El lunes 30 de mayo a las 4 de la tarde la comisión de Comisiones, los grupos de trabajo y la comisión de Dinamización de Asambleas se reunirán en Cortilandia. El objetivo de esta reunión es buscar soluciones a las cuestiones planteadas en la asamblea general del domingo 29 respecto a la permanencia de la acampada en Sol.
Desde la comisión de Dinamización de Asambleas se pide urgentemente compañer@s para formar parte de esta comisión. Si estás interesad@, pásate por esta reunión y proponte para dinamizar las próximas asambleas.
no es casualidad lo de que sea tan pronto. No creeis?!?!
no quieren nuestros votos.
Hola:
Gracias por el trabajo impecable que estais haciendo y por devolvernos la fe a muchos en el poder del ciudadano y del trabajo conjunto y horizontal, aunque sea lento y difícil. Mi impresión a pesar de todo es que se está trabajando rápido.
Para no alargarme, decir que apoyo totalmente los tres puntos que propone javi en cuanto reorganización de la acampada. Por harario de curro e hijos tampoco podré estar en la asamblea, así que si esto cuenta ahí va este voto.
Buenas, en primer lugar enhorabuena por todo el trabajo! No puedo asistir a la asamblea,( salgo a las 21.30 de trabajar) así que os dejo aquí mis propuestas de dinamización:
1. Sería muy aconsejable realizar un proceso de reflexión y consenso anteriormente, en grupos pequeños. Por ejemplo, esta semana se puede pedir a las comisiones y grupos de trabajo que traten el tema y que escriban los argumentos de cúando y cómo nos vamos, también viendo el número de personas que hay a favor de cada propuesta. Después se recogen todos los argumentos de cada comisión, se escriben los que sean diferentes y se escriben propuestas generales de consenso, dividiendo temas (la estructuración y problemas del campamento es un tema, quedarnos hasta cuando y cómo otro). Esto puede hacer más fácil el proceso de toma de decisiones en la asamblea general.
2. Englobar propuestas y decidir mediante un proceso en forma de árbol, separando temas. Es decir, por ejemplo en la asamblea general primero decidir cuándo y en que circunstancias, después cómo. Se expresan diferentes propuestas (Si se ha realizado el punto 1, basta con leer los diferentes argumentos y se gana tiempo). Se tantea a mano alzada cual es la más seguida. A la que sea más seguida se pregunta si hay alguien en contra y que pasen a exponer los argumentos (solo en contra, no a favor de otras propuestas). Luego se hace una contraréplica, si después sigue sin haber consenso en la propuesta se pueden seguir estas sugerencias (sacadas de http://www.spa.anarchopedia.org/Consenso#.C2.BFQu.C3.A9_pasa_si_no_estamos_de_acuerdo.3F )
o Dejar la decisión para más tarde o tras un break
o Que todas intenten presentar convincentemente el punto con el que están más en desacuerdo (para ver si le encuentran sentido)
o Romper la propuesta de manera que se llegue a acuerdo sobre las áreas con las que no hay problemas y dejar para mas tarde las áreas más conflictivas
o Identificar los supuestos y beneficios tras la propuesta. llegar al corazón del problema
o Imaginar qué pasará en 6 meses o un año si no se llega a un acuerdo. ¿Cuán importante es la decisión en este momento?
o Recurrir a un/a facilitador/a: Si el grupo no puede tomar una decisión, o tropieza siempre con los mismos problemas, un facilitador o mediador profesional o alguien familiar con técnicas de resolución de conflictos podría ayudar
o Acordar que si no se llega a consenso y como medida de apoyo se puede recurrir a una mayoria del 80 o 90%.
Por si os pueda interesar, os dejo el enlace de un buen libro sobre metodología asamblearia, está en PDF:
http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=2&ved=0CCQQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.psicosocial.net%2Fen%2Fcentro-de-documentacion%2Fdoc_download%2F480-asambleas-y-reuniones-metodologias-de-autoorganizacion-&rct=j&q=traficantes%20asambleas&ei=Y3LjTZPvC8amhAfgt_jrBw&usg=AFQjCNFndAea3kFXIFypQZtGA-HHLJ-Psg&cad=rja
Gracias y un saludo!
Hola, estoy interesado en participar, pero no podré llegar hasta las 19h.
¿No hay ninguna posibilidad de retrasarlo algo? Nos pasa a much@s lo de que no podemos ir hasta las 18:30 o 19:00 y nos interesa MUCHO participar.
Yo me reuniré a partir de las 17:30, 18:00. Me interesa mucho tratar el tema en profundidad y aportar mi punto de vista.
Un saludo.
Buenas tardes Humanos:
Yo estoy disponible para ser dinamizador o moderador de las Asambleas de Comisiones o Generales y aportar todo el sentido común posible para que nuestro objetivo común llegue a un consenso común, que tras la Asamblea de ayer, creo que no dimos una imagen compacta de fuerza, que es lo que #spanishrevolution junto a #europerevolution y #worldrevolution necesitan de nosotros, ahora más que nunca, que comienzan a llover palos y gases como si fuesemos ratas. Mejor ratas que gatos con esas garras.
“Prefiero ser Humano politicamente incorrecto a Político humanamente incorrecto”
Prioridad máxima: dar imagen de unidad, imagen de pueblo, imagen de Humanos.
Si necesitaís cualquier otra cosa, no dudeis en contactar a través de mi mail para poder dar otras vías de contacto o colaborar en la causa, más que justificada.
Sobre todo centrarnos que tenemos que utilizar la tecnologia que nos facilitara muchisimo todo el trabajo en las asambleas y volver a utilizar estas tecnologias para descentralizar las asambleas de sol y que en 3 horas con miles de personas haya que decidir todo, si no al reves que a lo largo de la semana se haga en los barrios y gracias a la informatica podamos trasladar estas inquietudes a la asamblea general, pero no se puede pretender que con 5 personas en directo queriendo opinar todos se avanze mucho en 3 horas, hay que ser conscientes que no hay que solucionar todo en un dia si no tirarnos una semana hablando y concretar los domingos en las generales, teniendo en cuenta que hay mas gente siguiendonos desde casa o internet que en la propia plaza
Bueno días quiero aportar mi propuesta para la dinamizacion de las asambleas y adaptación de la acampadasol a las medidas consensuadas ayer en la asamblea general. Mi posición al igual que la de muchos otros que quedo reflejada ayer en la asamblea, es que hay que continuar y #nonosmoveran, pero desde el punto de vista logístico y de la opinión pública es algo difícil y peliagudo, ya que visto desde fuera parece que el movimiento se desvirtúa por ciertas actividades que se producen, a la vez hay cierta sensación general de que si nos vamos quedara en nada, aparte se está generando mucho movimiento a nivel europeo gracias a nosotros, y cada aumentan mas los apoyos a nivel internacional. Hasta ahí de acuerdo, pero mi propuesta viene aquí. La dividiría en unos puntos básicos que a mi modo de ver solucionarían muchos de los problemas y dudas que están surgiendo a raíz de la #acampadasol:
• Primero propongo reducir en numero la cantidad de personas en #acampadasol, para que desde el punto de vista de mantenimiento y estructuras sea más viable, mantener unos puestos basados en recabar y repartir información, en los que haya representación de todas las comisiones (por ejemplo dos turnos al día de 2 personas cada turno de cada comisión darían el total de unas 30 personas por turno en sol, algo mucho más sostenible que lo actual), las infraestructuras se podrían conseguir ya sea pidiendo a la comunidad o a quien sea, unos puestos adaptados como los de los mercados urbanos etc. Con esto se conseguiría que así no haya quejas de comerciantes, una mucho mejor sostenibilidad del campamento, una mejora de la visión publica, y una renovación de fuerzas ya que se distribuye el trabajo por grupos y por así decirlo no siempre pringan los mismos, aparte que mucho del trabajo que ahí se realiza se puede realizar desde casa (internet), o desde otros puntos descentralizando el asunto, y quitar sobre todo el trabajo que genera la propia acampada de 200 personas al día y esos esfuerzos volcarlos en otros puntos. Y así a base de turnos, como si de una bolsa de trabajo se tratase organizar, para que durante un horario haya gente todo el día, donde seguir dando información y trabajando por los fines comunes. Pero todo por turnos para que la gente pueda descansar ya que es muy sufrido estar mucho tiempo asi, y asi permitir a mucha gente que no duerme allí que se sienta parte de ello participando en los grupos de trabajo, ya que desde fuera parece que son 10 personas las que mueven todo y hacen todo el trabajo.
• El segundo punto seria también abrir puestos de información en todos los barrios y asambleas y mantenerlos abiertos al menos 8 horas al día, también mantenidos por grupos formados por voluntarios apuntados previamente a esa bolsa de trabajo, aquí simplemente se necesitaría un par de sillas y una mesa y a poder ser un pc con conectividad. Así conseguiríamos acercarnos a los barrios y pueblos con el fin de informar y recoger propuestas y a la vez mantenernos en contacto entre todas las asambleas de barrios y la #acampadasol, ya sea por chat twitter facebook o correo, hay muchos métodos, pero creo que es fundamental horizontalidad y comiccion directa a todos los niveles.
• A parte propongo marcar un horario fijo de asambleas, todos los sabados en los barrios/pueblos, y los domingos tarde/noche asamblea central en sol con las conclusiones de toda la semana, a parte de las propias asambleas que pueden surgir espontáneamente en cualquier lugar y momento. Asi que lo dotaríamos de la regularidad que queremos, pero nos quitaríamos de todo el esfuerzo que supone intrínsecamente mantener viva la acampada, ya que creo que ese esfuerzo estaría mejor orientado en comenzar a buscar soluciones y no solo en la propia supervivencia ya que veo que muchos recursos se gastan en eso sobrevivir (comida infraestructuras problemas actividades etc).
• Otro de los puntos fundamentales, es fomentar lo que origino esto y volcar nuestros esfuerzos en mejorar la plataforma en internet para poder contar con la opinión de mucha gente que por ciertos motivos no pueden o no quieren o no se sienten fuerzas para estar con nosotros en la acampada pero siguen teniendo su opinión y su derecho a verse también representado, también como mucha gente que cree que no se siente representada por la acampada pero si por el movimiento. Así por medio de chats cuentas de correo o redes sociales, mantener siempre en contacto a todas las asambleas de barrios con la “central” de sol que volcara sus fuerzas en recabar las propuestas y en mantener correctamente conectadas a todas las “delegaciones” en los barrios, aparte de su propia función de difundir información y recabar propuestas. Asi volveríamos con el debate a internet que es donde realemente esta la fuerza ya que es donde estamos todos, y es mas fácil y mas sostenible y tiene mucho menos desgaste para todos, y podemos llegar amucha mas gente, por que no nos mintamos es sorprendente la cantidad de gente que nos juntamos en las plazas, pero es mas sorprendente la cantidad de gente que nos sigue por internet y la cantidad de fuerza que se puede ejercer desde ahi.
• Crear un “buzon de propuestas” tanto físico como virtual(internet)que se pueda consultar desde todas las asambleas y la central, para poder marcar con nuestro apoyo (voto) las propuestas realizadas, asi de una forma orientativa cual son las que mas apoyo popular y mas necesidad tienes. Todo esto creando un formulario estándar que se pueda rellenar tanto en papel como por internet para cada cual mandar su propuesta , asi homogeneizar y facilitar el trabajo de la recaudación de propuestas,no sin antes haber visto las ya realizadas para no repetirse y todo teniendo un poco espíritu critico y no querer cada uno matizar su punto ya que los matizes vendrán mas adelante apoyados por expertos en la materia a la hora de llevar estas propuestas a la practica. Este formulario para propuestas debería ir clasificando cada una dentro de ciertas categorías (por ejemplo cambio ley electoral, control de banca, mediambiente, regulación de políticos, cambio en políticas económicas/sociales) y dentro de estas grande categorías que podrían variar según las necesidades, tendría que dar la posibilidad de “votar” las propuestas y también negarse radicalmente aportando argumentos, todo a nivel informativo, y cuando estuviese un sistema preprado com o el de las votaciones online que se comentaba poder votar y aceptar o negar, pero hasta entonces todo orientativo e informativo. Con esto conseguiríamos hacer una especie de asamblea general popular al alcance de todos los ciudadanos no presencial y no sujeta a una hora y lugar definido, asi poder ir concretando cuales son los intereses generales de la población. A nivel técnico no es algo que tenga mucha dificultad y creo que seria bastante factible de llevar a cabo por alguno de lso expertos que nos apoyan.
Creo que con estos puntos fijos creo que se solucionaría varios de los problema que tenemos, y con la cantidad de gente que apoyamos el movimiento creo que seria bastante factible realizarlo, el único problema que veo seria la cantidad de información que habría que gestionar a nivel de propuestas, pero viendo la cantidad de personas y recursos que podemos liberar de las acampadas con este modelo, con mucho menos desgaste físico se podrían aprovechar para toda la gestión de las propuestas y la información, que realmente es hacia donde vamos a concretar unas propuestas y ver cual esl a forma para poder llevarlas a cabo. Me gustaría que los leyese alguien en la samblea de estos días ya que a mi me es imposible de llevar a cabo, voy amandarla a todos vuestros correos y direcciones ya que creo que va bastante orientada a la opinión de la gente, y nunca se va a obligar a alguien que no se quede a dormir o acampar todos somos libres de hacer lo que queramos, pero en movimientos largos siempre viene bien un poco de organización y visión de futuro para no quemar el movimiento antes de conseguir nada.
Muchas gracias, espero que tengáis en consideración mis propuestas.
perdon ha salido repetido si opdeis eliminarlo
Bueno días quiero aportar mi propuesta para la dinamizacion de las asambleas y adaptación de la acampadasol a las medidas consensuadas ayer en la asamblea general. Mi posición al igual que la de muchos otros que quedo reflejada ayer en la asamblea, es que hay que continuar y #nonosmoveran, pero desde el punto de vista logístico y de la opinión pública es algo difícil y peliagudo, ya que visto desde fuera parece que el movimiento se desvirtúa por ciertas actividades que se producen, a la vez hay cierta sensación general de que si nos vamos quedara en nada, aparte se está generando mucho movimiento a nivel europeo gracias a nosotros, y cada aumentan mas los apoyos a nivel internacional. Hasta ahí de acuerdo, pero mi propuesta viene aquí. La dividiría en unos puntos básicos que a mi modo de ver solucionarían muchos de los problemas y dudas que están surgiendo a raíz de la #acampadasol:
• Primero propongo reducir en numero la cantidad de personas en #acampadasol, para que desde el punto de vista de mantenimiento y estructuras sea más viable, mantener unos puestos basados en recabar y repartir información, en los que haya representación de todas las comisiones (por ejemplo dos turnos al día de 2 personas cada turno de cada comisión darían el total de unas 30 personas por turno en sol, algo mucho más sostenible que lo actual), las infraestructuras se podrían conseguir ya sea pidiendo a la comunidad o a quien sea, unos puestos adaptados como los de los mercados urbanos etc. Con esto se conseguiría que así no haya quejas de comerciantes, una mucho mejor sostenibilidad del campamento, una mejora de la visión publica, y una renovación de fuerzas ya que se distribuye el trabajo por grupos y por así decirlo no siempre pringan los mismos, aparte que mucho del trabajo que ahí se realiza se puede realizar desde casa (internet), o desde otros puntos descentralizando el asunto, y quitar sobre todo el trabajo que genera la propia acampada de 200 personas al día y esos esfuerzos volcarlos en otros puntos. Y así a base de turnos, como si de una bolsa de trabajo se tratase organizar, para que durante un horario haya gente todo el día, donde seguir dando información y trabajando por los fines comunes. Pero todo por turnos para que la gente pueda descansar ya que es muy sufrido estar mucho tiempo asi, y asi permitir a mucha gente que no duerme allí que se sienta parte de ello participando en los grupos de trabajo, ya que desde fuera parece que son 10 personas las que mueven todo y hacen todo el trabajo.
• El segundo punto seria también abrir puestos de información en todos los barrios y asambleas y mantenerlos abiertos al menos 8 horas al día, también mantenidos por grupos formados por voluntarios apuntados previamente a esa bolsa de trabajo, aquí simplemente se necesitaría un par de sillas y una mesa y a poder ser un pc con conectividad. Así conseguiríamos acercarnos a los barrios y pueblos con el fin de informar y recoger propuestas y a la vez mantenernos en contacto entre todas las asambleas de barrios y la #acampadasol, ya sea por chat twitter facebook o correo, hay muchos métodos, pero creo que es fundamental horizontalidad y comiccion directa a todos los niveles.
• A parte propongo marcar un horario fijo de asambleas, todos los sabados en los barrios/pueblos, y los domingos tarde/noche asamblea central en sol con las conclusiones de toda la semana, a parte de las propias asambleas que pueden surgir espontáneamente en cualquier lugar y momento. Asi que lo dotaríamos de la regularidad que queremos, pero nos quitaríamos de todo el esfuerzo que supone intrínsecamente mantener viva la acampada, ya que creo que ese esfuerzo estaría mejor orientado en comenzar a buscar soluciones y no solo en la propia supervivencia ya que veo que muchos recursos se gastan en eso sobrevivir (comida infraestructuras problemas actividades etc).
• Otro de los puntos fundamentales, es fomentar lo que origino esto y volcar nuestros esfuerzos en mejorar la plataforma en internet para poder contar con la opinión de mucha gente que por ciertos motivos no pueden o no quieren o no se sienten fuerzas para estar con nosotros en la acampada pero siguen teniendo su opinión y su derecho a verse también representado, también como mucha gente que cree que no se siente representada por la acampada pero si por el movimiento. Así por medio de chats cuentas de correo o redes sociales, mantener siempre en contacto a todas las asambleas de barrios con la “central” de sol que volcara sus fuerzas en recabar las propuestas y en mantener correctamente conectadas a todas las “delegaciones” en los barrios, aparte de su propia función de difundir información y recabar propuestas. Asi volveríamos con el debate a internet que es donde realemente esta la fuerza ya que es donde estamos todos, y es mas fácil y mas sostenible y tiene mucho menos desgaste para todos, y podemos llegar amucha mas gente, por que no nos mintamos es sorprendente la cantidad de gente que nos juntamos en las plazas, pero es mas sorprendente la cantidad de gente que nos sigue por internet y la cantidad de fuerza que se puede ejercer desde ahi.
• Crear un “buzon de propuestas” tanto físico como virtual(internet)que se pueda consultar desde todas las asambleas y la central, para poder marcar con nuestro apoyo (voto) las propuestas realizadas, asi de una forma orientativa cual son las que mas apoyo popular y mas necesidad tienes. Todo esto creando un formulario estándar que se pueda rellenar tanto en papel como por internet para cada cual mandar su propuesta , asi homogeneizar y facilitar el trabajo de la recaudación de propuestas,no sin antes haber visto las ya realizadas para no repetirse y todo teniendo un poco espíritu critico y no querer cada uno matizar su punto ya que los matizes vendrán mas adelante apoyados por expertos en la materia a la hora de llevar estas propuestas a la practica. Este formulario para propuestas debería ir clasificando cada una dentro de ciertas categorías (por ejemplo cambio ley electoral, control de banca, mediambiente, regulación de políticos, cambio en políticas económicas/sociales) y dentro de estas grande categorías que podrían variar según las necesidades, tendría que dar la posibilidad de “votar” las propuestas y también negarse radicalmente aportando argumentos, todo a nivel informativo, y cuando estuviese un sistema preprado com o el de las votaciones online que se comentaba poder votar y aceptar o negar, pero hasta entonces todo orientativo e informativo. Con esto conseguiríamos hacer una especie de asamblea general popular al alcance de todos los ciudadanos no presencial y no sujeta a una hora y lugar definido, asi poder ir concretando cuales son los intereses generales de la población. A nivel técnico no es algo que tenga mucha dificultad y creo que seria bastante factible de llevar a cabo por alguno de lso expertos que nos apoyan.
Con estos puntos básicos en modo resumen:
• Restructuracion #acampadasol, por turnos de trabajo y durmientes, representación de comisiones y horarios marcados por bolsa de durmientes/trabajadores. Reducir el numero de durmientes y aumentar el de trabajadores en los barrios ( asi llegamos a todos, y cada cual puede estar en su zona)
• Puestos fijos de información en todos barrios y pueblos #barriosdespiertos y comunicación continua entre todos puestos y acampadas
• Horarios de asambleas en barrios/pueblos los sabados y asamblea general domingo en sol
• Buzón de propuestas(puntos de información en plazas, establecimientos, comercios para intentar llegar a todos, y que todos lleguen a nosotros), plataforma para consultarlas desde casa o acampadas, y poder apoyaras o negarse radicalmente (ya sea basada en DNIe u otro método), en principio orientativo hasta que sea factible llevarlo a cabo
• Seguir fomentando el debate en internet para intentar llegar a todos y no desvirtuar los orígenes, continua comunicación entre todas acampadas asambleas de barrios, asambleas en streaming como hasta ahora, e intentar tener un grupo de gente analizando los canales de comunicación que se pongan disponibles para captar también ideas y propuestas de los que no están físicamente ahí, todos tenemos el mismo derecho.
Creo que con estos puntos fijos creo que se solucionaría varios de los problema que tenemos, y con la cantidad de gente que apoyamos el movimiento creo que seria bastante factible realizarlo, el único problema que veo seria la cantidad de información que habría que gestionar a nivel de propuestas, pero viendo la cantidad de personas y recursos que podemos liberar de las acampadas con este modelo, con mucho menos desgaste físico se podrían aprovechar para toda la gestión de las propuestas y la información, que realmente es hacia donde vamos a concretar unas propuestas y ver cual esl a forma para poder llevarlas a cabo. Me gustaría que los leyese alguien en la samblea de estos días ya que a mi me es imposible de llevar a cabo, voy amandarla a todos vuestros correos y direcciones ya que creo que va bastante orientada a la opinión de la gente, y nunca se va a obligar a alguien que no se quede a dormir o acampar todos somos libres de hacer lo que queramos, pero en movimientos largos siempre viene bien un poco de organización y visión de futuro para no quemar el movimiento antes de conseguir nada.
Muchas gracias, espero que tengáis en consideración mis propuestas.
vaya, diurnidad y alevosía.
Interesante que se eliga las 4 de la tarde para decidir una de las cuestiones más importantes. Parece que la participación de todos se quiere solo cuando van a votar lo que se espera de ellos.
democracia real … ya¿?
Echadle un ojo a esto a ver que os parece :
http://ppsoe.foroactivo.com/t63-creacion-de-foro-para-asambleas
Creo que no deberíamos abandonar la acampada hasta que se cumplan unos objetivos mínimos… entre ellos:
1) Absolución del detenido que se produjo durante el desalojo de sol
2) Propuesta firme en el Congreso sobre reforma de la Ley Electoral
3) Procesamiento de Puig
.
.
.
Podría haber más puntos, estos son los que se me ocurren ahora…
Salud y fuerza, compañeros/as!!!
Tienes mi consenso en la asamblea. Total. Total. Total. (3 veces, ea) :)))
Muy buenas!!!
Estoy muy interesado en apoyar, aayudar y formar parte de alguna de las asmableas, me gustaría hechar una mano en tareas de dinamización, pero hasta hasta las 19:00 bno salgo de trabajar y me es imposible ir a la asamblea.
Ruego si pueden derivarme a orta asamblea…o facilitarme un mail o número de contacto,
Muchas gracias!!
ANIMO Y FUERZA!!
No se puede poner fecha de salida a la acampada… (tal como ha manifestado la policia y algún participante)….
El movimiento, es un movimiento POLITICO, y la pólítica es dinámica. Muchas cosas pueden pasar en los proximos días que pueden hacer que, desde el punto de vista político, se deba adoptar una u otra decisión (seguir o levantar el campamento)… Los problemas logísticos son solucionables. Se trata de un reto minúsculo si lo comparamos con los logros que hemos alcanzado….
Parece que hay un efecto contagio en europa, y puede ser precipitado acabar con el símbolo de Sol. Un efecto contagio a nivel europeo sería un salto cualitativo y cuantitativo de gran magnitud que podría dar al movimiento un impulso y una capacidad de impacto notables en lo político ¿O acaso no es en Europa donde en últimas se toman las decisiones respecto al rescate de los bancos y los recortes sociales a los más desfavorecidos? ¿A caso no estaría en gran parte en manos europeas regular de una vez por todas el sistema financiero?
Estoy muy interesado en echar una mano en esta comisión. pensaba ir a esta reunión pero al ver la hora, ma va a ser imposible. Salgo de currar -!que suerte y que responsabilidad la mía! a las 18h. Podría estar en sol a las 19h.
Ayer estuve las casi 5 horas de la mañana, como las 4h de la asamblea de las tardes. al respecto y para no repetirme me uno a lo que ha compartido el compañero Pablo y Javi.
Tan solo querría compartir una reflexión de lo que siento y pienso, si está repetida no le hagáis caso:
El DEDO Y LA LUNA:
Un viejo proverbio oriental dice que cuando el sabio señala la luna (en este caso, el movimiento 15 m y lo que lo impulsa y mueve), el necio mira el dedo (el simbolo de la acampada de Sol), pero el dedo y la luna pertenecen a dos mundos diferentes, a dos realidades distintas, que se necesitan y se complementan..
No nos quedemos solo mirando al dedo, fijémonos a donde apunta y actuemos en consecuencia.
Pero también creo que todavía es necesario e imprescindible (para muchos: tanto en españa como fuera) mantener el dedo señalando el camino a recorrer.
el simbolo de la acampada de Sol tiene apunta a una doble dimensión:
1º- una local (consolidar el movimiento a través de las asambleas de barrios…)
2ª y otra globa-universal (ser referente visible para todos los que han fijado su mirada en Sol, tanto para los cercanos -madrileños- como para los lejanos -todo el estado español, países de europa como de otros continentes- que necesitan seguir dirigíendo su mirada a Sol para mantener su impulso, creatividad e insmpiración….).
El que se vaya consolidando las sambleas de los barrios es super importante pero (es solo la dimensión local en madrid del 15 M).
Pero la dimensión de referencia global- universal de Sol, creo que nos “exige” por ahora, continuar con la presencia de la acampada, asumiendo las condiciones que se hablaron ayer en la asamblea, reestructurando el campamento (soslucionando problemas). si nos retiramos ya -por presiones policiales, por probemas internos en la acampada, por cansancios …- creo que se abortará una gran parte de todo este pequeño “milagro” nuevo y fresco producido.
¿Por qué tanto molesta a muchos, la presencia de la acampada de Sol?: porque se ha convertido en “la voz de la conciencia” de que otro mundo, otra democracia, otra sociedad, otra humanidad es posible y muchos no soportamos el oir ni ver en el centrro del mismo madrid y de España esta realidad pequeña, débil y vulnerable en la forma, pero firme e inquebrantable en el fondo.
¿Cuanto tiempo? por ahora creo necesario, que vayamos decidiendo semana a semana (cada domingo una asamblea general para decidir este tema y otros asuntos necesarios a tratar).
Por supuesto, que en esta semana ya hay que dar solución a los problemas internos de la acamapada (reestrructuración:: reducir el espacio, potenciar comisión de respeto, comida….). Ver a este respecto la aportación de Pablo y Javi.
No tengamos miedo, sigamos palante unidos,
Pedro J
Inspirándonos en GANDHI:
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa…
La violencia es el miedo a los ideales de los demás….
En cuanto alguien comprende que obedecer leyes injustas es contrario a su dignidad de hombre, ninguna tiranía puede dominarle…
Dicen que soy héroe, yo débil, tímido, casi insignificante, si siendo como soy hice lo que hice, imagínense lo que pueden hacer todos ustedes juntos.”
Bestial el trabajo de dinamizacion, grupos de trabajo y comisiones! GRACIAS
he estado en las asambleas y mi sentimiento es que hay muchos intereses “orquestados”
desde fuera para que no se pueda alcanzar ningun consenso
Sugerencia a la dinamización:
Siento no poder estar en la reunión, pero por razones de trabajo, me resulta imposible. Así que transmito mi opinió por este medio.
En primer lugar, enhorabuena por el esfuerzo en la dinamización. Si bien no soy experto en esto de dinamizar asambleas, en algún momento he notado que la moderación se está viendo dificultada por una cuestión. En la asamblea general de ayer domingo a las 20:00, después de haberse logrado un consenso sobre el quedarnos (habíamos levantado ya las manitos y se daba por consensuado), se ha dado turno de palabra para las objeciones. La sugerencia concreta es que este procedimiento se invierta, es decir, lanzar la propuesta de consenso, y antes de someterla a consideración (NO DESPUES), plantear objeciones y propuestas alternativas. Una vez se tengan las diferentes propuestas, someterlas a consideración.
Por ejemplo, en la asamblea de ayer, la propuesta de consenso inicial (aquella qeu la compañera moderadora explicó “como para niños”), que estaba a punto de consensuarse, de repente fue dejada de lado por que había asistentes que no la entendían. Esto no puede ser razón para que el consenso logrado y el esfuerzo de la compañera acaben en nada y se vuelva al punto de partida preguntando de nuevo a la asamblea si nos quedamos o nos vamos (eso ya estaba consensuado).
El principal peligro del sistema asambleario es que puede terminar siendo sumamente antidemocrático si un cuasi-consenso se tira por el suelo con la objeción de una o dos personas…
Siento no poder estar en la reunión, pero por razones de trabajo, me resulta imposible.
Saludos,
Dos enlaces para el cambio:
http://acebuche3000.blogspot.com/2009/02/mandala.html
http://acebuche3000.blogspot.com/2009/05/el-planeta-tierra-y-la-estafa-de-la.html
MI VISION DEL ASUNTO.
Asamblea de Sol del 29 de mayo.
La he visto por la web de la plaza, y tengo que decir que algunas cosas me han dado un tufo raro raro.
Se pasan las asamblesa enteras hablando del campamento y mirandose el ombligo constantemente.
Si se supone que esto se ha creado por un hartazgo contra el sistema ¿como es que no oigo hablar de los 16 puntos en las Asambleas generales? ¿Donde esta el debate politico?
¿Porque los que dirigen la Asamblea demonizan constantemente la politica? ¿No se dan cuenta que los politicos se estaran frotando las manos de ver que nadie va a meterse en su terreno? Los recortes de pensiones son decisiones politicas. Las privatizaciones son decisiones politicas. Los recortes en derechos laborales con decisiones politicas…… ¿De que quieren que se hable, de las margaritas?
En el mejor de los casos este punto de vista tan “apolitico” es de una cortedad grave. Y en el peor, es una manipulacion del movimiento para que el pueblo no se meta en el “cortijo” de los politicos, que eso solo les corresponde a ellos.
Un chico de camiseta marron barba y coleta (para quien lo haya visto) cuando la gente ha empezadp a gritar “El pueblo unido jamas sera vencido” ha dicho “calma, calma, que esto no es un mitin politico”. !!!!!!!!!!!!????
Veo bien que se cuide de que los animos no se vuelvan violentos, pero he visto una estrategia psicologica casi de “apaciguar” y disolver cualquier arranque espontaneo de ganas de lucha, y eso me mosquea.
Pero lo peor ha venido al final. Uno de los que dirigia la Asamblea ha dicho que por los problemas logisticos y de molestias (han llegado a decir que por probbemas de violencia !!!???) habia que desalojar Sol, y que el martes que viene, pasado mañana hubiera una asamblea para decidirlo.
Asi lo ha planteado, COMO INICIATIVA DE LA ASAMBLEA o de LOS DIRIGENTES O PORTAVOCES DE LA ASAMBLEA.
La gente ha empezado a gritar y protestar con razon, que en dia de diario la gente trabaja y no le es facil acudir a la Asamblea, por no hablar de la gente que vive en los pueblos fuera de Madrid capital. Entonces este muchacho ha tenido el atrevimiento de decir que aun asi se convocara para el martes y que quien no pudiera venir, mandara sus opiniones por internet!!!!!
Y solo cuando eso ha producido un clamor y queja generalizada, y FORZADO ante la negativa de la gente, ha salido un chico del area de LEGAL y se ha visto forzado a decir la verdad. Ha dicho que la policia o alguna institucion similar a nivel estatal (creo recordar) les ha dicho (¿A QUIENES?) que si desalojan el martes no pasara nada, pero que si despues del martes no habian desalojado no se comprometian a no hacerlo. Vamos una amenaza y un xchantaje al movimiento 15-M.
Lo grave es que si nadie se hubiera quejado por la propuesta de hacer Asamblea el martes y no hubiera pedido que fuera el domingo, algo que era un chantaje de la policia o de su responsable, lo habrian callado y hubiera quedado como una propuesta de la organizacion 15-M.
-Creo que los que formamos este movimiento ciudadano tenemos derecho a EXIGIRLES a los portavoces del mismo en Sol: conocer exactamente qué organismo o cargo se ha dirigido al movimiento de INDIGNADOS, el contenido exacto del mismo, y verlo por escrito.
-En caso de que haya sido solo verbal, exigir a esa autoridad policial o de Interior que lo ponga por escrito. Las comunicaciones que producen las instituciones siempre DEBEN ser por escrito, JAMAS VERBALES. Y esto debe ser publicado en la web para que lo conozcamos todos, no solo la “direccion” del 15-M.
-Y la respuesta podria ser la siguiente: ¿Ustedes amenazan con cargar y desalojarnos si no desmantelamos y nos vamos el martes?
Bien, nosotros decimos que el campamento se reduce de tamaño para solventar esas incomodidades que pueda estar produciendo (infinitamente menores de lo que se nos “vende”), a cambio del compromiso de que ustedes nos respeten y no vengan a desalojarnos. En caso contrario, al dia siguiente volveremos a estar aqui miles de personas de nuevo. (Como ha pasado en la Plaza de Cataluña)
MIS REFLEXIONES:
¿Porque los 16 puntos o reivindicaciones que tan brillantemente se redactaron y que eran un buen comienzo, han quedado en el baul del olvido?
¿Porque en las Asambleas generales (de Sol, las otras no se) solo se habla de el propio campamento en el 90% del tiempo?
¿Como puede en serio una sociedad enfrentarse al SISTEMA con estas actitudes “new age” y “flower power”?
¿Como es posible que por ejemplo los trabajadores de SINTEL estuvieran acampados defendiendo sus derechos 6 meses, y que jovenes con salud y la mayoria sin hijos se rajen a las dos semanas?
En Paris han sido gaseados 4.000 manifestantes mientras en Madrid habia la Asamblea: http://acampadamurcia.blogspot.com/2011/05/fuerte-represion-policial-en-paris.html
En Cataluña se resistieron al desalojo, y tras la carga policial al dia siguiente volvieron y eran miles:
http://www.kaosenlared.net/noticia/urgente-seguimiento-barcelona-pueblo-retoma-plaza-tras-brutal-intento-
Las protestas se extienden por todo el mundo, y hay muchos ojos puestos en nosotros: http://elmanana.com.mx/notas.asp?id=235973
Los griegos llevan cerca de 10 huelgas generales en un año…………………………
¿Y NOSOTROS VAMOS A DESMANTELAR PORQUE NOS LO DICE LA POLICIA O EL POLITICO DE TURNO?
A ver si la “comision de respeto” va a ser en realidad la “comision de obediencia”.
Una imagen vale mas que mil palabras. Hagamos memoria ¿Que paso con un campamento similar? El contraste podria ser grande si se cumple lo expuesto por los “portavoces” del 15-M en la Asamblea de hoy.
VIDEOS ESCLARECEDORES:
-Visita de apoyo de Zapatero al campamento de Sintel cuando era oposicion. Despues de meses de acampada, dice que el tiempo de esoerar ha terminado y le exige al PP que de soluciones YA ¡Ja, como cambia el cuento) No perderselo. http://www.youtube.com/watch?v=ChlIk8nYlDQ
-Ellos tambien acamparon en tiendas de camping y chabolas. Tambien pasaban frio, en pleno invierno,falta de medios, etc etc, como se quejan los de Sol. Pero no se les ocurrio decir que desmantelaban a los 15 dias, y que cada uno se iba a su barrio a seguir reivindicando.
¡ELLOS ESTUVIERON 6 MESES ACAMPADOS! 187 dias. Y eran personas mayores muchos de ellos con problemas de salud, no jovenes llenos de ella.
http://www.youtube.com/watch?v=Q6tJzMdoFAI&feature=fvsr
-Un organizador de Sintel explica en SOL al movimiento 15-M que el Gobierno del Psoe les pidio desmantelar el campamento a cambio de la promesa de tomar decisiones que resolvieran su problema. Ellos lo desmantelaron y el gobierno NO CUMPLIO SU PALABRA (min 5 aprox)
http://www.youtube.com/watch?v=m37zB91Ux1c
—————————————————————————————-
Y añado este fantastico articulo en la misma linea:
http://www.otromadrid.org/articulo/12397/indignacion-menos-circo-autocritica-sobre/
Ayer vi la asamblea desde casa por el streaming tan guapo que habéis montado, un gran trabajo!
He mandado una propuesta por email para buscar el consenso entre lo que oí ayer en la asamblea por la permanencia, pero por si aca, os lo pongo aquí también.
Se divide en 3 puntos:
1. Permanecer hasta que las asambleas de los barrios de las otras ciudades del pais funcionen con el mismo éxito como las de Madrid. Y dedicar este tiempo a coordinarse, comunicarse y apoyar a todas estas acampadas.
2. Reiterar desde Madrid y el resto de acampadas la condena y la dimisión del conseller de Interior de la Generalitat Felipe Puig y los hechos de violencia gratuita contra una actitud pacífica que se sucedieron en Barcelona. De este modo se supone que los responsables de otras ciudades se pensarán bien si desalojan y en su caso intentarán reducir el uso de violencia extrema.
3. Reducir el tamaño, el número de secciones lúdicas y la población permanente de la Acampada Sol. Alejando la acampada de los kioskos de prensa y comercios y acercándonos más a la carretera, en la zona central de la plaza. De esta forma se mantiene la acampada como un punto de encuentro diario y reducimos las razones para dañar el movimiento. Quizás se podría estudiar una estructura diferente para reducir el espacio y número de “edificaciones”. Por ejemplo, un plano ortogonal.
Sería necesario que al menos quedaran acampadas (durmiendo) un número mímimo de personas. A mi se me ocurre 100 personas mínimo, aunque habría que estudiar cuanta gente es necesaria para que en caso de tener que resistir pacíficamente a un desalojo dé tiempo al resto de personas a asistir a Sol para evitarlo.
De esta forma se ahorrarían muchas fuerzas de gente que podría asistir durante el día, se ahorraría en alimentación y sobretodo en espacio ocupado, pero las funciones podrían seguir intactas. Se seguirían realizando asambleas del mismo modo que ahora y, en principio, con una actitud pacífica, responsable y de cooperación con los comercios tendríamos la posibilidad de mantenernos en la plaza el tiempo que nos sea necesario para la organización del movimiento aquí y en el resto de ciudades.
Muchas gracias y mucho ánimo!
Javier
Yo tambien he mandado propuestas en este sentido a todas las comisiones y todos los correos que he encontrado y se resumirian basicamente como las planteadas aqui.
Con estos puntos básicos en modo resumen:
• Restructuracion #acampadasol, por turnos de trabajo y durmientes, representación de comisiones y horarios marcados por bolsa de durmientes/trabajadores. Reducir el numero de durmientes y aumentar el de trabajadores en los barrios ( asi llegamos a todos, y cada cual puede estar en su zona)
• Puestos fijos de información en todos barrios y pueblos #barriosdespiertos y comunicación continua entre todos puestos y acampadas
• Horarios de asambleas en barrios/pueblos los sabados y asamblea general domingo en sol
• Buzón de propuestas(puntos de información en plazas, establecimientos, comercios para intentar llegar a todos, y que todos lleguen a nosotros), plataforma para consultarlas desde casa o acampadas, y poder apoyaras o negarse radicalmente (ya sea basada en DNIe u otro método), en principio orientativo hasta que sea factible llevarlo a cabo
• Seguir fomentando el debate en internet para intentar llegar a todos y no desvirtuar los orígenes, continua comunicación entre todas acampadas asambleas de barrios, asambleas en streaming como hasta ahora, e intentar tener un grupo de gente analizando los canales de comunicación que se pongan disponibles para captar también ideas y propuestas de los que no están físicamente ahí, todos tenemos el mismo derecho.
Veo mucha gente en las plazas pero me dá pena que la gente que peor lo esta pasando pasa del tema, posiblemente no estan concienciados ya que si lo estuvieran no una si no veinte plazas estarian a rebosar,
¡Parados! ¡jovenes sin futuro! ¿Donde estais? sera cierto que hay mucho cuento…
Hola, yo estaba apoyando todo lo posible desde Londresy me vuelvo a España la semana que viene, el día 7, no puedo ir a la reunión pero podeis contar conmigo para lo que sea, y de verdad!un beso fuerte, mandarme un email o algo oara lo que necesiteis!
No pude asistir a la asamblea de ayer, pero la seguí por internet.
Creo que a veces hay que tomar decisiones porque el consenso es dificil, cuando hay posturas que no son complementarias, por lo cual me uno a lo que dice el compañero Jorge en cuanto a una de las posibles formas de tomar la decisión.
La acampada es un medio un fin, los objetivos del 15M son a los que hay ir dando forma, estableciendo estrategias de corto y largo plazo; propuestas de nivel local que afectan a la vida de los barrios, ciudades,etc.. y propuestas de nivel supralocal, estatal o internacional; plataforma de propuestas para llevar a los ayuntamientos y para llevar al parlamento, o a donde sea. Es fundamental la organización eficaz, la realidad indica que va a ser necesario portavoces y representantes para que haya una coordinación real. Esto no elimina lo asambleario. Hay que buscar mecanismos para que otra gente que no participa directamente en el movimiento de su opinión o avale o no las propuestas que están saliendo, sino solo seremos los que somos, hay que ir más allá por eso es fundamental el trabajo en barrios sobre todo: mesas informativas en las plazas de los barrios, recogida de firmas sobre la plataforma reivindicativa, etc… y muchas más posibles.
La acampada se debe reducir al máximo y quedar algo simbólico que es importantísimo
Yo a esa hora no puedo asistir, pero si me gustaría participar en esta comisión ¿Son todas las asambleas a la misma hora? ¿Puedo ayudar de alguna forma mientras no pueda asistir?
May.
Hola a tod@s, no puedo ir a la reunión porque vivo fuera. Antes de nada, mi máximo aprecio y cariño a l@s los que estáis trabajando a saco en las comisiones para que esto salga adelante. He visto la asamblea de esta noche por streaming y me gustaría proponer algo para ayudar a que las asambleas sean más dinámicas:
-Pedir por megafonía y por internet horas o días antes opiniones/propuestas sobre el tema a tratar, agrupar todas las que dicen lo mismo y leerlas, con sus argumentos, en la asamblea por una o varias personas, diciendo cuánta gente propuso cada cosa. Después se puede dar la palabra a quien tenga algo diferente que decir, pero a un número fijo que cuadre con la duración. Todo esto aparte de lo que se haya consensuado en el grupo de trabajo. Éste también puede preparar respuestas a estas cuestiones. Hay que acortar las asambleas y que se escuchen más argumentos para que la gente no salga desilusionada.
Esto no se incluye en la mayoría de los manuales sobre dinámicas de asambleas porque no se podía aplicar. Ahora en un campamento y con internet se puede. Lo importante no es que much@s hablen, sino que se digan todos los argumentos, que esté la opinión de todos.
-Para tomar decisiones difíciles (no siempre el consenso es posible, hay que valorar cuándo es mejor una decisión polémica que una no decisión), habilitar mecanismos de voto aun con mucha gente, si no se puede mano alzada, que se levanten l@s que estén a fevor, por ejemplo. Y 3 personas desde distintos sitios contando votos y que luego digan cada uno cuántos contaron. Se puede seguir con el debate y la gente votando (de pie o sentada) al mismo tiempo.
Esto de las asambleas es una cosa difícil, pero se puede con organización, trabajo e imaginación. Sin miedo a experimentar y organizados al máximo. Recordad que aunque ahora haya mucha gente, el principal peligro es perder a gente por desilusión.
Muchísimas gracias a todos, un saludo,
Jorge
Apoyo completamente, y matizar que estaria bien que las asambleas durasen toda la semana en internet, no solo el tiempo que esta en la plaza, para que el mayor numero de gente pudiese opinar y no solo los que estamos en la plaza, asi ver cuales son las propuestas mas apoyadas y luego en una asamblea general con un contacto directo con la gente de internet consensuarlas.
Creo que se puede sacar en comun algo que nos beneficie a todos de todas las porpuestas que estan surgiendo aqui y por internet
Sara: A las 18h todavía seguiremos reunidas. Pásate por favor!!
Solo os pido que por favor respeteis la voluntad de la asamblea. En la asamblea dijimos claramente que queremos seguir en Sol y que no tenemos prisa por poner fecha de huida. No nos vengais luego con rollos raros o con interpretaciones más que dudosas tratando de imponer un consenso que va en contra de la opinión abumadora de la asamblea. No jugueis con nosotros. Nos quedamos, no nos reducimos, ni nos trasladamos, ni nos disolvemos ni nada de esas trampas que nos quieren imponer para acabar con la fuerza de esto.
Si nos vamos de Sol esto muere en dos semanas, no solo en Madrid sino en toda España. Hay mucha gente, gente poderosa, interesada en que nos vayamos para finiquitar este problema que les hemos creado, este desafio al sistema. Las asambleas de barrio son complementarias, pero no sustitutas de nada.
Por favor, en la asamblea se dijo claramente que nos quedamos y quedó pendiente reflexionar de qué manera nos quedamos para que esto sea sostenible y pueda ser viable ante los problemas gordos que está habiendo y que tú pareces desconocer ó ignorar..,
Si tú piensas que todo es perenne, sinceramente tal vez deberías de acudir a la Comisión de espiritualidad 😉 Está sobrando ingenuidad, mítines y brindis al sol…
Por favor, si ya llevamos dos semanas y el movimiento ha perdido fuerza porque para mucha gente esto está muerto ya!!.. Urge refundación para que los hippies, veganos, feministas, queers y demás identitades (sin vocación de inclusión al parecer) regresen a sus chiringuitos particulares…
Tampoco yo puedo asistir mañana hasta las 20:00, pero cuenten conmigo, me enfrenté a la función de sopetón moderando educación no formal. Veo que existe una descoordinación los grupos de educación y cultura, las actas que venimos recogiendo y trabajando cada día no se reflejan en esta página. No veo la manera de incluirlas pero están aquí :
ACTAS COLGADAS EN SCRIBD
por Eugenia » Jue May 26, 2011 2:20 pm
En
http://es.scribd.com/educult
quedan subidas todas las actas que tenemos por ahora. No tienen un formato homogéneo aún, pero quizá la prioridad es poder acceder a ellas. Si entráis en la pestaña “colecciones” (inicio / estante / colecciones) las veréis ordenadas por carpetas (Cultura, Educación no universitaria y Universidad) y podéis pinchar en cada documento para leerlo y descargarlo.
¿Os parece bien así? Yo creo que es cómodo, mirad a ver.
¡Salud!
Eugenia.
¡ Ánimo ! Esther.
[…] Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/05/29/dinamizacion-de-asambleas-y-permanencia-en-sol/ […]
Vaya, qué pena que sea tan pronto, porque yo estaba interesada en esta reunión. Salgo de currar a las 18.00 y no sé si seguirá.
Pásate Sara que allí estarán