Twitter:
accionacampadaS

148 responses to “Aclaraciones sobre las propuestas 20 de mayo”

  1. Edu

    Creo que ha quedado claro, no queremos muchas propuestas, queremos que se respete el espiritu de este movimiento. Lo basico: Ley Electoral, Anticorrupción, Democracia participativa. Como muchos, soy de izquierdas y seguramente este de acuerdo con vuestras propuestas. Pero no es el momento ni el lugar. Aprovechemos que por una vez gente de diferente estrato, condición e ideologia se ha unido en torno a unos minimos y vayamos a por ellos. Cuando logremos una democracia real se podrán discutir otras alternativas. (por cierto, os sigo admirando muuuuucho!)

  2. mcobo

    Hay que seguir adelante con esas 3 propuestas, todo lo demás es cavar la tumba del movimiento 15M. A mí no me gusta el rumbo que se está tomando con tanta asamblea, si en esos 3 puntos ya estábamos de acuerdo, para que buscar diferencias entre nosotros. Con esas propuestas hay mucha gente de acuerdo y a medida que se hacen más se queda gente por el camino (yo entre ellos). Se está radicalizando mucho el movimiento, de hecho, el PP ya se refiere a nosotros como los piojosos de la puerta del Sol.

  3. dj2oyce

    La cantidad de propuestas se aleja del espíritu original de la concentración, siguiendo por ese camino no podré seguir apoyando la movilización.
    Los tres puntos básicos, una vez conseguidos que cada cual se vaya de acuerdo a su ideología política y trate de conseguir lo que pide a través de una democracia regenerada.
    Se está politizando. Malo malo

  4. Htor

    Ayer o anteayer escuché a José Blanco pidiendo y preguntando sobre las propuestas concretas de este movimiento porque según el no se sabían. Dijo esto aún estando un manifiesto escrito por ¡Democracia Real Ya!, manifiesto que fue el que a mí me saco a la calle. Por tanto esas declaraciones que yo escuché no tienen sentido, a mí me suenan a “divide y vencerás” y eso es lo que está pasando. Quiero recordar una cosa, eso que nos sacó a la calle no está reflejado todavía ni en leyes ni en reformas, yo jamás me pondré con propuestas hasta que lo básico que queremos todos esté conseguido. Me considero de izquierdas y apoyaría muchas de esas propuestas porque muchas me parecen bien, pero otras no me parecen bien y eso es lo que hace que poco a poco me vaya sintiendo menos representado por este nuevo movimiento.
    Por favor, volvamos al principio, que es lo que nos une y que es lo primero que tiene que estar reflejado en nuestra legislación para poder dar después el siguiente paso.

  5. Elena

    Menos mal. Viendo los comentarios de la gente veo que no soy la única que opina que esto se está yendo de madre. Los tres puntos básicos del principio, y ya. Para lo otro ya habrá tiempo y debate.

  6. Sergioreboot

    Estoy de acuerdo con la mayoria de comentarios sobre ir a por todas sobre esos 3 puntos principales.

  7. AntonioMotel

    Pienso igual que la mayoría:

    hay que ceñirse a lo que nos une, da igual si se es de izquierdas, de derechas, ateo o creyente. Cuanto más se concreta, más gente se queda fuera, y menos posibilidades de éxito!

    1. Ley electoral justa
    2. Regeneración de la profesión política
    3. Democracia participativa

  8. David Fernandez

    tres puntos sólo:

    1. Ley electoral justa
    2. Regeneración de la profesión política
    3. Democracia participativa

  9. rafa

    estoy totalmente de acuerdo con lo que dicen mis compañeros. La asamblea debe volver a los puntos básicos, no somos un partido político. Temas como el de la producción energética se escapan de momento de nuestro círculo de acción. Si queremos seguir siendo fuertes volvamos a los #3puntosbasicos!

  10. Sergio

    Estamos a tiempo de seguir haciéndolo bien!!!! volvamos a los #3puntosbasicos!!!!!

  11. maria

    Yo estoy de acuerdo en casi todo menos en lo de una única circunscrición…habera que buscar una formula justa para la pluridad del Estado que sea justa.Listas abiertas creo que hay otros caminos y eso no cambiaria nada …Solicitaria mas democracia participativa,referemdums ahora con el dNI electronico es mas sencillo….Asi como una reforma constitucional y un referemdum a la monarquía que sea el pueblo el que decida si la quiere o no

  12. Marcos

    Estáis confundiendo el significado de “hacer propuestas”. Lo peor es que con tanto rollo, ni siquiera habéis hecho propuestas de manera seria sobre los temas principales. Me encantaría ir y hacerlo, pero no voy a poder al menos hasta el martes, por eso escribo por aquí.

    Uno de los problemas originales es el cambio del sistema electoral por otro más justo y democrático. Vuestra propuesta es “hacer listas abiertas”. ¡Qué elaboración! Propongo que se estudien distintos sistemas electorales posibles, explicar su funcionamiento, sus ventajas e inconvenientes. Por ejemplo, voto alternativo, un candidato por circunscripción (haciéndolas más pequeñas) y first past the post (al estilo británico)… o incluso un sistema electoral nuevo que alguien elabore ahora. También se pueden articular propuestas sobre un sistema de democracia más directa, para que se puedan articular referéndums de manera más sencilla.

    De la misma manera, se puede proponer cómo combatir la corrupción de manera práctica y así con todos los demás puntos originales del movimiento y causas de su amplio apoyo.

    Con propuestas así, más o menos acertadas, se conseguiría afianzar el apoyo popular al ver que no solo el movimiento no se desvía de su origen, sino que además concreta mecanismos para conseguir los objetivos de manera seria y que hay gente en el movimiento que trabaja para ello y gente que sabe de lo que habla. Por otra parte, los políticos tendrían más miedo por el mismo motivo, y el movimiento más razones para que se le tomara en serio. Sinceramente, si vas con esos 16 puntos, no te pueden tomar en serio.

    Los 16 puntos del 20 de mayo no son propuestas, más bien son ideas poco elaboradas que se añaden a las ideas primigenias, la mayoría controvertidas, muchas absurdas.

    Habéis caído en la trampa de los políticos, haciendo propuestas habéis sectarizado el movimiento, dividiendo a los que os apoyaban. No hacía falta, como acabo de explicar, pero era probablemente el camino más fácil de tomar. Pero todavía estáis a tiempo, y creo que es lo que deberíais hacer. De verdad, soy crítico, pero porque apoyo el espíritu de todo esto (y eso que a mí de manera práctica me da igual, yo sigo viviendo igual de bien que antes, pero me encanta y ya tardaba) y creo que solo rectificando y volviendo a los orígenes se conseguirá desarrollar el potencial del movimiento.

  13. jos temprano

    El problema no es que las propuestas sean definitivas o no, si no que la gente que está en la asamblea, no puede representar la opinión de toda la gente que ha estado y está yendo cada noche a sol a apoyar este movimiento! No todo el mundo puede estar allí y opinar y nadie ha delegado en ella sus decisiones, por lo que las propuestas que salgan allí, tampoco nos representarán.

    por favor, SIGAMOS CON LOS TRES PUNTOS BÁSICOS y ya habrá tiempo de votar más cosas, cuanto todos y todas podamos hacerlo

  14. Manuel

    Sigamos fomentando los #3puntosbasicos:

    http://twitpic.com/50v837

  15. Angel

    Como muchos han comentado, no creo que haya que caer en la trampa y sucumbir a la presión de hacer propuestas concretas. El artículo de Javier Cuchí lo expresa bien claro (http://www.elincordio.com/2011/05/21/accion-no-revolucion/). Para que esto siga reprensentando a todos los españoles hay que que centrarse sólo en 2 o tres puntos básicos: Ley electoral, Regeneración de la profesión política y Democracia participativa. Salirse de ahí será escorarlo a la izquierda y perder apoyo.

  16. Alberto

    Ya se ha dicho mil veces pero lo vuelvo a repetir. La gente bajó a la calle unida por unas quejas concretas y con unos objetivos más o menos básicos y definidos. Esas propuestas, aprobadas o no (y al margen de que pueda estar de acuerdo con algunas), constituyen una AGENDA POLÍTICA que no representa a este movimiento y que lo único que puede conseguir es que la gente se marche decepcionada.

    Los políticos nos piden un programa de gobierno porque les interesa, tanto porque se politice y se vaya la mayoría de la gente como por tener tener algo a lo que aferrarse y atacar. Lo que les acojona ahora mismo es que es un movimiento de la ciudadanía unida en bloque contra ellos, sin distinción de ideología o condición.

    Así que por favor, no os emborrachéis de asamblearismo y pensad en que este movimiento es mucho más que eso. Las asambleas están muy bien como elementos logísticos, pero no pueden arrogarse la representación de todos los ciudadanos indignados. Que no os tengamos que cantar a vosotros lo de “¡qué no, qué no, qué no nos representan!”

    Seamos estratégicos. ¡Sigamos indignados y unidos por una DEMOCRACIA REAL!

    1. Maria 11

      Esto sí. …No nos pidáis ahora empollarnos la ley electoral y hacer una maestría intensiva en politología. Esto tiene que ser otra cosa. ¿Quién no se iría a Fránkfort, arrastrando otras plazas por el camino hasta el banco central europeo ?

  17. Luis

    No hago más que leer comentarios y todos estamos de acuerdo en lo mismo. Evidentemente el movimiento une a gente de muchas ideologías y puntos de vista distintos, pero parece que hay algunos que quieren empezar la casa por el tejado. En una de las asambleas del viernes vi a feministas que reivindicaban que sin feminismo a ningún sitio, luego los especistas… Me parece completamente legal y legítimo que planteen ideas y propuestas, pero vamos a dar pasos para conseguir algo básico, que una a todo el mundo y no cree dudas. Los tres puntos básicos que pide la mayoría de la gente son fundamentales y creo que muy pocos habrá que no estén de acuerdo con ello. A centrarse en ellos, a dar pasos en conseguirlos poco a poco, en asambleas de barrio, de ciudades o donde sea y difundiendo.

    Cuando todo esté centrado en eso, a remar como locos por ello. Y cuando se haya conseguido, a plantear de nuevo propuestas que unan, no que separen, den carnaza a los que deslegitiman o planteen que algunos busquen más un interés propio.

    Una de las cosas que más me han gustado en Sol era ver que se insistía en la humanidad, en darnos cuenta de las cosas que son verdaderamente importantes no son el dinero, el consumo o las posesiones. Pues bien, lo mismo digo del egoismo. Y si algunos movimientos sólo van a apoyar esto si la idea general va hacia su ascua, considerando que lo verdaderamente importante es lo suyo, todo va a acabar diluyéndose y acabando en discusiones continuas.

    ¿En qué estamos de acuerdo TODOS? Buscad algo que consiga que hasta el señor que te critica, te llama perro flauta, anti-sistema o terrorista no pueda negarse a firmar . Y amigos, hay cosas de las que decís que, creo, hasta ellos firmarían.

    Un porcentaje muy alto de la población de España no puede negar estar de acuerdo en algo de todo lo planteado, a por ello, joder, a por ello.

  18. Jesús

    Señores #3puntosbasicos
    #3puntosbasicos!!
    LA UNION HACE LA FUERZA

    Fomentemos reformas en la estructura que nos permitan dar el siguiente paso del mismo modo que la Constitución nos permite reunirnos hoy.

    LO DEMÁS VENDRÁ SOLO

    #3puntosbasicos Por favor

    1. Almeriensis

      Aaaaaaaaaaaaaaaaaamen, hermano

  19. jo
    1. Almeriensis

      Si, Jo, perfecto. A mi lo que más me ha gustado es lo de los trenes. No te jode.

  20. jo

    Estoy deacuerdo con todos los que dicen que hay que volver a los puntos básicos. También estoy deacuerdo con que no hay que perder la ilusión y que todavía queda tiempo para definirse mejor y tal. Tampoco es plan que nos empezemos a devorar nosotros mismos. Quiero recordar que todavía no se ha conseguido nada en absoluto (sólo aparecer en los medios y llamar la atención) y que Sol todavía no es un estado independiente. Así que si seguís debatiendo en las asambleas sería más lógico que lo hicieráis en la dirección de ESTE debate que es primero importante que ha surgido y que va por el camino de separar a unos cuantos, que que os pongáis a debatir sobre Bolonia o cualquier otro tema más específico.
    Por favor recordad que hemos venido a cambiar la democracia.

  21. Elise

    También de acuerdo en centrarse en las tres ideas propuestas (cambiar la ley electoral, regenerar la profesión política y crear una verdadera democracia participativa).

    En todo lo demás va a ser mayor el desacuerdo y sólo sirve para que se pierdan apoyos. Esos son los tres pilares fundamentales para el cambio que permitirán de verdad oír la voz del pueblo (en su enorme variedad, no la de unos pocos).

    Un movimiento gestado en Internet al que no tengan acceso las personas mayores (en la mayoría de los pueblos pequeños, ninguno, os lo aseguro), que excluya a la derecha con propuestas liberales y que se cierre proponiendo medidas en las que no podamos vernos reflejados los que no somos fieles a nada (porque pensamos y no queremos ser borregos, precisamente), no llevará al cambio que queremos.

    Como pueblo que somos, reivindiquemos la sabiduría popular: El que mucho abarca, poco aprieta. 😉

  22. joseluisgv

    Propuestas a votar y debatir en Google Moderator:

    http://bit.ly/jvOE56

  23. serueda

    Vamos a ver, reproduzco un TW que acabo de leer:
    “Pepetwitting RT @acampadasol: Las propuestas de #acampadasol han salido de la asamblea. Aquí no representamos a nadie. #tomalaplaza y articula tus ideas #estoesreflexion”

    Sólo voy a responder con una oración (Del tipo: sujeto, verbo, predicado, adjetivos, complementos, etc nada que ver con la religión)
    SI MILES DE PERSONAS NO HUBIERAN APOYADO LOS TRES PUNTOS MÍNIMOS DE DRY VOSOTROS ESTABAIS HACIENDO LA ACAMPADA EN EL TRULLO CON LA CARA PARTIDA DE UNA OSTIA DE UN POLICIA NACIONAL.
    No podéis pretender representar a todo el mundo fuera de esos puntos que, repito, son los que nos han unido, si continuáis por esa línea os váis a llevar una desagradable sorpresa y el resto de nosotros una lamentable desilusión.

  24. Miguel

    Creo que todo el mundo está de acuerdo en los tres puntos básicos.

    Si queremos que esto llegue a algún puerto, hay que intentar movilizar a la gente para las próximas generales.

    En mi humilde opinión, sin desdibujar cada opción política, habría que conseguir una coalición de partidos que se presente a las próximas generales pidiendo esos tres puntos básicos. Si conseguimos unirnos todos los que se sientan identificados con un partido minoritario más lo que no lo están en una sola opción política, se puede conseguir sentar al PP y al PSOE y obligarles a cambiar la ley electoral. Una vez conseguido, se convocan nuevas elecciones.

    Para conseguir más apoyo, se podría añadir un punto 4, para incluir la contabilización del voto en blanco como piden Ciudadanos en Blanco y que este se traduzca en escaños vacios (aunque esto entraría realmente en el cambio de la ley electorla).

    Creo que lo que hay que debatir y profundizar es en como hay que formular esas tres peticiones y sobre todo asociarse en la fórmula que se vea más conveniente para aglutinar sin excluir a nadie.

    Mucha gente está de acuerdo con este movimiento pero está empezando a percibir que la gente está intentando arrimar el ascua a su sardina. Primero cambio de las reglas del juego y luego cada uno que elija sus opciones libremente.

  25. Kunzahe

    Y si no son definitivas no entiendo por qué en el FAQ para medios extranjeros se dice “aquí están nuestras propuestas”. No tiene ningún sentido. Por favor, reconoced ya la equivocación y retiradlo antes de que se extienda más…

  26. Kunzahe

    Sigo sin entender si ni siquiera se consideraban definitivas qué pintan ahí. Lo único que coinsiguen es que la gente diga “¿Este es el rumbode trabajo? Pues adiós muy buenas”. Y se vaya. Rectificación YA.

  27. Ferrer

    Un movimiento para protestar por la corrupción política y en unos días las “asambleas” ya lo han corrompido.

    Aunque no fueran definitivas, recoger esas propuestas ya indica por donde van los tiros y quien está manipulando el movimiento.

  28. Pablo Catalan

    Hola,

    Yo comparto la opinión de casi todos los que han comentado antes: ceñiros a los tres puntos en los que todos estamos de acuerdo. Si presentáis este tipo de propuestas programáticas, yo no las apoyaré, y como yo, mucha gente más. Hay que ir pasito a pasito!

  29. Javier

    Totalmente de acuerdo en centrar las propuestas en los tres puntos citados. No nos podemos dispersar porque a cualquier persona le confunde. Pedir una reforma profunda del sistema político, exigir el comportamiento responsable de los representantes políticos, la reforma del numero de cargos públicos en las instituciones y como se accede a esos puestos. Acabemos con las formulas dictadas por el marketing político, con la demagogia televisiva de la clase política, con el gobernar solo para unos pocos. Es un objetivo suficientemente ambicioso como para solo centrarse en ello.

  30. joseluisgv

    +1 para comentario de Sara.
    Quien mucho abarca, poco aprieta. Lo mínimo, el consenso. Lo que nos ha movido, mueve y moverá al 90% de la población en España.

    SOLO las 3 palabras representativas del movimiento 15M:

    DEMOCRACIA, REAL y YA.

    Sin ideología partidista, please.