Texto leído en la Asamblea General de la Acampada Sol de hoy viernes 4 de junio, escrito por individualidades. El texto fue leído durante toda la tarde en vagones del Metro de Madrid, acción que os invitamos a realizar a todas (que además es normalmente recompensado con sonoros aplausos). También os animamos a imprimirlo en formato cartel para vuestros barrios, o a difundirlo por internet tanto como querais (adjunto va en formato pdf: http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/QUE-ESTÁ-PASANDO-EN-SOL1.pdf):
¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SOL?
YA NO SOMOS PORTADA. Hace una semana nos queríais por lo que os contaban los medios de comunicación y, ahora, nos criticáis por lo que os cuentan esos mismos medios. Los problemas sociales que ahora utilizan para deslegitimarnos, son los mismos que ya existían la primera semana de acampada, los mismos que ya existían antes de que llegásemos a Sol, los mismos por los que estamos aquí luchando.
NOS PEDÍS SOLUCIONES. La solución que damos ante estos problemas también sigue siendo la misma que cuando llegamos: la participación inclusiva de todas las personas en la construcción del cambio que queremos.
TODAS LAS PERSONAS: El ama de casa cuyo trabajo no se reconoce legalmente. La persona sobre la que se ejerce violencia por vivir libremente su sexualidad. El autónomo que ha sido desahuciado y debe seguir pagando la hipoteca. La migrante a la que le piden papeles para tener trabajo y trabajo para tener papeles. El estudiante cuyo único futuro es una beca que nunca le permitirá emanciparse. Aquella persona a la cual el sistema enferma ocultando su existencia y condenando su visibilidad. La parada que no puede acceder a una vivienda. El trabajador que debe hacer horas extras no remuneradas por miedo a perder su empleo…
EL MIEDO. Todas aquellas personas que por miedo no somos libres, todas distintas pero todas con el mismo miedo. En Sol hemos sustituido el miedo mutuo por el apoyo mutuo. Hemos unificado nuestras luchas para combatir el miedo que nos impone el sistema. Pero esto requiere tiempo.
EL TIEMPO. Habíamos interiorizado sus prisas, sus ritmos, su velocidad. BASTA. Vamos despacio porque vamos lejos. Vamos despacio porque queremos ir todas juntas. Vamos despacio porque queremos hacerlo bien. Vamos despacio porque el camino es igual de importante que el resultado.
ENTONCES, ¿QUÉ ES LO QUE HA CAMBIADO?
QUE HEMOS CRECIDO, QUE ESTAMOS EN TODOS LOS BARRIOS Y MUNICIPIOS DE MADRID, EN MILES DE CIUDADES DEL MUNDO, QUE ESTAMOS AÚN MÁS INDIGNADAS Y MÁS UNIDAS, QUE SUS MENTIRAS NO NOS CIEGAN, QUE SU MANIPULACIÓN NO NOS FRENA, QUE SU VIOLENCIA NOS HA HECHO MÁS FUERTES, QUE, AHORA MÁS QUE NUNCA, NO NOS REPRESENTAN. QUE YA NO SOMOS PORTADA PERO POR FIN ESTAMOS ESCRIBIENDO LA PRIMERA PÁGINA DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS.
APAGA LA TELE, CIERRA EL PERIÓDICO Y COMIENZA A ESCRIBIR TU PROPIA HISTORIA, QUE ES LA DE TODAS.
Con cariño: Quienes escribieron el texto, quienes estén de acuerdo y quienes lo difundan.
[…] 1 Extraído de “¿Qué pasa en Sol?”,texto escrito por individualidades y leído en la Asamblea General de la Acampada Sol del viernes 3 de junio. El texto fue leído durante toda la tarde en vagones del Metro de Madrid: “YA NO SOMOS PORTADA. Hace una semana nos queríais por lo que os contaban los medios de comunicación y, ahora, nos criticáis por lo que os cuentan esos mismos medios. Los problemas sociales que ahora utilizan para deslegitimarnos, son los mismos que ya existían la primera semana de acampada, los mismos que ya existían antes de que llegásemos a Sol, los mismos por los que estamos aquí luchando./NOS PEDÍS SOLUCIONES. La solución que damos ante estos problemas también sigue siendo la misma que cuando llegamos: la participación inclusiva de todas las personas en la construcción del cambio que queremos./TODAS LAS PERSONAS: El ama de casa cuyo trabajo no se reconoce legalmente. La persona sobre la que se ejerce violencia por vivir libremente su sexualidad. El autónomo que ha sido desahuciado y debe seguir pagando la hipoteca. La migrante a la que le piden papeles para tener trabajo y trabajo para tener papeles. El estudiante cuyo único futuro es una beca que nunca le permitirá emanciparse. Aquella persona a la cual el sistema enferma ocultando su existencia y condenando su visibilidad. La parada que no puede acceder a una vivienda. El trabajador que debe hacer horas extras no remuneradas por miedo a perder su empleo…/EL MIEDO. Todas aquellas personas que por miedo no somos libres, todas distintas pero todas con el mismo miedo. En Sol hemos sustituido el miedo mutuo por el apoyo mutuo. Hemos unificado nuestras luchas para combatir el miedo que nos impone el sistema. Pero esto requiere tiempo./EL TIEMPO. Habíamos interiorizado sus prisas, sus ritmos, su velocidad. BASTA. Vamos despacio porque vamos lejos. Vamos despacio porque queremos ir tod@s junt@s. Vamos despacio porque queremos hacerlo bien. Vamos despacio porque el camino es igual de importante que el resultado./ENTONCES, ¿QUÉ ES LO QUE HA CAMBIADO?/QUE HEMOS CRECIDO, QUE ESTAMOS EN TODOS LOS BARRIOS Y MUNICIPIOS DE MADRID, EN MILES DE CIUDADES DEL MUNDO, QUE ESTAMOS AÚN MÁS INDIGNAD@S Y MÁS UNID@S, QUE SUS MENTIRAS NO NOS CIEGAN, QUE SU MANIPULACIÓN NO NOS FRENA, QUE SU VIOLENCIA NOS HA HECHO MÁS FUERTES, QUE, AHORA MÁS QUE NUNCA, NO NOS REPRESENTAN. QUE YA NO SOMOS PORTADA PERO POR FIN ESTAMOS ESCRIBIENDO LA PRIMERA PÁGINA DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS./APAGA LA TELE, CIERRA EL PERIÓDICO Y COMIENZA A ESCRIBIR TU PROPIA HISTORIA, QUE ES LA DE TOD@S.” Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/03/%C2%BFque-esta-pasando-en-sol/ […]
eso es por q nos estamos acercANDO AL SOL MAS Y MAS Y MAS MIENTRAS MAS NO ACERQUEMOS MAS CAMBIOS HABRAN SOBRE LA TIERRA EL ES COMO NUESTRO DIOS !!! NUESTRA INTELIGENCIA UN SOL A UNA VIDA MAS LARGA !1
PARA MI SIGUE TODO IGUAL MAS PAROOOOOOOOOOOOOOOOOOO,LOS POLITICOS SIGUEN EN SUS TRECE A VER QUIEN GANA EL JODIO PODER Y LA VARICIA DEL JODIO DINERO,
Los periódicos llevan varios años en crisis, con enormes pérdidas de lectores que solo en parte se deben a la competencia de los medios electrónicos. Las otras causas del declive de la prensa escrita son la pérdida de poder adquisitivo del público (comprar el periódico es un gasto prescindible) y la pérdida de credibilidad de la prensa, claramente tendenciosa y servidora de intereses políticos y sobre todo empresariales.
La pérdida de público de la prensa escrita se da sobre todo entre la gente más jóven, la gente de la edad de sus becarios precarizados.
Las manipulaciones de la prensa son cada vez más evidentes y, aunque me temo que pueden conseguir algún éxito manipulativo, al hacerlo están cavando su propia tumba porque a más manipulación más pérdida de credibilidad y menos lectores.
No es necesario ser portada de las noticias de ficción de sus medios de formación de masas… Esto tiene largo recorrido… Ir detrás de la imagen publica o de la noticia desvirtúa cualquier lucha pues en vez de conquistar el protagonismo de nuestras propias vidas acabaremos siendo protagonistas de su negocio mediático….
Título: #Spanish Revolution: La Revolución Infantil del Individualismo
Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article943
No nos debiera costar entender las expresiones de “indignación” que no hace mucho se han producido en España. Son expresiones de individuos que han sido moldeadas significativamente por un sistema que produce a borbotones valores como la individualidad, el egoísmo, la competitividad, etc. Tampoco es para sorprenderse si lo que más encontramos entre los que se manifiestan es la expresión de la individualidad. Tanto así que podríamos definirla dentro del concepto de “ideologías de la individualidad”, al enjambre de ideas particulares propias de las denominadas “tribus urbanas” que tanto reproduce el sistema capitalista para ampliar de algún modo la gama de mercados, desde la etapa contra-cultural a la etapa cultural.
Lo importante a destacar aquí es que en el fondo dichas manifestaciones han sido dirigidas contra un modelo económico en particular. La gente no ha salido por otra cosa. Se puede captar en el aire cierto hastío hacia el modelo económico usurero. Lo que no vemos, ni se ha visto hasta el momento, no es otra cosa que la CONFRONTACIÓN explícita contra ese modelo.
Podríamos, además, definirla (estas manifestaciones) como la PROLONGACIÓN más suave de lo que mucho antes empezó en Grecia. Sólo que aquí se ha copiado el fondo, no la forma. La forma fue copiada en Egipto con la toma de la plaza Tahrir. Por lo que la hace distinta a las manifestaciones producidas en el Magreb y Medio Oriente. Y es dicha forma y fondo que hoy se pueda estar replicando en varios países europeos, con la ilusión de que pueda funcionar y hacer caso a sus demandas como “funcionó” supuestamente en Túnez y Egipto.
En España no se busca echar abajo a sus gobernantes, aquí se busca manifestar su hartazgo con un particular modelo económico: el modelo capitalista, que ha dejado caer poco a poco el Estado de Bienestar.
Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.
Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad.
La violencia no está relegada al pasado como tampoco la explotación de las clases dominantes burguesa. Por tanto, pensar que ideologías que cuestionan el propio sistema son cuestiones del pasado sería una estrechez del pensamiento y al mismo tiempo sería como renegar la explotación misma capitalista… ¡¡¡Ya quisieran las clases dominantes el que no existiera ideología alguna que cuestionara su propio sistema, y mucho menos que fuera al choque contra ella. Para su propaganda ideológica, todo pensamiento que esté en confrontación con su propio sistema es un pensamiento desfasado!!!
Vivimos y crecemos rodeados de violencia. Pero en mayor parte de una violencia sutil que se presenta ante nosotros de manera inocente, y en el fondo está para inducirnos a un comportamiento que beneficia los intereses particulares de una clase usurera dominante. Puede que no se refleje mucho esa violencia ante individuos sin CONCIENCIA del hecho en particular, sin embargo violenta a los individuos que están en pleno conocimiento de dichas sutilezas.
En cambio, el pacifismo no es connatural al ser humano es sencillamente una disciplina inventada por el mismo, como tantas otras.
Ciertas circunstancias y naturaleza hacen al hombre. Llevamos dentro a un asesino, un pedófilo, un violador, un homosexual, un suicida, un mujeriego, un loco, etc. Pero dichas conductas pueden activarse según ciertas circunstancias, o bien pueden estar dominadas por la naturaleza particular, propia de cada ser. Pero es más un impulso de la naturaleza propia de cada ser que un impulso de la conciencia.
El ser humano es equilibrista por naturaleza, cuida cada paso que da, por lo general, pero siempre está el peligro de caer en vacíos profundos o no tan profundos, pero volviendo muchas veces a retomar; otros simplemente no retoman el camino más y se quedan en las profundidades de ciertos vacíos.
Tampoco hay que obviar el hecho mismo de que el ser humano en la actualidad está tanto o más controlado a como lo ha estado antes dentro del propio sistema de explotación. La clases dominantes junto a la creciente de su poder han perfeccionado siempre las formas de control, desde la antigüedad, para no verse jamás amenazados por los que viven sosteniendo ese poder. Y dichas formas varían según los niveles de poder que estén en juego o a los niveles de accesibilidad del desarrollo tecnológico. El alto desarrollo del control en las sociedades podría de algún modo contestar a la debilidad en cuanto a la organización o a las organizaciones presentes.
Movimiento 15-M y su dantesca ingenuidad producto de la inmadurez política
Las manifestaciones producidas en España, particularmente señalada como el “Movimiento 15-M”, ha adolecido de una ingenuidad dantesca, producto quizá de “mucha tele” o quizá del bombardeo sistemático del pensamiento burgués.
Ha dado la impresión, desde un principio, de querer sintonizar su descontento con el descontento que se produjera tanto en Túnez como en Egipto. Pero desgraciadamente se encontraron con unos Medios que no les hacían mucho caso ni le daban mucha importancia más que para utilizarlos en beneficio de los intereses de la clase política dominante.
Lo que consuela un poco es que, con semejantes ejemplos, fácilmente podemos ver los intereses capitalistas encarnado en los Grandes Medios de Difusión Masiva. ¿Cuál sería el comportamiento de los Grandes Medios si estas mismas manifestaciones se produjeran en Cuba o Venezuela? ¿Tendrían el mismo trato como ha sucedido con las manifestaciones en España?
¿Se salió a la calle a llenar las plazas españolas con la ingenuidad de que habían de tener el mismo nivel de atención prestada en Túnez y Egipto? ¿Esperaban que con el nivel de convocatoria alcanzado el presidente de EEUU, Barack Obama, y su infaltable eco, la Unión Europea, le llamara la atención al gobierno de Zapatero para que pudiera hacer reformas dentro de su “democracia”?
Oda al Individualismo
Claramente los acampados de España no han tenido la fuerza suficiente como para convocar a una Huelga General y paralizar a todo un país, ya que sin la clase obrera española simplemente, como ya se ha dicho, seguirán siendo unos “niños mimados”; y claramente ASÍ jamás se podrían constituir en una fuerza política (traducido en un Partido), y porque además sus propios genes “apolíticos” no se los permite. ¡¡¡Son los elementos OPORTUNISTAS los que más quisieran que se tradujera todo aquello en una nueva fuerza política para ELLOS conducir!!!
Al auto-proclamarse “apartidistas”, sin ideología concreta y no estar representados por ningún partido político u organización tradicional o con madurez política, automáticamente se auto-erigen como una fuerza individualista más que política, y al mismo tiempo se gana la aversión de las organizaciones ya maduras con ideas políticas más estructuradas, ya que podrían ver en ello un dejo de inmadurez política con los que difícilmente se podría trabajar seriamente.
Ha sido un craso error no dejar espacio a las organizaciones hechas y derechas participar junto con sus emblemas y sólo permitir que se puedan manifestar individualidades, ya que las mismas organizaciones habrían de dar más seriedad e incluso más dinamismo a las Asambleas, las cuales se llenan de gente desconocida que difícilmente se podría hacer un seguimiento interno ante alguna sospecha.
Tuvieron la oportunidad en un principio de traspasar el ejemplo de estar bien organizados. En cambio, en un mal proceder, siguieron dando el ejemplo de no estar bien organizados. En otras palabras: les quedó muy grande el traje para diminuto cuerpo.
Lamentablemente allí ha dado la impresión de que no han estado los desempleados, los inmigrantes, los obreros, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, etc. Más ha dado la impresión de estar pequeños burgueses jugando a ser “revolucionarios” y a querer darse el lujo de estar representando a todo el pueblo español, teniendo suficiente tiempo para malgastarlo en cosas que no les habría de llevar a ningún parte.
Más ha parecido una congregación hedionda a neo-hippismo que una congregación de verdaderos indignados. Allí los pudimos ver día a día haciendo sus papelitos con sus reivindicaciones, tal como si les estuvieran escribiendo a un Santa Claus o a los Reyes Magos, o como queriendo dejar sus dientes debajo de la cama, convencidos de que al otro día el “ratoncito” les iba a cumplir sus deseos. ¿Hubiese sido extraño que comenzaran a ordenar que desde sus casas pensaran en que pudieran cambiar las cosas con solo utilizar sus mentes?
Más ha parecido ser una congregación de jóvenes queriendo ser partícipes de una “revolución”, ilusionados de poder cambiar las cosas con su mera presencia, algo que difícilmente va a ser cambiado así como así.
No cabe duda de que de los “indignados” saldrían los desilusionados, los indignados de los “indignados”.
La falta de organización en las Asambleas se ha debido a la nula presencia de organizaciones hechas y derechas. Cada individuo un voto, con voz de veto, es mucho más complejo que cada organización un voto. Además es muy poco serio el trabajo de verbalizar las ideas cuando no sabemos quién es quien al tomar la palabra, primando ante todo las individualidades y dificultando el reconocimiento de intereses oscuros que bien podría colarse en cualquier situación de debilidad organizacional. El haber permitido en un principio la presencia de organizaciones ya establecidas, les habría de haber ahorrado más de un dolor de cabeza. Y al mismo tiempo habría mandado un mensaje contundente a las masas no-organizadas para que estuviesen organizadas.
El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista. Por lo que obviamente se habría de optar por el desgaste del “movimiento” y dejarlo morir por su propia cuenta. La intervención de las fuerzas coercitivas a un movimiento que no representa rasguño alguno a la clase política dominante quizá sólo ha de avivar por un corto plazo la fuerza del mismo o bien quizá terminar de anular lo que ya venía muerto.
[…] lee el comunicado ‘¿Qué está pasando en Sol?’ de […]
Me interesa lo que allá ocurre por que el mundo no está bien, el sistema está acabando con todo lo hermoso.
Leer que hay una lucha humana es importante
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/03/%C2%BFque-esta-pasando-en-sol/ Tweet […]
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/03/%C2%BFque-esta-pasando-en-sol/ Tweet […]
Este texto, tal cual, es de un sexista y discriminante que da hasta asco. No puedo sino posicionarme en contra de un texto que ningunea, menosprecia y ataca a los varones.
Beto, las actitudes neopatriarcalistas como las tuyas estancan la conciencia universal.
¿Y también dañan los chakras y hacen llorar al Niño Jesús?
Compañeras, boi ha decir halgo ke e consexuado con mis compañeras de jaima. Abiso a todos los ladrones de Madriz. Quienquiera robar hesta tarde sin consecuencias, que benga a sol. Bamos a atrakar El Cortinglés pacíficamente i luego kizás asaltemos una tienda de chinos pa hakabar la faena. Yamaz a buestros hamigos.
Seguimos igual. Un bonito texto que sigue sin responder a la pregunta que todo el mundo nos hace: “¿qué queremos?”
Compañeras. Un colega que curra (es un currante como todas nosotras) en Público me ha dicho que en breve filtrarán que mañana nos desalojarán con toda la violencia que el poder fáctico fascista neoliberal de Esperanza Aguirre se pueda permitir. No nos sacarán de nuestra plaza, compañeras. Resistencia pacífica siempre con nuestros corazones.
No jodas… yo me meto a publico i no anuncian nada.
Es muy bueno que gente como ” El Liberal ” se exprese, personas que defiendan el sistema capitalista neoliberal que no hablan con acritud, ni con sarcasmo, sino que defienden sus ideas como todo el mundo, y de eso se puede aprender mucho, queremos tener la oportunidad de poder escucharlos saber cuales son sus razonamientos y porque defienden este sistema, eso nos ayudará a tener mas perspectivas y ver mejor. Porque tener una visión parcial de las cosas no nos ayuda a resolver con efectividad los problemas .
Captamos el mundo que nos rodea de una manera tan sesgada que no vemos muchas veces mas allá de nuestra nariz, por eso, han surgido esos movimientos a lo largo de la historia tan jodidos para la humanidad.
Si un sistema no funciona bien, conociendo sus virtudes también podremos conocer donde mejor se pueden producir los fallos y ganar tiempo para resolver.
Desgraciadamente este tipo de personas consecuentes con sus ideas, honestas y valientes no se prodigan mucho, y por tanto no podemos aprender de ellos, es una lástima. Estos foros sesgadamente se han tildado de “movimiento de izquierdas”, creo que aquí hay que bailar la “yenca”, con la izquierda y con la derecha y con otras filosofías si estas existieran verdaderamente. Yo seguiré con mi bastón . Abrazo amigos.
Lo primero.. gracias por ser la gente que ha abierto la botella de espumoso que con fuerza salio al principio.. peor que me da miedo que como dicho vino.. después se quede en un a simple resaca con mal sabor de boca.
Primero decir que soy alguien que trabaja al lado de sol.. y que casi todos los días paseo a media mañana por ahí para ver como va la cosa… para compartir y cooperar el la medida que puedo y creo necesario… en el tiempo que tengo.
Como dato que considero también importante he de decir que trabajo en una consejería de la comunidad de madrid cercana; y tanto en el trabajo como fuera de el trato de explicar y de hacer entender que es esto y que es lo que se quiere.
Pero desde hace ya algo mas de una semana me esta costando sobremanera poder defender esto; ya que la sede central.. digamos que la cara de este movimiento sigue siendo sol… aunque sol ya no es nada… o mas bien es demasiadas cosas .. lo que hace que solo sea un borrón de consignas sin dejar nada claro.
Se que no sois… no somos nadie para decirles a otros revindicantes que no se queden en sol; aunque esta claro que es aprovechar algo que ellos no han hecho… intentar pillar pastel de algo que a mi juicio es esencial que cambie para que sus reivindicaciones lleguen a buen puerto; pero si que se puede hacer otra cosa.. y es mover el campamento(que por otra parte no es mala idea.. ya que ya solo crea mala opinión publica) a otra plaza o parque.. o simplemente gastar esa energía en actuar de otras formas.
En definitiva.. que apoyo totalmente lo esta acampada.. pero que si no se mueve el movimiento no es tal… de cara a la opinión publica(recordemos que esto es una revolución popular, no solo de unos pocos, y que a quien mas hay que cuidar es a los que no llevan toda la vida convencidos, y a los que aun no lo están del todo) la acampada(y por ende el movimiento) ya solo es un refugio de mendigos, maleantes, guarros y mangantes. Y mas aun cuando continuamente se oye que ya se va a desalojar, y no se hace nunca.. perdiendo toda credibilidad.
por favor.. manteniendo la acampada allí solo se perjudica al cambio que queremos hacer… ya no hace ni presión ni crea expectación; solo es contraproducente
todavia somos muchos que os apoyamos, un abrazo a tod@s
Me “encanta” leer al Liberal alabando las bonanzas del mercado libre. Ya vemos como funciona, como funcionan las empresas globalizadas aprovechándose de la mano de obra esclava en China e India arruinando las industrias de sus propios paises, los bancos y los “mercados” llevando a la bancarrota a millones de personas en todo el mundo… La avaricia no tiene límites, sobre todo la avaricia de los nuevos ricos que no saben ya en que gastar su dinero; los yates cada vez más grandes, los aviones, no uno: 5 o más (recomiendo la película “Inside job” que desaparecerá pronto de las pantallas), las orgías… Esta es la liberalización: de las costumbres, de la moral, de la ética. No existen personas por debajo de estos ingenieros financieros, sólo números, que se pueden arruinar, destruir, aniquilar. Esto es el mercado libre: los listos tienen de todo y los menos listos o tienen que trabajar como esclavos o deben desaparecer ya que son demasiados en este mundo…
Madrileña desde Nueva Zelanda: las revoluciones se hacen actuando y no luchando contra el viento porque exactamente ¿contra quién lucháis?los ideales son el principio de la acción y no el enemigo. Desde luego los porros y el calimocho no ayudan a tener las ideas muy claras
No me parece nada bien lo que estáis haciendo. He pasado por Sol estos días y antes de las elecciones y no tiene nada que ver, ha degenerado muchísimo. Solo huele a porro, la gente con las guitarras cantando y tocando y perros por ahí danzando como si nada… no dejáis a los comercios vivir ni a los turistas ingresar dinero en este país que es lo que necesita!!
Hay que seguir luchando, nada es facil y nadie dijo que lo fuera, no podemos esperar cambios a corto plazo, pero si que podemos seguir luchando para que haya cambios a largo plazo. Hay que ser constantes y seguir con nuestros objetivos. MI OBJETIVO NO ES LA VICTORIA, SINO LA LUCHA.
Hola, me ha gustado mucho el texto. Lo he enmaquetado para que sea más visual. Si lo queréis utilizar está aquí:
http://dl.dropbox.com/u/4151228/sol.pdf
Ánimo a todos/as!
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/03/%C2%BFque-esta-pasando-en-sol/ Esta entrada fue publicada en 15M, 15M Barrios, 15M Sol. Guarda el enlace permanente. […]
Pedro Calzada, me ha gustado leerte.
Yo de mayor quiero expresarme como tu 🙂
Un abrazo fuerte
Si porque alguien no piense como nosotros ya lo consideramos un troll y hay que apartarlo… mal empiezan, no hacen otra cosa que aquello que dicen combatir, la corrupción y la ingente cantidad de políticos que tiene nuestro país.
Es que el que no piensa como nosotros también es sociedad, y no se le puede imponer, ni siquiera por una mayoría, nuestro propio pensamiento. Por eso el mercado es el mejor sistema, pero un verdadero sistema de mercado y no el intervencionismo atroz que nos invade, donde el 50% de la economía (cuando no más) está en manos estatales y el resto se encuentra altamente regulada. Cuanto más burocracia tenga una sociedad mucho mayor es la posibilidad de corrupción, y esto es debido a que el funcionario tiene algo que intercambiar, la acción o función de su propio puesto, por lo que, cuanto más funcionario (incluido político que no deja de ser un trabajador público) haya, mayor será el grado de corrupción. Para los que hablan de lo escandaloso de las ganancias de los intermediarios, cuyas cuantías superan a las de los agricultores a los que se les paga una miseria, que prueben ellos a convertirse en agricultores y después poner sus mercancías en los destinos, a ver si, verdaderamente, son tantas las ganancias. Los grandes establecimientos como carrefour, mercadona el corte inglés y otros no superan el 6 8% en el mejor de los casos, siendo un 2 o 3% lo normal. Hoy en día hay entidades bancarias que ofrecen mismas o superiores rentabilidades, y no hay que depositar, ni mucho menos, la ingente cantidad que supone tener inmovilizado el capital de cualquiera de estas empresas. Por poner un ejemplo, el año pasado el corte inglés gestionó unos 17 mil millones de euros siendo sus ganancias de unos 370 millones de euros. Nos parece un escándalo que una empresa pueda tener de beneficios 370 millones, pero no es más que un 2,1%, y en depósitos a tiempo fijo se están ofreciendo entorno al 4 y 5% por muchas entidades bancarias y sin el riesgo de tener que obtener beneficios a través de la gestión del patrimonio como si tienen que hacer las empresas, que han de competir con otras que también ofrecen los mismos o parecidos productos y servicios sometiéndose al designio del consumidor. Y es que todo el mundo invierte para ganar, de lo contrario se dedica a otra cosa como por ej donar, no a perder. Los sueldos pueden parecer de miseria, pero si son así es porque el trabajador es poco productivo, y nadie, nadie va a pagar a otro una cantidad que supere su productividad. Verdad que vosotros no pagaréis a una empleada doméstica una cantidad superior a la que supone vuestro propio sueldo? Lógico, para ello hacéis de empleada doméstica y os ahorráis ese dinero… pues lo mismo sucede con las empresas, el empresario tiene que ganar con el trabajador, de lo contrario para qué va a arriesgar su propio dinero? No, la disconformidad del humano proviene de la propia envidia, de ver como el vecino prospera porque ha tenido unamagnífica idea que se la ha comprado mucha gente, (Macrosoft, apple, corte inglés o la empresa que se les ocurra) que cuando empezaron eran pequeñas empresitas, pero la aceptación masiva por parte de los consumidores de los productos que comenzaron a comercializarlas hizo enormes. Esa envidia de ver como otros prosperan mientras nosotros nos quedamos con bajos sueldos, sueldos que, además, el estado ya se encarga de aminorarlo sustancialmente con los cuantiosísimos impuestos que nos cobra para mantener una enorme burocracia que no sirve para nada. Ahí si, ahí es donde hay que poner el foco de atención en las medidas que se reivindiquen, en mucho menos estado y si, muchas más empresas, creación de mucha más riqueza. Lo que nos pueden dar salarios que nos permitan vivir mucho mejor no es el reparto por parte del estado, sino la existencia de una multitud de empresas que creen puestos de trabajo mucho mejor remunerados. El problema de las ideas de la izquierda es que parten del hecho de que hay que repartir lo que ya hay, pensando que no se puede crear sino solo compartir lo ya existente. Y esto es un enorme error, si fuera así todavía estaríamos en las cavernas, puesto que estaríamos repartiendo lo único que cosecháramos de lo que la tierra nos diera. Porque el simple hecho de sembrar ya constituye crear riqueza, es decir, montar una empresa que produzca bienes agrícolas. Por qué digo esto de las ideas socialistas? Porque si os dais cuenta, su esfuerzo va encaminado a reducir las horas de trabajo, de manera que de la propia reducción eso suponga otro puesto de trabajo. La idea es, si tengo una persona que trabaja 8 horas, dividámosla por 2, 4 horas, y así creamos 2 puestos de trabajo… eso si, que cada uno cobre el sueldo que venía haciéndolo uno solo. Eso es una barbaridad. Reitero, no hay que dividir, hay que multiplicar. Así es como las sociedades prosperan, no repartiendo lo que ya hay sino creando riqueza, creando más productos para que más gente se pueda beneficiar. Otra confusión entre los socialistas es pensar que el capitalismo es malo porque nos aboca al consumismo, a gastar todo lo que ganamos. Craso error, el consumismo es típico de las ideas que defienden ellos, el capitalismo está basado en el ahorro y no en el consumismo. Si estuviera basado en el consumo no habría ahorro, todo lo que produjéramos lo consumiríamos, y nunca prosperaríamos y no habría desarrollo alguno. No, podemos producir coches, p ej, porque, previamente, hemos acumulado riqueza creando maquinarias que extraen metales, maquinarias que ensamblan las piezas que otras maquinarias se han encargado de crearlas, etc etc, y solo cuando sale el coche de las fábricas es que obtenemos el producto final que si es consumo. Pero es que este mismo producto, coche, también supone en ocasiones un bien de ahorro, cuando se dedica, p ej, a medio de transporte con el que hay gente que gana dinero. Lo que necesitamos, por tanto, no es más reparto, no más socialismo sino mucho más capitalismo que nos haga prosperar. Más Bill Gates y menos Zapateros, por poner dos ejemplos. Lo demás no es otra q¡cosa que llevarnos a la desesperación, a que haya 5 millones de desempleados y buena parte de los que trabajan con sueldos mínimos. 84% de las empresas españolas tienen menos de 10 trabajadores, y los sindicatos las quieren equiparar a la fuerza que tienen las grandes empresas, donde su músculo financiero pueden soportar mejor los convenios que ellos imponen. Fuera sindicatos o que ellos se auto gestionen con la cuota de sus propios afiliados, menos dinero para los partidos políticos y, en definitiva, menos subvenciones para todo el mundo.
Puedo estar muy de acuerdo con bastantes de tus argumentos, de hecho lo estoy en una buena parte. No niego el valor de los verdaderos emprendedores ni de quienes invirtieron en ellos; aquí tenemos el resultado de grandes descubrimientos que hacen nuestra vida más fácil y sana. Hoy vivimos más años y con mejor calidad, tenemos coches, medicinas, ordenadores, avanzadísimas tecnologías. Tampoco niego el valor del liberalismo, precisamente gracias a las luchas históricas del liberalismo tenemos hoy izquierdas y derechas con sus diferentes variedades, y todas ellas pueden expresarse libremente.
Pero no todo es perfecto, no lo es el capitalismo ni tampoco lo son las izquierdas. Yo admiro a esos emprendedores que han producido bienes, trabajo, desarrollo… incluso con sus ganancias. Pero no admiro a los especuladores e ingenieros financieros, ni a esas empresas que trabajan con mano de obra esclava en países empobrecidos; tampoco admiro el agotamiento de recursos naturales, con sus consecuencias que afectan o afectarán muy directamente también a la especie humana. El capitalismo puro y sin límites, la búsqueda de beneficios por sí sola, no es la panacea: sirvan como ejemplo extremo la Cosa Nostra o los “narcos”, o también la piramidal burbuja inmobiliaria que nos ha afectado en España. Yo pienso que el capital debe estar al servicio del ser humano y no al revés.
En cuanto al asamblearismo que en este movimiento se propugna, no hay nada más “liberal” que eso: el debate entre diferentes ideas, la búsqueda de puntos comunes o de ideas conciliadoras a favor de todos, el libre pensamiento y la libre expresión, el aprendizaje de todos, el trascender de las ideologías y de los prejuicios inherentes a las mismas. Sólo siento que determinadas ideologías ya preexistentes y también imperfectas (de un signo o de otro) puedan querer instrumentalizar este movimiento a su favor, sin escuchar y sin debatir; ése es el peligro.
Concluyendo: El capitalismo debe tener sus límites, como también los debe tener el socialismo o cualquier otra idea. Pero sin negar la valía de ambos en la parte en la que tienen razón. Como dije en otra entrada, sin “miísmos y otrismos”, liberándose de prejuicios respecto al contrario, escuchándoles para saber en qué pueden tener razón, liberándose de las ideas erróneas (gran parte asumidas a través de esos prejuicios, simplemente por ser las ideas contrarias a las del contrario); en definitiva, una democracia real.
Y respecto a las subvenciones, efectivamente son malas cuando son un instrumento al servicio del Poder, sea el poder que sea, político, financiero o de otro tipo.
[…] ¿Qué está pasando en sol? Esta entrada fue publicada en General y etiquetada 15m, acampadasol. Guarda el enlace permanente. ← Marcha al Congreso desde los pueblos y barrios de Madrid Acta de la asamblea de Arte, Cultura y Creación – 4/6/11 → […]
La ocupaciòn pacifica de las plazas de nuestras ciudades, me devuelve a la vida. Hace tiempo que deje de creer, en todas y cada una de las instituciones que rigen, no solo nuestro Estado, sino cualquier instituciòn que rija un pólitico. Pues estos son profecionales, que no han servido, para otro trabajo y que adoptan este para lucrarse personalmente con locual ¿EN QUE MANOS ESTAMOS? niños que mueren de hambre,
enfermos que no tienen medicinas, personas que no pueden expresarse. todo es culpa de quien vive de la polìtica y contra el pueblo. A por las plazas de nuestros pueblos y ciudades.
Salud compañeros, y que no os engañen adelante
Estais por fin reaccionando, habeis despertado y eso me hace muy feliz. A los 71 años, niño del exilio, es reconfortante saber que alguien está ahí enfrente con la estafeta en la mano para seguir la lucha. Como diría Popper, “el futuro está abierto” y es vuestro. No es el momento de dar lecciones a nadie ni de ponerme sentencioso y pesado como solemos ponernos todos los viejos, vosotros encontrareis el camino, estoy seguro, sin necesidad de consejos.
Pero no teneis todo el tiempo del mundo. Si llegais al final del túnel, vais a enfrentar la dura realidad de que el “Well Fare State” que habeis perdido todos los europeos -unos mas y otros menos-, no volverá jamas, porque nosotros, en este sur miserable ya no estamos dispuestos a seguir siendo robados, expropiados, esclavizados, solo para que un mundo de opulencia se encierre sobre si mismo en el consumismo narcisista. No volveremos a ser esclavos y si acaso terminamos masacrados como Libia, Afganistan y tantos mas, vuestros gobiernos solo conquistarán piedras desoladas porque sabremos morir como el último habitante de Numancia.
Vosotros habeis vivido largos años de las sobras del festin, de la famosa teoría del derrame que tanto agrada a los neoliberales, pero ya veis, ahora no hay sobras, Iberia dejó de explotar como le daba la gana a las aerolineas latinoamenricanas y eso la obligó a venderse como una puta a British Air Wais, la banca española ya no es dueña de nuestros circuitos financieros y lo que es mas, hemos renacionalizado petróleo, agua, hierro, bauxita y pare usted de contar. Por eso, al final del tunel vais a encontraros con Rosa Luxemburgo: “Socialismo o barbarie”… pero para todos o para nadie, por que la alternativa, la única alternativa posible es la extinción de la especie.
Contad con nosotros. Un Sistema Mundo no se deconstruye sino con otro Sistema Mundo. Nuestras luchas son las vuestras mientras todos seamos víctimas. En Sol, en la Plaza Catalunya, en las selvas de Colombia o en el desierto sub-sahariano. El mundo, ya nos lo dijo Walter Benjamin, se divide entre víctimas y victimarios, pero estos roles se invierten con frecuenca en el devenir de los tiempos.
Mas de un gobernante sinvergüenza y pragmático descubrirá que si bien la muerte no es evitable, la agonía puede prolongarse ofreciendo a la gente todo lo que pida… después veremos. Los estafados sin embargo, si hoy están indignados, después de un episodio así, terminarán cabreados, para decirlo de manera castiza. Digo esto porque parece por las noticias que esa es la vía que parece haber decidido el primer ministro portugués… no le arriendo la ganancia.
Gracias por tus palabras y por seguir ahí!
Viva R.Luxemburgo, ese águila!
Gracias por representarme, por primera vez me siento representada..
estoy de mentiras y de manipulaciones hasta los mismisimos, las plazas siempre han sido del pueblo, basta de ladrones banqueros y politicos corruptos
soy artesana y quiero poder vivir de mi trabajo, y no que las tiendas de “chinos” me sigan hundiendo, comercio justo, no a la explotacion de niños , viva la igualdad
un abrazo comunero
Ánimo a todas las personas – por eso lo de usar el femenino : PERSONAS ES FEMENINO-
a seguir unidas en éste bello proposito de hacer de este mundo un sitio justo y bello donde vivir. Hemos comenzado ahora, pero éste ha de seguir durante generaciones, con ganas y entusiasmo, al ver que somos las personas, nosotras las personas las que debemos ser dueñas de nuestro destino.
Ni la policía, como ocurrió el pasado sábado en la asamblea de mi barrio, con malos modales y chulería, ni las supuestas obras – supuestas pues solo han vallado una plaza con una fuente para que no la usemos, nos pararán ! Tenemos el poder y la verdad en nuestras manos… nada , ni nadie nos parará.
Desde uno de los barrios más castizos de Madrid besos a TODAS LA BELLAS PERSONAS QUE AYUDAN A MEJORAR NUESTRA EXISTENCIA… os quiero !