¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SOL?

Texto leído en la Asamblea General de la Acampada Sol de hoy viernes 4 de junio, escrito por individualidades. El texto fue leído durante toda la tarde en vagones del Metro de Madrid, acción que os invitamos a realizar a todas (que además es normalmente recompensado con sonoros aplausos). También os animamos a imprimirlo en formato cartel para vuestros barrios, o a difundirlo por internet tanto como querais (adjunto va en formato pdf: http://madrid.tomalaplaza.net/files/2011/06/QUE-ESTÁ-PASANDO-EN-SOL1.pdf):

 

¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SOL?

 

YA NO SOMOS PORTADA.  Hace una semana nos queríais por lo que os contaban los medios de comunicación y, ahora, nos criticáis por lo que os cuentan esos mismos medios. Los problemas sociales que ahora utilizan para deslegitimarnos, son los mismos que ya existían la primera semana de acampada, los mismos que ya existían antes de que llegásemos  a Sol, los mismos por los que estamos aquí luchando.

 

NOS PEDÍS SOLUCIONES. La solución que damos ante estos problemas también sigue siendo la misma que cuando llegamos: la participación inclusiva de todas las personas en la construcción del cambio que queremos.

 

TODAS LAS PERSONAS: El ama de casa cuyo trabajo no se reconoce legalmente. La persona sobre la que se ejerce violencia por vivir libremente su sexualidad. El autónomo que ha sido desahuciado y debe seguir pagando la hipoteca. La migrante a la que le piden papeles para tener trabajo y trabajo para tener papeles. El estudiante cuyo único futuro es una beca que nunca le permitirá emanciparse. Aquella persona a la cual el sistema enferma ocultando su existencia y condenando su visibilidad. La parada que no puede acceder a una vivienda. El trabajador que debe hacer horas extras no remuneradas por miedo a perder su empleo…

 

EL MIEDO. Todas aquellas personas que por miedo no somos libres, todas distintas pero todas con el mismo miedo. En Sol hemos sustituido el miedo mutuo por el apoyo mutuo. Hemos unificado nuestras luchas para combatir el miedo que nos impone el sistema. Pero esto requiere tiempo.

 

EL TIEMPO. Habíamos interiorizado sus prisas, sus ritmos, su velocidad. BASTA. Vamos despacio porque vamos lejos. Vamos despacio porque queremos ir todas juntas. Vamos despacio porque queremos hacerlo bien. Vamos despacio porque el camino es igual de importante que el resultado.

ENTONCES, ¿QUÉ ES LO QUE HA CAMBIADO?

 

QUE HEMOS CRECIDO,  QUE ESTAMOS EN TODOS LOS BARRIOS Y MUNICIPIOS DE MADRID, EN MILES DE CIUDADES DEL MUNDO, QUE ESTAMOS AÚN MÁS INDIGNADAS Y MÁS UNIDAS, QUE SUS  MENTIRAS NO NOS CIEGAN, QUE SU MANIPULACIÓN NO NOS FRENA, QUE SU VIOLENCIA NOS HA HECHO MÁS FUERTES, QUE, AHORA MÁS QUE NUNCA, NO NOS REPRESENTAN. QUE  YA NO SOMOS PORTADA PERO POR FIN ESTAMOS ESCRIBIENDO LA PRIMERA PÁGINA DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS.

 

APAGA LA TELE, CIERRA EL PERIÓDICO Y COMIENZA A ESCRIBIR TU PROPIA HISTORIA, QUE ES LA DE TODAS.

Con cariño: Quienes escribieron el texto, quienes estén de acuerdo y quienes lo difundan.

 

Nos reunimos todos los miercoles a las 20:00 en Plaza del Carmen, Madrid

168 responses to “¿QUÉ ESTÁ PASANDO EN SOL?”

  1. Mariano

    ALBERT EINSTEIN NOS CONTO’ TODO, VAMOS A MIRAR SUS ESCRITOS
    NO ERA NI UN TONTO NI UN LADRON
    VAMOS A MIRAR SU PENSAMIENTO SOCIAL Y POLITICO

    1. Carla

      BIBA HALBER ESTEI!

  2. Alberto

    Hola a todos. He leído muchos de vuestros comentarios y veo que todos ellos sin excepción – incluso en aquellos en clave de negación hay algo de lo que aprender o reflexionar- forman parte del deseo de alcanzar la verdad conjunta que llevamos repartida en pequeñas porciones cada uno o cada una…

    Mirad, para mí y al margen de que las acampadas sigan o no – su permanencia me parece algo secundario y, por tanto, entiendo que van a desaparecer pronto- la cuestión más importante que ha puesto de manifiesto el 15-M es que ha servido para que mucha gente visibilizásemos de una forma clara la sensación, la evidencia de que algo no funciona, de que hay algo enfermo no ya en la marcha de nuestra democracia, sino en la constitución y fines de nuestra misma sociedad que no es otra cosa que la suma de lo que somos cada uno, cada una de nosotros mismos…

    He participado por tres veces en el ágora de Sol y en la última vez del viernes 27-M, el micrófono se me quedó atascado varias veces mientras trataba de decir la palabra nosotros para continuar mi discurso… y es que el 15-M es precisamente eso, ni más ni menos que un tratar de pronunciar otra vez y de nuevo la palabra NOSOTROS, un tomar conciencia de que esa palabra la hemos tenido en el cajón durante demasiado tiempo y de que es hora de volver a sacarla a la luz para poner la palabra YO en su justo y armonizado lugar dentro y nunca más por encima de un NOSOTROS.

    Hemos aceptado una sociedad construida desde planteamientos puramente individualistas y egoístas donde dominan los intereses planteados desde un yo excluyente de los otros y unas ideas de bien y felicidad erradas. No es en una sociedad donde estamos viviendo, sino en un mercado donde cada uno, cada una persigue su propio interés. Una asociación de individuos separados los unos de los otros, siguiendo su interés egoísta y excluyente al margen de los demás, no es una sociedad de personas, sino una selva donde el animal más fuerte se come al más débil. Divididos, enfrentados, buscando soluciones pequeñas a grandes problemas, buscando cada uno lo suyo, su interés… así es como estábamos antes del 15-M.

    Y no es por más democracia por lo que muchos jóvenes han salido a la calle y se han empezado a organizar este 15-M, sino por la falta actual de trabajo y las escasas expectativas de tenerlo en el futuro, porque esto está evidenciando que todo un modelo social está haciendo agua.

    Rosa Luxemburgo y su dilema “¿reforma o revolución?” ¿hay que reformar las instituciones democráticas y cambiar algunas leyes o los planteamientos de nuestra sociedad deben cambiar de arriba a abajo? Creo que las dos cosas son necesarias, creo que hay que exigir reformas urgentes, pero también creo que nuestra forma de estar y ser en sociedad y en la propia vida deben decididamente cambiar.

    Que las reformas son necesarias y urgentes lo está entendiendo el gran conjunto de la sociedad y, por ese lado, creo que se deben hacer más esfuerzos por integrar en este frente abierto a toda la gente que está por ellas, sin excluir a los del polo con la bandera española, si no queremos que se diga que esto del 15-M es sólo cosa de la izquierda radical. Las manifestaciones masivas frente a ayuntamientos y parlamentos pueden conseguir esos objetivos comunes de recortar privilegios a la clase política y cambiar leyes claramente injustas.

    ¿Revolución? Se define como un fenómeno social que pretende la aceleración de determinados cambios… y es un fenómeno positivo si los cambios que se buscan son los adecuados y, bien ¿qué cambios necesitamos? pero también y más genéricamente ¿qué buscamos y qué necesitamos?

    – Necesitamos una democracia más participativa que busque el interés general y no el de la clase política y los poderes económicos, una democracia que busque no sólo el bienestar material de los ciudadanos, sino su BIENSER.

    – Necesitamos una economía orientada a satisfacer las necesidades reales de la gente y no la sed de infinita riqueza de unos pocos o el afán desaforado de tener cosas de mucha gente para llenar el vacío que sienten.

    – Necesitamos un cambio personal, un cambio de conciencia, una reorientación o replanteamiento de nuestros deseos y necesidades ¿qué nos da el valor de lo que somos? ¿es lo que tenemos o lo que ya somos? ¿son las cosas o las personas las que nos hacen felices? Si el tesoro y la riqueza lo llevamos dentro de cada uno y nos enriquecemos cuando libremente compartimos entre nosotros lo que cada uno es ¿a qué viene poner nuestra vida en manos de tenderos, comerciantes y banqueros? ¿por qué seguir dándoles la razón con más beneficios y más poder con nuestro dinero? ¿por qué no comprar y vender bajo otra lógica y sólo para vivir organizándonos para producir lo que de verdad queramos y necesitamos? Es nuestro dinero el que los hace fuertes, yo trato de no comprar cosas que no necesito ni hacerlo en grandes superficies o comprando productos a multinacionales… tampoco tengo dinero en el banco con el que puedan especular o alimentar más guerras. Y voto en blanco para demostrar que creo en la democracia, pero no me gusta el sistema este de partidos… y habría que dejar de pagar impuestos ante un mal uso y destino de los mismos

    La revolución es necesaria y tiene muchos frentes abiertos, exige cambios personales ante el deseo de ir más allá y de querer acercarnos un poco más al sol de la verdad, exige sobre todo tomar más conciencia de la fuerza que emana en cada uno, cada una al pronunciar la palabra NOSOTROS todos juntos y darnos cuenta de que hay siempre alguien más a nuestro lado al que unir nuestra mano para ayudarnos a caminar buscando un presente y un futuro más humanizado… y ¿por qué no? más divinizado y sagrado.

  3. La Idea

    Hay menos gente en las plazas porque muchxs de lxs que estábamos allí trabajamos, estudiamos y/o tenemos hijos y para solucionar el gran problema colectivo que tenemos no podemos acrecentarlo dejando de lado lo más cercano; pero ni se ha aflojado ni mucho menos. La última encuesta hablaba de más de un 60% de apoyos entre la población española y desde luego nosotrxs no la pagamos xP

    Sólo comentar un par de cosas (a los trolls disfrazados, ni agua, y a los que adaptan la Historia a su discurso, menos). Acabo de comentar en un foro de discusión sobre el tema, así que hago un copia-pega:

    Quisiera aportar a la discusión un nuevo punto de vista; a mi modo de ver las cosas el movimiento tiene una responsabilidad educativa para con la gente que está dentro y más aún para con las personas que están fuera.

    No somos lxs activistas o pensadorxs sino el Pueblo en general quienes van a cambiar esto. Para cualquier cosa hay que contar con Él y pedirle que apoye acciones determinadas por mera simpatía no me parece la mejor actitud.

    Es un Pueblo culto, informado de la realidad en que vive inmerso, fuera de la máscara que los medios tienden sobre ella, el que conseguirá el mundo que deseamos. Por eso veo la labor de difusión como algo prioritario.

    Que aquellxs con mas formación, experiencia o simplemente capacidad de comunicación hagamos valer nuestros planteamientos nos llevaría a una “dictadura de lxs más capaces”. El Pueblo ha de decidir qué, cuándo y cómo, para no repetir errores pasados.

    Por otro lado no hay atajos para la rEvolución, las prisas nunca son buenas y como organismo vivo que es este movimiento, ha de pasar por todas las etapas para llegar a la madurez y os recuerdo que, nos guste o no, aún estamos en pañales por mucho que algunxs de nosotrxs llevemos los años que sea en la lucha.

    Termino con las últimas palabras de Federica Montseny en la también última entrevista que le hicieron. A la pregunta “¿cómo se hace una Revolución, Federica?” ella contestó “Para hacer una Revolución primero hay que hacer Pueblo”.

    Salud y Libertad.
    (V)

    1. Carlos

      Tío, no se entiende nada en tu neolengua… a ver si nos molestamos en que la gente normal podamos entenderos.

  4. ¿Qué está pasando en Sol? | Toma los barrios | asambleas populares de Madrid

    […] Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/03/%C2%BFque-esta-pasando-en-sol/ Esta entrada fue publicada en Noticias y comunicados. Guarda el enlace permanente. ← Aclaración sobre las actas de la asamblea de la Comisión de Barrios N-1 ¿la red social del movimiento? → […]

  5. Eshia

    La gente como tu dices con empleos de mierda, esos 5.000.000 de gente NO VA A IR por miedo a perder su trabajo y es completamente logico, y el resto de parados, van a ir? enserio? estaran preocupandose de encontrar trabajo para alimentar a sus hijos, o a sus padres o a lo que sea, dejar de decir qu falta gente, porque peor seria si no hubiera ni dios en estas plazas, el poco tiempo que yo puedo ir porque vivo lejos del centro y porque a mi madre le da miedo despues de lo de BCN, esta LLENA, la capi de alcala, esta LLENA, todo, esta lleno de gente que lucha por sus derechos, es mejor ir lento asegurandose un camino, que ir a toda prisa y que se desmorone todo, o queremos otra vez un 14 de abril? Vamos a hacerlo bien señores…

    Y por el amor de dios, dejar de decir de porros que lo unico que conseguis es perjudicarnos…

  6. UNO CUALQUIERA

    La solución se consigue con hechos. Hay que hacer.

    Una de las soluciones puede estar en la cooperativa de cooperativas.
    La cooperativa crea trabajo en todas y cada una de sus formas de producción de vienes para la comunidad y se eliminan los intermediarios, si la cooperativa controla todo el proceso desde la producción hasta su venta, que ha de ser, también, a los socios.

    Me explico: diferentes cooperativas de productos de primera necesidad.

    Cooperativas Agrarias o de productos manufacturados de primera necesidad: donde a los socios-miembros productores se les page en función de los costes que ellos tienen más un margen de sostenibilidad dependiendo de los costes de distribución y venta. Venta-Distribución que tiene que estar controlada por la cooperativa. Y por supuesto todos los clientes tendrian que tener derecho de cooperativa. De forma que el precio de los productos se repartiera de forma igualitaria para todos (productor, distribuidor, comprador).

    Los intermediarios trabajan con veneficios del 800% de margen (en la crisis del pepino han informados los medios de des-información que les compran al productor a 0,16 y lo venden a 1,60€ )

    Y por supuesto lo principal: UN BANCO DE LOS MIEMBROS DE LA COOPERATIVA.
    Pensad que los bancos tradicionales convierten 100 €uros en más de 10.000.
    Pensad en lo que se puede hacer con una pequeña aportación. Una aportación de 1.000 se puede convertir en 100.000 y ademas en nosotros mismismos

    O es que no sabemos producir una labadora, un tomate, papel higienico, garbanzos, conducir un camión con la mercancia, un secador de pelo, albañileria, valdosas, cemento, ladrillos, todo, se puede hacer sin ser explotado de forma tan brutal como se está instaurando y sin que se pague por productos que al final somos nosotros los que los producimos y consumimos.

    Podemos controlar la sanidad, la educación, las pensiones, la ayuda a la dependencia los medios de entretenimiento-desinformación que tendrian que ser de información y de aportación cultural real (pues la cultura en cualquiera de sus manifestaciones es para formar a la gente y en ultimo para entretener y no alreves) y un montón de servicios sociales, trabajando nosotros mismos en ello y financiandolos, que ya lo hacemos con los impuestos para los servicios sociales hactuales.

    Pensad que ellos están hactuando ahora mismo para quedarse con todo, para repartirse beneficios de nuestra enfermedades y de nuestros quebrantos y necesidades

    Y que los laboratorios nos hacen drogodependientes.

    Desde un tomate a una casa, nada cuesta lo que estamos pagando por ello.

    Un sistema productivo en el que trabaja lo hace de forma bestial y sin control horario (reforma laboral actualmente en curso) y en el que hay una gran cantidad de gente en el paro porque no se quiere repartir el trabajo y el ritmo.

    En un sistema diferente no hay tantas enfermedades porque no hay tanto estres.

    Pero todo lo esencial tiene que ser controlado por nosotros sin animo de lucro, sino en busca del beneficio común.

    Los médios legales ya están y de no estar se fuerza para crearlos.

    Y si no, pues podemos dejar que sean ellos, nos administren como hasta ahora, con los resultados que conocemos (beneficios para los accionistas y perjuicios para los que realmente movemos la maquinaria (pues nosotros somos los que producimos y consumimos los productos del mercado) El mercado y el sistema somos nosotros. Y el resto parásitos.

    Ellos no quieren pagar impuestos pero luego cuando tienen un problema quieren que se les salve con los impuestos que ellos no quieren pagar.

    No deja de ser irónico, que despues de la II Guerra Mundial, con Europa toda escombros se pudo poner en pié todo el Sistema Social y ahora con la riqueza que hay y sin tener que levartarlo, pues ya está en pié, no se puede mantener, según unos expertos que, como el gobernador del Banco de España no vieron lo que se avecinaba. ¿No lo vieron o formaban parte de los trileros?

    Estos señores, se supone que trabajan para el bien de la población y que tendrian que haber velado para que los estafadores no estafaran a la población (pues ellos tienen los medios legales y los conocimientos, o eso se les supone, para estar en ese puesto y para cumplir con esa tarea, cosa que la mayor parte de la población no tiene, por tanto, son ellos los que tenian que haber estado atentos de que no ocurriera lo ocurrido, ¿o es que estaban atentos para que ocurriera exactamente lo ocurrido). Se supone que ellos no deben permitir la estafa ni a los trileros, y evitar y avisar a la población de los trileros que hay sueltos Pero claro, cuando uno forma parte de ese sistema no obrará en contra de su beneficio.
    Y el tio sigue todavía, cuando tendría que haber dimitido o ser depuesto. Y aún sigue beneficiando y perjudicando a los mismos.

    El juego sigue igual, con los mismos trileros, pero han cambiado las formas.

    COOPERATIVAS DE COOPERATIVAS DE COOPERATIVAS DE TODO
    ESA PUEDE SER UNA SOLUCIÓN.

    PUEDE HABER OTRAS, PERO TODAS TENDRAN QUE PASAR POR LO COMUN-SOCIAL.

    NO ES SENCILL PERO, SOLO LOS HECHOS CAMBIARAN LAS COSAS.

    LAS DECLARACIONES DE INTENCIONES O PEDIRLES QUE CAMBIEN NO SIRVEN DE NADA.

    SON LOS HECHOS LOS QUE CAMBIAN LAS COSAS.

    1. Halucinado

      Qué flipaos. Yo ahora cuando quiero piyar droga me paso por Sol, que mi cameyo a puesto un puesto para ponerme a cien i luewo me tunvo en una jaima a liarme mis porriyos kon mi xatunga. Os lo hagradesco kompanherxs.

  7. enemigodesauron

    Después de haberos leido a todos compañeros y compañeras, tengo que decir que sigo con el mismo miedo que tenía el primer día que acudí a Sol.
    Es cierto que como dice el comunicado que hemos crecido, que es tan importante el camino como el llegar a nuestro objetivo,, si no más. Es cierto también que vamos creciendo y montando todo esto juntos y juntas, pero a mucha gente por lo que he hablado individualmente, tenemos el mismo miedo.
    Si nos separamos y disgregamos en demasiado grupos, demasiado específicos, puede que todo se diluya un poco y que acabemos perdiendo fuerza.
    Estoy de acuerdo en pensar globalmente y actuar localmente, en que hay que partir de la base, pero alguno echamos de menos unas propuestas concretas, básicas con las que todos estemos de acuerdo, algo más general.
    Aquello del cambio de la ley electoral, endurecer la legislación contra la corrupción y el despilfarro…eso sigue en pie?, veo como vamos hablando de lo que necesita nuestro barrio, pero también es importante lo que necesita nuestro país. Necesitamos cambios profundos, inmediatos. Cambios que todos y todas vemos como vitales.
    También quería llamar la atención sobre una cosa. La revolución debe ser de todos y todas. El otro día comentaba una chica en la reunión de Prospe que ella no puede dejar su ideología a un lado, y estoy de acuerdo, pero yo echo de menos ver a gente de derechas, con su polo y su bandera de españa apoyándonos. Acaso ellos-as no quieren esas mejoras? yo personamente he hablado con varios y muchos están de acuerdo en muchas cosas. Porqué no estan allí con nosotros-as?? Si politizamos esto, será una revolución solo de gente de izquierdas? También echo de menos a cientos y cientos de inmigrantes, sobre todo sudamericanos-as, que viven con nosotros-as, que son ciudadanos igual que nosotros-as, que tienen problemas igual o más que nosotros-as, o más. sin embrago no he visto por allí a ninguno de estos dos colectivos.
    Hagamos entre todos que nadie esté excluido de este movimiento.
    Perdón por haberme extendido. Un fuerte abrazo y gracias a todos y todas por formar parte de esto.

  8. cometa

    buenisimo !!! , acciones directas no violentas.

  9. El liberal

    Absolutamente errado. El Nwe Deal de Roosevelt, previamdente practicado por Hoover, fueron los que hundieron, aun más, la economía estadounidense y por contagio la mundial. No fue hasta después de acabada la segunda guerra mundial, 16 años después del crack del 29, que EEUU y Europa empezaron a remontar y fue gracias a la liberalización. El plan Marshall supuso una pequeñísima ayuda que, si no hubiera sido por el enorme sacrificio de los propios Alemanes, no sería hoy en día la 3ª economía mundial. África lleva recibida una ayuda que supone el plan Marshall multiplicado por más de 100 veces, y ahí siguen siendo el continente más atrasado. Muchos países asiáticos hasta los 60 tenían un nivel de vida parecido al de los africanos, hoy en día algunos se encuentran a la cabeza… eso si, nunca con políticas intervencionistas. Hablar de que el PSOE no ha practicado políticas socialisas es mentir, solo hay que ver que en menos de 4 años, desde el 2007, han multiplicado por 2 la deuda española, y eso no es debido más que ha gasto y gasto… no se puede decir que lo hayan hecho para ayudar a la banca (que en todo caso sería la pública, cajas de ahorro) porque, en verdad, han dado poco más de 10 mil millones, de hecho, ahí están todavía que más de 8 están al borde de la quiebra.
    Y, desde luego, después de la ingente cantidad de gasto que ha supuesto el intervencionismo estatal, todavía no hay salida a la crisis.Crisis que con el mercado libre ya la hubiéramos superado y, lo que es más importante, no tendríamos la deuda pública que nos atenaza. Así que, es falso que del 29 se saliera con el intervencionismo, como tampoco va a suceder en la actualidad.

    1. nanukpop

      Llevamos en un bucle más de un siglo gracias al actual sistema. El tema no es si el intervencionismo o el mercado libre nos saca del crisis. El problema es que el mercado libre envuelto en el sistema económico actual volverá a llevarnos a otra crisis.
      Tenemos que conformarnos con eso.
      No quiero repetirme pero échale un ojo a estos vídeos, a partir del 3º se habla de un vía para controlar la inflación y estabilizar gastos e ingresos: http://www.youtube.com/watch?v=knvqf9TQFro

  10. Una cualquiera

    Pues la diferencia entre varias semanas atrás y ahora, es que se le veia sentido al asentamiento en Sol yo particularmente me siento desencatada. Había dos opciones una gran manifestación al ministerio del interior cuando sucedieron los incidentes en Barna o convocar grandes protestas….¿ pero ahora? Qué se esta consiguiendo ahora, que se hable de que le meten mano a una de la comisión feminista, que los comerciantes salen quejandose, desinformación, falta de iniciativas grupales con lo cual cada uno desbarra con iniciativas individuales que se ponen de manifiesto en distintas plataformas de facebook. En definitiva, desorganización, falta de unificación de actuaciones y ahora si que empezaremos a dar la imagen de perros flauta que siempre nos han querido otorgar, desde luego se lo estais poniendo a huevo.

  11. Agredido

    Quisiera expresar ante toda Europa que esta mañana estuve en Sol y no sólo no me dejaron hablar sino k además 1 rumano mendigo que estaba en una tienda de campanha me sacó un punho americano y forcejeó conmigo porque yo quería entrar a dormir porque Sol es de todxs y las chabolas tanvién. Cuando se lo comuniqué a los responsables me yamaron racista y se rieron de mí. Hipóclitas.

    1. Luisa

      Creo que debería haber más control, por el bien de la acampada. No es la primera vez que me han ofrecido droga y pedido sexo y lo que comenta Agredido es para tenerse en cuenta… Vais de feministas pero es una acampada de salidos.

  12. Manolo

    La ridiculez con el lenguaje es un mal síntoma del movimiento.
    Es tal la importancia histórica del avance en la lucha de liberación de las mujeres; es tan justa esa lucha, que nadie se atreve a ponerle un pero crítico a ningún planteamiento que salga de ella.
    Eso no pasa con ninguna otra lucha o reivindicación, ni social, ni obrera, ni política….

    Para evitar las agotadoras repeticiones del genérico plural mediante “os/as”, llama la atención la esotérica consigna de inventarse el idioma sustituyendo el genérico por una “@” o una “x”. Incluso
    inventándoselo aplicando la “a”, lo que es una contradicción.
    Esto, para empezar impide la elemental norma de cualquier idioma, que es la posibilidad de leer en voz alta lo que se escribe.

    Todo esto parte de una grave confusión entre lo que es el género de las palabras y el género sexual.

    Las gentes de izquierda y feministas estamos haciendo un gran daño a nuestra lengua por las implicaciones que la generalización de este lenguaje tendría.
    Lo explico en este texto que os ruego leáis:
    http://pildoraspato.blogspot.com/2010/06/lenguaje-farragoso.html.

    Estamos a tiempo.

  13. adriana

    Sólo puedo decir gracias, mil veces gracias. La puerta está abierta y todas podemos entrar aquí cabemos todas para pensar, decir y hacer juntas. Me cuesta hablar en femenino a mí también pero creo que es muy importante, llevamos siglos ninguneando a la mujer y no es que mole o sea cool. Es muy importante , cada vez que hablamos en plural en femenino estamos acordándonos de todos los millones de mujeres que no sólo son ninguneadas por el lenguaje, sino también por la ley,la educación, la economía. ¿no merece la pena? Es lo menos que podemos hacer mientras no consigamos entre todas que ser mujer no signifique tener menos oportunidades en ningún rincón del mundo.

  14. Una de tantos

    Gracias euken!

  15. euken

    Una de tantos:
    Creo que somos muchos los que entendemos tu desencanto, el 90% de nuestros compatriota no se enteran ni quieren enterarse de nada. Tragan por diferentes motivos.
    Me gusta creer que tu esfuerzo no ha sido ni será en vano, te emplazo para que te sigas quejando de esa gente, estas en todo tu derecho y tienes toda la razón,¿ será verdad aquello de que cada pueblo tiene lo que se merece?. Pero no niegas que este movimiento nos ha despertado ilusión aunque no halla cubierto todas nuestras perspectivas y eso es verdad. Un abrazo.

    1. sancho

      “el 90% de nuestros compatriota no se enteran ni quieren enterarse de nada”. Pues nada los fusilamos a todos y así habrá consenso del que tanto os gusta…

  16. Isabel

    Es posible que sea verdad que haya menos gente en las calles, en las asambleas, no lo sé, pero estoy segura de que cada una de nosotras está pensando en cómo poder hacer algo para cambiar, para intentar luchar todas juntas en una misma dirección.
    Yo veo cambios, veo cambios a ras de suelo, cuando veo a nuestros/nuestras jubilados/jubiladas intentando tener un lenguaje más inclusivo, diciendo todos y todas sin ningún reparo. Me las imagino en sus tertulias, en sus partidas de cartas hablando con sus amigos y diciendo lo genial que es el movimiento 15 M, defendiendo como sólo ellos/as saben hacer con vehemencia y con mucha, mucha sensatez que tienen razón, que hay que tener en cuenta a todas las personas para poder ser feliz, orgullosos de sus nietos. Sólo seremos felices cuando lo seamos todos.
    Y veo cambios en todos los demás niveles, veo gente pensando en soluciones, unas serán más posibles, otras menos, pero con todas podremos hacer grandes cosas.
    Veo cambios cuando nuestros jóvenes, los que se creía que estaban siempre de botellón, no apreciaban nada, no les interesaba nada, pasaban de todo, no sabían de lo que significaba el esfuerzo, son los que están tirando de la maquinaría, están durmiendo en la plaza del Sol, pasando frío, calor, miedo, angustias, luchando en sus casas convenciendo a sus padres de que tienen que estar allí, de que son ellos y no otros los que tienen que estar allí. Trabajando duro, sin recibir nada a cambio, bueno supongo que están recibiendo muchas presiones pero también están recibiendo un gran reconocimiento de toda la sociedad, estén o no de acuerdo. Me encanta cuando escucho decir vamos a exigir, no vamos a pedir, vamos a exigir porque estamos en nuestro derecho.
    Nuestros jóvenes que son nuestros hijos, de los que nos sentimos orgullosos, por su preparación, por su solidaridad con otras, por su forma de entender las cosas.
    Entre todas lo vamos a conseguir, de aquí saldremos mejores y más fuertes.
    Cada una que ponga su granito de arena, cómo pueda, dónde pueda, bien hablando sobre este movimiento, bien trabajando en comisiones, asistiendo a asambleas, pero sobre todo siendo mejores en el día a día y acordándonos que hay muchos como nosotras, pasándolo mal e incluso peor. Luchemos cada batalla que se nos presente, luchando por cada injusticia que veamos a nuestro alrededor, da igual contra quien caiga esta vez, la próxima puede ser a nosotras o a las nuestras, pensemos que las nuestras son todas. No abandonemos y conseguiremos que esto sea realmente eficaz. Las luchas pacíficas son las que más lejos llegan y más consiguen, aunque sean lentas. No tenemos prisa, pero seamos implacables.
    Entre todos podremos, que no decaiga el ánimo.
    EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO..

  17. ANA

    Me ha emocionado el comunicado. Seguramente se podría completar y mejorar… Pero creo que está bien para volver a recordar de dónde venimos y qué nos llevó a Sol. Yo creo que esa visión que incluye a todxs los ciudadanxs es revolucionaria y os agradezco que cada vez que me conecto para tener noticias me emociono al ver que el movimiento se engrandece de inteligencia y de futuro.

  18. El liberal

    El sistema capitalista en crisis? Por favor, llamar a esto capitalismo es un chiste, propio de quien no tiene ni la menor idea de lo que dice. El capitalismo aboga por la no intervención estatal en los mercados, que haya un dinero nbasado en el patrón oro, que los bancos centrales, políticos, no fijen el precio del dinero etc etc, y lo que sucede es todo lo contrario. La crisis no es mala, lo que constituyó un error y un horror fue el exceso estatal… la crisis es el remedio que tiene el mercado para correrir tanta equivocación intervencionista. Lo que se está pidiendo por los exaltados del 15 de mayo no es un arreglo al sistema socialdemocracia que nos invade, no, es aumentar el desastre, impedir que se depuren las malas praxis.

    1. manu

      El error no es una economía mixta de mercado con sector público ya que esta economía mixta es la que superó el crash de 1929. El crash del 29 liquidó el ideal del mercado sin Estado ya que demostró que el mercado libre sin intervención estatal siempre deriva en crisis de superproducción y hundimiento de la demanda por concentración del capital en monopolios que manipulan la oferta a su antojo, distorsionan los mercados y obstaculizan la distribución de la riqueza, lo que implica hundimiento de la demanda y crisis por exceso de producción que no se vende. Exactamente iIgual que está ocurriendo ahora. Nuestros gobiernos están repitiendo los errores que llevaron al crash del 29 y están olvidando las medidas que los superaron: economía mixta de mercado con intervención estatal.

      1. manu

        1929: todas las economías se hundieron excepto las que desarrollaron inversión pública estatal, cada una a su estilo: USA con el New Deal (programa público de inversiones estatales en infraestructuras conservando una economía mixta de mercado), URSS con el comunismo, la Alemania nazi con inversión pública militar y la preparación de la 2ª Guerra Mundial (que 16 años después dejó a Alemania en ruinas y causó más de 70 millones de muertos en todo el mundo). Los que no siguieron una u otra de estas tres vías de intervención estatal se hundieron en 1929.

        1. sancho

          Menudos ejemplos, amiguete. Prefiero que se me hunda la economía a vivir en la URSS o el Tercer Reich.

    2. raul

      eres un reeleido, de esas personas que hablan con sumos tecnicismos, eres como la carta de un banco.

  19. José

    Lo que ha cambiado es que ahora la chicas reciben abusos en Sol y otras chicas de las acampadas los justifican y los minimizan

  20. lulu

    Los medios? yo leo por internet los titulares de El Pais, ElPeriodico, La Vanguardia y Publico desde hace muuuuuchos años, y siempre he tenido que leer entre lineas o comparar las noticias, o reirme de tanto que se les ve el plumero. A los medios ni caso. Os felicito por salir a la calle por haber sacado a la calle en un dia a un montonazo de gente que llevaba pegada al sofa un decenio o más, porque seguimos en la red hablando de ello, por lograr tanto seguimiento que ya teneis incluso infiltrados, es igual que sigais en la plaza o la dejeis continuaremos en la red que es más amplia. Abrazos a tod@s

  21. El liberal

    Partís de un error conceptual, el de llamar explotadores y explotados. Eso puede existir, y de hecho sucede así, en un país comunista tipo Cuba, Corea del Norte y demás, pero nunca en otro donde uno, si considera que es mal pagado, puede irse de la empresa o motar la propia. El obligar, como así queréis, a que se pague un sueldo por encima de la productividad del trabajador, si que es y constituye una explotación, del sindicato, partido político o grupo de presión hacia el único que crea riqueza y puestos de trabajo, el empresario. Crisis a la que habéis contribuído y queréis todavía más que se alargue, no dejando que se tomen las medidas adecuadas… y es que después de mantener algo insostenible, no queda de otra que el recorte. Y es que en economía hay una máxima, no se puede gastar más de lo que se ingresa, a la larga es imposible. Y con las medidas que habéis aprobado en materia económica, la situación no solo no se arreglaría sino que se multiplicaría. Y es que sucedde siempre, las recetas intervencionistas, ilusorias de la izquierda no conducen más que al desastre sabido.

    1. Nenuco1971

      Lo que está bien claro es que no queremos ni permitiremos que se nos quite el pan (ni a los trabajadores de aquí ni a los del Tercer Mundo) para pagar el yate o el Ferrari del poderoso. Por eso luchamos. Y no hace falta ser de ninguna ideología para eso. Lo digo por si saltas con que digo arengas comunistas, porque yo no soy comunista.

    2. manu

      No queda otra que el recorte, pero no de derechos, pensiones y sueldos de los trabajadores, sino de stock options, primas y distribuciones caprichosas de dinero público entre los estafadores que gestionan los bancos, estafan a sus clientes y roban el dinero público para comprar yates, helicópteros y helipuertos mientras intentan “recortar” las pensiones y los salarios.

    3. enemigodesauron

      En primer lugar decirte que por fin encuentro dentro de este movimiento, del que ya formas parte, a alguien crítico con nuestras ideas, eso es lo que necesitamos. Que entre la gente que defiende esto y los que lo creéis erroneo lleguemos a algo. Igual es imposible llegar a una consenso entre dos partes enfrentadas tan radicalmente, pero con pocos pasos que demos hacia estar un poco más cerca, algo habremos avanzado. Yo no soy un experto en economía, pero no estoy de acuerdo con lo que dices. Creo que un intervencionismo total de estado no es bueno, pero una indiferencia total tampoco. Puede que exista una error al recurrir al eterno debate explotador-explotado, pero es el mismo que cometes tú al hacer uno entre izquierdas ilusorias-derechas realistas. Esto va de ciudadanos hartos de pagar los platos rotos. Acaso no estás de acuerdo con nada de lo que se dice en el manifiesto?http://deliriuminterspinas.wordpress.com/2011/05/25/consenso-de-minimos-15m/
      no estás en contra de la corrupción sin castigo? de los gastos excesivos de los políticos? de la transparencia? de la reforma de la ley electoral? Puede que no en todo, pero en algo…seguro. Por ahí es por donde hay que empezar, y al entrar en este juego de debate estás participando de lo que queremos al fin y al cabo. Gobernar nosotros-as nuestro país, entre todos, sin engaños, sin opacidades, hablando, debatiendo. Gracias por tu crítica.

    4. nanukpop

      A ver, liberal, mírate este vídeo y habla con propiedad.
      http://www.youtube.com/watch?v=knvqf9TQFro

      Qué medidas son esas que no dejamos aplicar?, y a dónde nos van a llevar?

  22. paco

    lo que verdaderamente importa es llegar al meollo de la cuestión, ¿que hay que cambiar? yo creo que lo que se acaba de aprobar es interesante, pero si hacen un estudio profundo económico, histórico, social, etc se daran cuenta de que el problema es que la crisis es SISTÉMICA, es el sistema en si lo que no aguanta mas y esto lo que hay que cambiar…el sistema burgués-capitalista que esta colapsando a ojos vista, algo que en la historia se da pocas veces, poder apreciar a simple vista un cambio de esta embergadura

  23. paco

    no tienen que preocuparse por el hecho de que este acudiendo menos gente a Sol, esto entra dentro de la dinámica del movimiento, en el futuro en momentos puntuales volverá a subir, y esto es así porque aqui no se protesta por una injusticia como una guerra, una invasión etc, la que con el tiempo puede pasar a segundo plano, por lo que se esta protestando es porque no hay trabajo por lo que cada vez mas se tendrán problemas económicos….comida

  24. Una de tantos

    No creo que la culpa sea exclusivamente de banqueros y políticos. Nosotros y nosotras les hemos dejado hacer… Cuando salísteis a Sol pensé que TODOS Y TODAS habíamos, por fin, despertado y que íbamos a acabar con este “maltrato”. ¡Hasta me fui para allá con mis hijas sintiéndome orgullosa de que vivieran un momento histórico importante! También hemos participado en las asambleas de nuestro barrio pero cada vez somos menos… Creo que nos cuesta más poner esfuerzo e ilusión para empezar de nuevo que seguir aguantando al “maltratador de turno”. Cuando escucho a mis vecinos me siento como un personaje de Mendoza, cuando dice: “Me he esforzado en vano: los españoles prefieren seguir con sus ideologías anacrónicas, su demagogia oscurantista, su caciquismo disfrazado de democracia,…”

  25. Matilde de cabo hernandez

    gracias a todos.

  26. ama de casa

    hola,

    Ánimo y adelante!

    Pero haced el favor de encontrar otra solución porque no está bien (se mire como se mire) conseguir igualdad a costa de discriminar, sí, discriminar, al sexo masculino con tanto ‘todas’.

    Saludos.

    1. Alicia

      El referente de “todas” es “personas”… Ya se comentó en varias asambleas.

      1. Jbotika

        Me parece una soberana tontería que por el hecho de que la gente no pueda ir y enterarse de lo que pactais en “vuestras” asambleas tengais que confundirles más.

        Podeis hablar comunmente sin perder el respeto y sin cambiar nada. Pero como os mola ser lo más “cool”.

        1. loca69

          Jbotika, son una panda de reverdes modernillos… en breve volverán a los starbucks de donde salieron.

      2. raul

        ¿personas? tb podrian ser “humanos” o “terricolas” o “seres vivientes”o “Homo sapiens”

  27. vipover

    Y los Jubilados ¿qué? . ¿Economía sostenible? Me suena a ZPARO.

  28. UNO CUALQUIERA

    Incluso, una buena parte de la clase media-baja que es totalmente consciente de que las politicas que se están haciendo les van ha perjudicar y mucho, hasta el punto de que saben que pueden caer del escalón en el que están, y luego no tendran acceso ni a la sanidad, tampoco ellos, así como todo el resto de trabajadores que se han dedicado a repetir el adjetivo de perro-flauta, porque este movimiento les pone en evidencia, y ante el miedo que tener que moverse les dá prefieren ridiculizarlo y asi esconden la cabeza.
    No me canso de repetirlo, lo siento, no quiero desmoralizar a nadie, pero hay que ser realistas.
    El poder nunca ha cedido por las buenas y pacificamente. La Historia, incluso la contada por ellos, que no tiene nada que ver con la realidad, lo demuestra.

  29. euken

    No creo en la perfección, nenuco1971, pero me parece entender lo que dices, para erradicar esto hay que ir a la raíz y creo que son los grandes especuladores financieros, un nivel de autosuficiencia muy bajo, los políticos , nosotros etc. .¿ Acaso Sol se habrá ido por las ramas?, si es así tendremos que aceptarlo, no somos dueños de ninguna verdad, el miismo y el otroismo deberíamos tenerlo en su justa medida. A mi me gustaría ser mas radical, pero no es eso lo queremos todos. A veces me da la impresión, de que es, que no sabemos como hacerlo o tenemos miedo a perder y que peligre lo ya hemos logrado. Es solo una impresión, seguramente estaré equivocado, a veces para bien otras para mal se deja uno llevar por las emociones . Gracias, un abrazo.

    1. Nenuco1971

      Es todo muy complicado. Yo tampoco creo en la perfección, aunque no es malo buscarla y acercarse lo máximo posible, dentro de las limitaciones del Homo sapiens.
      Este movimiento 15-M ha derivado en varias cosas diferentes, y cada una tiene su lógica propia.
      Por un lado, las plazas como ágoras y las asambleas de debate, que yo deseo que continúen indefinidamente, que todes podamos acercarnos a una plaza para escuchar y confrontar nuestras ideas y librarnos de los prejuicios aprendidos.
      Por otro, las causas particulares (feminismo, veganismo, LGBT, saharauis, etc.). Es bueno que se hayan acercado al movimiento, pero no son el movimiento. Tendrán valor en cuanto consigan apoyos para sus causas, por un lado, y por otro si saben confrontarse y debatir en las ágoras y de ello aprenden del contrario y del similar, y nos acercamos más a esa lejana “perfección”.
      Por otro lado está la propia acampada, de donde partió todo, pero que hoy es poco más que un Centro Social Okupado Autogestionado, ya bastante autónomo del propio movimiento.
      Y por último, el origen del movimiento: Lo que nos trajo a todos y todas a unirnos, que como ya dije, es la lucha contra el excesivo poder de la economía y la clase política. Esa es la causa particular del 15-M, y ahí sí acepto ser radicales, que la sociedad nos escuche, realizar acciones, etc.

  30. UNO CUALQUIERA

    Hay que ser realistas, los parados que no tienen nada que perder y los que tienen contratos de mierda que tampoco tienen nada que perder donde estaban.
    O es que no va con ellos. 5,000.000 de parados y otros 5,000.000 o más con contratos basura. ¿Que son? ¿Son burgueses?. Tendrian que haber estado las plazas llenas, sin que cupiera un alfiler.
    Repito, lo siento, no quiero desmoralizar a nadie, pero hay que ser realistas.