ACTA DE LA ASAMBLEA SANITARIA, CELEBRADA EN C/CARMEN CON C/TETUAN
(21/05/2011 A LAS 18h)
Se propone extraer de la asamblea un listado concreto y corto de propuestas generales del grupo para remitirlas a la Asamblea General. De la lluvia de ideas salen:
– No a la privatización de la sanidad. Derogación de la Ley 15/97.
– Prevención sobre modelo sanitario centrado en la enfermedad. Posteriormente se discute la importancia de la promoción de la salud frente a la prevención. Se debate sobre los daños que pueden causar las medidas y pruebas diagnósticas con intención preventiva y el daño derivado de la actuación médica, y cómo prevenirlo (prevención cuaternaria).
– Combatir el hospitalocentrismo devolviendo protagonismo a la Atención Primaria.
– Educación y concienciación a la población, estimulando y facilitando la labor del profesional sanitario, y mediante un plan de educación sanitaria general transversal, que incluya colegios, medios de comunicación etc.
– Uso responsable y racional de los recursos, tanto por parte de profesionales e instituciones sanitarias como de la población.
– Participación y empoderamiento de los ciudadanos. Se discute el uso de la palabra empoderamiento frente a capacitación.
– Concepción integral de la salud. Modelo bio-psico-social. Importancia de considerar la salud mental.
– No mercantilización de la salud. Regulación de la formación de profesionales por parte de la industria farmacéutica.
– Explicar y destinar recursos a la importancia del contexto socioeconómico y los hábitos en la salud.
– Vinculación de salud y territorio, aludiendo al acceso a la atención sanitaria.
– No politización de la salud. Desvinculación de los puestos de responsabilidad del partido político en el gobierno.
– Estructuración de los estudios de medicina, adaptación a la práctica y al mundo real.
– Contratación de más personal cuando sea necesario.
– Regulación de la compatibilidad de ejercicio en sanidad pública-privada.
– Cobertura de cuidados dentales y ópticos.
– Servicios sanitarios olvidados: residencias de ancianos, centros de drogodependencias, servicios de salud pública…
Tras la lluvia de ideas se propone agrupar todo lo dicho en unos pocos puntos generales y posteriormente discutir y desarrollar las reivindicaciones y propuestas concretas. Se deciden:
- No a la privatización de la sanidad pública.
- Sanidad participativa y comunitaria.
- Uso racional y responsable de los recursos.
- No a la mercantilización y politización de la salud.
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.