Vídeos de Acampada Sol

Canal de la Acampada Sol en Youtube.

En este post se pueden consultar diferentes vídeos informativos sobre la Acampada Sol.

Informativo Acampada Sol 28 de mayo

http://www.youtube.com/watch?v=2Ldt9dJJ1lA&feature=player_profilepage

Inspectores de sanidad visitan la Acampada Sol y comprueban su salubridad

Informativo Acampada Sol. 27 de mayo

Llamamiento a la comunidad sorda para su participación en las Asambleas de Barrios

Grito mudo en Sol, sábado 21 de mayo de 2011, 00.00 h.

Testimonios en Sol, 19 de mayo d 2011

Jornada de Reflexión en Acampada Sol

El huerto ecológico en Sol

“Yo me quedo en Sol”

Solidaridad desde Hamburgo, 21 de mayo de 2011

Llamando a la democracia. ¡Toma la calle!

El Ágora de Sol

Asamblea en Sol

¿Qué pasa en Sol?

21 responses to “Vídeos de Acampada Sol”

  1. Rachel

    Hola chic@s,

    Estoy montando una pagina de DRY EE.UU que organiza todos las ciudades DRY de EE.UU, conectandolas con Espana y el mundo.

    Voy a lanzar la pagina para esta semana y me gustaria incluir unas entrevistas con el grupo Extension Internacional (en ingles).

    El problema es que no tengo una camera de video; conoces alguien en audiovisual quien puede filmar unas entrevistas cortas p/este viernes (mas que nada, “soundbites”)?

    Muchas gracias por tu ayudo, y todo que hacen. Saludos,
    Rachel

  2. josefa

    Título: #Spanish Revolution: La Revolución Infantil del Individualismo

    Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article943

    No nos debiera costar entender las expresiones de “indignación” que no hace mucho se han producido en España. Son expresiones de individuos que han sido moldeadas significativamente por un sistema que produce a borbotones valores como la individualidad, el egoísmo, la competitividad, etc. Tampoco es para sorprenderse si lo que más encontramos entre los que se manifiestan es la expresión de la individualidad. Tanto así que podríamos definirla dentro del concepto de “ideologías de la individualidad”, al enjambre de ideas particulares propias de las denominadas “tribus urbanas” que tanto reproduce el sistema capitalista para ampliar de algún modo la gama de mercados, desde la etapa contra-cultural a la etapa cultural.

    Lo importante a destacar aquí es que en el fondo dichas manifestaciones han sido dirigidas contra un modelo económico en particular. La gente no ha salido por otra cosa. Se puede captar en el aire cierto hastío hacia el modelo económico usurero. Lo que no vemos, ni se ha visto hasta el momento, no es otra cosa que la CONFRONTACIÓN explícita contra ese modelo.

    Podríamos, además, definirla (estas manifestaciones) como la PROLONGACIÓN más suave de lo que mucho antes empezó en Grecia. Sólo que aquí se ha copiado el fondo, no la forma. La forma fue copiada en Egipto con la toma de la plaza Tahrir. Por lo que la hace distinta a las manifestaciones producidas en el Magreb y Medio Oriente. Y es dicha forma y fondo que hoy se pueda estar replicando en varios países europeos, con la ilusión de que pueda funcionar y hacer caso a sus demandas como “funcionó” supuestamente en Túnez y Egipto.

    En España no se busca echar abajo a sus gobernantes, aquí se busca manifestar su hartazgo con un particular modelo económico: el modelo capitalista, que ha dejado caer poco a poco el Estado de Bienestar.

    Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.

    Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad.

    La violencia no está relegada al pasado como tampoco la explotación de las clases dominantes burguesa. Por tanto, pensar que ideologías que cuestionan el propio sistema son cuestiones del pasado sería una estrechez del pensamiento y al mismo tiempo sería como renegar la explotación misma capitalista… ¡¡¡Ya quisieran las clases dominantes el que no existiera ideología alguna que cuestionara su propio sistema, y mucho menos que fuera al choque contra ella. Para su propaganda ideológica, todo pensamiento que esté en confrontación con su propio sistema es un pensamiento desfasado!!!

    Vivimos y crecemos rodeados de violencia. Pero en mayor parte de una violencia sutil que se presenta ante nosotros de manera inocente, y en el fondo está para inducirnos a un comportamiento que beneficia los intereses particulares de una clase usurera dominante. Puede que no se refleje mucho esa violencia ante individuos sin CONCIENCIA del hecho en particular, sin embargo violenta a los individuos que están en pleno conocimiento de dichas sutilezas.

    En cambio, el pacifismo no es connatural al ser humano es sencillamente una disciplina inventada por el mismo, como tantas otras.

    Ciertas circunstancias y naturaleza hacen al hombre. Llevamos dentro a un asesino, un pedófilo, un violador, un homosexual, un suicida, un mujeriego, un loco, etc. Pero dichas conductas pueden activarse según ciertas circunstancias, o bien pueden estar dominadas por la naturaleza particular, propia de cada ser. Pero es más un impulso de la naturaleza propia de cada ser que un impulso de la conciencia.

    El ser humano es equilibrista por naturaleza, cuida cada paso que da, por lo general, pero siempre está el peligro de caer en vacíos profundos o no tan profundos, pero volviendo muchas veces a retomar; otros simplemente no retoman el camino más y se quedan en las profundidades de ciertos vacíos.

    Tampoco hay que obviar el hecho mismo de que el ser humano en la actualidad está tanto o más controlado a como lo ha estado antes dentro del propio sistema de explotación. La clases dominantes junto a la creciente de su poder han perfeccionado siempre las formas de control, desde la antigüedad, para no verse jamás amenazados por los que viven sosteniendo ese poder. Y dichas formas varían según los niveles de poder que estén en juego o a los niveles de accesibilidad del desarrollo tecnológico. El alto desarrollo del control en las sociedades podría de algún modo contestar a la debilidad en cuanto a la organización o a las organizaciones presentes.

    Movimiento 15-M y su dantesca ingenuidad producto de la inmadurez política

    Las manifestaciones producidas en España, particularmente señalada como el “Movimiento 15-M”, ha adolecido de una ingenuidad dantesca, producto quizá de “mucha tele” o quizá del bombardeo sistemático del pensamiento burgués.

    Ha dado la impresión, desde un principio, de querer sintonizar su descontento con el descontento que se produjera tanto en Túnez como en Egipto. Pero desgraciadamente se encontraron con unos Medios que no les hacían mucho caso ni le daban mucha importancia más que para utilizarlos en beneficio de los intereses de la clase política dominante.

    Lo que consuela un poco es que, con semejantes ejemplos, fácilmente podemos ver los intereses capitalistas encarnado en los Grandes Medios de Difusión Masiva. ¿Cuál sería el comportamiento de los Grandes Medios si estas mismas manifestaciones se produjeran en Cuba o Venezuela? ¿Tendrían el mismo trato como ha sucedido con las manifestaciones en España?

    ¿Se salió a la calle a llenar las plazas españolas con la ingenuidad de que habían de tener el mismo nivel de atención prestada en Túnez y Egipto? ¿Esperaban que con el nivel de convocatoria alcanzado el presidente de EEUU, Barack Obama, y su infaltable eco, la Unión Europea, le llamara la atención al gobierno de Zapatero para que pudiera hacer reformas dentro de su “democracia”?

    Oda al Individualismo

    Claramente los acampados de España no han tenido la fuerza suficiente como para convocar a una Huelga General y paralizar a todo un país, ya que sin la clase obrera española simplemente, como ya se ha dicho, seguirán siendo unos “niños mimados”; y claramente ASÍ jamás se podrían constituir en una fuerza política (traducido en un Partido), y porque además sus propios genes “apolíticos” no se los permite. ¡¡¡Son los elementos OPORTUNISTAS los que más quisieran que se tradujera todo aquello en una nueva fuerza política para ELLOS conducir!!!

    Al auto-proclamarse “apartidistas”, sin ideología concreta y no estar representados por ningún partido político u organización tradicional o con madurez política, automáticamente se auto-erigen como una fuerza individualista más que política, y al mismo tiempo se gana la aversión de las organizaciones ya maduras con ideas políticas más estructuradas, ya que podrían ver en ello un dejo de inmadurez política con los que difícilmente se podría trabajar seriamente.

    Ha sido un craso error no dejar espacio a las organizaciones hechas y derechas participar junto con sus emblemas y sólo permitir que se puedan manifestar individualidades, ya que las mismas organizaciones habrían de dar más seriedad e incluso más dinamismo a las Asambleas, las cuales se llenan de gente desconocida que difícilmente se podría hacer un seguimiento interno ante alguna sospecha.

    Tuvieron la oportunidad en un principio de traspasar el ejemplo de estar bien organizados. En cambio, en un mal proceder, siguieron dando el ejemplo de no estar bien organizados. En otras palabras: les quedó muy grande el traje para diminuto cuerpo.

    Lamentablemente allí ha dado la impresión de que no han estado los desempleados, los inmigrantes, los obreros, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, etc. Más ha dado la impresión de estar pequeños burgueses jugando a ser “revolucionarios” y a querer darse el lujo de estar representando a todo el pueblo español, teniendo suficiente tiempo para malgastarlo en cosas que no les habría de llevar a ningún parte.

    Más ha parecido una congregación hedionda a neo-hippismo que una congregación de verdaderos indignados. Allí los pudimos ver día a día haciendo sus papelitos con sus reivindicaciones, tal como si les estuvieran escribiendo a un Santa Claus o a los Reyes Magos, o como queriendo dejar sus dientes debajo de la cama, convencidos de que al otro día el “ratoncito” les iba a cumplir sus deseos. ¿Hubiese sido extraño que comenzaran a ordenar que desde sus casas pensaran en que pudieran cambiar las cosas con solo utilizar sus mentes?

    Más ha parecido ser una congregación de jóvenes queriendo ser partícipes de una “revolución”, ilusionados de poder cambiar las cosas con su mera presencia, algo que difícilmente va a ser cambiado así como así.

    No cabe duda de que de los “indignados” saldrían los desilusionados, los indignados de los “indignados”.

    La falta de organización en las Asambleas se ha debido a la nula presencia de organizaciones hechas y derechas. Cada individuo un voto, con voz de veto, es mucho más complejo que cada organización un voto. Además es muy poco serio el trabajo de verbalizar las ideas cuando no sabemos quién es quien al tomar la palabra, primando ante todo las individualidades y dificultando el reconocimiento de intereses oscuros que bien podría colarse en cualquier situación de debilidad organizacional. El haber permitido en un principio la presencia de organizaciones ya establecidas, les habría de haber ahorrado más de un dolor de cabeza. Y al mismo tiempo habría mandado un mensaje contundente a las masas no-organizadas para que estuviesen organizadas.

    El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista. Por lo que obviamente se habría de optar por el desgaste del “movimiento” y dejarlo morir por su propia cuenta. La intervención de las fuerzas coercitivas a un movimiento que no representa rasguño alguno a la clase política dominante quizá sólo ha de avivar por un corto plazo la fuerza del mismo o bien quizá terminar de anular lo que ya venía muerto.

  3. markolarrea
  4. claro que no nos representan

    Les pego otro post que he colgado por ahí en esta pagina porque, en fin, esto es increible:

    Según la página http://www.kaosenlared.net/ los acampados en la madrileña Puerta del Sol ya llevan recogidas alrededor de 200.000 firmas (más de 250.000 según me dijeron a mi algunos voluntarios esta misma semana) desde que se instalaran hace más de una semana en la emblemática plaza madrileña para reclamar un cambio social, político y económico. Así lo ha confirmado este martes al comienzo de la asamblea general un portavoz de la comisión de información, Javi, encargado de recoger y contabilizar dichas firmas. Sin embargo, según Javi, el objetivo de estas firmas es recabar apoyo simbólico al campamento sin tener todavía ninguna ambición política. ¡¡!! ¿Quién les ha otorgado esa capacidad para decidir el destino de las firmas?.

    “Los abajo firmantes apoyamos esta iniciativa, reclamamos juntos el respeto a nuestros derechos y denunciamos las deficiencias de este sistema” puede leerse en las hojas de firmas repartidas por todo el campamento.

    Asimismo, este documento aclara que el moviento ‘Toma la Plaza’ no representa a ningún partido ni asociación pero sí “una vocación de cambio”.”Queremos demostrar que la sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos por la vía pacífica” concluye.

    Esto es todo a lo que aspiran. Es una lástima que toda esa energía y todo ese apoyo de gente harta y todas las firmas recabadas de forma sincera, solo sirvan para apoyar un campamento e ideas vagas y abstractas que en la práctica no sirven para nada, es solo una declaración de intenciones, en lugar de definir unos objetivos concretos de protesta y elevarlos al parlamento para forzar un cambio legal. Después, si quieren, que filosofen sobre el devenir humano y social, pero cada cosa a su tiempo y la protesta
    era la motivación de todos los indignados. Siento que han secuestrado todo ese sentimiento y lo han desvirtuado, lo han canalizado hacia otros fines “ambiguos”, desperdiciándolo en debates futiles que no llevan a nada, jugando a crear un campamento de verano. Queremos crear un tejido social, me dijo el otro día una voluntaria del campamento. Eso suena muy bien pero hay que hacer análisis crítico y por supuesto ser prácticos, muy prácticos.

    Lo primero de todo es que la gran movilización del 15 de mayo era para protestar por todas las humillaciones del poder establecido y para exigir cambios. Cambios políticos ahora, no para dentro de 3, 4 ó 10 años. No protestamos para crear ningún tejido social. Que no se me malinterprete. Yo soy de la opinión que es necesario un cambio profundo de conciencia, a nivel individual y colectivo para poder vivir como nos merecemos, de forma digna y no como lo venimos haciendo hasta ahora, esclavos del sistema,
    esclavos de los amos del mundo. Pero esta concienciación tiene que fluir, tiene que ser espontánea, tiene que surgir de una masa crítica y no ser dirigida por unos pocos que se han erigido en los salvadores del mundo. Lo que han hecho es apropiarse de la ilusión de muchísima gente que quiso protestar y la están poco a poco ahogando.

    Cualquier colectivo que se precie de ser reivindicativo y que ambicie alcanzar unos objetivos políticos, lo que hace precisamente es marcarse esos objetivos como alcanzables, firmes y claros, toma medidas activas y reclama al estamento correspondiente que efectúe los cambios deseados. Por ejemplo, la Plataforma de Afectados por las Hipotecas (PAH) tiene muy claro lo que denuncia, organiza actos, como por ejemplo intentar paralizar desahucios por ejecuciones hipotecarias a familias, ha presentado una propuesta de modificación de ley para regular la dacion en pago, de manera que, en los casos de residencia habitual y deudores de buena fe, si el banco ejecuta la hipoteca y se queda la vivienda, la deuda quede liquidada, como sucede en otros países de la UE o en EEUU. Es solo un ejemplo.

    He escuchado a personas hablar en la asamblea quejándose de que se está perdiendo el tiempo en hablar de cosas internas, de las comisiones, de los grupos de trabajo, en nimiedades y que parece que han olvidado por qué estaban allí. Me causa mucho enojo. ¿quién decidió hacer las cosas como se hacen?, ¿Por qué no se puede revertir?, ¿quiénes forman la todopoderosa comisión Coordinación Interna?, ¿los responsables se relevan?. ¿No os dais cuenta que todo parece una pantomima sacada de una mala película y que están atascados de la forma más ridícula que se podía estar?. Para jugar tienen los campamentos de verano, hombre por dios.

    ¿Por qué no suman todas firmas de todas las ciudadades y se plantean al gobierno las exigencias más ambiciosas?.

    En fin, me parece que están reproduciendo fallas del sistema, no transparencia, “líderes sospechosos”, excesivo control y burocracia,,,, si les dejamos unos días más, se asignan coche oficial y dietas. Muchos jefes y pocos indios y cuando haya que atacar la caravana a ver cómo lo hacemos. Esto es un chiste.

    Saludos

  5. Dónde informarse de todo lo relativo al Movimiento #15M #Acampadasol – Periodismo Ciudadano

    […] * Acceder al canal de vídeos creado en Youtube sobre la Spanish Revolutions Sol o consutar en el blog la sección de  Vídeos de Acampada Sol. […]

  6. | Indymedia Napoli

    […] Maggio: Cortei in tutta la Spagna: Madrid – Occupazione della Plaza del Sol a […]

  7. Mariajo (Mi Estrella de Mar)

    Estoy tan contenta de lo que estoy viendo a través de mi ordenador. Os voy siguiendo a través de videos, Twitter, Facebook y televisión online, y aunque por problemas de salud tengo que vivir aislada (por sensibilidad química múltiple grave) no dudéis que desde días antes del #15M estoy difundiendolo todo y participando a través de mi blog, página en Facebook, redes y grupos (en total, mínimo, más de 3.000 miembros).

    ¡Me hace tanta ilusión y me siento tan feliz de ver esa energía colectiva que por fin ha conseguido unirse para cambiar pasividad por acción!.

    Gracias a todos los que estáis ahí de forma física (ojala yo también pudiera hacerlo, cómo me duele no presenciar todo esto, a pie de calle). Que sepáis que los que estamos muy pachuchillos en casa, también estamos poniendo el hombro 😉

    ¡Un gran abrazo, compañeros!

  8. agustín

    Gracias Nicolas por los comentarios, entiendo tu idea perfectamente, pero bueno como apuntan otros, es una toma de contacto muy buena y así pacificamente pueden seguir ahi, porque no puede tramitarse ninguna orden de desalojo basado en actos bandalicos, etc, lo cual sería una buena escusa para el ayuntamiento. Pero si que entiendo que la frustación de ver como son las cosas (supongo y se de buena mano como son en America Latina) por ejemplo en Mexico, invitan a pensar en formas quizás mas contundentes, porque el abuso de poder ya es desmesurado.Un saludo y gracias por tu comentario ya que es igual de libre y legitimo que otro

  9. roberto

    ¡¡¡Enhorabuena a tod@s por los vídeos informativos y por la web y sus actualizaciones!!!
    Ánimos, chic@s!! Esto va viento en popa!! :DD

  10. Níkolas Stolpkin

    Me despido de tod@s ustedes

    Mi intenciòn no ha sido parecer ningùn “spam” en estos foros, mi intención ha sido dar a conocer el grito desesperado de alguien que como tantos otr@s le gustarìa que lo que acontece en España funcione para bien . En ningùn caso he querido insultar la inteligencia de alguno o de alguna.

    Si las cosas no funcionan como a much@s les gustarìa, entonces veamos el porquè y desenmazcaremos a los que obtruyen el paso.

    La HUELGA GENERAL es una herramienta vàlida si lo que buscamos es que las clases dominantes aflojen. Lo que màs les duele es ver perjudicados sus bolsillos.

    Tambièn se puede convocar a no tomar el trasporte público o a tomar las alcaldías, o tomar los lugares de la clase dirigente (los representantes de la clase dominante capitalista).

    Que màs quisiera estar hoy al lado de ustedes (problemas geográficos me lo impiden), por lo menos intentarè estar presente en las ideas.

    Un fuerte abrazo

    Mi correo electrónico es: stolpkin@gmail.com

    Mi twitter oficial: http://twitter.com/stolpkin

    Mi página oficial: http://stolpkin.net/

    Y mi blog oficial: http://stolpkin.blogspot.com/

  11. Rumano Madrid

    Hay muchos españoles que están en contra el movimiento, que dicen que no les representáis y llaman a la gente de Puerta del Sol: fumetas, punkies, drogatas, vagos y muchos más términos que escucho todos los días en mi trabajo, al lado de la Puerta del Sol.
    Como decía un compañero vuestro en el Informativo “Acampada Sol. 27 de mayo”, hay gente que no tiene ni idea de que va todo esto. Esta claro que la falta de información les afecta mucho y que la prensa no solo no expone los hechos, sino deforma la realidad y considera el movimiento como un acto ilegal, insalubre y en contra los propietarios de negocios del alrededor de la Plaza.
    En mi opinión habrá que reforzar el sistema de propaganda del movimiento.
    Con las redes social no basta. Hay que encontrar la manera para informar a la gente mayor de edad, la gente que no tiene acceso a la tecnología y solo tienen acceso a las noticias manipuladas, la gente que tiene un nivel de bienestar muy alto y piensan que no tienen nada para que salgan a protestar, de esta manera la próxima que sean no solo los hijos, sino los padres y abuelos, también.

  12. man_hauser ii

    Lo que hay en las plazas demuestra una gran verdad: que somos hij@s del capitalismo cognitivo; que vivimos en esas circunstancias. Un capitalismo más avanzado y más “cognitivo” (de nuevo) que el francés, lo que seguramente nos separa de los sindicatos y los obreros. Sin embargo, no es exagerada la capacidad de auto-organización que se ha llevado a cabo? No ha habido una gran organización/coordinación en toda España? No ha sido además una congregación ejemplar, cívica, sobria, limpia…? No ha okupado las plazas estos días un SENTIR cívico, sin igual, que ya les gustaría a casi cualquier otra congregación/manifestación que podamos pensar? En Sol, en las plazas… os aseguro que más del 80% de los asistentes tenía un discurso bien construido sobre lo que estaba pasando, manejaba (y maneja) conceptos y razones democráticas, cívicas, políticas… con gran responsabilidad, además de ser más respetuoso con el medio, las desigualdades de género, país, franja poblacional… Entiendo que este no es Mayo 68; pero no es acaso positivo? No hay una serie de avances, más acordes con el nuevo capitalismo post-fordista, que cada vez más demostramos están asimilados?

  13. Níkolas Stolpkin

    Tienes mucha razón “uno que os sige”, SOY UN AGITADOR (y un PROPAGANDISTA, te faltó decir). Pero te equivocas si es que trato de “confundir y desequilibrar”. La verdad cruda y al hueso no es para confundir ni menos para desequilibrar. La historia de los pueblos está escrita con sangre.

  14. uno que os sige

    Níkolas Stolpkin es un AGITADOR,NO OS FIEIS,lo unico que pretende es CONFUNDIR Y DESEQUILIBRAR lo que hay en marcha,y no sabe lo que dice,el habla de violencia,NUNCA a lo largo de la historia se a conseguido nada con violencia y armas,y si se a consegido,los ganadores a la larga o la corta se han conportado como los que desbancaron o peor,pero si fijaros en john lenon,solo con sus acciones o aquel que caminaba y difundia por judea,creo que la lio parda,aun asi vuelvo a repetir,cuando los iniciadores de algo desaparecen los siguientes se suelen enamorar enloquecidamente de ese demonio llamado PODER.
    una especie para avanzar de verdad necesita sobre 1 millon de años y a la nuestra aun le queda.
    como tal parece ser que nuestra especie como mejor funciona en general es en grupos pequeños de 100 a 150 individuos.
    !!! C U I D A D O…… !!!

  15. habatar charlypan

    tengo tanta fe en la humanidad ke kreo en la globalizacion alternativa, pero es ke el entorno o circunstancias frenan del todo al movimiento y sus comisiones, y la lucha esta en el comunitarismo vecinal…ved mi web LIBRODELAVIDA.ORG, grasias por debatir con respeto…ta gueno el ensayo de asambleismo y contactos echos pa llevar la evolucion a los barrios y demas tejido social…revisadlo todo…

  16. Octavio Correa

    Un pueblo marginado, y maltratado, puede convertirse en una bomba humana, Un estado que se deshumaniza es porqué no valora la vida Ya están muertos por dentro,

  17. agustín

    Interesante comentario, pero aqui nadie está planteando volver a un estado comunista, que el comunismo tuvo cosas buenas no lo niego, pero muchas y muchas malas. Cuando el nivel de derechos humanos caiga por los suelos al nivel de la antigua URSS, Cuba o China quizás si salga la masa a la calle y reaccione de forma violenta, como añoras. Lo que se persigue es que la democracia sea justa y transparante y por supuesto que haya cambios debido al situación económica que se está viviendo. En otro caso ya se hubiera tomado el Congreso de los Diputados y no la Puerta del Sol, porque la diferencia radica en que aquí nadie toma nada porque no hay nada que tomar,sino que la gente se moviliza en un espacio público.
    Y que conste que aquí todo el mundo es democrático y tiene libertad de opinión y nadie va a dar su brazo a torcer para que mande otro que en vez de llamarse Franco se llame Stalin (que es lo mismo).

    1. Níkolas Stolpkin

      Agustín, el comentario no se trata de que volvamos o no al comunismo. Trata de algo tan sencillo como esto: las fuerzas represivas capitalistas actúan de la misma manera como actúan en américa latina o en cualquier parte donde impere el capitalismo. Cuando se ven amenazados pueden actuar de la forma más vil. Y para eso están sus fuerzas coercitivas (policía, militares), que han de actuar dependiendo del grado de peligro. Mira lo que sucede ahora en España y los intentos de desalojo. Si vieramos las estructuras que sostienen a la burguesía española tambalearse, no cabe duda de que sacarían a los militares.

      Lo que trato de decir es que las cosas se consiguen con persistencia, con disciplina, con valentía, con atrevimiento, no desde un lugar que no le hace cosquillas al sistema que impera en España.

      Lo que trata de decir el comentario es que por favor no seamos ingenuos, que no subestimemos a enemigo que está enfrente.

      Al final, dicho comentario es un grito desesperado para que tengamos conciencia real de cómo actúa el enemigo capitalista.

      Y con mi comentario no quiero desmerecer a Ghandi y su lucha pacífica y no violenta contra el imperio inglés, pero sucede que ese señor Ghandi sabía dónde atacar, donde le dolía a lo corona inglesa con desobediencia civil, con huelgas de hambre, etc. Y no fueron meses de lucha, fueron años, décadas, para que al final la India consiguiera su independencia. ¿Crees que en esa lucha pacífica y no violenta no hubieron muertos, no hubieron asesinatos en contra de todo aquel movimiento? Pues los hubieron, porque ellos actúan cuando ven amenados su propio status quo.

      Saludos

  18. Níkolas Stolpkin

    Movimiento 15 M: un movimiento condenado al fracaso

    La Rebelión de los niños mimados de Europa

    Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article906

    Todo movimiento que se llame “revolucionario” lamentablemente ha de terminar en un rotundo fracaso si entre sus objetivos primordiales no estén por ningún lado atacar al propio sistema económico que los aflige. Y ese sistema económico tiene nombre: CAPITALISMO, el cual es el que determina el sistema político que lo ha de representar.

    Así que, mientras no se llame las cosas por su nombre, lamentablemente podemos ya visualizar un predecible desenlace.

    Es muy conmovedor ver a los jóvenes en las calles llenar las plazas con todo ese optimismo y entusiasmo, convencidos o casi convencidos de poder cambiar las cosas en algo. Pero no nos engañemos. Aquí no estamos con los jóvenes rebeldes de aquel Mayo de 1968 en Francia ni con su simbología expresada entre la unión de los estudiantes y los obreros, ni mucho menos al calor de las barricadas. Por lo menos aquellos jóvenes del 68´ gozaban de más acción, atrevimiento e imaginación.

    Y cuidado con lo que se pueda traducir de los Medios de Difusión Masiva y la difusión de lo que acontece en España y los acampados de la plaza Puerta del Sol. Quizá puedan estar muy presente dentro de la propia España, pero en el mundo los Grandes Medios no están tan efusivos como lo fueron con lo que pasaba en Egipto que día a día nos bombardeaban con lo que estaba sucediendo en la plaza Tahrir. ¿Por qué el volumen de la Gran Orquesta Propagandística Burguesa permanece aún muy bajo respecto a su actuación con la Plaza Tahrir, en Egipto? Por lo que tenemos que tener presente siempre una cosa: cuando los Grandes Medios de Difusión Masiva gritan es porque la Gran Burguesía está tejiendo, y cuando dichos medios permanecen en la habitual rutina es porque caminan sobre su propio tejido.

    Lo que está sucediendo en España puede que tenga que ver mucho con lo sucedido en Egipto y su plaza Tahrir -por lo menos inspirados por aquel hecho-, la diferencia estriba en que en Egipto al parecer estaban las cosas más claras: fundamentalmente sacar a Mubarak del poder.

    En España no se pretende sacar a nadie del poder, ni mucho menos cuestionar a una monarquía impuesta por la dictadura franquista; lo que se pretende es REFORMAR EL PODER POLÍTICO BURGUÉS, el poder que los domina, y no otra cosa. ¿A eso se le llama “revolución”? ¿“Humanizar” el capitalismo burgués?

    Tomarse las plazas y llenarlas de consignas no es ningún acto revolucionario, tomarse aquello donde les duele al poder sí que sería un acto revolucionario (los medios de producción, las estructuras de poder, etc). Pero pareciera ser que aquellos están dominados por una sensibilidad pacifista y romántica que no los habrá de llevar a ninguna parte. Y eso pasa por no poseer conciencia de clase ni ideología que vaya al choque contra el poder.

    La indignación que tanto proclaman no está acompañada por el verdadero espíritu de nuestras juventudes frente a las injusticias. ¡¡¡Están reprimiendo el impulso creador y arrollador de nuestras juventudes, motor de toda revolución!!! ¡¡¡Quisieran destruir lo que no les parece y un letrero les vive diciendo lo que tienen que hacer y no hacer, firmado por una triste y poco creadora Asamblea Pacifista jugando a ser revolucionarios y a darse el lujo de representar a la masa!!!

    Para ser escuchados por el Poder no hay otra manera que sencillamente gritar, y para cambiar las cosas irremediablemente hay que violentar, violentar las estructuras y a los que detentan el poder. Ellos nunca aflojan frente a un pueblo pacífico y bien domesticado, así sólo se les puede vender ilusiones. Ellos solo aflojan cuando tiemblan las estructuras al grito del pueblo y la violencia organizada de las masas populares. ¿La historia acaso no nos ha dejado suficientes ejemplos de cómo la clase trabajadora organizada obtiene logros frente a los que detentan el poder? Pues aquí pasa lo mismo. Nada se habrá de conseguir con actitudes pasivas. Con la mera indignación no basta. La indignación debe transformarse en organización, la organización en acción, y la acción en revolución.

    Pero estos jóvenes que hoy vemos en las calles es parte de una generación que creció viviendo en una relativa abundancia, mimados por un sistema económico bajo el modelo de Estado de Bienestar que ya quisieran recuperar algunos y tener otros, y que no hicieron nada sumergidos en la abundancia, y que ahora que les apretan el cinturón ni siquiera les hacen a las barricadas. ¿Cómo habrá de ser cuando les apreten el cuello?

    1. alberto

      ¿Cual fue el espiritu el espiritu de las manifestaciones del 15 M?
      Creo se llama spanish revolution por que fue un manotazo del pueblo para mostrar su malestar con la clase politica, por el contesto socio economico de 5 millones de parados y incalculables familias viviendo un drama.
      Si como propone nuestro amigo y compañero se tradujera todo el espiritu del 15M en un movimiento violento y actualmente minoritario, la gran mayoria de las personas que lo componeno se marcharian para casa sin crear ninguna repercusión mediatica, mientras los cuatro de siempre se quedarian a jugar a perros y gatos con la policia ¿Cuanto se a conseguido en los ultimos tiempos con manifestaciones violentas en españa..?¿en 30 años de lucha armada cuanto a conseguido eta? creo que más bien poco. Martiles detenidos, traducido en sufrimiento de familias y amigos, mientras los bancos con sus escaparates rotos se rien en nuestra cara!!

      Aunque la gente le intente dar una base obrera al movimiento, con la única intención de dividirnos, las bases son heterogeneas, apartidista y sin ideologia determinada.

      Lo que nos hizo salir a la calle y que nos unió a burgueses, obreros, derechas e izquierdas fue para decirles a nuestros politicos que hasta aquí habíamos llegado!!

      -No aguantamos este sistema representativo que consite en botar y dar un cheque en blanco al partido politico de turno.
      -No aguantamos sus privilegios.
      -No nos sentimos representados.
      Mientras nos recortan nuestros derechos ayudas,
      mientras nos quedamos sin nuestros trabajos y sin nuestras casas.

      La gente con tu discurso no ayuda a la causa, pareces la voz de quien intenta separarnos, ofreciendo un discurso pro-revolucionario para animar a los radicales a cargarse el consenso y desilusionar a la gran mayoria.
      El movimiento es revolucionario dentro de la revolución por que nunca se habia realizado trasladando la asamblea a la plaza del pueblo, por que la repercusión mediatica les impide hecharnos (aunque la acampada solo sea un medio para un fin mayor, el cambio del sistema electoral), por que en poco tiempo se a conseguido una conciencia politica de la juventud y de todo el pueblo que solo habian conseguido dictaduras!!

    2. ismael

      Es cierto que en los puntos de mínimos no hay referencia explicita a sistema eonómico, sin embargo todo el que haya leido los manifiestos y comunicados anteriores se ha dado cuenta que el poder económico está señalado como claro responsable de la situación que vivimos.
      En primer lugar, no es fácil poner de acuerdo a tanta gente que se ha ido sumando al movimiento de forma espontánea y mucho menos con la forma asamblearia. Parece que algunos quieren que se defina todo un programa revolucionaio en dos semanas cuando el propio movimiento a desbordado los iniciadores. En estos momentos lo que hace falta es paciencia y contribuir honestamente y con humildad con aquello que uno considere necesario.
      Vengo ultimamente observando como algunos recalcitrantes militantes de izquierda están criticando al movimiento 15M, alegando que no pueden sacar sus bandras, que no es una verdadera revolucuón por que no se va a las barricadas o insinuando que detrás del movimiento hay grupos sectarios manejado los hilos. Está claro que no comprenden lo que está pasando, resentidos por que no pueden liderar el movimiento despues de años de lucha sin mucha repercusión. Son incapaces de hacer autocríca y prefieren desmarcarse antes que aportar con generosidad a algo nuevo que está naciendo y estamos haciendo día a día entre todos.
      Creo que una de las caraterísticas de este movimiento es ir más allá de las ideologías tradicionales, es decir trascenderlas en una síntesis que trata de rescatar lo positivo de alguna de ellas. Hay muchos comentarios que plantean que la orientación del movimiento va más allá de la izquierda o derecha, situandose en lo que algunos denominan ¨el sentido común¨, es decir aquello que beneficia al ser humano, a su dignidad. Alguien puede decir que esto es no decir nada, sin embargo lo que ocure es que el proceso de definición y organización lleva su tiempo.
      Decir que es un movimiento destinado al fracaso parece más un deseo que una opinión. Decir que son los niños mimados de Europa es despreciar a la nueva generación que está naciendo con nuevas formas de lucha. Al igual que la socialdemocracia a quedado retratada como complice del sistema neoloberal, el cominismo y el anarquismo más rancio quedaran postergados si no se adaptan alos nuevos tiempos.