Asambleas y actividades domingo 29 de mayo

Biblioteca pública en Sol

Biblioteca pública en Sol

Asambleas

  • 12:00 Asamblea de portavoces de barrios (más info aquí)
  • 18:00 Comisión de Comunicación (plaza del Carmen)
  • 19:00 Asamblea de músicos Sol-sostenido (Ópera)
  • 20:00 Asamblea General de Acampada Sol
  • 20:00 Hacksol (c/ Pez 21)

Reuniones de grupo de trabajo

  • 9:00 Reunión de Dinamización de Asambleas para preparar la asamblea de barrios de las 12 (Cortilandia)
  • 18:00 Política, largo plazo (plaza de Pontejos)

Otras actividades

  • 10:00 Eslóganes en tu bolsillo (El Oso y el Madroño)
  • 10:30 Preparación “Himno de  la alegría”. En Cortilandia
  • 11:45 Himno de la Alegría. Organizan grupos de música y teatro (El Oso y el Madroño)
  • 12.00 Movimiento Expresivo (Ópera, plaza de Isabel II)
  • 12:00 Encuentro de teatro de contenido socia, puesta en común de los grupos de teatros. Organizan La Piluka (Jacinto Benavente)
  • 16:00 Parodia asamblearia
  • 17:00 Charla: “Periodismo de Guerra”, caso José Couso y otros (El Oso y el Madroño)
  • 18:00 Recital poesía y música (en la Biblioteca)
  • 19:00 Cacerolada. Se invita a que todo el mundo haga una cacerolada a la misma hora en cualquier lugar, sea donde sea.
  • 22:30 Informativo Sol. Cinesol (salida del Metro C/ Carmen)
  • 23:00 “La espalda del mundo”. Javier Corcuera. Cinesol
  • 00:30 Entremeses Copy Left. Cinesol
  • 01:00 “Desmontando a Darwin”. Entrevista a Máximo Sandín. Cinesol
  • 01:45 Informativo Sol. Cinesol
  • 02:15 Cierre

19 responses to “Asambleas y actividades domingo 29 de mayo”

  1. claro que no nos representan

    por qué tenéis que revisar los comentarios que incluyen direcciones web??? ¿a qué tenéis miedo???

  2. claro que no nos representan

    Leer y pensar:

    achetetepe://nomoriridiota.blogspot.com/2011/05/acampadasol-historia-de-una.html

    achetetepe://uvedobleuvedobleuvedoble.trinityatierra.com/2011/05/24/the-spanish-experiment/

    achetetepe://geaphotowords.com/blog/?p=7799&cpage=1#comment-2261

    achetetepe://miguelrix.wordpress.com/

    achetetepe://acampadavalencia.blogspot.com/2011/05/historia-de-una-manipulacion-por-jesus.html

  3. Alberto

    En algunas de las asambleas de barrio se ha querido seguir un orden del día propuesto en la asamblea de Sol. Esto no ha beneficiado la participación de los compañeros en los barrios, limitando y determinando las intervenciones (se llegó a quitar la palabra a muchos de quienes quisiseron intervenir).
    Está bién llevar propuestas elaboradas , pero en estas asambleas lo fundamental ha de ser la recogida de las aspìraciones y de los sentimientos de los ciudadanos para hacerlos llegar a la Asamblea General. No pueden utilizarse a los ciudadanos como comparsas ni limitar sus intervenciones, a esto ya nos tienen acostumbrados los políticos profesionales, sordos a los sentimientos del pueblo y solo atentos a conseguir aquiescencia. La Democracia Real debe de nacer de la base y no de una cúpula de iluminados.
    La indignación popular no nace como respuesta a determinada ley electoral, sinó nace de las condiciones miserables con la que están pagando la crisis generada por los grupos de poder económico y político.
    El paro, los contratos basura, el trabajo precario, el castigo recaudatorio de las administraciones y las expropiaciones bancarias son la verdadera causa de la Indignación popular.
    >No actuemos como el enemigo o nos convertiremos en el futuro enemigo a batir.
    Saludos libertarios

  4. Inma

    En Madrid somos muchos hasta para protestar. Ayer 29 de mayo quisimos participar en la Asamblea de las 20H en la Puerta del Sol y como esto se está yendo de las manos, pues nos tuvimos que ir por donde habíamos venido, sin participar. Como siempre se quedaron los que más cara le echan a la vida. La acampada de Sol ocupa ya tanto espacio de la Plaza, que para la Asamblea apenas queda hueco. Llegamos pronto y teníamos buena posición en la plaza. Pero desde la organización se nos decía que nos sentáramos o nos fuéramos hacia atrás, para dejar que la gente que quisiera sentarse lo hiciera. Así fuimos haciendo dando pasitos para atrás. Por ciertos motivos no todos podemos sentarnos en el suelo y aguantar horas allí sentados. (Prótesis de cadera, problemas de espalda, personas muy mayores, señor con muletas, sí nos sentamos luego no podemos levantarnos). Por lo que continuábamos de pie y algunas personas de la organización de la “Asamblea”, nos gritaban como si fuéramos unos apestosos que estamos rompiendo la calma de la plaza, “¡Sentaros o dejar paso, para que se sienten!”. Eso íbamos haciendo dejando que pasaran delante los que quisieran sentarse. Pero “¿para dónde quieren que nos vayamos si no hay más hueco?”, no podemos movernos ya. No podemos sentarnos por ciertos motivos. “¡Ir hacia atrás y dejar que se sienten!” nos repitieron nuevamente a gritos. (Que falta de respeto y de educación). Aunque estábamos dejando paso a todo el que quisiera sentarse, la gente continuaba molestos porque permaneciéramos de pie. Yo intente sentarme para no molestar, no pude aguantar sentada en el suelo ni 15 min, el dolor de la pierna, no me lo permitía. Me puse en pie y más atrás aún para que la gente pasara a sentarse, no hacían más que gritarnos al señor de las muletas y a mí. Nosotras decíamos: “Pero tendremos que dejar un paso en la plaza para la gente que desee pasar lo haga”. Decíamos, “No queremos entrar al Rodilla a comer Sándwiches, queremos estar en la asamblea”, nadie nos escuchaba, ni nos hacía caso, “no había espacio material” la gente siguieron a lo suyo y continuaron sentándose y mandándonos un pasito más atrás.
    Hasta que al final se cerró el paso de la calle ya nadie podía pasar por Sol, hubo riesgo de avalancha, una mujer se mareaba y entonces llego otro señor de la organización y dijo a gritos, “¡que se tenía que dejar hueco para pasar, que había que dejar un pasillo en la calle!” “¡Que se levantara la gente y se pusiera de pie, por falta de espacio material!” “¡Anda esto me suena, si es lo que llevamos diciendo nosotras más de media hora!”. Unas cuantas filas se pusieron en pie, intentando dejar un pasillo de paso, pero era imposible, estábamos apiñados, agobiados no se podía respirar, ni ver nada, no hacían más que empujarnos, prácticamente estábamos metidos en el Rodilla buf que agobio. Y el señor de la muleta, el anciano, la chica con problemas de espalda, la chica con prótesis de cadera tuvieron que abandonar la plaza por falta de espacio y de organización a pesar de haber llegado pronto y haber tenido buena posición dejaron la asamblea, pero los que llegaron a última hora y podían sentarse se quedaron allí escuchando la asamblea. Y yo me pregunto, es que el anciano, el señor de muletas, la chica de la prótesis de cadera, la chica con problemas de espalda, etc, no tienen derecho a participar en una asamblea de iguales, por qué uno no pueda sentarse? Y esta gente es muy GUAY, colaborativa, estupenda, luchan por la igualdad de los intereses de todos los ciudadanos, al final como siempre solo mirar por ellos mismos, como todos.
    Mi humilde opinión es que está muy bien la movilidad del 15 Mayo y la lucha por cambiar las cosas que están fallando en el sistema, protestas por crisis, sistema financiero, político, etc. Pero ya deberían de descentralizar Sol, que ha sido una buena semilla sí estoy de acuerdo, ahora toca regarla, pero desde fuera, con tanta gente es la mar de difícil de crear una asamblea que sea eficaz. Por qué no utilizar las nuevas tecnologías?, existe internet, foros, blog, etc, asambleas de barrio mucho más práctico. Buzón de sugerencia sí. Continuar haciendo concentraciones y manifestaciones pidiendo ciertas cosas necesarias sí, pero no esté descontrol que va a terminar mal. Porque ya no se está teniendo en cuenta el derecho de todos los ciudadanos, los que quieren comprar por el centro o pasear, o simplemente participar en este movimiento, somos muchos y se ocupa tanto espacio, que es un descontrol, peligroso y agobiante. A los turistas y gente que quería pasar por Sol les decían que no se podía pasar que había mucha gente, que se dieran la vuelta por otro lado. No sé, solo sé que los comerciantes comienzan a protestar, la gente que no puede ser partícipe del movimiento deseándolo, nos cansamos, comienzan a defraudar, no dejéis que al final tengáis en contra de este movimiento a todo el pueblo, hacer algo antes de que esto suceda.

  5. Gaiarrido

    Charles, no lo creo y lo veo. Como diría Santos en “Los lunes al sol”, criterio es, pues eso, criterio. Algo que tú no tienes.
    últimamente se da cabida a cualquier tontería, cualquier conspiranoia new age, eso es conspiranoias no afines a este estilo de vida, pocas. Suena a información sesgada, y no molaaaaaa

  6. Charles

    01:00 “Desmontando a Darwin”. Entrevista a Máximo Sandín. Cinesol

    Lo veo y no lo creo.

  7. PROPUESTAS QUE DEJA LA GENTE EN LOS COMENTARIOS DE LA WEB ACAMPADA SOL | Explorando Lilliput

    […] Pitaluga 28 mayo, 2011 a las 23:11 | Enlace permanente | Comentar Propuesta a las asambleas de toda España que sean parte del Movimiento del 15M La […]

  8. alejandro

    Propongo, para la asamblea del domingo 29 a las 20 horas, (por si acaso es muy muy multitudinaria) que se retransmita por la radio, pero no por la radio de internet, que también, sino por una frecuencia de Fm, ¿para que? pues para que cualquiera, esté lo lejos que esté del que está hablando con el megáfono, le pueda oir, con solo ponerse un auricular y una radio de fm cualquiera (o un teléfono móvil, que ahora vienen con radio, muchos de ellos…)
    gracias

  9. Eduardo

    Atención: PELIGRO DE RECUPERACIÓN DEL MOVIMIENTO POR LOS POLÍTICOS TRADICIONALES.
    La señal de salida la dio la Chacón en su discurso de “renuncia” y ahora Público se remanga y acude al tajo.
    http://www.publico.es/espana/378927/15-m-la-nueva-utopia-tiene-los-pies-en-el-suelo
    La primera victoria (dan ganas de llorar): el descafeinado y reformista documento de mínimos de la Asamblea de Sol
    Objetivo: acallar las voces del los sectores sociales que solo pueden esperar algo de una cambio total de las relaciones económicas.
    AVISO A NAVEGANTES: las asambleas de Málaga y Barcelona (entre otras) asumen unas reivindicaciones más amplias sin dejar fuera de las medidas inmediatas contra los poderes económicos: mirad el último comunicado de prensa de http ://malaga.tomalaplaza.net/
    Público no informa de eso. Y manipula la plataforma de DRY destacando solo los puntos más “reformistas”. Público se ha quitado la careta. Bienvenido sea: ya sabemos hacia donde rema…

    Perdonad que insista, pero se acumulan los síntomas:
    ¿LE HARÁ EL 15-M EL PROGRAMA ELECTORAL A RUBALCABA? http://politica.elpais.com/politica/2011/05/28/actualidad/1306584724_941780.html
    En los barrios ya están esperando a los “indignados” de Sol para recuperar al movimiento. COMO ÚNICA FORMA DE RECUPERAR VOTANTES. Cuidado con las asociaciones vecinales en manos de los partidos tradicionales. Pintarán una vez más un porvenir de promesas con tintes de izquierda ¿NOS DEJAREMOS ENGAÑAR UNA VEZ MÁS?. La izquierda revolucionaria tiene que ir a los barrios: no se trata de arreglar las farolas, se trata de CAMBIAR LA SOCIEDAD.

  10. PAU

    Concentración en plazas europeas secundada por, Barcelona y Valencia. ¿No secundais en sol? Difusión si es así, por favor.

  11. Gérard Imbert

    Crisis de credibilidad vs credibilidad de la crisis
    (El 15 M como ocupación del discurso público)

    por Gérard Imbert, catedrático de Comunicación Audiovisual, acaba de publicar:
    “La sociedad informe”. Icaria, 2010.

    En la Puerta Sol-ución se está desarrollando un extraño e inédito partido en el que un bando campa a sus anchas en el espacio público bregando verbal y dialécticamente con otro que, fuera de campo, desenvolvía su desgastado y rutinario discurso electoral, sin parecer apercibirse de que, por fin, algo pasaba. El debate real estaba a los pies de la estatua de Carlos III.
    Por primera vez, algo rompe con este ritual anquilosado, y no es ni una bomba ni una catástrofe natural. Más bien, es una bomba social: sectores excluidos o simplemente disconformes con el “sistema” toman la palabra, al margen de los aparatos habituales de expresión y de las instancias “representativas”. Lo hacen en acto (pacífico: una ocupación) y en discurso (asambleario y gráfico): una proliferación de comisiones y subcomisiones (más de 10), un alarde de eslóganes y dibujos que cuelgan de las lonas que apenas los protegen, cubren la vidriera del metro a modo de dazibao sesentero.
    Pero ¡ojo! señores (y señorías), no son los comisarios políticos que adoctrinaron a nuestros padres en los 50, ni los jóvenes y fanáticos guardias rojos de Mao, ni los obcecados y dogmáticos militantes de los grupúsculos del 68… Son gente de a pie, no profesionales de la política, no integrados socialmente (aunque muchos profesionalmente formados), no futuribles estables, al margen todos del sistema.
    “De repente –dice una de las pancartas espontáneas- tengo una razón para levantarme por la mañana”…

    Frente a la crisis de credibilidad que padece la clase política, a la degradación que afecta al discurso televisivo y a la información en general, a la no-representatividad de los sectores económicos, que tanta presión ejercen sobre la política sin tener la menor legitimidad institucional, ellos son la credibilidad de la crisis, la prueba fehaciente de que el sistema no beneficia a todos por igual, de que incluso falla y –cosa peor- falla en sus propias bases.
    La dimensión discursiva y simbólica es fundamental en esta rebelión. Los sin representación (política) ni presencia (social) han tomado la palabra y no quieren que se la diluyan ni manipulen desde fuera. La gestión asamblearia funcionó a la perfección durante estos días, rompió con la retórica hueca de los mítines, las profesiones de fe de los ideólogos (si es que quedan), las arengas de los militantes. Intervenciones cortas, ordenadas, que el público podía aprobar o interrumpir mediante gestos mudos, sin gritos ni consignas (uno, muy gráfico, para impedir la verborrea inútil de algunos oradores). Con la misma eficacia, funcionaron las comisiones de limpieza, abastecimiento, relación con el exterior, etc.

    Pero lo más llamativo tal vez sea el espíritu que presidió todo esto y el verbo que lo acompañó: el espíritu de mayo del 68 estaba en el aire, no sólo en algunas frases emblemáticas como: “Sed realistas, pedid lo imposible”, sino en la manera de darle la vuelta al discurso dominante, de retomar conceptos y lemas y de vaciar o desviar su sentido, sacándolos de los contextos retóricos en los que se habían fosilizado o desvirtuado, como una manera de volver a lo original y esencial. Es interesante, a este respecto, el uso renovado de palabras como violencia, miedo, respeto, presente, paro, recontextualizándolas en su justo entorno: el social.
    – “Violencia= 600 euros al mes”: la violencia no es sólo la más visible, la del terrorismo. Hay violencias simbólicas (Pierre Bourdieu), “Horror económico” (como reza el título del libro de Viviane Forrester, 1996).
    – “Estoy cansado de ser el futuro, soy el presente”: frente a la presentación de la juventud como “futuro de la nación”, está la juventud del presente, desempleada, o mal empleada (a base de contratos-basura y de puestos que no corresponden a su cualificación).
    – “Si no nos vais a dejar soñar, no os vamos a dejar dormir”. A más de un político en campaña, le habrá dado insomnios…
    Aparte de subvertir el orden (impuesto) de las cosas, este discurso las vuelve a colocar en su sitio real: “Paro técnico para políticos y banqueros”…

    Ocupación del espacio público y toma del discurso público van parejas. Hay en esta ocupación del lenguaje –lo mismo que en las propuestas “programáticas”- más imaginación, creatividad y dignidad que en el debate político institucional donde hoy dominan la crispación, el descrédito del otro y la invectiva… Los sociólogos dicen que era imprevisible. Inesperado, no es, social y económicamente hablando; nuevo sí, en cuanto a naturaleza y expresión:
    – Primero es un grupo informe, sin cabeza visible ni organización vertical, ni oradores exclusivos, a imagen del medio que ha permitido aglutinar a tanta gente (las redes sociales).
    – Expresa el “cabreo” (lo que Hessel llama la indignación), pero lo hacen de forma pacífica.
    – Habla de miedo pero no es para referirse al que podrían sentir determinados sectores políticos y sociales, sino para expresar el miedo al futuro, el rechazo al presente.
    – Ofrecen un caos de “jaimas” y puestos, pero todo funciona dentro de un orden sorprendente.
    – Son la generación ni ni, (ni estudian, ni trabajan, ni PSOE ni PP), pero incitan a la reflexión en profundidad, tienen más capacidad dialéctica que los políticos al uso y se atreven a plantear soluciones (y, para colmo, pequeñas soluciones, bastante pragmáticas).
    – Son soñadores pero despiertos.
    – Son radicales pero usan palabras tan olvidadas como ternura (“Hay que endurecerse sin perder la ternura”) o desgastadas como respeto…

    En fin, que tienen que aprender de ellos los políticos y asustarse un poco los banqueros.
    Informe –y, en eso, es un fenómeno posmoderno- quiere decir que:
    – No tiene límites claros: se puede extender de manera viral a
    otros sectores de la población.
    – No es un grupo cerrado, con conciencia de clase, de ahí su carácter
    profundamente apolítico (entiéndase al margen de la política, no porque la ignora sino porque la rechaza tal y como funciona).
    – Es antisistema ¿por qué no? –como si esta palabra representara el anticristo
    para algunos políticos rancios que la asocian con violencia-, pero no al modo sectario sino reflexivo, como un rechazo de los efectos perversos del sistema.
    Son antisistemas como lo fuimos en el 68, pero más pacíficos y más
    realistas, más volcados en el presente –el de la “democracia real”- que en un utópico y más que hipotético futuro.
    – Informe, por fin, es lo que evoluciona en el tiempo, no está adscrito a una
    identidad irreversible, a unos roles inamovibles: un presente posible…
    Como dicen: “No hay antisistemas, el sistema es anti-yo”.
    Son más que creíbles, son imprescindibles.

    gerardimbert.blogspot.com

  12. mateo bayo

    Compañeros y compañeras:

    Quisiera daros las gracias a todos, por haber permitido que la conciencia social gobal
    cada vez mas arraigada en los seres humanos, haya encontrado por fin, un espacio
    donde desarrollarse y crecer.
    El tema que hoy propongo es hacer una propuesta para ser aprobada en asamblea.
    En mi opinion un 1 o un 2 porciento del total no representa a lo que un 98 porciento,
    que de forma democratica han consensuado.
    De hecho, si yo por definicion me pongo radicalmente en contra hoy a todas las propuestas que salgan a debate, no se aprobaria nada y eso es perfectamente
    probable que ocurra.

    Asi que creo que lo ideal para ser lo mas honestos y respetuosos posibles, seria preguntar a la asamblea si se esta de acuerdo en consensuar la propuesta, a pesar
    de que una minoria este radicalmente en contra, siempre que sea en un porcentaje minimo.

    Con esta accion no se trata de hacer demagogia de la livertad al derecho de expresion
    y participacion, mas bien creo, que seria un mecanismo de proteccion ante actos de vandalismo, egocentrismos o varios.
    En quimica hay sustancias que en proporciones decimales pueden ser mortales.
    Toda maquina necesita tener un periodo de pruebas hasta que todas las piezas ajusten unas a otras adecuadamente.
    Nosotros no hemos salido del banco de pruebas, aun nos queda mucho trabajo por delante . ¡¡¡ ANIMO!!!

    Muchas gracias de nuevo y seguiremos trabajando.

  13. habatar charlypan

    EN CADA BARRIO, CALLE, MANZANA Y COMUNIDAD VECINAL 8 COMISIONES CON SUS 8 DELEGADOS PARA AANZAR MEJOR Y MAS RAPIDO…VED MI WEB LIBRODELAVIDA.ORG…grasias

  14. laura

    Soy de Valencia y aquí hay una concentración a las 19:00, día 29, porque a nivel europeo se ha programado. Leo las actividades programadas en Madrid y no la publicáis, ¿desconocéis esta convocatoria?
    Un saludo

  15. torch

    Hola: Ante todo comentaros lo sorprendido como muchos de la acogida que ha tenido esta acción que se está llevando a cabo por vosotros.
    No sé quién o quienes habéis sido los fundadores de esta acción. MIS RESPETOS. Lo loable de esto no es tanto haber tenido la idea. En mayor o menor medida la idea la tenemos todos. Lo loable y admirable es haber tenido el valor y la decisión de llevarlo a cabo, porque sólo las ideas que se realizan son las que valen. Mis respetos también a todos los seguidores, a todos los que ayudan cada día sin flaquear sus fuerzas, a que el espíritu se mantenga, no muera, ni duerma. Si este movimiento es realmente apartidario y cuyo único objetivo es el bien de la gente, me quito el sombrero y os doy mi apoyo.
    Por eso , y desde el respeto y valoración os escribo estas líneas no sólo para dar mi apoyo moral, sino también para dar mi opinión, para que con el aporte de todos esta gran idea y sentimiento no quede en nada y no se deshaga o se ahogue por los “fallos” de procedimiento, que como en todos lados, se pueden cometer. Mis opiniones, aunque parezcan críticas, no lo son. Serán sólo una visión personal y en perspectiva que intentará aportar comentarios que puedan ser útiles para el mejor desarrollo del proceso y así alcanzar el objetivo final. Más justicia y democracia real.

    He pasado por Sol esta semana y he ido observando y analizando todo lo que se está haciendo, y me ha sorprendido en forma muy grata todo el ímpetu que ponéis en esto. Todo el mundo se alegra de lo que estáis haciendo, de que no os quedáis parados a ver que pasa, sino que pasáis a la acción. También me ha sorprendido el alto grado de organización en diferentes aspectos. El haber formado diferentes grupos dedicados a los diferentes tipos de necesidades está muy bien planeado, y ha hecho que se mantenga un cierto orden y haya garantizado la durabilidad operativa de la acción. En otros aparecen ciertas insuficiencias, quizás haya algo que mejorar, pero eso lo comentaré en otro momento. He decidido escribir ya que por motivo de trabajo, no me es posible asistir, sobre todo las asambleas debido a mi horario. Vuelvo a acentuar que lo que comento no será dicho con sentido de crítica sino simplemente con el objeto de que sirva de ayuda para mejorar y llegar a un buen fin, desde la más pura humildad. Además cuando diga que “es recomendable que no se haga así” no significará que se esté haciendo, sino que “es recomendable que no se haga” Pero vayamos al tema:

    Como he dicho anteriormente, ideas y opiniones sobre esto las tenemos muchos. Algunas, más lejos de alcanzar, otras menos, pero lo importante es trabajar para hacerlos realidad. Y para hacerlas realidad en necesario ir paso a paso, sin pausa, con toda la celeridad posible. Y para que éste espíritu no muera y el mundo no se olvide de esto es necesario empezar ya a concretar, definir objetivos y empezar a cumplirlos. Estuvo muy bien eso de definir los 4 puntos de debate principales. Hay que ir más allá . Hay que FOCALIZAR. Y con la mayor celeridad posible. Deben existir centenares de propuestas y temas a abordar, pero intentar hacerlas todas o muchas de golpe sería ineficiente y además suicida. Así es que la mejor manera de trabajar en mi opinión sería empezar por UN SOLO PUNTO . Pidiendo, reclamando y exigiendo hasta cumplirlo. Y así uno tras otro. Sé que se está haciendo mucho y es muy complejo, y es por eso que partiendo de esa base hay que centrarse en un punto para que la opinión pública en general no vea dispersión. Vea concreción y organización de ideas. No se confunda y vea bien definidos los pasos a seguir y así se vayan logrando las exigencias. No caer en repeticiones y ambigüedades y que se vea que ya se está en acción.

    Sería útil empezar de lo general a lo particular. Pero empezar por la más alcanzable , viable o posible para continuar con lo más difícil o complicado. Como todo en la sociedad necesita tiempo de asimilación y si queremos cambiar todo de golpe al final se termina en no cambiar nada, porque si la sociedad no acepta los cambios bruscos, menos lo aceptarán los poderes interesados. Así es que habría que empezar por lo más leve y realizable para ir profundizando más en el cambio. Eso no quita que durante las asambleas de los diferentes barrios de España se sigan debatiendo y aportando ideas que ingresen a la lista de cosas pendientes, pero para ir al final del camino hay que hacerlo paso a paso sin parar. Se recogerían firmas como hasta ahora y se hacen concentraciones con el único objetivo de lograr el punto a reivindicar. Y así uno tras otro.

    Como he dicho habría que empezar por lo más global, pero sobre algo concreto: el tema de los hipotecados por ejemplo, o el de la no postergación de la edad de jubilación, o de la transparencia en la información financiera exhaustiva y detallada de los ayuntamientos, eso ya se decidirá cual , pero hay que definirse,luchar hasta conseguirlo y desde ahí, paso a paso, propuesta por propuesta. Hay que considerar que algunas peticiones tienen dependencia cronológica.

    También comunicar el proceso del cambio, en la que se diga que se pide una cosa, pero que se irán pidiendo una tras otra a lo largo del tiempo hasta la total mejora del sistema de gobierno y administración, por el bien de todos.

    El organigrama sería algo así:

    Propuestas a nivel global más posibles o alcanzables.
    Propuestas a nivel semi-general más posibles o alcanzables.
    Propuestas a nivel de temas particulares más posibles o alcanzables.

    Propuestas a nivel global un poco más difíciles pero alcanzables.
    Propuestas a nivel semi-general un poco más difíciles pero alcanzables.
    Propuestas a nivel de temas particulares un poco más difíciles pero alcanzables.

    Propuestas a nivel global , semi-general y de temas particulares bastante más difíciles pero alcanzables.

    Propuestas a nivel global, semi-general y de temas particulares muy difíciles de lograr pero al final alcanzables.

    Finalmente propuestas a nivel general y sobre temas particulares ahora casi impensables de alcanzar pero con el tiempo posibles de lograr.

    Presión y flexibilidad.
    2 raciones de presión y una de flexibilidad. Veréis que de a poco se podrá alcanzar todo.

    Algo muy IMPORTANTE: Las propuestas y peticiones que se hagan han de estar acompañadas siempre de la solución. Es decir no sólo el “qué”, “porqué” y “para qué”, como se ha dicho en las asambleas, sino también y muy importante el “cómo”, para que se vea que son propuestas válidas y de esa forma se exige también que sus respuestas y réplicas sean válidas y coherentes, y que sin refutaciones válidas y coherentes, tendrán que terminar haciendo lo que dice el pueblo.

    Agradezco haberme leído. Agradezco aceptar todas las opiniones.
    ¡Fuerza y sabiduría!

  16. laura

    Chicos no nos estamos planteando hacer una convocatoria mañana a las 19:00h??desde barna están comunicando que mañana concentración masiva a las 19:00 en todo España!!!

  17. Ginés Pitaluga

    Propuesta a las asambleas de toda España que sean parte del Movimiento del 15M

    La presente propuesta está hecha a título individual para su discusión y si se estima oportuno su aprobación por las asambleas del movimiento 15M.

    Presentación de la propuesta:
    El movimiento del 15M ha movilizado a miles de ciudadanos en toda España a partir del Manifiesto del 15M elaborado por Democracia Real Ya.
    El día 22 de Mayo se celebraron elecciones municipales, y se eligieron los concejales que gobernaran durante 4 años nuestros municipios.
    Durante toda la campaña electoral, mientras nos pedían el voto, prácticamente todos los candidatos de todos los partidos nos prometieron en sus programas participación ciudadana y que oirían nuestra voz.
    El día 11 de junio, los concejales electos en toda España, tomaran posesión de sus escaños y elegirán en nuestro nombre a los Alcaldes, y Alcaldesas, que presidirán las corporaciones municipales en nuestro nombre.
    En unos municipios ha habido listas que han sacado mayoría absoluta, en otros ninguna lista la ha obtenido y se deberán hacer pactos entre unos y otros para elegir con mayoría absoluta a los alcaldes y alcaldesas.
    Hoy los concejales elegidos ya no necesitan nuestro voto hasta dentro de 4 años, y todavía no han tomado posesión de sus escaños, cuando saltándose todas las promesas de participación que nos ofrecieron cuando nos pedían el voto, se disponen a pactar entre ellos cargos responsabilidades y prebendas sin dar la mas mínima participación al pueblo o a sus electores, sin siquiera pedirnos opinión, sin siquiera preguntarnos qué queremos.
    Concejales de todos los partidos se disponen a votar uno u otro alcalde y repartirse los cargos de las corporaciones sin ni siquiera pedirnos opinión, sin consultarnos, sin oírnos.
    Ya no estamos en campaña electoral, nuestras opiniones ya no les interesan, lo que les interesa es que estemos callados viendo como se reparten los cargos, en silencio, sin participar, ellos se lo guisan y ellos se lo comen.
    En resumen, no ha pasado aún una semana desde que nos prometían el oro y el moro, y van a tomar ya la decisión más importante sin oír nuestra opinión sin consultarnos.
    Por otra parte el movimiento que se ha desarrollado a partir del 15M necesita no acabarse aquí, no morir como la flor de un día o de un mes, no ser solo recordado como aquel lejano mayo del 68, del que nunca más se supo, queremos que no muera nunca, que siga uniendo cada vez a más ciudadanos y ciudadanas que queremos tomar en nuestras manos nuestro presente y nuestro futuro, queremos hablar directamente, decir nuestra opinión sin que nadie hable en nuestro nombre.
    Queremos, en resumen, generar una movilización social cada vez mayor, que se extienda como una pandemia democrática que infecte de democracia real hasta el último rincón del planeta.
    Por eso, para que se escuche nuestra voz, para que no hablen en nuestro nombre sin consultarnos, para que la movilización no se acabe nunca y cada vez sea mayor hasta que retumbe tanto que no la puedan despreciar, hago la siguiente propuesta:
    Que en todos los pueblos y ciudades de España, los mismos días que se realicen plenos municipales (que suele ser una vez al mes) realicemos concentraciones bajo el lema Democracia Real Ya, exigiendo que pregunten al pueblo su opinión y escuchen su voz, reclamando que se dejen de ocultismo y pactos secretos sin consulta pública, que sean transparentes y democráticos a la hora de tomar las decisiones en nuestro nombre.
    En concreto, propongo que organicemos concentraciones el mismo día del pleno en el que se elija alcalde o Alcaldesa, en la plaza más cercana a cada Ayuntamiento.
    Los actos que propongo tendrían las siguientes características:
    Serian convocados, difundidos y organizados a iniciativa de las Asambleas
    Tendrían una duración máxima de 2 horas
    Comenzarían con la lectura del manifiesto del 15 M (5 minutos)
    A continuación se daría la palabra a 20 ciudadanos, que en nombre propio, o en nombre de grupos de ciudadanos escolares etc., harían intervenciones.
    Las intervenciones deberían de estar escritas previamente y no deben de durar más de 4 minutos cada una al ser leídas (o sea como máximo dos caras de un folio ).
    En el escenario montado al efecto, después de la lectura del Manifiesto del 15 M se iría dando la palabra.
    Cuando acaben las intervenciones, se realizará una enorme cacerolada durante otros 5 minutos para que nuestra voz les retumbe en sus conciencias.
    Propongo por tanto, que cada vez que haya un pleno se siga haciendo lo mismo, y que todos nos unamos en conseguir que esos actos sean cada vez más numerosos, hasta que nos consulten y escuchen nuestras opiniones.
    Propongo que extendamos esta propuesta a toda España, para que sea aprobada si lo estiman oportuno los compañeros de todos los pueblos y ciudades para que esa una iniciativa unitaria de carácter nacional, y nuestra cacerolada resuene hasta en el último pueblo de España el mismo día.
    Y que eso sea una forma de que el movimiento sea cada vez mayor, cada vez que ellos hablen en nuestro nombre, cada vez que haya un pleno municipal, además de su voz se oiga la nuestra, en la calle, en la plaza, donde siempre ha estado el pueblo, así hasta que nos hagan caso, hasta que consulten nuestra opinión. No una vez cada cuatro años sino en el día a día, cuando se toman las decisiones importantes.
    Creo que una propuesta de estas características, nos permitiría ser cada vez más, unir cada vez a más gente, concentrar los esfuerzos en un tipo de movilización masiva, unitaria, no atomizarnos solo en miles de iniciativas pequeñitas, que nos hacen a veces dividirnos y no juntar fuerzas.
    También permitiría que el movimiento no se agotara por cansancio, mantener acampadas o asambleas permanentes es agotador, no favorece que cada vez seamos más, sino que poco a poco, seriamos menos desgraciadamente.
    Creo que esta propuesta, nos permitirá amplificar nuestra voz en toda España.
    Todos juntos cada vez que hablen en nuestro nombre (los plenos municipales) hablar nosotros también. En fin puede ser una iniciativa que nos haga crecer, ser más fuertes, cada vez unir a muchos más, cada mes todos los meses del año.
    Transmitir un mensaje claro a toda la sociedad y a la clase política que dice representarnos:
    Queremos ser protagonistas de nuestro presente y futuro, queremos que nos escuchen no que nos prometan cosas una vez cada 4 años, les elijamos y luego si te he visto no me acuerdo
    En fin compañeros, pongo esta propuesta a disposición de la asamblea, para que si se acepta esto no se muera, sino que germine, y que en el futuro se recuerde el Mayo de 2011 no como una cosa que sucedió un mes floreció y murió, sino como un enorme movimiento social que nació en Mayo de 2011, y siguió en Junio, Julio, Agosto, Septiembre, y todos los meses del año, y todos los años de nuestras vidas, como el inicio de un cambio social, que llene a rebosar esa palabra hoy vacía de contenido que por la que tantos hombres y mujeres anónimos han luchado y luchan en todas partes del mundo : LA DEMOCRACIA

  18. acebuche

    ¿Se puede cambiar algo sin un cambio de conciencia?
    Los de abajo cuando llegan arriba hacen lo mismo que criticaban.
    Este mundo funciona a base de estructuras piramidales que bloquean o tratan de bloquear los cambios.
    Más:
    http://acebuche3000.blogspot.com/2009/05/el-planeta-tierra-y-la-estafa-de-la.html

    1. metaindignada

      Que se lo digan a los que manejan el megáfono en la Asamblea… y a los poderes fácticos de Acampadasol. Hacen exactamente lo mismo que están criticando: manipulación del flujo de información (mass media), dictadura de la minoria con el derecho a veto de cuatro gatos cuando la mayoría ha levantado la mano (lo mismo que hacen los nacionalismos), consecución de sus propios objetivos que no representan a la mayoría de la población (utopía comunista, abolición del dinero, establecimiento de redes de solidaridad). ¿Habrá que luchar contra el microsistema y contra el macrosistema a la vez?