La Asamblea General de Acampada Sol reunida desde las 20 horas de la tarde, en la Puerta del Sol el día 25 de mayo, ha llegado a un consenso de mínimos para debatir sobre cuatro líneas. Estos puntos no son aún acuerdos finales, sino líneas de debate en desarrollo que vienen del subgrupo de trabajo sobre política a corto plazo. Existen 5 grupos (“Política”, “Economía”,”Medio Ambiente”, “Derechos Sociales” y “Educación y Cultura”) con la misma importancia que están trabajando otras lineas de debate que se publicarán en esta web cuando pasen por asamblea general.
1/ Reforma electoral encaminada a una democracia más representativa y de proporcionalidad real y con el objetivo adicional de desarrollar mecanismos efectivos de participación ciudadana.
2/ Lucha contra la corrupción mediante normas orientadas a una total transparencia política.
3/ Separación efectiva de los poderes públicos.
4/ Creación de mecanismos de control ciudadano para la exigencia efectiva de responsabilidad política.
Se trata de cuatro puntos consensuados, que se irán debatiendo en los grupos de trabajo correspondientes y que serán ratificados en la Asamblea General que tendrá lugar el próximo viernes día 27.
CATALÀ
ACAMPADA SOL CONSENSUA QUATRE LÍNIES DE DEBAT
L’Assemblea General d’Acampada Sol reunida el dia 25 de maig des de les 20 hores de
la tarda a la Puerta del Sol, ha arribat a un consens de mínims per debatre sobre quatre
línies que, des del grup de política a curt termini, es consideren representatives de la
indignació ciutadana.
1 / Reforma electoral encaminada a una democràcia més representativa i de
proporcionalitat real i amb l’objectiu addicional de desenvolupar mecanismes efectius
de participació ciutadana.
2 / Lluita contra la corrupció mitjançant normes orientades a una total transparència
política.
3 / Separació efectiva dels poders públics.
4 / Creació de mecanismes de control ciutadà per a l’exigència efectiva de
responsabilitat política.
ENGLISH
ACAMPADA SOL REACHES A CONSENSUS ON FOUR DEBATE AREAS
The General Assembly of Acampada Sol, gathered since eight o’clock of the evening in Puerta del
Sol, on the 25th of May of 2011, has reached a general agreement to carry out a debate regarding
the following four areas:
1/ The electoral reform aimed at a more representative democracy and of real proportionality, with
the additional objective of developing effective mechanisms for citizen participation.
2/ The fight against corruption via regulations aimed at total political transparency.
3/ The effective separation of public authorities.
4/ The creation of citizen control mechanisms to effectively demand political responsibility.
It consists of four points that have been agreed upon, that will be debated by all the corresponding
work groups and that will be ratified in the General Assembly which will take place next Friday 27th of
May of 2011.
FRANÇAIS
LE CAMPEMENT SOL APPROUVE À LA MAJORITÉ QUATRE LIGNES DE DÉBAT
L’Assemblée Générale du Campement Sol réunie le 25 mai 2011, depuis 20h, à la Puerta del Sol, est
arrivée à un consensus de minimums à débattre se développant sur quatre lignes :
1/ Réforme électorale orientée vers une démocratie plus représentative et réellement proportionnelle, avec
l’objectif supplémentaire de développer des mécanismes effectifs de participation citoyenne.
2/ Lutte contre la corruption par l’application de normes orientées à une totale transparence politique.
3/ Séparation effective des pouvoirs publics.
4/ Création de mécanismes de contrôle citoyen pour l’exigence effective de responsabilité politique.
Il s’agit de quatre points approuvés, qui seront soumis à débat dans les groupes de travail respectifs et à
ratification lors de l’Assemblée Générale qui aura lieu vendredi 27 mai 2011.
ARAB
مُخيّم “سول” يُقرّ بالإجماع أربعة خطوط للمُنقاشة
توصّلت الجمعيّة العموميّة لمُخيّم “سول”، التي انعقدت في “بويرتا ديل سول” نهار 25 مايو/أيار منذ الساعة 8 مساءً، بالإجماع على إقرار مُناقشة أربعة خطوط، تعتبرها مجموعة السياسة على المدى القصير مُمثلةً لاستنكار المواطنين.
1/ الإصلاح الانتخابي في اتجاه ديمُقراطيّة أكثر تمثيلاً وذات نسبيّة حقيقيّة، ولهدف إضافي هو وضع آليّات فعّالة لمُشاركة المُواطنين.
2/ مُكافحة الفساد من خلال قواعد مُوجّهة نحو شفافيّة سياسيّة تامّة.
3/ فصل فعّال للسلطات العامّة.
4/ خلق آليّات مُراقبة مُواطنيّة من أجل المُطالبة الفعّالة بالمسؤوليّة السياسيّة.
سوف تبدأ مُناقشة هذه النقاط الأربعة المُتفق عليها بالإجماع كلاً ضمن مجموعة العمل المُوافقة لها، على أن تتمّ المُوافقة عليها في الجمعيّة العموميّة التي ستُعقد يوم الجمعة المُقبل بتاريخ 27 مايو/أيار.
GREEK
ΥΠΑΡΧΕΙ ΟΜΟΦΩΝΙΑ ΜΕΤΑΞΥ ΤΩΝ ΜΕΛΩΝ ΤΟΥ ΚΑΤΑΥΛΙΣΜΟΥ ΤΗΣ PUERTA DEL SOL ΣΧΕΤΙΚΑ ΜΕ ΤΕΣΣΕΡΑ ΘΕΜΑΤΑ ΣΥΖΗΤΗΣHΣ
Υπήρχε ομοφωνία σχετικά με τέσσερα θέματα συζήτησης στην γενική συνέλευση των μελών του καταυλισμού της Puerta del Sol που συνεδρίασε στις 25 Μαΐου από τις 20,00 στην ομώνυμη πλατεία. Αυτό δεν σημαίνει ότι βρέθηκε η οριστική συμφωνία αφού πρόκειται για ζητήματα που πρέπει να αναπτυχθούν τα οποια τίθενται από την ομάδα εργασίας για την βραχυπρόθεσμη πολιτική. Υπάρχουν 5 εξίσου σημαντικές ομάδες: (“Πολιτική”, “Οικονομία”, “Περιβάλλον”, “Κοινωνικά δικαιώματα” και “Εκπαίδευση και πολιτισμός”) οι οποιες αναπτύσσουν αλλα θέματα που θα δημοσιευτούν σε αυτόν τον ιστότοπο αφού εγκριθούν από την Γενική Συνέλευση.
1) Εκλογική μεταρρύθμιση που έχει σαν στόχους μια πιο αντιπροσωπευτική δημοκρατία με πραγματική αναλογικότητα και την εξέλιξη των μηχανισμών που επιτρέπουν μία πιο ενεργή συμμέτοχη των πολιτών στην πολίτικη ζωή.
2) Αγώνας κατά τής διαφθοράς μέσω έγκρισης νομών που έχουν σαν στόχο την απόλυτη πολιτική διαφάνεια.
3) Πραγματικός διαχωρισμός των εξουσιών του Κράτους
4) Δημιουργία μηχανισμών λαϊκού έλεγχου που ανταποκρινονται στην πραγματική ανάγκη πολίτικης ευθύνης.
Πρόκειται για τέσσερα θέματα στα οποία υπάρχει ομοφωνία. Θα συζητηθούν στην συγκεκριμένη ομάδα εργασίας και θα εγκριθούν στην γενική συνέλευση που θα διεξαχθεί στις 27 Μάιου.
DEUTSCH
Die Generalversammlung von SOL-Markt am 25. Mai um 20Uhr hat über folgende 4 Ansprüche der Bürger entschieden:
1. Veränderung des Wahlsystems um eine echte Verteilung der Stimmen sicherzustellen und die Bereitschaft für einen Mechanismus der die echte Partizipation der Bürger unterstützt.
2. Kampf gegen die Korruption und Gesetze die die politische Transparenz garantieren.
3. Echte Verteilung der öffentlichen Autorität.
4. Die Gründung von Kontrollmechanismen durch die Einwohner welche politische Verantwortlichkeit beanspruchen.
Diese Ansprüche werden am 27. Mai während der Generalversammlung angenommen.
La responsabilidad politica por sobre todas las cosas, basta de corrupcion!!! saludos desde Argentina
Coincido mucho con el mensaje de “Marianne” hay que tener un poco de conciencia sobre estos temas, desde mi humilde opinion es lo mas importante al respecto.
———————————————————————————————–
Soy médica especialista en tratamiento para el pelo y el cabelloradicada en España.
[…] [Extraídas de la web del movimiento #15M en Madrid] […]
[…] sus mayorías. Fue entonces cuando se andaba a cuestas con los 8 puntos de Democracia Real Ya o el el consenso de las 4 líneas de debate en Sol. Con el tiempo se ha escuchado más a los que quieren cambiar la economía para cambiar la […]
[…] fue excesivamente complicado. A los pocos días de nacer, circuló el llamado “Acuerdo de mínimos“, destinado sobre todo a reclamar cambios políticos: separación de poderes, […]
[…] decidimos que trabajaríamos a nivel nacional y local/UPV. A nivel nacional, decidimos aprobar los cuatro puntos mínimos de consenso que se alcanzaron en Madrid. Pero a lo largo de los meses, y siendo cada vez un número más reducido, decidimos concentrarnos […]
[…] (4) http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/20/propuestas-20-mayo/ (5) http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/26/acampada-sol-consensua-cuatro-lineas-de-debate/ (6) http://www.publico.es/culturas/378330/el-divulgador-eduard-punset-a-los-indignados-no-pareis […]
[…] Están yendo demasiado lejos, escribes desde tu cálido salón, sentado en tu cómodo sofá, tele encendida, ordenador en marcha: están yendo demasiado lejos. Tú nunca supiste qué era ir demasiado lejos, ni tan siquiera -me temo- demasiado cerca, quizás ahí esté el problema. Afirmas sin sonrojarte que tú no estás indignado y que, por tanto, no entiendes cómo tu generación dice estarlo. Es curioso, porque probablemente, si toda tu generación decidiera, por poner un ejemplo, que está de moda llevar unas botas de la marca H o B, o de cortarse el pelo de la manera E o Z, no osarías no seguirles ciegamente. El qué dirán pesa demasiado, claro. Y, sin embargo, ahora te proclamas rebelde, te calzas una sonrisa de superioridad y, con un falso halo de tranquilidad, lo dices: yo no estoy indignado. Y lo repites. Yo no estoy indignado. Probablemente no te hayas ni leído las escasas 20 páginas de las que surge el movimiento. Estarás ocupado en cosas más íntegras. Más concretas, supongo. En cosas de verdad. En esas cosas con nombres capaces de hacer que se te llene la boca de ínfulas cuando los pronuncias, esas palabras grandilocuentes que todos pronuncian y muy pocos saben qué significan: ciudadanía, progreso, integración, multiculturalidad. Palabras, en fin, llenas de significados tan diversos que podríamos estar debatiéndolas horas… pero luego los inconcretos son otros, por más que intenten explicarte qué es lo que se pide incluso reduciéndolo al esquematismo más puro. […]
[…] de Políticas a corto plazo de Sol lee los puntos que han consensuado en un documento, para anunciar también que se reúnen los martes y los jueves a las 19.30 y los domingos a las […]
¿4 puntos básicos?
Pero ¿qué queréis, una especie de segunda parte de la estafa de la Transición apagafuegos?
¿reformar el sistema para perfeccionarlo y que no se desrrumbe porque así no puede seguir?
¿cambiar 4 cosas para calmar los ánimos del personal y hacer realidad una vez más esa siniestra estrategia del “hay que cambiar las cosas para que todo siga igual”?
¿perfeccionar la democracia representativa para que puedan mandar con más legitimidad?
¿de verdad creéis que ese es el camino?
¿de verdad queréis eso?
Yo tengo claro que no, por una vez en mi vida tengo esperanzas en que podemos cambiar las de verdad cosas y no pienso renunciar a ello ni gastar esfuerzos ni tiempo en parches que no solucionarán nuestros problemas. El camino está en el apoyo mutuo y la solidaridad. En juntarnos para parar desaucios, para expropiar las tierras que nos han arrebatado y las viviendas que nos niegan. En crear cooperativas de producción y consumo que se salgan de sus mercados. En no financiar con nuestros impuestos y el fruto de nuestro trabajo más guerras ni ejércitos, más bancos especuladores y asesinos, más familias reales, papas, políticos profesionales y demás parásitos. El sistema no se sostendrá si no lo alimentamos.
Ese, desde mi punto de vista, es el camino.
Y no los 4 puntos.
¡¡NUESTROS SUEÑOS NO CABEN EN 4 PUNTOS!!!
Josefa Cruz, que se le ve el plumerooo¡¡¡¡ jajaja. Y me refiero a la ingenuidad e inocencia con las que se enmascara para desprender en su comentario ciertas burradas que nada tienen que ver con la realidad. Solamente con leer los comentarios anteriores, uno se da cuenta de ello. A ver si he comprendido, una empresa tiene una contabilidad, es decir contabiliza de acuerdo a unas leyes, cualquier movimiento o fluctuación de capital, que podríamos resumir en movimientos entre activos y pasivos, gastos e ingresos. Pero usted nos viene a decir que condenar, los famosos “ERE´S” o un despido que no sea “por causa objetivas”(definido así por la ley) siempre y cuando haya beneficios, no es una medida efectiva (me gustaría ver como le explicas eso a una persona de 50 años en una situación similar) y le voy decir más tiene usted razón, lo condenable es la especulación que se realiza como resultado de la aplicación de esas leyes contables y su repercursión en el mercado bursatil, en la economía y en el valor de trabajo y el precio del dinero (otra tema que habría que investigar para comprender lo que eso significa). Pero además de esto suelta la idea “chic@s tener cuidado que si presionan mucho a las empresas contrataran menos, osea, vuestro futuro será aun más negro”, o lo que es lo mismo trasmite ideas que despistan y sin base y mete miedo, el típico cliché. Una crítica lamentable, no se Josefa si conoce usted la definición de “neoliberalismo” o el concepto de “libre mercado”, pero viendo que está usted muy al tanto de la mecánica contable, sería muy bueno que se informara sobre la práctica económica subyacente a estos despidos sistemáticos, y su repercusión real en la cuenta de explotación. Ya todos sabemos que el reparto de beneficios sobre acciones, o stock options está muy al día en algunos circulos sociales a los cuales prefiero no calificar. Pero no tengan las desfachatez de venir a engañar con demagogia sobre conceptos que ni siquiera comprenden totalmente.
Sobre su comentario sobre la la ayuda de los 426 Eur, prefiero reservarme mi opinión, ¡aunque para que! Hay cientos de personas, por no decir miles o millones, que están subsistiendo con esos 426 Eur, y sin absolutamente nada, ayudas de Caritas, Cruz Roja, etc, vaya e informese señorita y no diga estupideces. Incluso suponiendo que hubiera alguien que así lo hiciera y cobrara esos 426 Eur trabajando unas horas sin cotizar lo haría por necesidad y normalmente por un precio exclavizante que no conlleva derechos y que la gran mayoría de las personas que trabajan en el sector domestico lo hacén por convicción de sus “señoras y señores” y por un defecto “cuanto menos llamativo” de permisividad legal en los mismos.
Y por ultimo el derecho a la propiedad, prefiero ahorrarme este comentario. Creo que todos aquí sabemos bien que quiere usted, y los de su calaña y si esa no era su intención, sino más bien su pensamiento, por favor informese, y sea consciente de lo que hay a su alrededor, no solo del inmediato.
Aun así medidas muy cortas para una realidad, en la que pretenden uniformar posiciones, ideologías, postulados, refrendas, reivindicaciones, y derechos, de una forma muy similar en metodología a la que utilizaron los franquistas en la guerra civil española, »El movimiento de hoy, que no es de partido, sino que es un movimiento, casi podríamos decir un antipartido, sépase desde ahora, no es de derechas ni de izquierdas. Porque en el fondo, la derecha es la aspiración a mantener una organización económica, aunque sea injusta, y la izquierda es, en el fondo, el deseo de subvertir una organización económica, aunque al subvertiría se arrastren muchas cosas buenas. Luego, esto se decora en unos y otros con una serie de consideraciones espirituales. Sepan todos los que nos escuchan de buena fe que estas consideraciones espirituales caben todas en nuestro movimiento; pero que nuestro movimiento por nada atará sus destinos al interés de grupo o al interés de clase que anida bajo la división superficial de derechas e izquierdas.” es una frase de Jose Antonio Primo de Rivera.
Y como opinión personal: Lo veo como reformismo, y mantenimiento. La constitución de 1978 tiene fallas muy graves, estas reformas solo favorecen a una parte mínima del pueblo y de los trabajadores, la burguesía medía puede verse favorecida temporalmente, pero el trabajador sufrirá los mismos problemas de clase que viene soportando como hasta ahora, y servirá para ponerle parches a un sistema decadente y insostenible. Considero que estas medidas se quedan cortas, y pienso que para una mejora que siembre precedentes debería de reformularse la constitución, desvincularnos de la monarquía, y utilizar la ciencia y la tecnología actualmente a nuestra disposición para conseguir una igualdad social real, y para nada utópica, científicamente demostrable. En muchas mentes ya comienza a vislumbrarse una solución innovadora, viable, efectiva, sostenible (desde todos los marcos), equitativa, social, participativa, evolucionada, solidaria, una Economía Basada en Recursos, también conocida como EBR, que aplicada tomando consciencia social y siguiendo una serie de medidas puede garantizar una mejora en la vida de la humanidad incuestionable. Pero para que esto suceda una parte de la sociedad que ha vivido haciendo la vista gorda, y que ahora se ve evocada a su degradación laboral, social, incluso ve atentada su dignidad como persona debería dar un paso adelante y evolucionar: 1. Eliminando el arcaico sistema y concepto de propiedad que solo sirve como mantenimiento de una clase aburguesada privilegiada, frente a otra mayoría que no dispone de propiedades o riqueza como tal, sino de un medio para garantizar su supervivencia y mantener su posición social y los que viven explotados sin propiedad alguna, inmersos en una maquinaría competitiva ciclica, consumista y evocada a la destrucción. 2. Eliminando el actual sistema monetario internacional, que se basa principalmente en la creación de dinero en base a deuda, la cual sirve para capitalizar inversiones internacionales, y engordar las arcas de los especuladores neoliberales que comercian con sus intereses irrembolsables, empobreciendo a los estados y a los pueblos, situandolos bajo su yugo. 3. Sumando estas medidas a una fuerte reestructuración de los medios de producción utilizando, por ejemplo, la parte de deuda de estado (que pagaremos tod@s) para implementar las infraestructuras necesarias que garanticen la redistribución de los recursos, y que cubran las necesidades de tod@s los habitantes de este mundo. Utilizando para ello todos los medios que la ciencia actual tiene a nuestra disposición. 4. Tomando consciencia y resposabilidad de la situación social internacional y obligando a organismos internacionales tales como la OTAN, la ONU, la OMC, la OMS, el FMI, el BCE, el BM y otras tantas a velar por la dignidad, el bienestar social y los derechos humanos, y no para los intereses de los pocos neoliberales alienados y sicópatas para los que trabajan. Estamos ante un mundo globalizado, pero profundamente corrupto y parcialmente alienado, en nuestra mano está poner parches, o tomar las riendas. El poder de unos pocos se sostiene por la permisividad y la inconsciencia de la mayoría. ¡Podemos mejorar, debemos hacerlo!. 😉
[…] comisión de comunicación de la #Acampadasol, en Madrid, creó un completísimo reportaje que hemos encontrado en la […]
[…] Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/26/acampada-sol-consensua-cuatro-lineas-de-debate/ […]
[…] mecanismos de control ciudadano para la exigencia efectiva de responsabilidad política. Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/26/acampada-sol-consensua-cuatro-lineas-de-debate Hay discrepancias y se abre un turno de palabra para las voces […]
Para aquellos que les interesa el futuro, les recomiendo dos libros que en Internet son gratuitos. Me refiero a:
EL SHOCK DEL SIGLO XXI
¿Por qué el mundo va hacia una crisis?
¿Como haremos para salir de ella?
LOS PRÓXIMOS 500 AÑOS
¿Cómo evolucionaran las casas, computadoras,
automóviles, industrias, y robo; ts del futuro?
LOS CUALES PODRÁN LEER O BAJAR GRATUITAMENTE A SUS COMPUTADORAS DESDE:
http://futuro.clan.su
Por cierto, muchas gracias por vuestro trabajo, me parecn muy buenas líneas
para empezar ,,,
,,, Ley Glass-Steagall ,o algo? antes de que sea tarde?
A me gustaría que
se crease una plataforma para exigir que el acceso a cargos políticos fuera mediante oposicones+currículum, sin necesidad de pertenecer a ningún partido.
Que hubiera auditorías externas permanentes, para que no se nos desmandasen nuestros chicos. Aunque sea por ver caras y apellidos distintos.
Como no me voy a cansar de decir, la corrupción es muy cara, perseguirla siempre es rentable.
[…] ACAMPADA SOL CONSENSÚA CUATRO LINEAS DE DEBATE […]
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/26/acampada-sol-consensua… […]
9.Josefa Cruz Dijo:
3-julio-2011 a las 12:18 pm
Estoy de acuerdo con todas las medidas, excepto 3 las siguientes:
Imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios.
Esta medida podría expresarse en términos mas reales, contrario a lo que muchos piensan a los Empresarios no les gusta despedir, una gran empresa con previsiones a la baja se puede ir a la quiebra si no ajusta los gastos en un periodo razonable, quizás por ahí se podría mejorar esta propuesta, quizás se le pudiera exigir que demuestren que no tiene de donde mas reducir gastos, que el trabajador fuese el último recurso, por ejemplo.
Si forzamos tanto las exigencias las empresas se cuidarán mucho de aumentar la plantilla cuando le vaya bien, incluso podrían crear un efecto negativo en el crecimiento de las mismas.
Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.
En mi opinión esta medida se contradice con el Eslogan, de “eres el resultado de ti mismo”. Una persona en un escenario de incertidumbre podría vivir de este dinero y trabajar en negro por una modesta cantidad, crear subvencionados de por vida, mal asunto, yo he vivido en un sistema así, y mi país está sumido en la mas profunda miseria, ¿preguntaros porqué las trabajadoras del hogar de un tiempo a esta parte no quieren la seguridad social?, tengo una prima que consiguió trabajo enseguida pues era la única que quería darse de alta en la seguridad social.
Esta medida podría referirse a la ayuda a familias con dificultades reales.
Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
Si el estado quiere comprar las viviendas y darle una mejor utilidad, bien, pero expropiarlas, ¿es que no pertenecen a nadie? ¿no tienen dueños? ¿podríamos quitar la casa a alguno de vuestros familiares y dividirla en dos para alquilar a otros?, expropiación, mala palabra, huele a comunismo profundo, se me ponen los pelos de punta, os propongo vivir un tiempo en un país que funcione así. sería una buena experiencia.
MI MODESTA OPINIÓN.
NADIE ESTÁ EN POSESIÓN DE LA VERDAD ABSOLUTA.
[…] lo concreto, sus aspiraciones se han plasmado en las cuatro líneas de trabajo que se presentaron como consenso de mínimos en la Acampada de […]
[…] lo concreto, sus aspiraciones se han plasmado en las cuatro líneas de trabajo que se presentaron como consenso de mínimos en la Acampada de […]
[…] que la voluntad expresada en las urnas no se traslada adecuadamente a las instituciones. Lo dice el consenso alcanzado el 25 de mayo por la asamblea de la Acampada Sol, donde se pidió “una reforma electoral […]
[…] que la voluntad expresada en las urnas no se traslada adecuadamente a las instituciones. Lo dice el consenso alcanzado el 25 de mayo por la asamblea de la Acampada Sol, donde se pidió “una reforma electoral […]
[…] que la voluntad expresada en las urnas no se traslada adecuadamente a las instituciones. Lo dice el consenso alcanzado el 25 de mayo por la asamblea de la Acampada Sol, donde se pidió “una reforma electoral […]
[…] que la voluntad expresada en las urnas no se traslada adecuadamente a las instituciones. Lo dice el consenso alcanzado el 25 de mayo por la asamblea de la Acampada Sol, donde se pidió “una reforma electoral […]
[…] que la voluntad expresada en las urnas no se traslada adecuadamente a las instituciones. Lo dice el consenso alcanzado el 25 de mayo por la asamblea de la Acampada Sol, donde se pidió “una reforma electoral […]
Yo respondo un poco a ese comentario que dice “no estar indignado”. Si no está indignado es porque no tiene conciencia.
Yo tengo una edad que me permitiria no estar indignada porque no me falta de nada, no es que tenga mucho, pero como “rico es, no el que tiene más si no, el que sabe conformarse con lo que tiene” puedo decir que no me falta de nada. Pero tengo una conciencia y eso hace que esté idignada..!! Indignada por todos estos jovenes que no tienen trabajo, que no tienen futuro, por todos estos jovenes que con treinta años estan obligados de estar en casa los padres porque no ganan para mantener a una familia y que justamente por esa razón no se independizan, indignada por todas esas familias que están pagando una hypotheca y que están pendientes de deshaucio porque al haberse quedado sin trabajo, no pueden pagar al Banco y este último les va a quitar el piso o la casa, indignada porque los ricos se están haciendo más ricos con la miseria de los pobres..!! Si hay muchas razones por las cuales se puede estar indignado/da cuando se tiene una conciencia..!!!
He estado analizando bastante tiempo temas como la corrupción política, el funcionamiento de redes criminales, los déficits de participación política, la actuación de los lobbies, las estrategias de presión de las grandes compañías, las conexiones del poder económico, el político y el mediático, y los riesgos de anomia social que conlleva la falta de coherencia entre el discurso de nuestros líderes y su comportamiento y me gustaría colaborar de alguna forma con vosotros. Un saludo.
[…] Están yendo demasiado lejos, escribes desde tu cálido salón, sentado en tu cómodo sofá, tele encendida, ordenador en marcha: están yendo demasiado lejos. Tú nunca supiste qué era ir demasiado lejos, ni tan siquiera -me temo- demasiado cerca, quizás ahí esté el problema. Afirmas sin sonrojarte que tú no estás indignado y que, por tanto, no entiendes cómo tu generación dice estarlo. Es curioso, porque probablemente, si toda tu generación decidiera, por poner un ejemplo, que está de moda llevar unas botas de la marca H o B, o de cortarse el pelo de la manera E o Z, no osarías no seguirles ciegamente. El qué dirán pesa demasiado, claro. Y, sin embargo, ahora te proclamas rebelde, te calzas una sonrisa de superioridad y, con un falso halo de tranquilidad, lo dices: yo no estoy indignado. Y lo repites. Yo no estoy indignado. Probablemente no te hayas ni leído las escasas 20 páginas de las que surge el movimiento. Estarás ocupado en cosas más íntegras. Más concretas, supongo. En cosas de verdad. En esas cosas con nombres capaces de hacer que se te llene la boca de ínfulas cuando los pronuncias, esas palabras grandilocuentes que todos pronuncian y muy pocos saben qué significan: ciudadanía, progreso, integración, multiculturalidad. Palabras, en fin, llenas de significados tan diversos que podríamos estar debatiéndolas horas… pero luego los inconcretos son otros, por más que intenten explicarte qué es lo que se pide incluso reduciéndolo al esquematismo más puro. […]