Consensos aprobados por las comisiones y grupos presentes en la Asamblea de Comisiones del 29 de mayo

CONTINUIDAD DE LA ACAMPADA:
Separación de acampada de movimiento 15M: Que desacampemos no significa el final del movimiento.
No nos vamos, vamos a reestructurar el campamento a través de un fuerte barracón que se ha propuesto desde infraestructura (40m2). Asambleas de grupos y comisiones continuarán reuniéndose en las calles y en las plazas (espacios públicos).
Hoy se empieza con el proceso de reestructuración que según Legal se llamará “arte efímera” para impedir su desalojo.
En la próxima reunión se concreta que comisiones se quedan y de qué modo lo organizamos aparte de la fecha final de la reestructuración.

COMUNICACIÓN ENTRE COMISIONES:
Necesidad de conexión común para estar todxs comunicados hasta que estén totalmente operativos los enlaces informáticos. Se crea para ello “conexión externa” como parte de coordinación interna, que enviará únicamente las actas de las distintas comisiones y grupos de trabajo.

INFORMÁTICA:
Se va a empezar a utilizar para colgar actas el enlace de http\\:n-1.cc en el grupo de acampada sol aparecen las distintas comisiones, subcomisiones y grupos de trabajo. Los que pasen el acta a ordenador de las reuniones de los grupos, podrán colgarla en internet en ese enlace de una forma muy sencilla: 1º poner fecha y hora de la siguiente reunión y añadirla al calendario. 2º consensos aprobados 3º Otros argumento y comentarios. Todo de forma esquemática para que pueda ser fácil de leer por todxs.

ANÁLISIS DE MEDIOS:
Desde el grupo de análisis nos comentan la visión que se muestra del movimiento desde los distintos periódicos:
“Público” y “Periodismo humano”: Apoyan incondicionalmente.
“El País”: Antes del 22-M se centran en cómo puede afectar al voto el movimiento. Después tratan de quitar las connotaciones políticas del movimiento con una visión folclórica del mismo nombrándole únicamente como “acampada”.
“El mundo”: Usa el movimiento como una forma de desprestigiar a Rubalcaba. Muestran inquietud por la salubridad. Apuntan que ahora los indignados son los comerciantes.
“La Razón” y “ABC”: Asocian el movimiento con el desorden social y la violencia política.

SUGERENCIAS MÁS REPETIDAS EN LOS BUZONES DE VOZ:

EDUCACIÓN Y CULTURA: gratuita, pública y laica.
ECONOMÍA: Modificación del artículo 37 de la constitución que permita crear una Banca Pública.
VIVIENDA: Que la entrega de la vivienda sirva para cancelar las hipotecas.
SANIDAD: Pública y de calidad.
POLÍTICA: Reforma de la Ley electoral (art. 150) y Ley D´Hondt. Suprimir los privilegios de la clase política.

CONEXIÓN EXTERNA:
Coordinará para que las diferentes actas de los distintos grupos y comisiones, reuniones de comisiones y asambleas generales lleguen a todo el mundo. Actas con Fecha, hora y lugar de la siguiente reunión, consensos aprobados, y otros argumentos. No se usará como chat. Existe un correo habilitado para ello.

2) OTROS ARGUMENTOS:
RESPETO: Es insostenible la continuidad de la acampada por los numerosos conflictos que se están generando y la gente que en vez de estar colaborando con el movimiento están viviendo de él.
COMISIÓN DE PERMANENCIA: Propone NO continuar con la acampada puesto que es muy difícil de mantener y organizar. Su continuidad no beneficia al movimiento. Propone reducir el campamento con puesto de información y representación de las distintas comisiones.
PSICOLOGÍA: NO continuar con la acampada. Desacampar en corto plazo por motivos de salud. Hay conflictos. Proponen unos mínimos: cesión de un espacio público en el centro de Madrid donde guardar ordenadores y equipos valiosos… Liberar a los presos detenidos la primera noche. Pedir responsabilidad política por lo sucedido en Barcelona. Solicitar un plazo para desacampar.
Plantea necesario colaborar con “Respeto” y que la rotación sea obligatoria.
COORDINACIÓN: No ven viable la continuidad de la acampada. Por seguridad. Proponen la creación de un punto de información y la autogestión de un espacio público por parte de cada comisión.
BARRIOS: No ha habido consenso. Señalan que mantener el centro de Madrid supone un símbolo y un apoyo para los barrios.
PROPUESTAS: Si quieren continuar porque somos un punto de referencia. Proponen una retirada ordenada y crear punto de referencia alrededor del caballo megafonía, centro de propuestas, información.
EXTENSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL: Proponen no desacampar o llegar a una solución de consenso. Señalan la necesidad de salir bien y la responsabilidad con el resto de ciudades. Seguir varios criterios: autonomía del movimiento. La creación de mecanismos para continuar luego. Consenso con otras ciudades.
EDUCACIÓN: No ha habido consenso. Reflexiones: No dividirse. Continuar reuniéndose en sol. Una semana para recoger ordenadamente. Sol es un símbolo del movimiento.
ACCIÓN: Plantean un plazo de una semana. Permanencia simbólica. Señalan que hay que mirar el enganche emocional de los que están aquí a diario.
LEGAL: No se pronuncia.
POLÍTICA: No consenso. Seguirán reuniéndose en sol mientras dure el movimiento, que no la acampada. Crear pensamiento de cómo conseguir objetivos.
BIBLIOTECA: Proponen continuar hasta la consecución de unos mínimos. Desalojo organizado junto con otras ciudades. Barrios no se ha consolidado.
COMUNICACIÓN: No se pronuncia.
INFRAESTRUCTURA: No consenso. Unos plantean la inminente necesidad de irse y otros la permanencia indefinida. La reestructuración del campamento es compatible con la permanencia. Proponen construir con palés un barracón de 40 m2 muy rápido de montar y que legal defendería su permanencia.
ESPIRITUALIDAD: Proponen no continuar pero apoyarán si se decide lo contrario. Buscar otro lugar. Dejar un punto de referencia en sol.
PENSAMIENTO: Diferencian entre acampada y movimiento. Desacampar de forma ordenada y planificada. Comisiones y grupos de trabajo tienen que establecer cómo van a seguir reuniéndose. Necesidad de tiempo para desacampar continuando con el movimiento.
INFORMÁTICA: No hay consenso. Sí en continuar con el movimiento. La plaza no es segura, no pueden trabajar y no hay una infraestructura estable. Es inviable seguir trabajando. Necesidad de un cambio basado en el consenso y conseguir objetivos a corto plazo.
INFORMACIÓN: Reestructurar el campamento dejando puesto de información para derivar grupos y comisiones a otro lugar que no sea un centro social ocupa.
ELECTRICIDAD: Es inviable continuar.

SOLUCIONES:
• Reestructurar para permanecer sin consumo incoherente y autónomamente para continuar con las asambleas.
• Separar movimiento de acampada.
• Crear una casa segura con material reciclado para cosas delicadas, representantes durmiendo por turnos. Respeto y limpieza somos todxs.
• El barracón no se podrá desmantelar y no necesita de la acampada para consolidarse.
• Pedir un espacio.
• Mantener un espacio en sol. Que se sigan celebrando las asambleas generales, las

82 responses to “Consensos aprobados por las comisiones y grupos presentes en la Asamblea de Comisiones del 29 de mayo”

  1. La derecha se vuelve loca y torna en pesadilla #acampadasol « cibernoticias EXPRESS

    […] propia #acampadasol lo cuenta en su web, en un análisis de cómo la prensa en papel está siguiendo la acampada, califican a ‘La […]

  2. CENTRO de NOTICIAS

    […] propia #acampadasol lo cuenta en su web, en un análisis de cómo la prensa en papel está siguiendo la acampada, califican a ‘La […]

  3. Juan

    Repito lo que he dicho en otros foros. La misión de la acampada ya ha terminado. Ahora, cada día que pasa, resta apoyos en lugar de aumentarlos. La imagen que transmite no es positiva y en lugar de extender el movimiento, lo reduce a unos pocos. Hay que avanzar a otra fase. Seguir con los barrios, organizar asambleas generales (en Sol si se quiere, pero sin campamento), buscar incluso financiación para poder estar en un local que sirva de central organizativa, recoger firmas para el consenso de mínimos y así presentarlo en las Cortes, etc. Hay que avanzar y mostrar a los escépticos que esto no es un movimiento de okupas y perroflauticos, sino de todos, y para eso, la guarrería en la que se está convirtiendo Sol, no ayuda nada.

  4. LARA

    Apoyo que se levante el campamento, y se continue el trabajo q ya ha comenzado en todos los barrios y pueblos de madrid.Ademas desde todos los grupos de trabajo, en particular desde Social y de los subgrup. (intervencions social/ cooperacion/vivienda/ penitenciarias/ espacios comunitarios/menores/movilidad/…) se podria brindar apoyo tecnico a las propuestas de los barrios, asi como apoyar a grup. d trabajo q quisieran saber si ya hay ideas concretas trabajandose.
    Por supuesto el MOv 15M no termina solo es dinamico y tiene vida, si nos reducimos en Sol es para crecer y multiplicarse en todos lados, ademas e s IMPORTANTE comprender q para la reesructarcion/reduccion es necesario como minimo 72h, para asi poder trasladar todo lo material nuevo y producido a otros espacios.
    Respecto a la problematica de las PSH, creo q seria clave cerrar los 3 ptos de alimentacion.
    En cunato a toda la labor q estamos haciendo en varias comisione s y grupos de trabajo decir q no tiene precio la emocion con q gente desconocida d aqui y de otros lugares te agradece loq se esta haciendo o lo q se esta consiguiendo…toda esa energia es la q puede transformase en vitalidad critica para continuar luchando y ver q no hay nad aimposible, solo es voluntad y reflexion- en conjuncion con participacion activa y responsale para con la concienca social colectiva.
    E invito a q todos los campamentos vayan diciendo fechas y vayan organizando multiplicacion en sus barrios y pueblos y q si es necesario pidan apoyo logistico a Sol, para facilitar propuestas de como.

  5. javier vila

    Si se plantea la continuidad quizá podríais hablar con al Escuela de Arquitectura, con el sindicato de estudiantes o el rectorado. Se podría organizar con ellos o/y con la gente de aparejadores. La propuesta podría englobar el diseño (a modo de concurso gratuito) y la construcción (como condición indispensable en el programa que se hiciera con materiales reciclables o económicos) de un pabellón efímero de fácil montaje y desmontaje que pudiese servir de apoyo ampliable al campamento actuando como base. El incluir aquí a los estudiantes, a la escuela politécnica (o todas las de arquitectura de la comunidad de Madrid) y realizar algo estético es posible que ayude a mejorar la imagen que tanto se ha visto afectada estos últimos dias, amén de que posiblemente la administración viera con mejores ojos este tipo de iniciativa que el “campamento chabolista”, como algunos medios déspotas han dado por llamar.

    Mucho ánimo, todos somos indignados, todos somos 15M.

  6. Río

    La acampada impulsó el movimiento, gracias a ella nos hemos juntado tantísima gente, gracias a ella hemos despertado. Estos días han sido maravillosos. Se han compartido opiniones, propuestas, risas, lloros, abrazos… Esta acampada nos ha unido y nos ha dado esperanzas.

    La acampada nos ha dado el empujón… pero es por el movimiento por el que luchamos. La gente ya nos ha oído, nos ha visto. No necesitamos algo físico que nos represente, por eso mismo es por lo que estamos luchando! En mi opinión, continuar con la acampada puede hacer que perdamos la razón, la esencia de esto… Mucha gente lo ha dado todo estos días… y creo a la hora de decidir continuar con la acampada se les tendría que haber tenido más en cuenta. A todos nos ha marcado esto, y se nos haría dificil abandonar la Plaza… pero hay que pensar en las consecuencias de seguir, en el trabajo que lleva mantenerlo, en las personas que curran dia si y noche también. Hay que ser realistas.

    Ha sido un momento histórico, no cabe duda, y lo seguirá siendo. Y hay que tener claro que el MOVIMIENTO es lo que nos MUEVE, por lo que luchamos, y que la acampada es algo que se ha creado para hacernos oír, un lugar que nos ha reunido, y que nos ha cargado de energías para empezar el cambio. Sin embargo, y aunque no queramos, todo tiene su momento, su inicio y su final. Creo que el significado de la acampada se perderá si contunúa mucho tiempo más.

    Y quien crea que si se desmantela la acampada, el movimiento terminará…no es así! Ya nos hemos extendido, los barrios y municipios ya se han puesto manos a la obra! esto SOLO ACABA DE EMPEZAR

    Sólo espero que las cosas se hagan con cabeza, y que terminemos bien lo que se ha creado en Sol.

    Mucho ánimo a todos.

  7. Kotuko

    Estoy de acuerdo en que un campamento de esas dimensiones terminará siendo inoperativo por múltiples circunstancias. La descentralización a las Comisiones de barrio parece lo mas acertado, pero de manera planificada y dando tiempo a que se consoliden junto con la celebración de una Asamablea Popupar en Sol cada 15 de mes (acompañada de manifestación o no), para puesta en común de acuerdos y mentener la visibilización del movimiento. Hay precedentes como las madres de la plaza de mayo en Argentina.

  8. Noelia

    Tarde o temprano habrá que abandonar Sol, pero también creo que todavia es demasiado pronto.No hemas conseguido nada todavía y los Barrios estan sin organizar.
    TRANQUILIDAD Y PACIENCIA POR FAVOR!!!!!!

  9. Liptuan

    La idea del barracón me parece estupenda, pero no hay que olvidar el símbolo que supone Sol ni el momento nacional e internacional del movimiento.

  10. Sara

    Es verdad que poco a poco se tendrá que ir desalojando ya que supongo que es muy dificil coordinar a tanta gente y el cansancio también hace mella, pero está bien dejar una mínima representación en sol que siempre se quede gente que vaya rotando y quizá lo mismo en las demás plazas de españa y estaría bien que cada 15 de mes se juntarán en todas las plazas la representación de las asambleas de cada barrio que deben seguir activas, y quizá ese día 15 de cada mes organizar tambien una manifestación, así seguiría vivo el movimiento y con fuerza ya que si una vez al mes la calle se vuelve a llenar de millones de personas creo que poco a poco se conseguirán grandes cosas…..mi humilde opinión..de todas formas pase lo que pase, gracias por estar ahí a todos los que habeis dormido cada noche en cada una de las plazas de las ciudades de España!

  11. chespirito
  12. Spanish Revolution: let the sun shine (“deja que el SOL brille”) « Liberación AHORA

    […] Consensos aprobados por las comisiones y grupos presentes en la Asamblea de Comisiones del 29 de may… […]

  13. Aida

    Yo soy de la opinión de que es necesario dejar un centro neurálgico en sol que sea el punto central del movimiento para q los pueblos y barrios del entorno tengan donde acudir y hacia donde mirar para guiarse en la consolidación de las asambleas pertinentes. Además, sol también se ha conformado como un símbolo y un precedente en todo el mundo, hay muchas ciudades extranjeras siguiendo sus pasos.
    Hagamos relevos, en muchos pueblos y barrios se comentó el sabado y en algunos, como Collado Villalba se hizo un lista de durmientes de relevo!

  14. lucia

    Gracias por esta información. Es imprescindible saber de dónde partimos para poder llegar a consensos en la Asamblea general. Propongo repartir algunas copias de estos puntos a la gente al comienzo de la asamblea para que todo el mundo esté al tanto del trabajo ya realizado por las comisiones. Gracias

  15. Silvia

    En Política, la transparencia es fundamental y también es de las cosas más pedidas. Conocer el patrimonio de los políticos, antes durante y después, todas sus acciones.. Que todo lo que hagan sea fácilmente controlable por los ciudadanos. ¡Es básico!

  16. Colegota

    Pero no necesitamos Sol para “estar” sino para “ir”. Sol es el símbolo de donde nos hemos reunido para expresar nuestro rechazo a una situación. No hay una necesidad de permanencia. Lo que necesitamos es un lugar a donde ir la próxima vez que hagan algo contra lo que nos motivó a salir a la calle. Y eso va a ser pronto. Recortes y reformas están al caer. Entonces volvemos a llenar Sol.

    Ah, y gracias por estar ahí.

  17. Dante

    Me parece genial lo del barracón permanente. Tal vez no seria mala idea pedir permiso al ayuntamiento en lugar de buskar subterfugios legales. Si vamos a hacer las cosas, hagámoslas bien y no copiemos de los políticos k manejan las leyes a su antojo…

    Lo de cambiar la ley electoral me parece perfecto. NO nos vale el sistema D’Hont!! xo algo tendremos k poner a cambio (a ver, si no contamos los votos d 1 manera, los tendremos k contar d otra). K sistema és más justo?? Circunscripción única?? Circunscripción autonómica?? Sistema proporcional de reparto de escaños o nos vamos al sistema yanki y el k gane cada circunscripción se keda kon todos los representantes de la misma??

  18. mescrib

    Estoy de acuerdo con Pepe en cuanto a dejar la infarestructura suficiente y rotar los grupos de trabajo. Dos propuestas más: 1.- Asignar una comisión por cada barrio, es decir que en ese barrio se trabaje en puntos concretos de esa comisión asignada. Puede que de esta manera se controle la posible disolución progresiva de algunas asambleas de barrio si no ven avance en su trabajo y que el trabajo de las comisiones sea más rápido y eficaz.
    2.- Si desalojan la infraestructura que quedaría en Sol convocamos y volvemos de forma masiva. Deben entender que 15M es real, existe, no es una declaración de intenciones de cuatro “románticos”. Es voz del pueblo, y es voz decidida.

  19. Inar

    El simbolo del movimiento puede seguir siendo Madrid y sus barrios, la fuerza que se esta creando es impresionante.
    En nuestros barrios se estan creando herramientas de participación muy interesantes y cercanas para tod@s y deberia mantenerse una de las ideas iniciales de mantener en Sol una minima infraestructura a la cual le demos una actividad concreta que puede ser interacción Nacional e internacional, todas las grandes ciudades deben tomar este ejemplo de participación de los barrios.
    No perdamos de vista que queremos seguir sumando para tener mas fuerza, y eso nos lo da los barrios y pueblos.
    Dejo para el final Respetar lo que los compañeros que llevan organizando Sol decidan, debemos tener confianza en ellos el ejemplo de “curro” que estan dando es admirable y asi como un día fuimos a Sol por lo que oiamos ahora tenemos que oirles a ellos.
    Que no se le pase por la cabeza a nadie que esto se para, todos somos capaces de seguir busquemos y creemos las herramientas. Un abrazasoooooooooo para tod@s.