera y los privilegios de la banca.
Estoy contigo, pero tienen que ser muy genéricas, muy básicas, vamos, que sean de cajón. Que las apoyemos todos.
Tres puntos que unían a todos, dieciseis puntos que desunen a todos.
Gracias.
A ver si consigo explicarme de una forma clara y concisa
– La redacción de las propuestas no es definitiva.
– El contenido está en proceso de desarrollo en las distintas comisiones.
– Las propuestas definitivas serán publicadas y notificadas en el momento en el que la Asamblea considere que es un trabajo definitivo.
__No es que las propuestas estén mál redactadas, es que no deberían estar.
__A quién representan las distintas comisiones, a mi no, no os he votado. (¿Democracia?)
__La asamblea puede considerar que es la hora del desayuno para los que os habéis reunido, pero no puede considerar que sus propuestas sean definitivas cuando hay 47 millones de españoles a los que no habéis preguntado.
Es que no hay nada que desarrollar. Como mucho pulir las dos o tres cosas que todo el mundo tiene claro. Para eso no hacen falta dias ni decenas de asambleas y pajas mentales. Basta con leer los comentarios de este post y del original con las propuestas para ver lo que queremos. Que no es tan dificil, joder. Hasta un ciego puede verlo.
Yo no lo puedo dejar más claro de lo que lo han hecho más arriba. Si continuais empeñados en mantener esas propuestas la gente se va a casa, así sin más. Toda la gente que os está apoyando es por esos tres puntos, por nada más, ¿Qué creeis que harán en cuanto se enteren de estas propuestas?, con las que estoy de acuerdo en gran parte. Os van a linchar y con razón, habéis traicionado algo bonito, algo que nos unía, (aparte del furgol, sorprendido me hallo), entiendo las motivaciones que os han llevado a publicar esas propuestas, pero no son representativas del movimiento.
Un movimiento que en su genesis pretendia ser apolitico esta siendo manipulado por la izquierda mas radical, hoy hay elecciones, ahi veremos como esta el tanteo del partido, recuerdo que, somos 48 millones de españoles, no juguemos con nuestro futuro; hay que ceñirse a las tres primeras propuestas que son las que unen a la gente, el resto son propuestas programaticas que no se tiene legitimidad para desarrollarlas; si se quiere hacer un programa politico que 15-M y DRY se den de alta como partido politico. edit
Es un gran error hablar de PROPUESTAS. es mejor hablar de FOROS de DEBATES!
Las propuestas van a destruir este movimiento, ya que muchos no se sentirán representados por ellas…..
La muestra es bastante representativa. Mantened lo básico, es en lo que estamos de acuerdo todos
Por favor, volved al inicio. A un encuentro en mínimos…
No me gusta la iglesia, Bolonia y creo que deberíamos conocer realmente bien, nuestra memoria historica… pero creo que este movimiento debe reclamar otras cosas. Dadme la oportunidad que yo y los que pensamos así podamos votar a un partido legal que defienda nuestras ideas, pero este movimiento es para que también el que defienda lo contrario a mi, pueda defenderlo. No la lieis con ideas políticas que nos cargamos esto. Es una oportunidad grande, muy grande.
P.D.: Leed Burbuja, meneame &co y vereis mi mismo punto de vista mucho mejor explicado
[…] Aclaraciones sobre las propuestas 20 de mayo de AcampadaSol madrid.tomalaplaza.net/2011/05/21/aclaraciones-sobre-las-… por GeoX hace 3 segundos […]
Da igual que ya digais que es no definitivo ni nada, todo eso ya da igual. Y o ya perdi la fe al ver las propuestas, y aunque las quiteis y volvamos a los puntos fundamentales yo ya he visto las orejas al lobo. Todo esto va otra vez de separar a la gente mas aun, todo gracias a la cantidas de gilipolleces que publicasteis.
Si yo pido que haya unicornios para todos lo añadireis a la lista? Esque empiezo a escuchar muchas tonterias como la de las centrales nucleares (impensable hoy en dia, lo siento, seamos realistas) uno en la de mi ciudad pidiendo que hay muchos pueblos abandonados y deberiamos irnos a vivir alli porque las grandes empresas no nos vigilan (si, como lo leeis), los de barcelona pidiendo una 3ª republica (con la de gente que esta en contra de eso… para que coño lo mencionas siquiera?) u otro en mi ciudad pidiendo que los grupos de derechas y derechas radicales no entren en el campamento y todos como gilipollas aplaudiendo… Acaso tu eres el unico capaz de opinar? Porque el no puede opinar? la democracia que tu quieres es en la que si no te mola lo que digo me vetas la entrada?
Esto huele a partido politico desde muy lejos, pero muy muy lejos y yo lo siento pero me bajo aqui. No votare a los partidos mayoritarios ni nunca lo he hecho, pero no puedo unirme a vuestro movimiento aunque haya estado mucho tiempo en sol porque le estais dando toda la puta razon (en parte) a intereconomia de la que tanto os quejabais (y yo tambien).
A vosotros os pareceran de puta madre las propuestas, al resto de la poblacion nos parecen un discurso de un partido politico. Y me duele muchisimo en el alma.
Yo estoy participando en #asambleacadiz. Para bien o para mal nos representáis, vuestro aciertos son los nuestros y vuestros fallos también. Quiero que recordéis que no estáis solos, que hay más de 160 acampadas repartidas por el mundo que surgieron porque os apoyaban. Buscad la raíz del problema y atacadla, no se puede empezar la casa por el tejado.
Considerad eso también cuando volváis a votar mañana.
Tened cuidado en no caer en los errores de lo que criticáis.
Como ya dije arriba, yo también os sugiero volver a la base y os apoyará la gran mayoría de los demócratas. En cuanto os volquéis hacia una determinada ideología, el movimiento fracasará:
Ley electoral
Democracia participativa
Fuera corrupción.
Por ahí arriba alguien ha dicho que esto no ha sido nada más que un paso en falso. Pensad en ello, sé que sois gente inteligente… 🙂
De acuerdo con casi todos los comentarios. No deberíamos desviarnos tanto. En mi opinión se trata de unir, no de separar; se trata de cambiar el sistema, no de elaborar un programa electoral. Consenso de mínimos, a partir de ahí, construir el resto de la democracia, porque el que mucho abarca, ya se sabe. La grandeza de todo este movimiento ha sido el ser capaz, por primera vez en muchísimos (demasiados) años, de unirnos a gentes muy distintas en torno a lo que tenemos en común, en lugar de clasificarnos en función de nuestras diferencias (que es lo que llevamos haciendo desde hace 30 años). Por favor, volvamos a los inicios. Me parece que corremos el riesgo de meter mucho la pata y fracturar el movimiento antes incluso de haber conseguido nada. No les demos ese gusto. Tenemos ante nosotros una oportunidad única de dejar huella en la Historia, estamos rozando el cielo con los dedos, no lo dejemos escapar 🙂
PD.: Que conste que estoy de acuerdo en prácticamente la totalidad de los puntos, pero considero que es más importante ceñirse a construir unos cimientos en común sobre los que edificar la casa, que ponernos a decidir de qué color pintamos el salón.
¡¡Ánimo y a seguir!!
¡¡¡Totalmente de acuerdo con José Miguel!!!