Twitter:
accionacampadaS

148 responses to “Aclaraciones sobre las propuestas 20 de mayo”

  1. Movimiento 15-M. ¿Qué es, cómo funciona y a dónde va? « La verdadera libertad de expresion es la del pueblo, no la del periodista

    […] por la Asamblea General. -La lista de reivindicaciones publicada el día 20 de Mayo, que es aún muy preliminar y está en fase de desarrollo y debate todavía por los Grupos de Trabajo (por lo que aún no […]

  2. Manuel

    No parece que los que debatís sobre propuestas mínimas os hayáis pasado por las asambleas o grupos de trabajo que se reunen regularmente en las plazas próximas a Sol.
    Cuando la gente discute de la realidad, las propuestas se consensúan bien y tienen un caracter que va mucho más allá de los tres puntos políticos que algunos pretenden.
    Lo mismo ocurre en las asambleas de barrio. La gente habla de lo que le aprieta y entiende lo que de verdad hay que cambiar.

    ¿Vamos a esperar a que la política esté regenerada para exigir en el día a día que nos dejen de machacar con medidas y leyes concretas?.

    Me alarma tanta generalización contra los políticos (Franco ya decía lo mismo). Hay gente que se ha dejado la piel desde hace muchísimos años luchando por lo mismo que dicen la mayoría de nuestras pancartas.

    Mientras nosotros nos entretenemos contra sus marionetas políticas, los banqueros se frotan las manos.

  3. Patricia

    Me alegro ver que existe pensamiento crítico en torno a la acampada y las asambleas. Es urgente que así sea para regenerar y dar aliento al movimiento.
    Llevaba años deseando que ocurra algo así: he estado en la plaza 2 días enteros, el segundo, todo el día intentando encontrar la asamblea adecuada para unas propuestas que traía relacionadas con políticas sociales, de familia y conciliación. No conseguí que me escucharan ni en las asambleas ni en las comisiones, y me volví a casa con mis propuestas, fruto de una investigación para mi tesina. No parece que el tema niños, familia y mujer interese mucho en la Plaza, sin embargo, España tiene un índice de población por debajo del umbral de pobreza del 20% compuesto mayoritariamente por mujeres y niños. Es un problema social tan importante como el paro, pero más silenciado. Los políticos españoles se han caracterizado por ser los más insensibles de toda Europa 27 a estos temas de familia, mujer y conciliación. Sería deseable que el movimiento 15 M no caiga en lo mismo que los políticos, pero por ahora de los 17 puntos de propuestas no hay NADA relativo a mujer, ni pobreza, ni familia, ni niños. Eso sí, hay un punto que exige la abolición de la ley Sinde para proteger los derechos de los usuarios de Internet y del plan Bolonia………..Si el movimiento 15M se va a limitar a unas reivindicaciones mínimas relativas al sistema electoral y a la banca, entonces entiendo que no hay lugar para lo social ni para la Ley Sinde, pero si entramos en el diseño de un sistema más justo habrá que contemplar los intereses de la sociedad en su conjunto, protegiendo la vida y no el dinero ni el poder……..

  4. pedro

    He estado el lunes y martes en Sol por la tarde-noche y me he dado cuenta que ya no había tanta gente como otros días. Un ejemplo claro, la semana pasada cualquier día a esa hora no circulaban vehículos, había gente gritando consignas y mostrando su indignación. Sin embargo esta semana, no hay cortes de tráfico, no hay gente indignada gritando contra los políticos. ¿Es que no lo notáis en las acampadas? ¿Es que estáis tan ensimismados con las asambleas que nos habeis dado cuenta de que ya no sentís el aliento masivo del pueblo en vuestras espaldas? Yo lo siento mucho, pero sigo insistiendo en lo mismo y fundamental. No es algo mio, es un clamor en internet, no verlo es estar obcecado y alejado de la realidad. Hay que llegar a un #consensodeminimos y ya tendremos tiempo de llevar la democracia participativa y asamblearia a los barrios. Es jugar con inteligencia para mantener la llama del movimiento viva y poder despertar una mayor concienciación social.

  5. Miguel Angel

    Yo llevo yendo todos los dias que he podido a Sol y entre mis horarios de trabajo y la masificacion que hay a partir de ciertas horas me ha sido imposible intervenir en las asambleas, aunque si oirlas.

    Me gustaria dejar constancia de que yo apoyo el movimiento 15m pero no me identifico con algunas de las 16 propuestas del manifiesto, no porque las vea injustas ni mucho menos si no porque las veo excluyentes, es dificil que alguien que tenga una ideologia de centro, derecha o liberal se vea identificado con ellas y sin el pueblo en su totalidad creo que la protesta no tiene nada que hacer, por lo que os pediria que os centrarais en las propuestas iniciales del 15m

    – Separacion de los poderes judiciales y legislativos
    – Reforma ley electoral
    – Control clase politica
    – Democracia participativa

    muchas gracias y ojala se nos tenga tambien en cuenta a los que no estamos en las asambleas, un saludo

  6. Samus.Aran

    AcampadaPalma, un ejemplo de cordura y compromiso real para que este movimiento continúe:

    http://acampadapalma.wordpress.com/

  7. pedro

    Unas propuestas que he leído por ahí, que todo el mundo, de izquierdas o de derechas, estaría dispuesto a firmar. Más adelante, después de haber consensuado y aunado a todo el mundo, ya tendréis tiempo suficiente para explicar en las asambleas que en realidad la lucha es de abajo a arriba.

    http://burbuja.pro/mediawiki/index.php/Usuario_Discusi%C3%B3n:Albelver

    1. Una reforma de la ley electoral que permita eliminar el control de las direcciones de los partidos sobre el poder legislativo y ejecutivo. Elecciones diferenciadas para el poder Ejecutivo y el poder Legislativo, según un modelo de listas abiertas. Obligatoriedad de elecciones primarias con listas abiertas en todos los partidos políticos. Máximo de dos candidaturas sucesivas en el ámbito local, autonómico y nacional.

    2. Separación efectiva de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Elección de los miembros del CGPJ por 6 años no renovables, mediante un sistema de listas abiertas directas uninominal con distritos. Existencia de una Policía Judicial dependiente del CGJP, y totalmente independiente del poder Ejecutivo.

    3. Transparencia informativa de todos los niveles del estado obligando a todos los organismos públicos y empresas de titularidad pública total o parcial, medio propio de la administración, subvencionadas o gestionadas por cualquier organismo público a dar acceso fácil y comprensible en su sede electrónica a todo documento, tanto público como de caracter interno que no se vea afectado por las restricciones a la confidencialidad de las personas (LOPD), tenga carácter clasificado o de secreto de sumario.

    4. Endurecimiento de la lucha contra la corrupción. Maximización dentro de los límites legales de los plazos de prescripción de delitos de corrupción en ejercicio de cargo público.

    5. Finalización inmediata de la intervención artificial del mercado inmobiliario que actualmente llevan a cabo bancos y cajas de ahorro, con la complicidad del Banco de España, manipulando el mercado de la vivienda para evitar que bajen los precios y se ajusten al poder adquisitivo de la demanda. Dicha manipulación del mercado continúa impidiendo la independencia de los jóvenes, y además está lastrando la capacidad de recuperación y reactivación económica del país.

    6. El poder ejecutivo no tendrá potestad para, de forma unilateral, salvar bancos y cajas, o cualquier otra empresa privada, sin consultar antes a la población mediante referéndum.

    7. Independencia del poder político respecto al poder económico. Financiación de los partidos políticos y de los sindicatos a cargo exclusivamente de las cuotas de sus afiliados, estando sometida esta financiación a un riguroso procedimiento de fiscalización pública. Prohibición de financiación mediante fondos públicos, y mediante créditos concedidos por bancos y cajas de ahorro (que en muchos casos son posteriormente condonados por parte de la entidad financiera). Transparencia total en el patrimonio personal y familiar de todos los políticos y líderes sindicales, y endurecimiento del régimen de incompatibilidades de los políticos para evitar interferencias de intereses de índole mercantil en la gestión pública.

    8. Facilitar la participación ciudadana en la vida política. Mayor facilidad para solicitar referendums por iniciativa popular. Todo acuerdo (urgente o habitual salvo los Presupuestos que estará exento) en el Parlamento (nacional, autonómico y local) tendrá un plazo durante el cual puede ser revocado por los electores mediante firmas convocando una consulta popular vinculante. Posibilidad de revocación de cargos electos (a nivel de congreso y senado, parlamentos autonómicos y ayuntamientos) por parte de sus electores mediante consulta popular.

  8. Dominguet-Elvis Pérez y Óscar Alajarin

    El asamblearismo y sus enemigos

    Los peligros de los expertos, especialistas y sabios en el asamblearismo

    “La verdadera diferencia no está entre conservadores y revolucionarios, sino entre partidarios de la autoridad y partidarios de la libertad ” George Orwell

    “La verdadera división entre “derecha ” e “izquierda ” reside en el privilegio que se otorgan o niegan los hombres en convertirse en los jefes ” Claude Roy

    Aquí ya lo hemos dicho muchas veces: los universitarios son muy peligrosos. Si se deja que un grupo de expertos, especialistas o sabios se apodere de la facultad de decisión en virtud de que ellos son los que saben y se niega a la asamblea general de la capacidad de decisión (salvo para temas intrascendentes) entonces el asamblearismo habrá muerto. Mandrileños de las plazas; ¡alerta contra toda capacidad de decisión de los expertos y especialistas al margen de las asambleas! ¡Todo el poder para la asamblea!

  9. 3propuestas

    Queria aportar varias ideas que pudieran servir de inspiracion a otras personas que quieran proponer sus minimos:

    1. Los minimos optimos podrian entenderse como aquellos con los que el numero de personas que estan de acuerdo es maximo y tambien la mejoria que supondrian para nuestra democracia.

    2. Esos minimos podrian ser escalables, es decir, si el movimiento se internacionalizase podrian servir como base para conseguir mejorar nuestro mundo lo maximo posible.

    Si se consolidase en otros paises lo que aqui ha pasado… o esta pasando… el efecto mariposa que se crearia podria acabar provocando cosas que ahora parecen impensables como, por ejemplo, la democracia en China, alguna variante de la Tasa Tobin, acuerdos internacionales para afrontar juntos el problema de la escasez de recursos al que no vamos a enfrentar mas pronto que tarde, etc…

    3. Esos minimos no tienen porque ser necesariamente propuestas concretas, pueden ser tambien simplemente valores o una combinacion de ambos. Varias personas que compartan los mismos valores pueden tener opiniones distintas sobre la forma de hacerlos efectivos mediante distintas propuestas.

    4. La mejor solucion o al menos una buena solucion a algo que falla en nuestro pais puede encontrarse simplemente viendo que se esta haciendo con respecto a ese tema en los paises que mejor funciona.

    5. Cada partido de los que ya existen “desambiguaria” los minimos traduciendolos en propuestas concretas que incluirian en sus programas y luego cada cual ya votaria al partido que pensara que hubiera desambiguado mejor esos minimos de acuerdo a lo que el piensa.

    La idea que subyace en estos 5 puntos es intentar canalizar toda la energia de este movimiento en lo mejor que podria llegar a dar de si sin que nadie se sienta excluido.

    Mas cosas…

    5. En este sitio,

    http://www.cmsmatrix.org

    podrian encontrarse herramientas… o trozos de herramientas… que pueden ayudar a llevar a buen puerto todo este debate con votaciones incluidas.

    6. La forma de debatir influye mucho sobre la calidad del debate. El sistema de Barrapunto me parece mas eficiente que el de meneame en el sentido de que un menor esfuerzo permite extraer mas inteligencia colectiva del grupo al poder anidar respuestas y visualizar el debate filtrando solo los mensajes que reciben una determinada puntuacion.

    Un mismo grupo debatiendo un mismo problema complejo, (y el que tenemos entre manos lo es), tardaria muchisimo mas tiempo y emplearia muchisima mas energia en encontrar su solucion con un sistema de foros/votaciones/karma que con otro. Una posible mejora al sistema de Barrapunto podria ser crear roles en los usuarios segun sean expertos en el problema o solo afectados por el problema y poder hacer luego filtrados en base a una determinada combinacion karma/roles. Si se aumenta el numero de roles la complejidad y posiblemente, y digo solo posiblemente, tambien pueda aumentar la eficiencia del sistema.

    Creo que la sociologia y la informatica tienen aqui todo un mundo en comun todavia por explorar. Esto da como minimo para un Proyecto Fin de Carrera.

    7. Puesto que en estos momentos esto se esta escorando peligrosamente a la izquierda, por eso estamos debatiendo esto aqui, para evitar que el tren descarrile, creo que una forma de darle un empujon hacia el otro lado podria ser leerse el siguiente libro:

    http://es.wikipedia.org/wiki/En_defensa_del_capitalismo_global

    y entender que su autor defiende esa opcion porque cree que es la que mayor bienestar puede acabar produciendo a la Humanidad al pensar que es el sistema que mayor riqueza permite generar, no porque defienda el que una clase este por encima de otra.

    De ahi que las personas situadas en el espectro politico de la derecha tambien esten en contra del rescate a los Bancos. La opcion que creo que defiende es no permitirlos ser lo suficiente grandes para que no puedan caer, maximizando la competencia entre ellos para que acaben estando a nuestro servicio y no al reves.

    El problema es que aqui esto ha fallado porque nuestros politicos han creado unas reglas de juego injustas con las que la Banca siempre gana. Su beneficio se sostenia y se sostiene a costa del sufrimiento de cientos de miles de personas en nuestro pais.

    Entender que alguien que piensa distinto a ti puede buscar lo mismo que tu por un camino totalmente distinto puede ayudarnos a encontrar ese consenso de minimos.

    Por esto digo que antes que pensar directamente en unos minimos se intente pensar en la motivacion de la parte que piensa distinto a ti, que valores tiene en comun contigo y que valor/propuesta, (deberia existir una palabra en castellano que mezclara esos 2 conceptos), es con la que los dos estais de acuerdo.

    Es decir, unas motivaciones/valores comunes pueden dar lugar a unos valores/propuestas comunes. Ambiguas si, pero para desambiaguarlas ya estan los partidos y que cada persona vote al que quiera.

  10. pedrosan

    Aquí hay un consenso de mínimos bastante clarito y sencillo:

    http://twitpic.com/51lyqa

  11. Sick

    Hola Amigos…Veo que todo esto se esta llendo un poco de madre… Creo que no puede haber propuestas salidas de una asamblea que no representa a nadie. Si queremos democracia, eso desde luego no lo es. Si estamos de acuerdo en lo básico (ley electoral, no a los corruptos, no al corralito que se han montado los políticos…) no hace falta más. Si el movimiento se ha creado de la nada con unas pocas premisas, centremonos en ellas. La gente que está en sol tiene todo mi respeto porque están manteniendo la protesta visible, pero de ahi a montar una estructura jerarquizada y rígida como la de los partidos que tanto nos asquean, hay un trecho. Haciendolo yuo lo que creo es que no se va a conseguir más que la desafección de mucha gente que en un principio apoyan y creen que las peticiones son legitimas.
    Un saludo!

  12. Sara

    Para Jos:no dudo que la mayor parte de la gente del Sol tenga buenas intenciones ni mucho menos todos sabemos de que va esta mierda y no me gusta que ciertos capitalistas con el tufillo que todos sabemos vayan de niños proges y con el pueblo estafando a la gente pidiendo donaciones y vendiendo camisetas solo hay que ver donde han estudiado los organizadores de esta plataforma.Yo a estas alturas no confio en estos movimientos espontaneos creados a partir de las redes sociales y apoyados por asociaciones que viven del mismo cuento,por favor utilizar la inteligencia y no os quedeis en minireformas que todos sabemos lo que pasa por muy borregos que nos quieran hacer,la mayoría estamos descontentos con este bipartidismo pero votar a IU O UPYD no arregla nada es la misma jilipollez que se alia con el PSOE.A estas alturas no me representa ningún partido ni esta política vendida al capital y al cheque en blanco.
    Apoyo empezar por lo básico y despues seguir trabajando por lo igual de necesario,de verdad no os desanimeis y mucha fuerza y unión en esto pero
    el reformismo solo acaba llevando al punto inicial de siempre como el Mayo del 68 donde los líderes acabaron en la ultraderecha francesa la revolución es el cambio de 168 grados que hace falta si no es ahora lo será porque la cosa va a peor y no existe válvula de escape que sirva.Lo repito el sistema se protege a si mismo con esta clase de movimientos canalizadores de rabia.Esa es mi opiñion
    De todas formas admiro la lucha de la gente que pide cambios reales y chupa horas de sol y falta de sueño,esos tienen todo mi apoyo.
    Estoy un poco harta de esta manipulación de unos y otros y de la ignorancia de los que les siguen la corriente,golpear unidos porque la mayoría estamos en el mismo saco de estiercol.
    Saludos

  13. Sara

    PUES A MI NO ME VALEN SÓLO LAS 3 PROPUESTAS SINO SE INCLUYE LA REFORMA QUE LE TOCA A LA BANCA PARA ALGO NO SOMOS MERCANCÍAS EN MANOS DE BANQUEROS Y POLÍTICOS
    IMPORTANTE: por cierto la gente debería de saber quien controla este movimiento en la sombra:

    Enrique Dans promotor del 15 M trabaja actualmente (lo lleva haciendo desde hace más de 20 años) para el IE Business School,considerada por las grandes entidades financieras internacionales como una de las mejores escuelas de negocios del mundo.Dans ha sido colaborador habitual de las publicaciones: Expansión, Cinco Días o Libertad Digital (entre otras); publicaciones dedicadas al mundo de las finanzas y defensoras a ultranza de un sistema económico neoliberal imperialista.Otros promotores del movimiento 15M son Javier de la Cueva, que ha colaborado en numerosas ocasiones con el diario atlantista y neoliberal El País; Carlos Sánchez Almeida, propietario de un importantísimo buffet de abogados con sedes en Madrid y en Barcelona; así como otra serie de personajes con vínculos probados con el establishment capitalista.

    Por otro lado, y a la luz de los datos que aquí se citan, puede usar la lógica y el sentido común para darse cuenta que el movimiento 15M es un proyecto de disidencia controlada (te recomiendo la lectura del artículo Fabricando la disidencia del profesor Michel Chossudovsky), fabricado por el propio sistema capitalista, para ser utilizado como válvula de escape del malestar social existente en las sociedades imperial-capitalistas, canalizando el descontento social hacia posisiones asumibles para el poder, cambiando algunas pequeñas cosas para que todo siga igual, algo que apunta el propio Enrique Dans.

    Por último, la ilegalización de las manifestaciones del movimiento 15M, el día de la jornada de reflexión, por parte de la Junta Electoral Central, así como las críticas de políticos y medios de comunicación ultrarreaccionarios, han sido de gran utilidad al movimiento para aumentar su carácter épico y para dotarle de mayor credibilidad, ante los ojos del gran público. Una estrategia psicológica repetida ya en otras ocasiones.

    MEDITAR ESTA INFORMACIÓN Y DECIDIR LAS PROPUESTAS QUE CAMBIAN EL SISTEMA Y QUE NO SÓLO LO MODIFICAN SIN REVOLUCIÓN NO HAY SOLUCIÓN.
    Esta es mi opiñion y el 15 M pese a estar controlada se les esta iendo de las manos porque hay gente de todo tipo de idiologia y eso es lo que temen pero con las simples peticiones con las que se conforman muchos no haremos nada y esto se disolverá en pocos dias o semanas,el que quiera un cambio que luche pero de verdad recordad que no somos antisistema el sistema es antinosotros.

    1. Alberto

      Mira, mucha de la gente que bajó unida a la calle el 15M no es antisistema, en el sentido que se entiende en los últimos años. Buena parte de ella acepta un sistema capitalista en el que se controlen los poderes financieros desde un poder político en manos de los ciudadanos, rechazando las políticas neoliberales que nos han llevado a la ruina. Ser antineoliberal y anticapitalista no es lo mismo, y lo siento pero los segundos son solo una fracción en este movimiento.

      Aquí confluyen muchas tendencias y si queremos conseguir algo de verdad tenemos que mantenernos unidos y apoyar a muerte un consenso de mínimos. Cualquier cosa que se aleje de eso provocará una huida masiva y será un fracaso estrepitoso.

      Queremos cambiar el sistema político para que no de la espalda a los ciudadanos (el tema del poder financiero está ahí pero por ahora es mucho más estratégico dejarlo como una protesta genérica). A partir de ahí cada uno puede luchar y defender sus ideas, pero desde sus asociaciones, partidos o sindicatos afines.

    2. jos

      Tienes mucha razón en muchas cosas, Sara. Y es realmente interesante en artículo de Chossudovsky que comentas y desde luego que debe hacernos pensar…

      Pero la gente que apoyamos la simplificación de los objetivos, no lo hacemos – o al menos yo – controlados por la opinión de Enrique Dans ni mucho menos, si no que no nos vemos representados por muchos de los puntos que se están tratando y personalmente, tampoco creo que la asamblea general tenga cuorum como para debatir esas propuestas, aparte de que pueden hacer que mucha gente se separe

      Creo un perfilar y añadir un punto más en lo que concierne a la banca y a la aldea neoliberal mundial que se está forman, se puede estudiar también ( por que es, para mí, el mayor problema del mundo actual), pero poco más! porque más puntos hacen que nos separemos más, y lo prioritario es mantenernos unidos en conseguir más representación en la democracia y cambiar las cosas desde ahí.

      Sin revolución no hay solución, pero sin personas no hay revolución, y por eso es importante no disgregarnos ( que sería otro de los objetivos de una disidencia prefabricada )

      No comentaré más, por el momento. Voy a esperar a que salgan nuevas ideas que se expongan aquí. Creo que hay gente muy válida y muy buenas intenciones trabajando en sol y creo que llegará a buen puerto..! pero es muy importante no perder el apoyo de toda la gente exterior que es la que nos está dando la fuerza. Un saludo!

  14. Mestizo

    Insisto, en las tres propuestas que propugnáis (siento comunicároslo, pero también son ideológicas)

    1. Ley electoral justa
    2. Regeneración de la profesión política
    3. Democracia participativa

    ¿Dónde están las que atacan al verdadero germen de la corrupción y la falta de democracia (es decir, a los poderes financieros que controlan nuestra realidad)? Yo, y mucha gente más, nos manifestamos y estamos en las asambleas para dejar de ser mercancía en manos de políticos y BANQUEROS.

    El programa se construye en las asambleas y en las comisiones. Y representa la voluntad de estos espacios de participación (nadie ha dicho nada diferente). Si no os gusta lo que se decide ahí, acudid, y participad. Pero por favor, no pongáis trabas al movimiento.

    1. jos temprano

      122 de los 125 comentarios de esta entrada dicen lo mismo: Que se rectifique y simplifique. Que la asamblea no puede ser representativa de la gente, porque aunque esté abierta en teoría a todo el mundo, mucha gente no puede ir y además tampoco es posible que hablen todos los que están, ni muchísimos menos (dos horas estuve intentando hablar allí, sin conseguir el turno de palabra…). Y a los que están, nadie les ha elegido para representar a nadie. Por supuesto que tenéis derecho a seguir allí, a opinar y a publicar las decisiones que allí se tomen. Pero allí se representa a un movimiento de cientos, y no de miles de personas… Esto no es un pequeño pueblo. Sólo en madrid somos millones y no es factible decidir mediante asamblea. El pueblo está en internet…Por lo tanto, una vez más, os pido: PROPUESTAS MUY SIMPLES Y QUE SE VOTEN POR INTERNET para mantenernos unidos. Creo que las trabas al movimiento, al movimiento mayoritario, se están poniendo en esa asamblea, convirtiéndolo en uno minoritario. Una verdadera lástima…

      1. Mestizo

        Os dais cuenta de lo contradictorio de vuestras intervenciones ¿verdad?

        O sea que, según vosotros y vosotras, lo que habría que hacer es no aceptar los acuerdos de las asambleas y las comisiones y hacer caso a 122 intervenciones en un foro.

        Por favor, seamos coherentes. El movimiento va por buen camino. Y profundizar la democracia no significa tan sólo que ZP (o Cospedal) cobre menos, sino también romper el monopolio del poder que, hoy por hoy, no está tanto en el Parlamento como en los grandes grupos económicos y financieros.

        1. jos temprano

          Esas intervenciones son casi el 100% de los comentarios a este post. En la entrada donde se colgaron los 20 puntos hay casi mil comentarios que dicen lo mismo. En facebook, el blogs….yo lo veo como el clamor general.
          No se trara de hacer caso a estos 122 coments o a cualquier otra cosa, si no de: SIMPLIFICAR PARA UNIR, y darse cuenta de que la asamblea no es representativa – ni operativa para tanta gente como la ciudad de madrid ( es imposible que pueda representar a un movimiento de miles de personas..), y se está perdiendo a muchísima gente…Por favor, planteadlo al menos allí.
          Insisto: propuestas simples ( las que nos unieron) y votación por internet, que es donde puede estar la mayoría del pueblo

        2. David Fernandez

          Nos damos cuenta de que la representatividad que teníais como cabeza del movimiento se va diluyendo según derivais en propuestas ideólogicas bajo un sistema participativo que no hemos refrendado, mientras que desde nuestra atalaya en internet vemos que de manera aplastante se exigen #3puntosbasicos y utilizar los cauces actuales para nuestras ideologias individuales cuando hallamos arreglado lo que nos pica ahora mismo.

          El descontento de los manifestantes y la unión en un solo empuje independiente de la ideologia de cada cual es el capital de todo esto, si no lo entendeis y aplicais vuestras fórmulas de siempre para este sentimiento “nuevo” la vais a cagar, y no será vuestra cagada de siempre, nos va a salpicar a todos… estais tan acostumbrados a representar a una minoria cohesionada que no tiene divergencias que salvar para llegar a un objetivo (al que nunca habeis llegado) que sois insolventes para representar a una mayoría que tiene muy claro lo que quiere, aunque nos os guste. No somos ni su juguete ni el vuestro.

          De todas formas esto ya ha alcanzado el punto de no retorno y con vosotros o sin vosotros vamos todos juntos a conseguir esos #3puntos básicos.

        3. Samus.Aran

          122 intervenciones?????????
          ¿estais mirando más allá de vuestro ombligo? me parece que no.
          Quien está opinando en esas asambleas? ¿alguien los ha elegido como portavoces de algo? ¿representan a alguien excepto a sí mismos? NO, NO y NO.
          Lo haremos con vosotros o sin vosotros, pero dejad de alzaros como si hablarais por todos porque no lo hacéis.
          Pedís opiniones, pues aquí las tenéis, aunque no os gusten. Pero parece que solo respetáis las que os gustan y el resto las desechais.
          Que los cambios deben ser más profundos es obvio, pero hay que empezar paso a paso, y sin un cambio en la Ley electoral, sin una independencia judicial y unos mecanismos de control eficaces, no se podrán abordar el resto de cambios necesarios. Y en estas premisas estamos TODOS deacuerdo. Sin embargo diferimos profundamente en los mecanismos de cambio posteriores.
          Así que lo lógico, por el bien vuestro y el de todos, es que se aborde primero la base, todos juntos, y después que cada uno se forme su partido político, con sus propuestas y que se exponga al tribunal popular en las oportunas elecciones.

    2. Alberto

      Lo que pone trabas al movimiento es que se empiecen a hacer propuestas muy concretas y de marcado corte ideológico que no tienen nada que ver con las reclamaciones básicas de la gente que bajó a la calle a protestar.

      A toda esa gente la han unido una serie de puntos y quejas básicos… ¿ideológicos? Claro, cualquier propuesta política sale de unas ideas, pero lo que no une a todos es algo muy básico y de sentido común: la reforma de un sistema político que nos excluye de la toma de decisiones. Ir más allá de eso es un error estratégico garrafal. Dicho de otra manera: http://twitpic.com/519u3e.

      Por otro lado, efectivamente las protestas también surgen contra los banqueros y las políticas financieras neoliberales (y no tienen pq ser necesariamente anticapitalistas), ante las cuales se ha vendido la clase política. Pero lo primero es reformar la política para que los ciudadanos podamos intervenir y luego, cuando idealmente los poderes públicos no estén vendidos a los lobbys, decidimos entre todos si y como exigimos responsabilidades y controlamos a unos poderes financieros cuya codicia y rapacidad nos han llevado al borde del abismo.

      No necesitamos crear un programa de gobierno, basta con centrarnos y exigir los #3puntosbasicos. Esto es muy grande y será difícil tener otra oportunidad. Sigamos unidos y LO CONSEGUIREMOS.

  15. Perro Verde

    Esta especie de Parlamento Asambleario que ha surgido en todas las acampadas es un error MAYÙSCULO ya que desvirtua y difumina totalmente el mensaje mas profundo y que mas cala en el rio de personas que se han unido a esta revoluciòn en todo el mundo.
    EL PUEBLO no necesita un programa electoral, para eso estàn los polìticos, EL PUEBLO lo que quiere es que estos sean merecedores de la tarea que se les encomienda y gobiernen buscando el beneficio de la Sociedad y no de unos pocos. Absteneos las gentes de las acampadas de tanto influir en el movimiento dañàndolo con vuestras propuestas que no nos representan. Gracias a vuestras asambleas NOS ESTAMOS DEJANDO MUCHOS CIUDADANOS POR EL CAMINO y esto sin ellos se apaga.
    Y no olvideis que Sol sin todo el ilusionante apoyo que tantos y tantos os hemos dado no es nada.
    Pido desde aquì a DRY un especial cuidado en dar su apoyo a cualquier tipo de movimiento u organizaciòn que no asuma el ABSOLUTO e IMPOLUTO respeto a la inmensa diversidad de los que estamos, cada uno en lo que puede, luchando por esto.

    1. Ley electoral justa
    2. Regeneración de la profesión política
    3. Democracia participativa

  16. Para los descontentos con la evolución de esto

    Veo que hay muchas personas descontentas con la línea que el movimiento está tomando. Hemos creado un foro para reflexionar y debatir en torno a la idea de un consenso de mínimos. Tenemos que aprovechar esta oportunidad.

    EL QUE ELLOS NO RECTIFIQUEN NO SIGNIFICA QUE LOS DEMÁS TENGAMOS QUE ABANDONAR. Si estás de acuerdo, por favor entra y opina: http://15menlared.foro-gratis.net ¡¡¡¡Necesitamos gente!!!!

  17. Mestizo

    Pues a mí me parece bien que el movimiento vaya definiendo su línea política, que es la que surge de las comisiones y las asambleas que se celebran diariamente.

    Y la gente no salimos a la calle “sólo” para regenerar la política, sino también para gritar que no somos mercancía en manos de banqueros, os recuerdo.

    De ahí se derivan muchas de las propuestas que se han publicado, incluyendo la nacionalización de los bancos beneficiados con el rescate bancario, la Tasa Tobin o la lucha por unos servicios públicos y de calidad. Qué menos.

    No es ideología. Es sentido común, expresado a través de la voz del pueblo.

    1. Ana

      No es la voz del pueblo, es la voz de los allí presentes, a los que nadie ha elegido y que no representan más que a sí mismos. Si quieren conseguir esas cosas, que formen un partido político y se presenten a las elecciones. O que voten a los partidos que incluyan esas propuestas en sus programas. Esta revolución no debe ser un movimiento ideológico, porque no llegaríamos a ningún lado. Esas asambleas están genial para hablar sobre lo que hay que hacer en la ACAMPADA, no para tomar decisiones que nos conciernen a todos. O para entretenerse y difundir ideas, pues vale, pero que no las impongan sobre los que participamos en la revolución aunque no podamos estar en las acampadas. Que no digan que son las opiniones de todos, porque no lo son.

      Empiezan a parecerse demasiado a los políticos. Primero piden nuestro apoyo y luego toman decisiones sin nosotros. ¿A qué me recuerda esto? Ah, sí: “Todo para el pueblo pero sin el pueblo”…

  18. Así no

    Os lo habéis cargado. No representáis a nadie. Sóis como ellos. Siento una gran lástima y tristeza.
    Fuera de Sol, YA. Levantad vuestras asambleas e idos a miraos el ombligo a otra parte.

  19. Juanatan

    RESPETAD A LA ASAMBLEA, Y SI NO ESTAIS DE ACUERDO ID, Y SI NO PODEIS, DELEGAD EN ALGUIEN.

    1. Jos

      No Juanatas. No tenemos que respetar a una asamblea que no hemos elegido, que no funciona y que, aunque fue fundamental para empezarlo, ahora está cargándose este movimiento. No es viable que un movimiento de muchos miles de personas tome decisiones por medio de una sola asamblea, a la que muchos ni siquiera tienen posibilidad de acudir…

      Por favor. Volvamos al origen.

      Aquí -por internet – sí que está hablando el pueblo, aquí no hay que esperar a conseguir turno, aquí podemos estar todos y expresarnos y TOD@S os estamos pidiendo que lo dejéis, por el bien de las ideas que nos han unido y hecho luchar juntos!

      1. Jos

        Y cuando digo que lo dejéis no me refiero a dejar de luchar, ni a dejar de sentir, ni ha dejar de hacer que esto crezca…! si no sólo a que no se busquen cosas que puedan desunirnos, para que luchemos juntos, al menos hasta conseguir lo que nos ha hecho salir a la calle…
        POR FAVOR, ESCUCHAD AL PUEBLO QUE OS ESTÁ HABLANDO DESDE AQUÍ!

      2. Samus.Aran

        Totalmente deacuerdo. Esas Asambleas son las que no están respetando a los ciudadanos, aquellos que han hecho grande al movimiento. Estáis actuando del mismo modo que los que tanto criticáis. No se trata de cambiar a los que hay por vosotros, se trata de cambiar el sistema para elegirlos y controlarlos.
        Después, si queréis, formad un partido político y que os vote quien esté deacuerdo

    2. Carlos Arevalo

      Juanatan, que la Asamblea nos respete a nosotros en tanto en cuanto dicen hablar en nombre de todos los que estamos indignados.

  20. ANIBAL

    SEÑORES LO PRIMERO QUE TENEMOS QUE HACER ES RECUPERAR LA CREDIBILIDAD:

    1. Se ha de DEROGAR la propuesta aprobada por la asamblea el dia 20.
    2. se ha de redactar una BUEVA PROPUESTA BÁSICA y respaldada por la totalidad de los que tienen interés en su futuro
    3. Se ha de hacer un REFERENDUM público en todas las plazas de todos los ayuntamientos del territorio nacional.
    4. Se ha de pedir que se disuelva el parlamento y que se CONVOQUEN NUEVAS ELECCIONES GENERALES con las modificaciones incorporadas tras el referendum.

    IMPORTANTE QUE ESTEMOS TODOS DE ACUERDO