ACTA SANIDAD, DIA 21

ACTA DEL GRUPO DE TRABAJO DE SANIDAD DE LA ASAMBLEA CELEBRADA EL DÍA 21 DE MAYO

 

Para hoy desde la coordinadora, nos proponen trabajar sobre que propuestas se plantean desde la asamblea de sanidad para dar continuidad al grupo de trabajo en el caso de que mañana en asamblea general se decida no continuar con la acampada en Sol.

Primero procedemos a leer el acta del día anterior, donde se plantearon propuestas de mejora. Después de leerla, se propone y acepta en asamblea matizar y profundizar, haciendo propuestas mas concretas y especificas en relación a los colectivos en riesgo de exclusión social, como inmigrantes ilegales, personas sin hogar, discapacidad, etc.

A continuación se hace la propuesta de volver a abrir el debate sobre el aborto, se propone que se cree un órgano de control que garantice que se cumpla con la ley donde se regula el aborto legal. Se debe garantizar el poder abortar en la sanidad pública sin coste adicional y necesidad de acudir a lo privado. Sin necesidad de acudir a otras zonas por no tener la posibilidad de hacerlo en nuestro entorno mas próximo. Que el profesional médico que realiza abortos de forma legal y con las pertinentes medidas de seguridad no pueda ser imputado por cumplir con la ley.

A continuación en relación a este tema, se plantea que puede ser bastante conflictivo, ya que la sociedad tiene diferentes opiniones enfrentadas  a favor o en contra del aborto, decidimos, que para el tema que nos compete, es mas eficaz centrarnos por el momento en propuestas mas generales y prioritarias que engloben al mayor número posible de población.

 

Para continuar, nos centramos en la tarea a tratar, que es proponer formas de dar continuidad al trabajo que se esta haciendo desde los grupos si se decide no continuar en sol:

 

  1. hacer llegar las propuestas a las instituciones y órganos superiores a través  de las asociaciones y entidades de lo sanitario que ya existen en los barrios y municipios, como asociaciones de enfermos/as, familiares de afectados, etc…
  2. organiza comisiones por zonas (o bien por áreas o por barrios) donde se trabajen las propuestas concretas.
  3. que dichas comisiones dispongan de un espacio de encuentro donde poder reunirse y trasladar lo que se trabaja y propone en cada una de ellas y tomar decisiones conjuntas.
  4. publicar las decisiones que se tomen en esta comisión mas general en un espacio público y accesible a todo el mundo donde poder estar informado, coordinado y proponer mejoras. Para esto nos parece muy útil el soporte informático, concretamente las páginas Web principales del movimiento 15 M.
  5. convocar a dichas comisiones a profesionales y expertos de la sanidad. Entendemos que tienen mucho que aportar ya que conocen el sector en profundidad.
  6. aunar los grupos que puedan estar relacionados con la sanidad y trabajar de forma coordinada y conjunta, como por ejemplo grupos de trabajo de lo económico, política, derecho, etc… ya que la sanidad no es algo aislado. Para esto se pueden proponer reuniones conjuntas.

 

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.