O porqué la calma y tranquilidad siguen siendo nuestras mejores aliadas.
Este documento nace de la preocupación que varias personas pertenecientes distintas comisiones tenemos en torno a los criterios que se están manejando para valorar, y en su caso decidir, la retirada de la acampada de Sol.
No sé si este foro está ya caducado, protocolo de evaluación de propuestas de retirada: acaba de decidirse que continúa la acampada de sol, ya no hay protocolo que sirva de nada, no hay protocolo posible para tomar estas decisiones…
El artículo de Hessel: no basta estar indignados, hay que pasar al compromiso… ahí en ese enlace podéis leerlo
http://www.elpais.com/articulo/portada/Hessel/indignacion/debe/ir/seguida/compromiso/elpepusoceps/20110529elpepspor_8/Tes
Las asambleas por barrios, ahí puede aparecer la oportunidad de superar uno de los impasses del movimiento: poder conectar con los trabajadores y los parados, y sumarlos al movimiento.
He estado esta mañana en la asamblea celebrada en la Plaza de Oporto, de Carabanchel, y ha sido un éxito de público y de participación. La necesidad de actuar y de integrarse en movimientos activistas que muestra la gente es evidente. Ahora que se ha creado este cauce y siempre que el trabajo de coordinación sea exigente, es ahí donde debe continuar lo empezado el 15M. Soy partidario de plegar el campamento y despedirse de Sol mediante una declaración pormenorizada de lo conseguido el sábado: casi un centenar de asambleas, miles de personas, decenas de experiencias políticas y activas que antes seguían caminos dispersos se han unido esta mañana con el propósito de impulsar un fuerte movimiento popular, antineoliberal, progresista, moderno, sensible y nada sectario.
Un abrazo
Yo era partidaria de ir retirando la acampada pero sin perder un lugar de referencia al que todos podamos acudir a recibir información y aportar propuestas, pero después de lo de Barcelona creo que hay que mantenerse firmes durante más tiempo. Asentemos y organicemos bien las asambleas de barrios y pueblos antes de irnos de Sol. Mostremos nuestro apoyo a Barcelona, los políticos empiezan a tener miedo, a sentir la presión ciudadana, ¡pues que la sientan más!, creian que después de las elecciones todo iba a desaparecer… si les molestamos en las plazas, que empiecen a cambiar su actitud y que respondan a las peticiones de los ciudadanos, que hasta ahora sólo han ignorado.
Ánimo!!
EL SACRIFICIO QUE LOS JOVENES HAGAN HOY SERA EL BIENESTAR DEL MAÑANA ANIMO QUE SOMOS EJEMPLO PARA EL MUNDO YA MUCHOS GOBIERNOS EN EL MUNDO QUISIERAN TENER LA UNIDAD COHESION RESPETO Y SOLIDARIDAD QUE EXISTE EN SOL LAS PROXIMAS GENERACIONES SE SENTIRAN ORGULLOSAS DE LO QUE ESTAN HYACIENDO
Yo creo que Julia tiene toda la razón: en apoyo a los compañer@s de Barcelona, Y HASTA QUE NO QUITEN LOS CARGOS A LOS 24 ENCAUSADOS, NADIE DEBERÍA IRSE DE SOL! O se le quitan todos los cargos O NO NOS VAMOS!!
EXITO DE AFLUENCIA (UNOS 300 ) Y PARTICIPACIÓN EN LA ASAMBLEA DEL BARRIO DE LOS AUSTRIAS !!
Los que quieren desmontar no son exactamente los que la crearon sino los que se han hecho con el control de ella, que no es lo mismo.
Esta acampada, y esto es algo que no se dice mucho, la originó la gente que DESPUÉS de la manifestación del 15M decidieron seguir manifestandose por los alrededores (Gran Via) y tras verse perseguidos y apaleados por la policia, se plantaron en Sol y decidieron acampar como protesta. Si no es por esta gente que deshoyó los gritos de los organizadores de la mani (no “provoqueis a la policia” “no sigais manifestandoos” y demás tonterías) no se hubiese inciado esa acampada simbólica que tanto éxito tuvo al día siguiente y sobre todo tras el desalojo violento de la policia (porque toda violencia policial nos beneficia, pasó en Madrid y ha pasado en Barcelona, tenemos eso a nuestro favor, que ellos no pueden apalearnos porque la cagan, y si aún así lo hacen, nosotros ganamos y crecemos).
Otra cosa es el grupo que se ha hecho con el control de la moderación de asambleas, con las comisiones más importantes y con la megafonía de la plaza. Han convertido Sol en la plaza más apagada de toda España, y eso que es donde más fuerza teniamos. En otras ciudades salen de la plaza, ocupan bancos, visitan alcaldías, delegaciones de gobierno y vuelven a su plaza tras haber sembrado la inquietud en el enemigo. Aquí, nada, nuestros “líderes” nos mantienen en el “no provoques” y nos duermen con meditaciones, para no poner en aprietos a sus politicos.
Todavía no se puede leer el protocolo.
### O porqué la calma y tranquilidad siguen siendo nuestras mejores aliadas. ###
Este comentario demuestra que el asunto de la retirada ó nó está enfocándose como debe de ser.
Yo creo que el cansancio de los acampados debe de ser ya extenuante.
Y eso es fatal.
Yo creo que dado el éxito que ha debido de tener las Asambleas de Barrios y Pueblos bien podemos considerar que el movimiento horizontal ha conseguido PUNTALES.
Así pues pienso que lo mejor es la retirada y la difusión de las páginas de los Barrios y Pueblos. Vamos a seguir todos conectados. Van a llover las propuestas de acción y Manifestación.
La dificultad vá a estribar en las Decisiones. Creo que mañana se podría aprobar en la Asamblea General la presencia mensual del Campamento todos los días 15 de cada mes.
Sólo ese día. Y dar tiempo y confianza a que se articulen las Páginas Webs de Ciudades Barrios y Pueblos de España de tal manera que se pueda votar allí por todos de forma que sustituya a la Asamblea General y se mantenga esa presencia simbólica.
Un saludo cordial.
Es un asunto complicado:
– a favor de mantener la acampada: es la acción más potente, y la que confiere a la protesta la máxima visibilidad, tanto nacional como internacional, la que ha encendido la mecha de las acampadas en otros muchos puntos.
– en contra: es una acción que no se puede sostener mucho tiempo más sin perder el control, sin poder evitar que degenere en otras cosas no deseadas, sin perder el gran capital de simpatía y apoyo popular con que nació
– entre paréntesis: no hay que olvidar que parte de esta simpatía y respeto fue consecuencia del momento en que surgió: en plena campaña electoral, galvanizó la campaña electoral por el temor de los partidos a la repercusión que podría tener en sus resultados. Concluida la campaña, y con todas las cartas ya repartidas, con los partidos enfrascados en sus juegos de mesa, de concejales, de primarias y congresos… el movimiento 15-M ya no les interesa, ya es algo que les molesta
– Una pregunta incómoda: parece que los principales valedores de la idea de desmontar el campamento son los propios organizadores: ¿asustados?, ¿asustados con el alcance de la acción que ellos mismos promovieron? Ya se sabe que es una muy delgada línea la que separa lo sublime de lo ridículo… ¿tan preocupados están por hacer el ridículo? No sé, no es fácil.
– Hay propuestas de continuidad muy sensatas: sustituir por asambleas por barrios (lo que puede producir una gran dinamización ciudadana en algunos distritos, yo he estado hoy en el barrio de Salamanca, estupendo), o concentraciones periódicas al modo de Madres/Abuelas de la Plaza de Mayo.
– Pero, no nos engañemos, el movimiento 15-M tendrá que hacer el duelo, tendrá que asumir que perderá el 70 ó el 80% de la capacidad de convocatoria que ha tenido en Sol. ¿Es asumible en este momento?
– Se puede levantar la acampada pensando que siempre se puede volver… pero, ¿se puede volver fácilmente? Se echa encima el verano, con la desmovilización que supone en madrid, el apagón informativo estival, en fin, no sé.
– Otra pregunta incómoda: Yo era un poco partidario de levantar la acampada, ahora ya no sé: ¿no cambia un poco la cosa después de ver la acción policial en Plaza de Catalunya?
Es verdad, quieren desmontarlo quienes lo montaron, y quieren quedarse los que vinieron después. Dicen que por romanticismo. ¿Eso que significa?, ¿eso es malo?
Sí, lo he oído. Quienes lo dicen, los tertulianos de saldo y esquina a los que les he oído el comentario vienen a explicarlo así: “Dejemos a estos muchachos que disfruten un rato. Total, cada generación ha tenido su momento de protesta callejera: nosotros tuvimos la transición, en los 80 fueron los movimientos estudiantiles, en los 90 las acampadas del 0.7%… dejemos a estos chicos que tengan su experiencia de movilización callejera, y luego, que todo termine como terminaron todas antes, cada uno a su casa y fin de fiesta. La juventud, es lo que tiene, es una enfermedad que se pasa”. A mí estos argumentos me parecen patéticos, la verdad, y ponen de manifiesto una profunda impotencia, desmovilización y entreguismo.
Te parecerá patetico, pero tienen toda la razón del mundo. Además de aquello que has citado acuerdate del Mayo del 68 que sirvió para que se adelantasen unas elecciones que De Gaulle ganó de calle.
Hola Fernando:
La verdad es que sí, que es un temor razonable, que al final -con tanto movimiento en la calle- solo demos argumentos y razones a las gentes de orden para votar a los partidos que piensan que pueden garantizar la paz social. La verdad es que es complicado.
Pues yo tampoco. No es el primer asunto en que me vuelvo sin llegar a lo que quiero en esta página (tampoco puedo poner comentarios en muchas entradas del blog…espero que este entre
1. Lo del comercio en Sol es mentira. La mayoría de comerciantes están encantados. Y las quejas de El Corte Inglés o Vodafone, pue como que no son pequeño comercio.
2. En Barcelona, después de la victoria contra los antidisturbios, quieren seguir dando guerra en Plaza Catalunya con más ganas que nunca. ¿Les vamos a abandonar ahora porque nuestros líderes en Sol ya jugaron sus cartas en las elecciones y han negociado con el gobierno no molestar más?
3. A los gobiernos (central y madrileño) les conviene que abandonemos voluntariamente, porque les molestamos y al mismo tiempo saben que no pueden desalojarnos a palos, resistiriamos como en Barcelona y el movimiento se multiplicaria por 4. Su unica solucion es “negociar” con los moderadores de las asambleas para que “consigan” que abandonemos Sol y les salga gratis el echarnos.
4. Tenemos 24 detenidos de los que nadie parece acordarse. Que les quiten los cargos antes de que podamos si quiera plantearnos abandonar Sol.
5. Ni las asambleas de barrios ni las propuestas están todavía bien asentadas o claras. Si abandonamos el símbolo y la fuerza que da Sol, esto se disuelve como un azucarillo en menos que canta un gallo (que es lo que quieren algunos hasta que lleguen las elecciones generales).
Si, todo muy bonito pero el movimiento se está diluyendo con la misma rapidez que los apoyos de la mayoría de la ciudadanía. Hay mil opciones más, pero como sigamos siendo una fiesta “hippie” vamos a perder la fuerza de todos los anónimos que hay detrás y que no se sienten (sentimos) representados por gran parte de lo que actualmente se ve.
Si es por no molestar al comercio en Sol, existen alternativas como por ejemplo acampar en el Retiro u otro parque de Madrid.
Yo tampoco puedo descargarlo
En este y otros enlaces os surge el mis problema, chavales mirarlo. Con vuestro trabajo, no podran callarnos. Muchas gracias
Impacientes por leerlo, pero no tira…
chavales volverlo a colgar por que yo tampoco puedo abrirlo….. un saludo y mucha fuerza
Yo tampoco puedo descargarlo
Yo tampoco puedo abrir el documento.
He intentando descargar el documento a las 18:44 del día de hoy, 28 de Mayo y me dá el mismo error que Nikolas Stolpkin. Ruego lo comprueben y modifiquen lo antes posible.
Atentamente:
Un ciudadano comprometido con la causa,,,
Gracias
Pongan de nuevo el documento ya que no se puede descargar.
Me sale un: [No encontrado
Estás intentado ir a http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/05/protocolo-permanencia-y-retirada.pdf, pero esa página no existe. Pero no todo está perdido. Puedes intentar encontrar lo que estás buscando.]