10 responses to “SISTEMAS FINANCIEROS: CALENDARIO ASAMBLEAS Y CONTACTO”

  1. Zasca!

    Quiero felicitar a Josefa por su brillante artículo,

    A pesar de que no puedo comulgar con todo lo que dices, porque has escrito muchas cosas y quizás alguna parte mezclando algunas cosas raras, que no sacaré de contexto, pero que creo que no debieran enturbiar el brillante artículo.

    Tu análisis es de los mejores que se pueden encontrar, a mi parecer, del movimiento. Efectivamente, creo que todo esto ha sido poco más que un juego de los jóvenes y no tan jóvenes, con quizás demasiado tiempo para pensar y pocos cojones para afrontar la realidad o incluso las propias palabras que han salido de la boca de la gente. De tal forma que se ha hablado de cosas que ni siquiera se tienen asumidas interiormente, por lo cual es imposible buscar una solución, ya que no nos damos cuenta de la magnitud de lo que estamos hablando. Como un juego, hemos jugado a ser revolucionarios, se ha puesto de moda, y los que antes iban a tomar cañas a la tabacalera ( Patrocinado por la comunidad de Madrid (c) ), ahora se sentaban a decir estupideces y sandeces de como creían ellos que se arreglaba el mundo: dos o tres reformas del sistema y a seguir con las cañas y las tapas y a seguir con el bienestar “a saco!”.

    De todos modos, commo siempre ha habido un cazador, y los animales que caen en la trampa, el movimiento tiene un carácter totalmente anti-cambio, y propone una serie de estupideces que desde la extrema-derecha-izquierda, del neoliberalismo mundialista y otras vertientes se han apurado a tomarlas como suyas. Ya que por su ambigüedad, por su carácter utópico y de conversación de cafetería rozan la inmadurez de una sociedad, que nunca ha llegado a tener en su historia un papel en la política nacional o mundial. Aunque comentas en tu post, que no se han metido “grupos” como tal, no es cierto, porque desde las asociaciones y demás conjuntos de personas que piensan en “colectivo” se ha intentando realizar una acción propagandística y vertical sobre las pobres personas que acudíamos con la mejor de nuestras intenciones y sin darnos cuenta nos han metido en un “mitin”.

    No podemos olvidar, que el pensamiento individual y el individualismo, son el único usufructo de estos movimientos. Quiero creer que entre todos estos viejos de pensamiento, se han alzado como siempre as mentes brillantes y no tan brillantes, pero individuales, los heternos luchadores y guerreros del mundo, que nos protegen a todos del macabro panorama del “colectivismo” llevado a la N-ésima potencia, en donde la fuerza del colectivo, se traduce en la debilidad del rebaño. Nuestra única esperanza es el pensamiento indidualista arraigado en nuestros corazones y almas, tan profundamente español. Tenemos que superar estos movimientos y continuar con esta lucha individual con el fin de individualizar a los colectivos y liberarse de las propias ataduras personale, barreras contra las que los individualistas luchasmos día tras día desde tiempos inmemoriales.

    Muchas gracias por tu exposición y hasta pronto.

  2. Angel Jimenez

    Mienten como bellacos.
    Ya está bien de sinvergüenzas y mentiras, no cabe mayor hipocresía y desfachatez.
    Aquí todos los mierdas y desgraciados que nos han estado expoliando, se atreven a proclamar que son personas decentes y nunca hicieron nada indigno o malvado.
    Es el colmo de la poca vergüenza decir o proclamar estas cosa cuando todos, ¡TODOS!, los días vemos con nuestros propios ojos sus fechorías.
    ¿Pero hasta donde puede llegar el cinismo y soberbia de esta gentuza?, yo, como la mayoría, estamos viendo todos los días en nuestros lugares de trabajo, en la calle, en las instituciones, en todos los sitios, el expolio de nuestros derechos, intereses y bien común, en provecho de uno o unos pocos.
    Por desgracia en esta orgía de despropósitos, no solo participan los de arriba, los poderosos (o los que creen serlo); También, y por desgracia, colaboran y participan interesada y deslealmente los que deberían ser solidarios con su clase (los lameculos), con los trabajadores, “los ciudadanos de a pie”, los que son victimas de la explotación, pero que en su estupidez y bajeza solo saben medrar complaciendo a sus patrones en su beneficio y perjuicio del resto. Seguramente estos son aun peores que “los de arriba”, ya que para colmo, dicen ser como nosotros.
    Los empresarios lloriquean y claman que ellos son victimas del gobierno y de los trabajadores, que unos y otros no saben nada más que exigir y expoliar su legitimo beneficio; lo que no dicen es que el sistema siempre les ha beneficiado discriminadamente (quizás ni siquiera se lo han planteado nunca, aun siendo evidente).
    Los empresarios creen que por el mero hecho de serlo, están legitimados para explotar el esfuerzo, la riqueza, y los recursos de todos (igual que los políticos, “el capital”, y los otros delincuentes y criminales).
    Todos, quien mas, quien menos, y como trabajadores, asistimos día a día y somos testigos de la impunidad y permanente, desfachatez con que los empresarios de las empresas donde trabajamos (salvando alguna honrosa excepción), incumplen sus obligaciones fiscales y tributarias, los derechos y normas laborales, las leyes sobre medio ambiente, etc. Pero nada podemos hacer, callar y cuidarnos muy mucho de no poner en riesgo nuestro puesto de trabajo, nuestra supervivencia, ya que está no esta debidamente garantizada por quien debería hacerlo (leyes, políticos, sindicatos, etc., aunque todos comen de nosotros).
    Cuando un empresario acuerda el pago de un servicio o producto “sin IVA, en NEGRO”, nos estafa a todos, y cuando digo “a todos”, lo digo por los ciudadanos “de a pie”, los que realmente son los productores y consumidores; cuando un empresario vierte en el medio de todos, sus desechos y lo contamina, nos contamina y roba parte de nuestra riqueza y dinero (gastos en regeneración, depuración, etc.). Cuando un empresario emplea y despilfarra su beneficio empresarial en su propio y personal beneficio, esta poniendo en peligro no solo la supervivencia de su empresa, también la de los trabajadores y sus familias, lo que no es solo una irresponsabilidad y estupidez, es una estafa al compromiso contraído con el trabajador para garantizarle la estabilidad y bienestar que este merece por su trabajo.
    Cuando el empresario cree que es su derecho actuar así, y se pasa todo el día viendo y exigiendo a los demás que trabajen mas, sin exigirse a si mismo una productividad acorde a sus responsabilidades, un esfuerzo acorde a sus beneficios, una profesionalidad y capacidad acorde a las exigencias de su empresa, una lealtad y honradez acorde a las que exige para si mismo de la sociedad; entonces carece de legitimidad para llamarse “empresario”, así cualquiera puede montar una empresa y expoliar a la sociedad.
    A lo largo de mi vida he trabajado en unas 17 empresas, y en ninguna se dejó en mayor o menor medida DE INCUMPLIR todo tipo de normas y leyes en beneficio propio y en perjuicio de la sociedad y los trabajadores.
    El gobierno no hace mas que decir que existe un mercado sumergido, una economía sumergida, un trabajo sumergido, y lo hace señalando generalmente a los autónomos y “los chapuzas”, sin tener reparo en amenazar con perseguirlos ferozmente.
    Pero la gran estafa y la impunidad no es de los pequeños, que simplemente se ven obligados a sobrevivir como pueden. El gran problema, el expolio y la estafa es la que hay que reclamar a los que han causado toda esta desgracia, grupos financieros, especuladores, empresarios voraces, multimillonarios insolidários, vividores del cuento, políticos corruptos he incompetentes, tecnócratas, burócratas, y profesionales que se valoran a si mismos y su trabajo como si viviesen en otra dimensión, etc., etc. Ahí, es donde está la riqueza expoliada, robada, despilfarrada, y mal repartida que hay que recuperar ¡YA!, sin más miramientos ni excusas (desde que se inventó la desvergüenza, todos tienen excusas).
    No dejemos que sigan mareando la perdiz, o mejor dicho, no dejemos que nos sigan mareando a nosotros con sus subterfugios y mentiras de siempre.

  3. Hertor

    Europa va a aplicar durante algún tiempo políticas salvajes de Neoliberalismo, si nadie se lo impide. No es muy halagüeño el panorama actual observando como la mayoría de ciudadanos han decidido dar un cheque en blanco al Neoliberalismo como lo demuestra el mapa político europeo actual en el cual de los 27 países que forman la Unión Europea 23 son de ideologías de derechas, y como esta gran masa de ciudadanos parecen estar dispuestos a que esto suceda con los cuatro países que faltan.
    En España más de 12.000.000 de indignados pueden cambiar este panorama y servir de revulsivo para el resto de ciudadanos europeos, quitando la confianza a partidos como el PSOE que están aplicando las recetas de Bruselas y el P.P que se identifica plenamente con ellas.
    La revolución social debe esforzarse en transformar los siguientes pilares: – Política, Educación, Sanidad, Justicia, Trabajo, Sistema Financiero.
    Está claro que el inmovilismo actual frenaría este cambio si no encuentra algo que dañe sus verdaderos intereses, y hoy por hoy todo se mide en dinero y consumo, y se trata de dañar la especulación y el enriquecimiento ilícito y desmedido de los grupos de poder que nos dictan como vestir, que comer, que pensar, que ver, que creer, que escuchar, que consumir en general , como hacerlo, donde hacerlo y como hacerlo, etc…..
    Por tanto para luchar y conseguir logros y cambios se deben dañar las estructuras que sujetan la forma actual de entender el mundo y la política, para ello el movimiento 15M tiene que hacer un doble esfuerzo, por un lado continuar con su denuncia social y por otro lado buscar fórmulas imaginativas y sencillas ( estamos desgraciadamente ante un mundo acomodado ) con las que más gente se sienta identificada y a la cual se una sin mucho esfuerzo y que hagan daño a dichos valores el DINERO Y EL CONSUMO.
    Política: – ¿Qué le duele al político actual? – tal vez perder su estatus, su sueldo, su seguridad y sus diferentes ventajas (a concretar y devatir ) frente al ciudadano corriente ). ¿Qué debemos conseguir? – tal vez que pierdan todo lo que les diferencia con el resto de los ciudadanos corrientes, que la cantidad que haya de ellos sea la justa y que esté formada por ciudadanos honestos, honrados y comprometidos con el bien.
    Por tanto como lo actual no representa el ideal al que se aspira ni tampoco el sistema con el cual son elegidos, la respuesta sería cambiarles y cambiar el sistema. – ¿Cómo hacerlo?,
    ¿Cómo producirles ese daño para que entiendan que todo debe de cambiar y que es lo que queremos? Esas son las fórmulas imaginativas que se debe plantear se el movimiento 15M y trasladarlas a las barriadas, escuelas, universidades en definitiva al conjunto de la sociedad para que cada vez más ciudadanos las apoyen y las compartan. ORGANIZARSE.
    Educación: No hablamos de sistema educativo, que por supuesto debe ser público y laico. Hablamos de un cambio ético y profundamente humanista que cultive valores que nos hagan estar cada día más felices con nosotros mismos, que nos una al resto de seres humanos del Planeta, que nos involucre en la lucha por las injusticias vengan de donde vengan y vengan de quien vengan. Que la cultura este en manos de todos y sirva como instrumento de humanización de la persona.
    Ese cambio radical al Humanismo más excelso es el que debe iluminar el trabajo de educadores públicos en general y en especial de los que tienen en sus manos la responsabilidad de los alumnos en su más temprana edad. Cada pieza humana de lo público debe estar orientada a dar ejemplo de sentido ético en su trabajo, de decencia y compromiso ante el ciudadano, ya no sólo por principios sino por gratitud, los impuestos de todos aseguran su trabajo s. Ante este reto las fórmulas para el cambio son más complicadas y deben ser fruto del trabajo serio desde dentro del mismo sistema por aquellos profesionales que demuestren ese compromiso, esa decencia y la solvencia científica y humana para acometerlo en compañía del resto de la sociedad. En definitiva impedir la mercantilización de la educación.
    Sanidad: Pública y de calidad. Ante el inmenso presupuesto que se gestiona debe estar muy bien administrado y con mecanismos suficientes para impedir el fraude o la corrupción, por ello el estricto control en la selección del personal que debe administrarlo y el seguimiento de su trabajo es una prioridad para su funcionamiento. Responder de forma humanitaria y clínicamente correcta ante la enfermedad de los ciudadanos es el reto diario de estos servidores públicos, una gran responsabilidad pero también algo para sentirse orgulloso cuando se realiza con dignidad, honradez y profesionalidad .El servidor público de la sanidad tiene en sus manos la salud, la vida y la muerte digna de los ciudadanos, hacer su trabajo con estos principios éticos es lo exigible, los despedidos por negligencias, incompetencias o dejación en las funciones propias de cada puesto laboral deben hacerse efectivas con el mismo rasero que se aplica en el ámbito laboral de la empresa privada, y no que al conseguirse un puesto público se transforme en algo vitalicio como ocurre en la actualidad.
    Racionalizar los servicios, la prescripción de medicamentos, el uso lógico de las pruebas para diagnósticos y tratamientos médicos prolongados es obligación de los profesionales pero también el ciudadano debe ser consciente de su responsabilidad para hacer un uso honesto y de estos servicios.
    Este sistema por el hecho de su universalidad y gratuidad está muy valorado por la ciudadanía, que comprueba como cuando la enfermedad les ataca encuentran una respuesta a sus dolencias desde lo público y se siente satisfecho, tranquilo, confiado y más humano.
    Aquí es donde realmente se puede mejorar en todo, y debemos reconocer que desde dentro como desde fuera todos reconocemos en público que hay cosas muy simples que deberían mejorar de inmediato (existen muchísimos ejemplos ). Esa lista de mejoras son las que se deben diagnosticar, consensuar y acometer. Los Médicos, el personal sanitario y la administración sanitaria son también servidores públicos y si quieren estar en lo público deben dar muestras de los mismos valores anteriormente reseñados o incluso más. Se debe demostrar que se posee una sensibilidad aún mayor pues se enfrentan al dolor y la enfermedad del ser humano.
    También se pueden dañar los intereses de aquellos que demuestran no compartir estos objetivos y que ven en su función pública una caja registradora de dinero fácil donde la tecla sumatoria ( + ) ha sustituido a las teclas ética, honradez, honestidad, solidaridad…, o la del JURAMENTO HIPOCRATICO.
    Justicia: Palabra hoy por hoy puesta en tela de juicio no solo a nivel nacional o europeo sino a nivel Internacional. Piedra filosofal de la convivencia pacífica y que nos debería hacer iguales los unos a los otros o hacernos sentir sin miedo y protegidos ante cualquier abuso o maldad. Lejos de estos sentimientos nos sentimos todo lo contrario, esto nos lleva a la conclusión de que algo falla, alguien falla, algunos fallan, y donde menos debería sembrarse la duda es donde más existe. El Poder Judicial debe ser pasado por el tamiz de los valores anteriormente descritos y de uno más la imparcialidad sinónimo de JUSTICIA.¿ Como llevarlo a cabo, como pedir estas reformas, como exigirlas, como dañar los intereses de quienes no comparten los fines que suscribe la BALANZA ?.
    Es tan complicado como la educación y la sanidad e inviable sin el compromiso de ciudadanos éticos que desde dentro se enfrenten a los poderes facticos y no tan facticos que no quieren esos cambios tan sumamente necesarios. Pero mientras tanto como ciudadano corriente:
    ¿qué podemos proponer ?, ¿ qué puedo hacer ?, esa son las preguntas y se deben encontrar propuestas claras que regeneren y cambien la imagen tan turbia de este pilar tan importante en una DEMOCRACIA.
    Trabajo: El trabajo debe ser digno y remunerado económicamente de manera suficiente como para dar respuestas a las necesidades básicas del ser humano que le permita tener una vida igual de digna que su trabajo. Hoy se debe dar respuesta inmediata para el reparto del trabajo entre el conjunto de la sociedad para que el 100% de la misma este ocupada. Hoy no se puede consentir que las condiciones económicas y laborales estén retrocediendo a fronteras inimaginables y comparables a los años en que la clase obrera carecía de derechos y libertades.
    Hoy estamos hablando de algo que ya estaba desterrado y que la derecha y el Capitalismo han resucitado con el pretexto de la crisis y con la fuerza que le da esa representación monocolor en toda Europa y en España. Los bancos han sido rescatados con verdaderas fortunas que ahora les vuelven a dar beneficios y que ni antes, ni ahora, ni en un futuro repartirán entre los ciudadanos. Aquí es fácil aportar iniciativas e ideas para cambiar el sistema, las posibles reformas, contrareformas, pisotones y vejaciones que está sufriendo la clase obrera de todo el mundo.
    Como dañar los intereses de aquellos que no participan en una idea universal del trabajo, de unos beneficios por la explotación de la mano de obra justos y no ilimitados. De aquellos que ven en un ser humano un elemento mecánico, productivo y rentable mientras sirvan para mantener su calidad de vida y la de los suyos sin tener en consideración la del susodicho y su familia. Sus fines lucrativos desmedidos y egoístas están por encima de cualquier consideración ética o moral. Buscar objetivos que lesionen sus intereses para presionar en la evolución de un cambio y frenar la reforma del mercado laboral de acorde a las políticas Neoliberales son las preguntas y respuestas que debemos encontrar y poner en marcha en el mismo sentido que los puntos anteriores de Sanidad, Educación, Justicia, Política…
    Sistema Financiero: El nombre debería ser sustituido por SULPA (Sistema de Usureros Legitimados por la clase Política Actual ), es el primer pilar junto con la política que debería estar bajo control, con reformas como las que se planteaban cuando estallo la crisis, que nos evitara en un futuro no muy lejano una nueva situación tan dramática como la actual. Esas reformas se han metido en un cajón con llave, y los que nos metieron en ellas siguen igual o mejor que antes y encima se les ha dado esa llave para que tengan más fácil acceso a las cajas de caudales públicos. Aquí sí podrían plantearse objetivos coordinados fáciles para dañar los intereses de esta Cueva de Alibaba, esas propuestas podrían pasar por retirar fondos bancarios, no usar las tarjetas, no domiciliar pagos, no contratar productos bancarios, … no se ¿?, aquí la imaginación es más fácil ante la indecencia, arrogancia, y desprecio que demuestran tener no sólo hacia los ciudadanos, sino a los Estados y los Gobiernos democráticamente elegidos.
    No debemos olvidarnos de dos poderes trasnochados e innecesarios como son La Iglesia y la Monarquía. La Iglesia en nuestro país no debería disfrutar de las prebendas de las cuales les hace disfrutar el Concordato que debería anular y denunciar así como la eliminación de luna casilla destinada a la Iglesia Católica como tiene nuestra actual Declaración de la Renta dejando su sostenimiento en manos de aquellos que se sienten identificados con dicha institución eclesiástica y haciendo efectiva nuestra laicidad.
    La Monarquía debe pasar por la convocatoria a Referéndum para decidir sobre el futuro o no de la Monarquía Borbónica en España y la instauración de III República.
    En mi modesta opinión para que nos tomaran en serio debería haber un vuelco electoral de tal magnitud que dejara a los dos partidos (PSOE , PP y otros cuyos pactos después de las municipales están delatando cuáles son sus verdaderas inquietudes políticas )fuera de las instituciones en una proporción histórica. Este sería un objetivo prioritario a corto plazo y de gran impacto volcando la confianza ciudadana a otras opciones como pueden ser Los Ecologistas o cualquier otra formación política de las que son tachadas de Utópicas por los que quieren descreditar otro tipo de pensamiento distinto a su Neoliberalismo salvaje. Al menos al elegir estas “ UTOPIAS “ votamos programas que defienden otro tipo de Economía, que pretende proteger a los seres humanos, a todos los seres vivos del planeta y a la madre Naturaleza. Nuestro voto en blanco con la Ley Electoral actual sólo consigue beneficiar a todos estos partidos mayoritarios, hagamos un uso inteligente y de estrategia de nuestro derecho a votar, o encontremos fórmulas encaminadas a este principio que ellos utilizan a diario DIVIDE y VENCERAS, el poder en una sola mano se transforma en TIRANIA.

  4. josefa

    Título: #Spanish Revolution: La Revolución Infantil del Individualismo

    Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article943

    No nos debiera costar entender las expresiones de “indignación” que no hace mucho se han producido en España. Son expresiones de individuos que han sido moldeadas significativamente por un sistema que produce a borbotones valores como la individualidad, el egoísmo, la competitividad, etc. Tampoco es para sorprenderse si lo que más encontramos entre los que se manifiestan es la expresión de la individualidad. Tanto así que podríamos definirla dentro del concepto de “ideologías de la individualidad”, al enjambre de ideas particulares propias de las denominadas “tribus urbanas” que tanto reproduce el sistema capitalista para ampliar de algún modo la gama de mercados, desde la etapa contra-cultural a la etapa cultural.

    Lo importante a destacar aquí es que en el fondo dichas manifestaciones han sido dirigidas contra un modelo económico en particular. La gente no ha salido por otra cosa. Se puede captar en el aire cierto hastío hacia el modelo económico usurero. Lo que no vemos, ni se ha visto hasta el momento, no es otra cosa que la CONFRONTACIÓN explícita contra ese modelo.

    Podríamos, además, definirla (estas manifestaciones) como la PROLONGACIÓN más suave de lo que mucho antes empezó en Grecia. Sólo que aquí se ha copiado el fondo, no la forma. La forma fue copiada en Egipto con la toma de la plaza Tahrir. Por lo que la hace distinta a las manifestaciones producidas en el Magreb y Medio Oriente. Y es dicha forma y fondo que hoy se pueda estar replicando en varios países europeos, con la ilusión de que pueda funcionar y hacer caso a sus demandas como “funcionó” supuestamente en Túnez y Egipto.

    En España no se busca echar abajo a sus gobernantes, aquí se busca manifestar su hartazgo con un particular modelo económico: el modelo capitalista, que ha dejado caer poco a poco el Estado de Bienestar.

    Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.

    Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad.

    La violencia no está relegada al pasado como tampoco la explotación de las clases dominantes burguesa. Por tanto, pensar que ideologías que cuestionan el propio sistema son cuestiones del pasado sería una estrechez del pensamiento y al mismo tiempo sería como renegar la explotación misma capitalista… ¡¡¡Ya quisieran las clases dominantes el que no existiera ideología alguna que cuestionara su propio sistema, y mucho menos que fuera al choque contra ella. Para su propaganda ideológica, todo pensamiento que esté en confrontación con su propio sistema es un pensamiento desfasado!!!

    Vivimos y crecemos rodeados de violencia. Pero en mayor parte de una violencia sutil que se presenta ante nosotros de manera inocente, y en el fondo está para inducirnos a un comportamiento que beneficia los intereses particulares de una clase usurera dominante. Puede que no se refleje mucho esa violencia ante individuos sin CONCIENCIA del hecho en particular, sin embargo violenta a los individuos que están en pleno conocimiento de dichas sutilezas.

    En cambio, el pacifismo no es connatural al ser humano es sencillamente una disciplina inventada por el mismo, como tantas otras.

    Ciertas circunstancias y naturaleza hacen al hombre. Llevamos dentro a un asesino, un pedófilo, un violador, un homosexual, un suicida, un mujeriego, un loco, etc. Pero dichas conductas pueden activarse según ciertas circunstancias, o bien pueden estar dominadas por la naturaleza particular, propia de cada ser. Pero es más un impulso de la naturaleza propia de cada ser que un impulso de la conciencia.

    El ser humano es equilibrista por naturaleza, cuida cada paso que da, por lo general, pero siempre está el peligro de caer en vacíos profundos o no tan profundos, pero volviendo muchas veces a retomar; otros simplemente no retoman el camino más y se quedan en las profundidades de ciertos vacíos.

    Tampoco hay que obviar el hecho mismo de que el ser humano en la actualidad está tanto o más controlado a como lo ha estado antes dentro del propio sistema de explotación. La clases dominantes junto a la creciente de su poder han perfeccionado siempre las formas de control, desde la antigüedad, para no verse jamás amenazados por los que viven sosteniendo ese poder. Y dichas formas varían según los niveles de poder que estén en juego o a los niveles de accesibilidad del desarrollo tecnológico. El alto desarrollo del control en las sociedades podría de algún modo contestar a la debilidad en cuanto a la organización o a las organizaciones presentes.

    Movimiento 15-M y su dantesca ingenuidad producto de la inmadurez política

    Las manifestaciones producidas en España, particularmente señalada como el “Movimiento 15-M”, ha adolecido de una ingenuidad dantesca, producto quizá de “mucha tele” o quizá del bombardeo sistemático del pensamiento burgués.

    Ha dado la impresión, desde un principio, de querer sintonizar su descontento con el descontento que se produjera tanto en Túnez como en Egipto. Pero desgraciadamente se encontraron con unos Medios que no les hacían mucho caso ni le daban mucha importancia más que para utilizarlos en beneficio de los intereses de la clase política dominante.

    Lo que consuela un poco es que, con semejantes ejemplos, fácilmente podemos ver los intereses capitalistas encarnado en los Grandes Medios de Difusión Masiva. ¿Cuál sería el comportamiento de los Grandes Medios si estas mismas manifestaciones se produjeran en Cuba o Venezuela? ¿Tendrían el mismo trato como ha sucedido con las manifestaciones en España?

    ¿Se salió a la calle a llenar las plazas españolas con la ingenuidad de que habían de tener el mismo nivel de atención prestada en Túnez y Egipto? ¿Esperaban que con el nivel de convocatoria alcanzado el presidente de EEUU, Barack Obama, y su infaltable eco, la Unión Europea, le llamara la atención al gobierno de Zapatero para que pudiera hacer reformas dentro de su “democracia”?

    Oda al Individualismo

    Claramente los acampados de España no han tenido la fuerza suficiente como para convocar a una Huelga General y paralizar a todo un país, ya que sin la clase obrera española simplemente, como ya se ha dicho, seguirán siendo unos “niños mimados”; y claramente ASÍ jamás se podrían constituir en una fuerza política (traducido en un Partido), y porque además sus propios genes “apolíticos” no se los permite. ¡¡¡Son los elementos OPORTUNISTAS los que más quisieran que se tradujera todo aquello en una nueva fuerza política para ELLOS conducir!!!

    Al auto-proclamarse “apartidistas”, sin ideología concreta y no estar representados por ningún partido político u organización tradicional o con madurez política, automáticamente se auto-erigen como una fuerza individualista más que política, y al mismo tiempo se gana la aversión de las organizaciones ya maduras con ideas políticas más estructuradas, ya que podrían ver en ello un dejo de inmadurez política con los que difícilmente se podría trabajar seriamente.

    Ha sido un craso error no dejar espacio a las organizaciones hechas y derechas participar junto con sus emblemas y sólo permitir que se puedan manifestar individualidades, ya que las mismas organizaciones habrían de dar más seriedad e incluso más dinamismo a las Asambleas, las cuales se llenan de gente desconocida que difícilmente se podría hacer un seguimiento interno ante alguna sospecha.

    Tuvieron la oportunidad en un principio de traspasar el ejemplo de estar bien organizados. En cambio, en un mal proceder, siguieron dando el ejemplo de no estar bien organizados. En otras palabras: les quedó muy grande el traje para diminuto cuerpo.

    Lamentablemente allí ha dado la impresión de que no han estado los desempleados, los inmigrantes, los obreros, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, etc. Más ha dado la impresión de estar pequeños burgueses jugando a ser “revolucionarios” y a querer darse el lujo de estar representando a todo el pueblo español, teniendo suficiente tiempo para malgastarlo en cosas que no les habría de llevar a ningún parte.

    Más ha parecido una congregación hedionda a neo-hippismo que una congregación de verdaderos indignados. Allí los pudimos ver día a día haciendo sus papelitos con sus reivindicaciones, tal como si les estuvieran escribiendo a un Santa Claus o a los Reyes Magos, o como queriendo dejar sus dientes debajo de la cama, convencidos de que al otro día el “ratoncito” les iba a cumplir sus deseos. ¿Hubiese sido extraño que comenzaran a ordenar que desde sus casas pensaran en que pudieran cambiar las cosas con solo utilizar sus mentes?

    Más ha parecido ser una congregación de jóvenes queriendo ser partícipes de una “revolución”, ilusionados de poder cambiar las cosas con su mera presencia, algo que difícilmente va a ser cambiado así como así.

    No cabe duda de que de los “indignados” saldrían los desilusionados, los indignados de los “indignados”.

    La falta de organización en las Asambleas se ha debido a la nula presencia de organizaciones hechas y derechas. Cada individuo un voto, con voz de veto, es mucho más complejo que cada organización un voto. Además es muy poco serio el trabajo de verbalizar las ideas cuando no sabemos quién es quien al tomar la palabra, primando ante todo las individualidades y dificultando el reconocimiento de intereses oscuros que bien podría colarse en cualquier situación de debilidad organizacional. El haber permitido en un principio la presencia de organizaciones ya establecidas, les habría de haber ahorrado más de un dolor de cabeza. Y al mismo tiempo habría mandado un mensaje contundente a las masas no-organizadas para que estuviesen organizadas.

    El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista. Por lo que obviamente se habría de optar por el desgaste del “movimiento” y dejarlo morir por su propia cuenta. La intervención de las fuerzas coercitivas a un movimiento que no representa rasguño alguno a la clase política dominante quizá sólo ha de avivar por un corto plazo la fuerza del mismo o bien quizá terminar de anular lo que ya venía muerto.

  5. Angel Jimenez

    Caramba con Arturo Fernández (presidente de la CEIM), su soberbia y estupidez no parecen las más acordes a un “tiparraco”, que ha sido capaz de situarse al frente de sus cómplices en este saqueo. Si este es el más capacitado de todos ellos, entonces no tendremos mucho que temer.
    El individuo en cuestión no solo es uno de los que lleva toda la vida viviendo del cuento y los privilegios inmerecidos, propio de los que supieron arrimarse a la sombra de los poderosos y, aun siendo un tipo con pocas cualidades personales y un magnifico crápula, con la ayuda de algunos de estos poderosos, y el trabajo de sus mayores, esta donde esta y, hace lo que hace.
    Es la más clara evidencia de los que saben trepar y vivir del cuento, y aún se atreven a pontificar sobre lo que deben tener y hacer los demás.
    Asquerosa y criminal soberbia la de estos inútiles que sin haber sabido lo que cuesta para la mayoría sobrevivir, se permiten erigirse en árbitros de los intereses y derechos de los trabajadores.
    Este es uno de los que cree que los trabajadores deben rebajar sus exigencias, para que con los beneficios que le proporcionan con su trabajo, el pueda seguir despilfarrando en colecciones de coches, mansiones, joyas, arte, etc., etc.
    Para tener alguna legitimidad debería empezar por repartir mejor tanto beneficio entre sus trabajadores, pero claro, para este tiparraco como, para tantos como él, el merito es solo suyo, y los problemas de ellos.
    No creo que sus asalariados merezcan reducir sus condiciones laborales, cuando con su esfuerzo y trabajo le proporcionan la fortuna que acumula.
    ¿Después de haberle hecho tan rico piensa usted joderles, o hará una excepción con los suyos?.
    En este país no son el problema los trabajadores, no, no son ellos,… son los incompetentes, derrochadores, imprevisores, mafiosos, insolidários, arribistas empresarios como tu.
    Ya te conocemos a ti y tus amigos, y no engañáis a nadie. Más te habría valido haberte convertido en un empresario ejemplar en la relación con tus colaboradores (tus asalariados), y haber ahorrado para afrontar malos tiempos como hacen los auténticos empresarios, por ejemplo los alemanes que tanto traéis a colación, olvidando que a ellos jamás se les ocurriría tirar el dinero como lo haces tu (ya se sabe,… cuando cuesta poco ganarlo, cuesta poco malgastarlo). Los trabajadores en Alemania pueden permitirse confiar en la sensatez, profesionalidad, seriedad y sentido de responsabilidad de sus patrones y leyes, pero aquí, con empresarios como vosotros… ¿Quién puede dejar en vuestras manos su bienestar?.
    Los alemanes nunca se quejaron de que los trabajadores inmigrantes españoles fuesen improductivos, y eso que en general, los trabajos que desarrollaban, lo hacían en condiciones mejores y más racionales que aquí.
    No es el trabajador el que no está a la altura,… ¡¡sois vosotros, patrones de pacotilla!!.
    Es un hecho contrastado y constatado que los empresarios españoles son los menos preparados y capacitados de toda Europa, así nos va. Frecuentemente las empresas sobreviven gracias a la profesionalidad y productividad de sus empleados, que no de sus patrones, pero gracias a la incompetencia, imprevisión y mala gestión de estos, muchas terminan cerrando.
    Y OJO,… los peores son los que están en la sombra y utilizan a estos tontos para dar la cara.

  6. claro que no nos representan
  7. claro que no nos representan
  8. claro que no nos representan
  9. claro que no nos representan
  10. claro que no nos representan