Acampada Sol consensúa cuatro líneas de debate

La Asamblea General de Acampada Sol reunida desde las 20 horas de la tarde, en la Puerta del Sol el día 25 de mayo, ha llegado a un consenso de mínimos para debatir sobre cuatro líneas. Estos puntos no son aún acuerdos finales, sino líneas de debate en desarrollo que vienen del subgrupo de trabajo sobre política a corto plazo. Existen 5 grupos (“Política”, “Economía”,”Medio Ambiente”, “Derechos Sociales” y “Educación y Cultura”) con la misma importancia que están trabajando otras lineas de debate que se publicarán en esta web cuando pasen por asamblea general.

1/ Reforma electoral encaminada a una democracia más representativa y de proporcionalidad real y con el objetivo adicional de desarrollar mecanismos efectivos de participación ciudadana.

2/ Lucha contra la corrupción mediante normas orientadas a una total transparencia política.

3/ Separación efectiva de los poderes públicos.

4/ Creación de mecanismos de control ciudadano para la exigencia efectiva de responsabilidad política.

Se trata de cuatro puntos consensuados, que se irán debatiendo en los grupos de trabajo correspondientes y que serán ratificados en la Asamblea General que tendrá lugar el próximo viernes día 27.


CATALÀ

ACAMPADA SOL CONSENSUA QUATRE LÍNIES DE DEBAT

L’Assemblea General d’Acampada Sol reunida el dia 25 de maig des de les 20 hores de
la tarda a la Puerta del Sol, ha arribat a un consens de mínims per debatre sobre quatre
línies que, des del grup de política a curt termini, es consideren representatives de la
indignació ciutadana.
1 / Reforma electoral encaminada a una democràcia més representativa i de
proporcionalitat real i amb l’objectiu addicional de desenvolupar mecanismes efectius
de participació ciutadana.
2 / Lluita contra la corrupció mitjançant normes orientades a una total transparència
política.
3 / Separació efectiva dels poders públics.
4 / Creació de mecanismes de control ciutadà per a l’exigència efectiva de
responsabilitat política.

 


ENGLISH

ACAMPADA SOL REACHES A CONSENSUS ON FOUR DEBATE AREAS

 

The General Assembly of Acampada Sol, gathered since eight o’clock of the evening in Puerta del
Sol, on the 25th of May of 2011, has reached a general agreement to carry out a debate regarding
the following four areas:

1/ The electoral reform aimed at a more representative democracy and of real proportionality, with
the additional objective of developing effective mechanisms for citizen participation.

2/ The fight against corruption via regulations aimed at total political transparency.

3/ The effective separation of public authorities.

4/ The creation of citizen control mechanisms to effectively demand political responsibility.

It consists of four points that have been agreed upon, that will be debated by all the corresponding
work groups and that will be ratified in the General Assembly which will take place next Friday 27th of
May of 2011.

 


FRANÇAIS

LE CAMPEMENT SOL APPROUVE À LA MAJORITÉ QUATRE LIGNES DE DÉBAT

 

L’Assemblée Générale du Campement Sol réunie le 25 mai 2011, depuis 20h, à la Puerta del Sol, est
arrivée à un consensus de minimums à débattre se développant sur quatre lignes :

1/ Réforme électorale orientée vers une démocratie plus représentative et réellement proportionnelle, avec
l’objectif supplémentaire de développer des mécanismes effectifs de participation citoyenne.

2/ Lutte contre la corruption par l’application de normes orientées à une totale transparence politique.

3/ Séparation effective des pouvoirs publics.

4/ Création de mécanismes de contrôle citoyen pour l’exigence effective de responsabilité politique.

Il s’agit de quatre points approuvés, qui seront soumis à débat dans les groupes de travail respectifs et à
ratification lors de l’Assemblée Générale qui aura lieu vendredi 27 mai 2011.

 


ARAB

مُخيّم “سول” يُقرّ بالإجماع أربعة خطوط للمُنقاشة

 

توصّلت الجمعيّة العموميّة لمُخيّم “سول”، التي انعقدت في “بويرتا ديل سول” نهار 25 مايو/أيار منذ الساعة 8 مساءً، بالإجماع على إقرار مُناقشة أربعة خطوط، تعتبرها مجموعة السياسة على المدى القصير مُمثلةً لاستنكار المواطنين.

1/ الإصلاح الانتخابي في اتجاه ديمُقراطيّة أكثر تمثيلاً وذات نسبيّة حقيقيّة، ولهدف إضافي هو وضع آليّات فعّالة لمُشاركة المُواطنين.

2/ مُكافحة الفساد من خلال قواعد مُوجّهة نحو شفافيّة سياسيّة تامّة.

3/ فصل فعّال للسلطات العامّة.

4/ خلق آليّات مُراقبة مُواطنيّة من أجل المُطالبة الفعّالة بالمسؤوليّة السياسيّة.

سوف تبدأ مُناقشة هذه النقاط الأربعة المُتفق عليها بالإجماع كلاً ضمن مجموعة العمل المُوافقة لها، على أن تتمّ المُوافقة عليها في الجمعيّة العموميّة التي ستُعقد يوم الجمعة المُقبل بتاريخ 27 مايو/أيار.

GREEK

ΥΠΑΡΧΕΙ ΟΜΟΦΩΝΙΑ ΜΕΤΑΞΥ ΤΩΝ ΜΕΛΩΝ ΤΟΥ ΚΑΤΑΥΛΙΣΜΟΥ ΤΗΣ PUERTA DEL SOL ΣΧΕΤΙΚΑ ΜΕ ΤΕΣΣΕΡΑ ΘΕΜΑΤΑ ΣΥΖΗΤΗΣHΣ

Υπήρχε ομοφωνία σχετικά με τέσσερα θέματα συζήτησης στην γενική συνέλευση των μελών του καταυλισμού της Puerta del Sol που συνεδρίασε στις 25 Μαΐου από τις 20,00 στην ομώνυμη πλατεία. Αυτό δεν σημαίνει ότι βρέθηκε η οριστική συμφωνία αφού πρόκειται για ζητήματα που πρέπει να αναπτυχθούν τα οποια τίθενται από την ομάδα εργασίας για την βραχυπρόθεσμη πολιτική. Υπάρχουν 5 εξίσου σημαντικές ομάδες: (“Πολιτική”, “Οικονομία”, “Περιβάλλον”, “Κοινωνικά δικαιώματα” και “Εκπαίδευση και πολιτισμός”) οι οποιες αναπτύσσουν αλλα θέματα που θα δημοσιευτούν σε αυτόν τον ιστότοπο αφού εγκριθούν από την Γενική Συνέλευση.

1) Εκλογική μεταρρύθμιση που έχει σαν στόχους μια πιο αντιπροσωπευτική δημοκρατία με πραγματική αναλογικότητα και την εξέλιξη των μηχανισμών που επιτρέπουν μία πιο ενεργή συμμέτοχη των πολιτών στην πολίτικη ζωή.
2) Αγώνας κατά τής διαφθοράς μέσω έγκρισης νομών που έχουν σαν στόχο την απόλυτη πολιτική διαφάνεια.
3) Πραγματικός διαχωρισμός των εξουσιών του Κράτους
4) Δημιουργία μηχανισμών λαϊκού έλεγχου που ανταποκρινονται στην πραγματική ανάγκη πολίτικης ευθύνης.

Πρόκειται για τέσσερα θέματα στα οποία υπάρχει ομοφωνία. Θα συζητηθούν στην συγκεκριμένη ομάδα εργασίας και θα εγκριθούν στην γενική συνέλευση που θα διεξαχθεί στις 27 Μάιου.

DEUTSCH

Die Generalversammlung von SOL-Markt am 25. Mai um 20Uhr hat über folgende 4 Ansprüche der Bürger entschieden:
1. Veränderung des Wahlsystems um eine echte Verteilung der Stimmen sicherzustellen und die Bereitschaft für einen Mechanismus der die echte Partizipation der Bürger unterstützt.
2. Kampf gegen die Korruption und Gesetze die die politische Transparenz garantieren.
3. Echte Verteilung der öffentlichen Autorität.
4. Die Gründung von Kontrollmechanismen durch die Einwohner welche politische Verantwortlichkeit beanspruchen.
Diese Ansprüche werden am 27. Mai während der Generalversammlung angenommen.

1,063 responses to “Acampada Sol consensúa cuatro líneas de debate”

  1. pardiez

    ¿Y cómo vas a cambiar el sistema económico y financiero sin tener primero unos políticos controlados realmente por el pueblo? Lo dicho, queréis empezar la casa por el tejado, cuando hay que empezar por pedir las herramientas necesarias para controlar a la clase política, eso que os obcecáis en no ver y que nos aúna a todos: ley electoral decente, lucha contra la corrupción, transparencia política y democracia participativa. Consigue eso y ya verás que fácil será luego regular los bancos de inversiones, controlar las bonificaciones y los sueldos de empresarios y bancos, lucha contra el fraude fiscal y los paraisos fiscales, tasa Tobin, dación de pisos, etc. Pero bueno, ya lo he dicho mil veces, aquí que cada uno vaya por su lado y así seguiremos jodidos todos con nuestra clase política y con esta economía injusta.

  2. RODRIGO

    Hay mucho demócrata que no sabe muy bien de qué va la democracia y que tampoco sabe que dice cuando habla de bipartidismo. La raiz del problema está en un sistema económico que hace ponerse de rodillas a cualquier gobierno, es por eso que nos da igual PP o PSOE porque siempre estaremos gobernados por la derecha o por la derecha. Para que el sistema democrático sea realmente democrático el sistema económico tiene que cambiar, es decir ser más equitativo y lograr que la democracia de un pais no esté al servicio de ese sistema económico y financiero. ¿Hay alguna cabeza pensante entre los ‘apolíticos demócratas’? Yo también os pido reflexión, muucha reflexión y que no excluyáis a las minorías aplastadas por este sistema económico.

  3. Violeta

    Hola
    Estuve en la asamblea del pasado viernes y fui testigo de la no aprobación de estos cuatro puntos, mientras que se aprobaron en cambio bastantes otras propuestas procedentes de todas las comisiones. Me han informado además sobre las causas del bloqueo de información dentro de la comisión de comunicación, y me alegro de que haya entrado un miembro de cada comisión en la de comunicación y esta comisión vaya a ser investigada.

    Estoy esperando a ver cuándo publicáis los puntos realmente aprobados el viernes 27 de mayo. Porque la última tabla de reivindicaciones aprobada en asamblea y publicada en la web es la del 20 de mayo (http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/20/propuestas-20-mayo/).

    ¿Cuándo pensáis publicar las propuestas aprobadas el 27 de mayo? Que fue anteayer y ya estamos a domingo…

    ¡Transparencia, por favor!

    Un saludo

  4. Ισπανία: Από την Ισπανική Επανάσταση στην Παγκόσμια Επανάσταση · Global Voices στα Ελληνικά

    […] τις ανησυχίες, οι διαδηλωτές εξέδωσαν στις 26 Μαΐου τέσσερα βασικά σημεία [es] τα οποία, σύμφωνα με την ιστοσελίδα, προέκυψαν από […]

  5. Spagna: la rivoluzione spagnola si propaga in tutto il mondo · Global Voices in Italiano

    […] contrastare questi timori, il 26 maggio i dimostranti hanno pubblicato quattro punti [es] che, secondo il sito, sono stati concordati all'unanimità nell'ultima […]

  6. qwea

    ya era hora despues de 3 semanas…
    ahora es cuando hay que irse de las plazas que estais apestando sol

  7. pardiez

    Hay mucho anticapitalista que nunca ha leído a Marx alabar el capitalismo. No es ninguna contradicción aunque os lo parezca, como he leído en algún cartel de #acampadasol “LEE”, en este caso este libro suyo “Manuscritos económicos y filosóficos de 1844″. Y sigo insistiendo como lo llevo haciendo desde el principio en esta web, primero hay que reformar la democracia para profundizar en ella, para conseguir las herramientas para educar y llegar a una mayor concienciación política de las personas. ¿Hay alguna mente pensante entre los “revolucionarios anticapitalistas”? Solo os pido reflexión, mucha reflexión y no excluyais a la gente con vuestros comentarios.

  8. Anonymous

    […] […]

  9. Un día con los acampados en Sol | Culturamas, la revista de información cultural

    […] el miércoles 26 de mayo, los representantes del movimiento hicieron público un consenso de mínimos acordado durante su última asamblea general. Este reunía cuatro puntos que “reflejan la […]

  10. Hiszpania: Od hiszpańskiej rewolucji do rewolucji światowej · Global Voices po polsku

    […] zmierzyć się  z tymi obawami, protestujący opublikowali 26 maja cztery linie argumentacyjne [hiszp.] które, według strony internetowej, zostały zgodnie ustalone na ostatnim […]

  11. En construcción » ¿Estamos tontos o qué?

    […] individual, y ahora tenemos muchos ojos puestos en nosotros y un acuerdo de mínimos, cuatro propuestas para mejorar nuestra democracia. Se reclama participación, justicia, responsabilidad, […]

  12. Spanyolország: Spanyol forradalomtól világforradalomig · Global Voices Magyarul

    […] eloszlassák ezeket az aggodalmakat, május 26-án a tüntetők közzétettek négy alaptételt [es], amelyek a honlap szerint a legutóbbi gyűlésen történt közös megegyezésen […]

  13. Arisca

    🙂 decía que es importante definir sobre acciones contra los bancos; acciones de desobediencia civil en educación, vivienda.Puntos objeto de este movimiento.

  14. Arisca

    🙂 vigilantes debemos estar con lo de los 4 puntos acordados. Si bien hay 46 puntos más pord ebatir es importante q

  15. Violeta

    Hola
    Estuve en la asamblea del pasado viernes y fui testigo de la no aprobación de estos cuatro puntos, mientras que se aprobaron en cambio bastantes otras propuestas procedentes de todas las comisiones. Me han informado además sobre las causas del bloqueo de información dentro de la comisión de comunicación, y me alegro de que haya entrado un miembro de cada comisión en la de comunicación y esta comisión vaya a ser investigada.

    Estoy esperando a ver cuándo publicáis los puntos realmente aprobados el viernes 27 de mayo. Porque la última tabla de reivindicaciones aprobada en asamblea y publicada en la web es la del 20 de mayo (http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/20/propuestas-20-mayo/).

    ¿Cuándo pensáis publicar las propuestas aprobadas el 27 de mayo? Que fue anteayer y ya estamos a domingo…

    ¡Transparencia, por favor!

    Un saludo

    P.D.: el email ese que se reenvía son las propuestas aprobadas por “Democracia Real Ya!”, que es el movimiento surgido de las redes sociales que convocó la manifestación del 15 de mayo. Esas reivindicaciones están publicadas en la página de http://www.democraciarealya.net desde finales del mes de marzo. No son por tanto las propuestas aprobadas por las asambleas generales de la acampada en Sol sino propuestas anteriores. Aunque las propuestas de DRY, movimiento asambleario y que ha funcionado a través de facebook, son bastante más representativas que las “cuatro líneas de debate” mencionadas en este artículo, que ni siquiera fueron aprobadas en la asamblea general sino que se las inventaron unos cuantos miembros (al parecer de UPyD) de la comisión de comunicación, lo cual fue denunciado en la asamblea del viernes 27 de mayo, en la que se aprobaron reivindicaciones distintas. Seguimos esperando a que se publiquen las propuestas aprobadas el viernes…

  16. LOS CUATRO PUNTOS

    En Sol intentan una y otra vez colar los 4 puntos clave del programa de partidos como UPyD

    http://madrid.indymedia.org/node/17492

  17. Propuesta de cambio para Acampada BCN « insonorizate

    […] unos puntos mínimos, como por ejemplo los que se discutieron en sol: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/26/acampada-sol-consensua-cuatro-lineas-de-debate/ o los que puede se aprobaran el dia 27 en esta asamblea (yo no estaba y en el acta no me ha quedado […]

  18. consenso

    Este es el manifiesto que tenía que haber sacado acampadasol cuando tenía a los medios encima y expectantes, como no saquen algo parecido, la gente se cansará y pensará que todo ha sido en balde. ¿Por qué no sacan a debate este consenso de mínimos en las asambleas de barrio? No creo que se muy difícil centrarse y focalizar como dice todo el mundo en los foros.

    http://red2012net.wordpress.com/

    Se ha discutido y debatido en este foro:

    http://15demayo.info

  19. RODRIGO

    Yo creo que dado que todas las clases sociales, ricos y pobres, izquierdas y derechas, banqueros y mendigos, aristócratas y sin techo estamos representados por el 15M (según algunos) porque según vosotros todos estamos ‘indignados’… claro ¿por qué no van a estar indignados esos banqueros, esa aristocracia y esa derecha a la que tanto beneficia el sistema actual? Yo creo que entonces el 15M se debería convertir en un partido político y sacaría una abrumadora mayoría absoluta con más de 40 millones de votos y el problema se solucionaría. Yo desde luego no le votaría, yo apuesto por movimientos que apoyan a las minorías y cuyo propósito es proteger a los desprotegidos, a los ‘indignados’. No me interesan lo movimientos minoritarios cuya mayor aspiración es convertirse en mayoría absoluta, precisamente eso contra lo que empezaron a luchar. Yo si esto se convierte en los segundo bye bye.

    1. Juan E.

      ¿Tu de verdad crees que toda la gente “de derechas” en España son banqueros? ¿Crees que todos los MILLONES del votates del PP son aristocratas? ¿Crees que todos esos millones de votantes del PP “estan contentos con la situaccion actual” y que ninguno de ellos esta indignado?

      No quisiera ser yo el que te saque de tu vision simplista del mundo en buenos/malos, izquierdas/derechas, o “lucha de clases” si estas feliz con ella, pero desde luego no es ni real ni practica.

  20. JCarlos

    Hola! Importantísimo este esfuerzo por reunir en 4 puntos lo más importante y viable. Eso nos dará más capacidad de comunicar con los ciudadanos y que no se dejen llevar por las impresiones (que algunas fuerzas e individuos parecen interesados en propagar) de “radicalismos banales” y “buenas intenciones utópicas=imposibles”. Estamos haciendo verdadera política ciudadana y este esfuerzo por 4 puntos cardinales para reivindicar los cambios fundamentales es, repito, trascendental para el 15M, su sentido y su pervivencia activa en la política del Estado.

    En lo fundamental estoy de acuerdo con los 4 puntos. Tan sólo quiero preguntar y proponer uno que no veo y que pienso fundamental:

    No veo la reivindicación de un real Control político-democrático de los agentes económico-financieros y su manera de actuar. Si precisamente hay una Gran causa de esta inmensa Crisis (provocada por los banqueros y el neoliberalismo del llamado Primer mundo -véanse las tesis de Attac por ejemplo), es la de la sumisión de los poderes políticos democráticos a los agentes financieros (banca etc.) y los llamados “mercados” que presionan (por mor del viejo neoliberalismo que encarnan) para llevar los fondos públicos de ciudadanos y Estaods hacia agencias privadas (bancos etc.), para rebajar los derechos laborales y para desmantelar poco a poco la Seguridad social (el mejor invento del siglo XX por el que nuestros padres y abuelos tanto lucharon).

    Por favor, acoged este punto que es verdaderamente crítico para un verdadero cambio en el sistema actual, en el que los poderes financieros están (ilegítimamente) sometiendo a Estados y ciudadanos por sumisión de los poderes políticos a ellos.

  21. Carlos

    Hola buenas,

    Estoy en córdoba y bastante implicado personalmente con este movimiento, intentando darlo conocer a todo mi círculo y brindándole a que se acerque y juzgue.
    Pero ayer, hablando con un amigo me comento lo de los comercios de Sol, que se habían quejado. El defendía que los comercios no tenían porque apoyar esto y estaban pagando las consecuencias con descenso en las ventas. Yo le dije que la verdad era una decisión difícil, pero que me extrañaba que no se hubiese llevado a un acuerdo. Me he puesto a buscar información y parece que la cosa sigue igual, y puede ser un problema por dar a los medios de que hablar.
    Agradecería que me informaseis como esta el tema en realidad y vuestra opinion, ya que esto me ha trastocado un poco mi ilusión, por no saber contestar al 100%

    Muchas gracias y ánimo

  22. Marisa

    me acaban de pasar este e-mail: La gente está pasando lo que les da la gana en vuestro nombre. Esto es un asco. Ánimo chic@s :
    “Hola amig@s, estas son las propuestas aprobadas en la asamblea de la protesta de Sol. Dificilmente se oirán en los medios y la página web no para de caerse así que está bien difundirlas por email.

    Abrazos!

    Haced un esfuerzo para leerlas!!

    Estas son algunas de las medidas que, en cuanto ciudadanos, consideramos esenciales para la regeneración de nuestro sistema político y económico. ¡Opina sobre las mismas y propón las tuyas en el foro!

    1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:

    o Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.

    o Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.

    o Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.

    o Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.

    o Reducción de los cargos de libre designación.

    2. CONTRA EL DESEMPLEO:

    o Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).

    o Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.

    o Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.

    o Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.

    o Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

    3. DERECHO A LA VIVIENDA:

    o Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.

    o Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.

    o Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

    4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:

    o Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.

    o Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.

    o Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.

    o Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.

    o Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.

    o Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.

    o Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

    5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:

    o Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.

    o Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.

    o Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.

    o Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.

    o Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

    6. FISCALIDAD:

    o Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.

    o Eliminación de las SICAV.

    o Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.

    o Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.

    o Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

    7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:

    o No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.

    o Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.

    o Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.

    o Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.

    o Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.

    o Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.

    o Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

    8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR

    Por favor, si vas a reenviar este correo no olvides:
    1) Borra la dirección del remitente, así como cualquier otra dirección que aparezca en el mensaje
    2) Protege las direcciones de los destinatarios escribiendo las mismas en la línea CCO (Copia Oculta)
    COMBATIR EL SPAM ES TAREA DE TODOS

    —— Fin del mensaje reenviado””
    TOMAD NOTA DE ËSTO ;
    Besos

    1. Boticari@sinderechoaejercer

      Es cierto lo del e-mail, yo lo recibí ayer..

      Mucho ánimo

    2. mejorporlacalzada

      lo de los carriles bici no está consensuado. Estas son las propuestas de democraciarealya. Cuando se colgaron en la red se habilitó un cauce de participación y propuestas mediante un foro que ahora está caído. Hubo bastantes propuestas de retirar la “demanda de carriles bici”. Algunas aportaciones eran realmente buenas. Estoy tratando de recuperarlas. ¿sabe alguien si este tema se va a tratar en alguna comisión? En ciudades como Getafe, San Sebastian, Sevilla, Barcelona… se está imponiendo su uso como obligatorio. En el caso de las ciudades que han apostado por las aceras bici el resultado es desastroso: conversión de la calle como espacio social a via de transporte, problemas entre peatones y ciclistas, inseguridad jurdica para los ciclistas que usamos la bici como medio de transporte… antes de pedir un carril bici hay que asegurarse de:

      A Que no sean obligatorios por ordenanza.
      B Que no sean obligatorios por señales.
      C Que las condiciones de inseguridad para la bici requieran una intervención y que el calmado no sea “posible”. Si es posible otro mundo, como no va a ser posible calmar el tráfico.
      D Que no perjudique a los peatones.
      E Que si se confirma A, B, C y D se mejoren las condiciones de seguridad de la calzada sin sacrificar su eficacia como medio de transporte.

      Como no he visto ningún carril bici urbano que no sea obligatorio, sea necesario “hacer algo” pero no se “pueda” calmar el tráfico y además mejoren la seguridad lo que creo mejor es decir NO al carril bici urbano. Cuando hagan algún carril de esos que suelen aparecer en las conversaciones (los “bien hechos”) hablamos de pedirlos o no rechazarlos. ¿son tan estúpidos tod=s l=s concejal=s de obras y sus asesor=s para hacer tan peligrosos los Carriles bici que hacen?
      Por ahora creo que hablar de “redes ciclistas” o de “conectar carriles bici” es partir del presupuesto de la calzada es para los coches. Flaco favor a la bici. Con la que está cayendo no veo lo de pedir poder ir con la bici mientras el coche sigue siendo la apuesta principal como medio de transporte de masas. Mientras el coche sea la apuesta los carriles bici no serán mas que agujeros donde esconder a la bicicleta para que no perturbe el normal tráfico de los coches. Lo cual es la leche por que de alguna manera se nos señala como “estorbo” en el tráfico. como si no fuéramos tráfico o los atascos diarios tuvieran que ver con las bicis.

      Os invito a la lectura guia de convivencia de bicis y automóviles de huesca. Creo que no es un mal enfoque dados los km y km de caros, inútiles e innecesarios carriles bici realizados en los últimos años para reflotar a las constructoras plan2000E mediante. Seguro que las constructoras prefieren volver a cobrar por modificar o quitar la mierda que han hecho. Efectivamente hasta en la presentación de los carriles bici se habla del “empleo que genera su construcción”
      En Getafe concretamente se presentó como joya de la corona del plan Greco (Getafe Reactivación ECOnomíca). No planteaban la bici como un medio de transporte que puede favorecer el consumo local frente al de las grandes superficies, por ejemplo. Plantearon el carril bici como generador de empleo en su construcción como cualquier otra infraestructura. Sin embargo no se hace con empresas públicas que aseguren empleo fijo o reduzcan los costes inherentes a la empresa privada (comisiones, representación, sueldazos de los directivos, coches de empresa de alto standing cuyas ventas aumentan en plena crisis…) Sabemos cuanto sirve y cuanto cuesta el km de carril bici, pero ¿que porcentaje es la mano de obra? Ni para generar empleo sirven. Probablemente los comerciantes que han tenido que aguantar otra obra en la acera han dejado de contratar a mas gente de la que han contratado para construirlo, por no hablar de los que han tenido que cerrar. Ya sabéis a perro en crisis todo son pulgas.
      Mientras ellos van en cochazo y la bici como medio de transporte no es mas que una molestia en la calzada. Cuando hay una verdadera apuesta para desincentivar el uso del coche hay otras medidas mas efectivas y baratas como el calmado “radical”, la restricción de acceso al centro con vehículos de 4 ruedas, o motorizados, peatonalizaciones, zonas de solo residentes, los peajes urbanos, los aparcamientos fuera del centro, el transporte público, los buhos… En fin que todo el pastizal que se están gastando en carriles se podía haber invertido en bicis. Que no es lo mismo aunque algunos se obstinen en confundirlos. Hay ciudades de Europa donde los aparcamientos disuasorios de las estaciones son solo para bicicletas, otras donde para ir al centro tienes que pagar un peaje, otras donde la zona de tráfico restringido no para de crecer… pero algunos siguen viendo solo los carriles. Es lo que tiene lo caro, que siempre llama la atención aunque sea un lujo superfluo.

      “el carril bici en Huesca ha
      sido diseñado para un uso
      lúdico, por lo que para los
      desplazamientos habituales
      es preferible usar la calzada,
      ya que en el carril bici suele
      haber peatones o ciclistas
      de corta edad. un carril
      bici pintado en una acera
      no deja de ser una acera.

      los ciclistas más novatos
      deberían usar los carriles
      bici hasta tener la pericia
      suficiente para circular por
      la calzada. en el centro de
      Huesca no hay carriles bici,
      por lo que intentaremos
      evitar las calles más rápidas
      y circularemos atentos
      y manteniendo la calma
      ante la presencia de otros
      vehículos.

      > en los carriles bici de uso
      compartido con el peatón,
      este último siempre tiene
      la prioridad de paso.
      respétala.”

      “circula por el centro del
      carril, manteniendo una
      distancia prudencial con
      la acera y con los coches
      aparcados. una puerta
      que se abre o un peatón
      que baja de la acera te
      pueden obligar a hacer
      un movimiento brusco o
      provocarte una caída. facilita
      el ser adelantado por otros
      vehículos.”

      https://docs. google.com/ viewer?a= v&pid=explorer& chrome=true& srcid=0B0iJXhTKc 4OuMTE0MmZkZTgtN mUxMS00MzdjLWE1Z GItM2VjOTllYjUwN 2Y4&hl=es

  23. Spain: From Spanish Revolution to World Revolution | Sao-Paulo news

    […] challenge these concerns, protesters published On May 26 four starting points [es] that, according to the site, have been agreed upon by consensus at the latest […]

  24. ate

    Solucion holistica
    “El dinero es la fuerza motriz de progreso del desarrollo humano y el fundamento del desarrollo civilizatorio.”
    El ascenso del dinero: Una historia financiera del mundo
    Naill Ferguson profesor de Harvard.
    “No importa quien haga las leyes, mientras pueda controlar el dinero”.
    Mayer Amschel Rothchild (1744-1812)
    Founding Father of the international finance
    En su esencia, la economía se basa en el objeto de creación humana, llamado dinero = moneda, por lo tanto puede ser modificado según sea su conveniencia.
    La moneda está respaldada, sustentada o representada por VALORES y pueden ser de cualquier tipo, desde la sal, el cacao, metales hasta hace poco, el oro. Pero con el estallido de la crisis 2008, se evidencio que el oro ya no es valor representativo de las monedas dominantes.
    CRISIS = OPORTUNIDAD.
    Al cambiar el sistema monetario internacional, para que este representada por NUEVOS VALORES como los valores humanos (como el índice de desarrollo humano, que hay que actualizar), el valor de la ecología, del agua, valor al control demográfico, el valor a la energía alternativa o libre, además del PIB (actualizado), etc..
    Con el cambio a estos NUEVOS VALORES REPRESENTADOS EN UNA MONEDA UNICA MUNDIAL. La humanidad de 7000 millones, “trabajaríamos por interés económico , para salvar al mundo” ya que vamos a tratar de alcanzar y obtener estos nuevos valores.
    Además se requiere nuevo pensamiento económico natural, por lo tanto en libertad, inspirado en la biología. “Una célula solo toma de su medio ambiente lo necesario y no acumula mucho más de lo que necesita, de lo contrario se enferma”.

  25. torch

    Hola: Ante todo comentaros lo sorprendido como muchos de la acogida que ha tenido esta acción que se está llevando a cabo por vosotros.
    No sé quién o quienes habéis sido los fundadores de esta acción. MIS RESPETOS. Lo loable de esto no es tanto haber tenido la idea. En mayor o menor medida la idea la tenemos todos. Lo loable y admirable es haber tenido el valor y la decisión de llevarlo a cabo, porque sólo las ideas que se realizan son las que valen. Mis respetos también a todos los seguidores, a todos los que ayudan cada día sin flaquear sus fuerzas, a que el espíritu se mantenga, no muera, ni duerma. Si este movimiento es realmente apartidario y cuyo único objetivo es el bien de la gente, me quito el sombrero y os doy mi apoyo.
    Por eso , y desde el respeto y valoración os escribo estas líneas no sólo para dar mi apoyo moral, sino también para dar mi opinión, para que con el aporte de todos esta gran idea y sentimiento no quede en nada y no se deshaga o se ahogue por los “fallos” de procedimiento, que como en todos lados, se pueden cometer. Mis opiniones, aunque parezcan críticas, no lo son. Serán sólo una visión personal y en perspectiva que intentará aportar comentarios que puedan ser útiles para el mejor desarrollo del proceso y así alcanzar el objetivo final. Más justicia y democracia real.

    He pasado por Sol esta semana y he ido observando y analizando todo lo que se está haciendo, y me ha sorprendido en forma muy grata todo el ímpetu que ponéis en esto. Vuestros padres y la gente en general, se sentirían y se sienten orgullosos de todo lo que se está haciendo, de que no os quedáis parados a ver que pasa, sino que pasáis a la acción. También me ha sorprendido el alto grado de organización en diferentes aspectos. El haber formado diferentes grupos dedicados a los diferentes tipos de necesidades está muy bien planeado, y ha hecho que se mantenga un cierto orden y haya garantizado la durabilidad operativa de la acción. En otros aparecen ciertas insuficiencias, quizás haya algo que mejorar, pero eso lo comentaré en otro momento. He decidido escribir ya que por motivo de trabajo, no me es posible asistir, sobre todo las asambleas debido a mi horario. Vuelvo a acentuar que lo que comento no será dicho con sentido de crítica sino simplemente con el objeto de que sirva de ayuda para mejorar y llegar a un buen fin, desde la más pura humildad. Además cuando diga que “es recomendable que no se haga así” no significará que se esté haciendo, sino que “es recomendable que no se haga” Pero vayamos al tema:

    Como he dicho anteriormente, ideas y opiniones sobre esto las tenemos muchos. Algunas, más lejos de alcanzar, otras menos, pero lo importante es trabajar para hacerlos realidad. Y para hacerlas realidad en necesario ir paso a paso, sin pausa, con toda la celeridad posible. Y para que éste espíritu no muera y el mundo no se olvide de esto es necesario empezar ya a concretar, definir objetivos y empezar a cumplirlos. Estuvo muy bien eso de definir los 4 puntos de debate principales. Hay que ir más allá . Hay que FOCALIZAR. Y con la mayor celeridad posible. Deben existir centenares de propuestas y temas a abordar, peor intentar hacerlas todas o muchas de golpe sería ineficiente y además suicida. Así es que la mejor manera de trabajar en mi opinión sería empezar por UN SOLO PUNTO . Pidiendo, reclamando y exigiendo hasta cumplirlo. Y así uno tras otro. Sé que se está haciendo mucho y es muy complejo, y es por eso que partiendo de esa base hay que centrarse en un punto para que la opinión pública en general no vea dispersión. Vea concreción y organización de ideas. No se confunda y vea bien definidos los pasos a seguir y así se vayan logrando las exigencias. No caer en repeticiones y ambigüedades y que vea que ya se está en acción.

    Sería útil empezar de lo general a lo particular. Pero empezar por la más alcanzable , viable o posible para continuar con lo más difícil o complicado. Como todo en la sociedad necesita tiempo de asimilación y si queremos cambiar todo de golpe al final se termina en no cambiar nada, porque si la sociedad no acepta los cambios bruscos, menos lo aceptarán los poderes interesados. Así es que habría que empezar por lo más leve y realizable para ir profundizando más en el cambio. Eso no quita que durante las asambleas de los diferentes barrios de España se sigan debatiendo y aportando ideas que ingresen a la lista de cosas pendientes, pero para ir al final del camino hay que hacerlo pasos a paso sin parar. Se recogerían firmas como hasta ahora y se hacen concentraciones con el único objetivo de lograr el punto a reivindicar. Y así uno tras otro.

    Como he dicho habría que empezar por lo más global, pero sobre algo concreto: el tema de los hipotecados por ejemplo, o el de la no postergación de la edad de jubilación, o de la transparencia en la información financiera exhaustiva y detallada de los ayuntamientos, eso ya se decidirá cual , pero hay que definirse, y desde ahí, paso a paso, propuesta por propuesta. Hay que considerar que algunas peticiones tienen dependencia cronológica.

    También comunicar el proceso del cambio, en la que se diga que se pide una cosa, pero que se irán pidiendo una tras otra a lo largo del tiempo hasta la total mejora del sistema de gobierno y administración, por el bien de todos.

    El organigrama sería algo así:

    Propuestas a nivel global más posibles o alcanzables.
    Propuestas a nivel semi-general más posibles o alcanzables.
    Propuestas a nivel de temas particulares más posibles o alcanzables.

    Propuestas a nivel global un poco más difíciles pero alcanzables.
    Propuestas a nivel semi-general un poco más difíciles pero alcanzables.
    Propuestas a nivel de temas particulares un poco más difíciles pero alcanzables.

    Propuestas a nivel global , semi-general y de temas particulares bastante más difíciles pero alcanzables.

    Propuestas a nivel global, semi-general y de temas particulares muy difíciles de lograr pero al final alcanzables.

    Finalmente propuestas a nivel general y sobre temas particulares ahora casi impensables de alcanzar pero con el tiempo posibles de lograr.

    Presión y flexibilidad.
    2 raciones de presión y una de flexibilidad. Veréis que de a poco se podrá alcanzar todo.

    Algo muy IMPORTANTE: Las propuestas y peticiones que se hagan han de estar acompañadas siempre de la solución. Es decir no sólo el “qué”, “porqué” y “para qué”, como se ha dicho en las asambleas, sino también y muy importante el “cómo”, para que se vea que son propuestas válidas y de esa forma se exige también que sus respuestas y réplicas sean válidas y coherentes, y que sin refutaciones válidas y coherentes, tendrán que terminar haciendo lo que dice el pueblo.

    Agradezco haberme leído. Agradezco aceptar todas las opiniones.
    ¿Fuerza y sabiduría!

    1. ROBER

      Hola:

      Ayer estuve por primera vez en la asamblea de sol, me hubiera gustado estar desde el primer dia pero, por motivos de trabajo no he podido.
      Me gustaría dar mi opinión respecto a lo que vi y escuche ayer.
      Sé que el esfuerzo que se está realizando es enorme, y me alegra mucho saber que la gente se está moviendo con este asunto. También se que hay gente que vive en la ignorancia y que no tiene ni idea de lo que esta pasando en este país y lo único que sabe hacer es criticar el movimiento. Como ya he dicho viven en la ignorancia y son felices viviendo de aquella manera.
      Desde mi punto de vista, el movimiento que hay es generalizado, y esto acoge a gente de todas las clases sociales, pero yo ayer me fui un poco decepcionado.
      Se que existe mucho trabajo detras de todo lo que se esta haciendo, pero desde mi humilde opinión, la gente necesita ser atraida por las causas. Desde que empezo la asamblea hasta que escuche una mínima propuesta para debatir paso una hora y media. La gente va a Sol a ver y saber que causas se estan moviendo, si son las que le interesan. Es muy difícil que todas los asuntos a debatir convengan a todo el mundo pero creo que en las asambleas tiene que haber un poco mas de alegría, mas participación y ante todo sacar y sacar propuestas. Es decir, creo que las asambleas hay que hacerlas mas amenas y poco a poco ir recogiendo gente, que aunque no lo parezca no sabe que se pide con todo esto. No se si algún día los políticos nos escucharan, pero lo que quiero decir es que esto no durará siempre y hay que aprovechar el tiempo lo máximo posible.

      Lo siento si me he enrollado.
      Ánimo y un fuerte abrazo.

    2. María López ángulo

      de acuerdo con el comentario de TORCH .

      EMpezar con un punto, dando la posible solución . una vez conseguido , pasar al siguiente, y así,…. FOCALIZAR , esa es la cuestión. Toda la ENERGIA en conseguir lo esencial, y luego, todo fluirá, poco a poco….. Roma no se gano en un día ….

  26. RODRIGO

    Pardiez, ¿has oido hablar alguna vez de la lucha de clases?

    1. pardiez

      Sí, cuando iba al colegio, siempre nos estábamos hostiando los de 5º B contra los de la clase de 5º A. 🙂 No, ahora en serio, ¿esa es tu argumentación? ¿la lucha de clases? Para que un trabajador crea en la lucha de clases tiene que sentirse parte de esa clase para luchar, ¿sabes cuantos trabajadores votan al PPSOE? ¿es que no existen obreros de derechas? ¿vas a enseñarles la lucha de clases de un día para otro? ¿vamos a perder la oportunidad de que la gente participe de una forma más activa en la política que le afecta para, quizás, crear una conciencia de clase? Centremonos en las cuatro líneas de debate y quizás tengamos una oportunidad, es lo único que digo y lo único que pido es que me expliquéis los que llamáis a la revolución y a la lucha de clases sacar a la gente de la alienación con el sistema.

  27. pardiez

    Rodrigo: Te has cargado de un plumazo el posible apoyo del 38% que vota el PPSOE, y sí creo que es posible presentar un programa reformista que incluya las líneas de debate bien redactadas y consensuadas. Unas propuestas que ningún “demócrata” (como ellos se llaman) se pueda negar a firmar o secundar, propuestas viables y que el conjunto de la sociedad ven razonables. Quizás es que soy un iluso, pero si hablas del tema con gente del trabajo, amigos o familia, votantes de partidos mayoritarios, ven razonables para regenerar a la clase política, se les puede llegar a convencer.

    Cecilia: No me creo ningún Mesías, sólo veo una oportunidad histórica de volver a crear conciencia política en la gente, sacar el animal político que todos llevamos dentro. Lo de reocupar los pisos estoy de acuerdo contigo, se pueden concretar acciones para llevarlas a cabo. No estoy en contra, no se porqué has entendido que estoy en contra, me parece una acción legítima que debe coordinarse para estar ahí y dar la cara por esa gente desahuciada. Una vez levantado el campamento, mantener viva la llama de la protesta, seguir ahí mostrando las mentiras del sistema. Se puede hacer todo, pero ante la opinión pública debemos presentar reformas posibles y factibles, que no tienen porque excluir a las acciones. Por ejemplo, si conseguimos que de las cuatro líneas de debate abierto se consiguiera una mayor democracia participativa, ¿tu crees que un referéndum sobre la dación del piso la gente votaría en contra? Dispongamos primero de las herramientas para llevar a cabo otras de mayor calado económico y social. Es mi humilde opinión, nada más. Otro punto de vista, igual de legítimo que el vuestro de presentar un consenso de máximos, exigiendo todo, que es completamente respetable. Ojalá la población entienda ese consenso de máximos y los apoye de forma masiva, nada en contra si se convence a la gente de ello.

    Un saludo y que siga el debate y la argumentación.

    1. JCarlos

      Totalmente de acuerdo contigo, pardiez 🙂 Los mínmos viables son necesarios para conectar con la ciudadanía general y mayoritaria. Los máximos no tienen por qué verse suprimidos por ello. Pero en toda acción política (y estamos haciendo política para sanar la democracia con propuestas que son fundamentales, como esas 4 que abarcan medidas que van al fondo de las cosas y no se quedan en las ramas) hay que hacer prioridades y comunicar a los ciudadanos/as objetivos posibles y aceptables para unas instituciones democráticas que hay que remodelar, como ciertas leyes y ciertos aparatos de poder. Es decir, para todo ciudadano que sienta que merece la pena una democracia real, el ejercicio de la ética política por parte de partidos, instituciones y ciudadanía, de la que tan falta está nuestra sociedad hoy día (no por todos, no todos son iguales).

  28. Eduardo

    Lamentable tanto esfuerzo para unas “lineas de debate”(¡?) que parecen sacadas de una tertulia radiofónica. Lo que hace falta es llevar la democracia a las condiciones de vida y trabajo de la gente. Y esto es lo que moverá a los sectores más explotados de la sociedad

  29. Victor

    Desde Valencia, mucho ánimo.

    http://www.youtube.com/watch?v=Xk1n03hi1kg

  30. Los ‘indignados’ del barrio de Goya deciden reunirse cada sábado a las 12.00h en la plaza de Dalí | zonaretiro.com

    […] La convocatoria realizada por Internet para promover las asambleas populares en las plazas de Madrid ha surtido efecto. Al menos, en el barrio de la Guindalera del distrito de Salamanca, donde a las 12 del mediodía más de 250 personas se agrupaban en círculo en la Plaza de San Cayetano, bajo la atenta (y curiosa) mirada de dos policías nacionales y un municipal. Los vecinos, de todas las edades, esperaban para poder debatir sobre el futuro de la movilización del #15M una vez que la acampada de la Puerta del Sol se desmantele. Pese a los problemas organizativos, fruto de la inexperiencia de los voluntarios, las manos levantadas han “hablado” y se han aprobado los cuatro puntos propuestos por la #asambleaSol y que buscan llegar a un consenso de mínimos. […]

1 17 18 19 20 21 23