Manifiesto del Grupo de Medio Ambiente

 *RESPIRAMOS AIRE, BEBEMOS AGUA, COMEMOS ALIMENTOS.*

* *

 Vivimos porque somos seres vivos. No es la especificidad humana la que nos
 ha dado la vida. Nos ha dado otras cosas, pero no la vida. La vida nos la ha
 dado la naturaleza. Somos seres vivos, somos animales, somos humanos. Pero,
 por encima y por debajo de todo, somos naturaleza.

 Sin embargo, lo hemos olvidado. Hemos querido separarnos de ella, erigirnos
 como entidades superiores a cualquier equilibrio universal. Hemos creado
 nuestras cúpulas de aislamiento, llamadas ciudades, y las hemos abastecido
 de energía, de alimentos y de materias primas, a través de canales que
 generan miseria, polución y, sobretodo, inconsciencia de las consecuencias
 de nuestro tren de vida.

 Hemos antropizado el resto del medio para que satisfaga tan sólo nuestras
 necesidades, sin corresponderle en el intercambio, sin ofrecerle nuestra
 parte al equilibrio natural. Hemos esquilmado los bosques y las selvas,
 hemos secado y contaminado los ríos, hemos destruido los fondos marinos,
 hemos esclavizado a los animales a nuestro servicio y, en definitiva, hemos
 impreso nuestra huella egoísta y desconsiderada en cada esquina del planeta.

 Crecemos. Sin pausa. Queremos ser infinitos en un mundo finito, y eso no es
 posible. No podemos esperar más. La solución no pasa por hacer más limpio el
 modelo de vida actual. La solución pasa por integrarnos. Creemos en la
 autorregulación de la naturaleza. Si seguimos rompiendo ese equilibrio, sólo
 caben dos opciones: nuestra desaparición, o la desaparición de la
 naturaleza, lo cual también significaría nuestra desaparición.

 Confiamos en la capacidad humana de retomar su función en este planeta.
 Aprender a vivir como seres vivos, dándonos cuenta de que nuestra
 supervivencia y bienestar sólo es posible como parte de los ecosistemas.

 La revolución será verde, o no habrá donde hacerla..

 

Nos reunimos todos los miercoles a las 20:00 en Plaza del Carmen, Madrid

42 responses to “Manifiesto del Grupo de Medio Ambiente”

  1. Indignada con las acampadas

    Ah y por cierto, aquí los únicos que queréis hacer un espacio para todas, todos, todes y tudes sois vosotros. Los demás no queremos ese espacio, queremos que dejéis de usurpar la voz del pueblo para crear vuestro espacio. Y por cierto, el idioma castellano o castellana es muy machista o machisto, ya lo sabemos pero hablar así es tremendamente ridiculo, así que no me vereís por ese espacio hablando como un analfabeto o analfabeta. Para eso habláis en inglés y ahorráis al pueblo de Madrid dos años de ocupación en la puerta de Sol. Es todo o toda

  2. Indignada con las acampadas

    Dios mío que vergüenza, pero me lo veía venir con tanta soberbia. Mira quizá os sirva para bajaros de vuestro pedestal y quizá nos sirva a nosotros para darnos cuenta de que hemos ensalzado a la juventud más inculta de toda nuestra historia. Tecnológicamente la leche, capacidad de manipulación mediática infinita, pero principios básicos: humildad, capacidad y coherencia 0. De todas maneras la culpa es nuestra solo sois el fruto de una sociedad disfuncional.

    Mira Jara, hay que tener las cosas un poco claras. Y lo primero que hay que tener claro es que aquí los amigos de Medio Ambiente corrieron y corrieron hacia Sol el primer día, porque se creían mejores que los demás y se creyeron que sus “conocimientos” les daban la capacidad de ponerse ha representar ilegítimamente a toda una sociedad de indignados. Y mira, Jara, entre los indignados hay gente de todo tipo, gente más mayor, más joven, más culta, menos culta, pero los únicos que han tenido la vanidad suficiente para ponerse en medio de la Puerta del Sol a decidir por todos, alzando las manos son los que son. Aquí los únicos que se han creído superiores son estos niños mal criados que en su vida han pasado hambre, que aun no saben lo que es sacar a una familia adelante y que, sin embargo, no han dudado en aleccionar al mundo con este “manifiesto” tan denigrante y con todos sus desvarios de grandeza. Y es denigrante porque existen muchas personas mucho más capacitadas que ellos y que podrían sin duda echarles una mano, pero no, a esta juventud le faltan conocimientos de todo tipo pero le sobra vanidad y soberbia.
    Pues sí, os miramos con condesdecia, porque la experiencia es un grado. Yo también he sido joven e idealista y de hecho aun lo soy, pero lo que soy ante todo es respetuosa con la gente que sabe más que yo y soy demócrata. Usurpar al pueblo sin saber ni tan siquiera redactar algo decente… Mucha vida, mucha naturaleza pero la democracia os la saltáis todo el rato.

    Personalmente, como activista que lleva casi 20 años luchando por la ecología y lo animales, me avergüenzo de lo que habéis escrito, casi más de lo que llevo avergonzándome de toda esta verbena que habéis montado.

    Jara, lo primero no es la sencillez, lo primero es la humildad y aquí a los acampados la habéis borrado del diccionario.

  3. Jara

    En la RAE pone; manifiesto, ta; (Del lat. manifestus).
    1. adj. Descubierto, patente, claro.
    3. m. Escrito en que se hace pública declaración de doctrinas o propósitos de interés general.

    Y si así es….¿Lo que molesta es que las personas piensen y sientan?
    ¿Sentir son niñerías?
    Quizá lo que ocurra es que de tanto “pensar” a los humanos se nos ha olvidado que la vida sobre todo es “Sentir”..

    Hay personas que según escribís parece que os situais en una posición mejor o superior que otros de aquí y de allí..

    La gente esta intentando construir algo Hermoso, y este Manifiesto, precisamente por su sencillez (como la esencia misma de la vida) es una demostración de ello. Una declaración de intenciones.. una llamada a la consciencia, esa tan “”evidente”” que la mayoría del tiempo vivimos sin tenerla para nada en cuenta…

    Me parece una Base bastante consciente, consistente y hermosa desde la que crecer.
    Un buén lugar donde iniciar el camino que desde el primer día se intenta. ((Convivencia; ampliando el concepto de Sociedad…a todos los seres vivos que formamos este planeta..))
    A mi me parece terriblemente sensato! que no obvio. Mas que nada porque se incumple cada segundo.

    Algunas personas creeis que habría que ser más prácticos y funcionales..?
    De acuerdo. Hay muchas formas de luchar, muchos flancos en los que trabajar, muchas cosas por hacer..
    Como la intención es construir un espacio para todos y todas, entre todos y todas;
    Sería perfecto que fuerais y ayudarais a construirlo aportando todo lo bueno que teneis!
    Y si ya habeis ido, puesto que seguís interesados leyendo por aquí, Volved.
    Cada uno da lo que es y lo mejor que tiene y será una suerte contar con lo que todos y todas teneis para aportar.

    Este mundo necesita de Acciones Positivas que aporten Vida a las Buenas intenciones.
    Contribuid al aprendizaje, a ayudar a entender argumentando vuestras propuestas..
    Contribuid a Construir, No a la Destruir desde la distancia de un teclado..

    Ánimo a Todo/as..!

  4. Claves de la manipulación mediática (IV) | Qmunty

    […] cerebro al que han sido sometidos tanto por los medios como por el propio sistema educativo. Este Manifiesto del Grupo Medio Ambiente en la Acampada Sol es un claro ejemplo para entender lo que se quiere […]

  5. Un animal

    Espero que seáis coherentes, y cuando levantéis el campamento os vayáis a pie y no en metro o cualquier otro medio de locomoción “no verde” (los autobuses interurbanos son de color verde, pero también cuentan como “no verde”).

  6. Antón

    “Vivimos porque somos seres vivos.” Redactáis esto porque sois víctimas de la LOGSE

  7. Democracia Real Ya - Page 4 - Stormfront

    […] […]

  8. R

    Y tanto rollo para soltar un rollito ecologista del tres al cuarto propio de niños ricos que no necesitan trabajar para vivir. Los currantes, se levantan de madrugada para ir a trabajar o ir a buscar trabajo y así progresar, mientras los niños pijos de Sol se dedican a escribir desde sus carisimos Ipad y llenar de gasolina los generadores eléctricos para mantener su “aventura revolucionaria” pagada por la visa de papi. Que os den.
    Por cierto hoy me he comido una pata de cornero lechal, exquisita. Deliciosa, pagada con mi dinero que sale de mi trabajo.

  9. M

    ¿Esta mayuscula mierda es a lo que os estais dedicando en Sol? Me pasé por allí, y las reinovindicaciones iniciales me parecieron (y me parecen) geniales, pero para hacerlos pajas mentales de hippie en los mundos de yuppie, iros a casa, que estareis más a gusto.

  10. Dr. Loath-Life

    El hombre no debe nunca caer en el error de creer que surgió para ser el señor de la Naturaleza – concepción que el sistema de educativo medio tanto favorece- sino, por el contrario, debe comprender la verdad fundamental del poder de la Naturaleza y también que su propia existencia es dependiente de las leyes de la eterna lucha natural. Sentiremos entonces que, en un universo en el que planetas y estrellas están en continuo movimiento giratorio, en el cual la fuerza siempre vence a la debilidad y la somete a la esclavitud o la elimina, no pueden existir otras leyes para los humanos. Podemos intentar comprenderlas pero nunca liberarnos de ellas.

  11. elemental

    Respiramos aire, bebemos agua, comemos alimentos….cagamos mierda.

  12. Fernando

    Una poquito de estudio de la naturaleza y de los seres vivos servirían para que a los autores de esta simpleza se quitaran la venda la los ojos y se enteraran un poco de qué la película.

  13. jose

    La vida en la naturaleza es una carnicería al por mayor, queridos flipadillos. Da igual: Seguid así, que vais a conseguir lo que parecía imposible: anular toda posibilidad de revolución para los próximos 20 años.

  14. Miguel Malaga

    Dais pena, vuestras ideas son propias de unos párvulos y la forma de redactarlas viene a demostrarlo. Deberíais volver pasar por el ciclo educativo complet desde primaria, pero esta vez sin aprobados generales…qué lástima de generación…malgastada, que no perdida.

    1. Fede

      Tienes toda la razón, analfabetismo funcional, esto el fruto de tantos años con el mismo Gobierno ( ¿ 24 años ?) o del mismo sistema creado por el. Si supieran que lo que piden es utópico, salvo la listas abiertas……Lo peligroso es que algunos creen que este movimiento representa a la mayoria de la población y esto no es así.

  15. Sara

    Yo también opino que hay que dejar ya las palabras y pasar a la acción.
    No podemos querer bosques y esperar que otros decidan plantar los arboles por nosotros

  16. Opinion

    A ver, desde el respeto y la admiración a la gente que está trabajando por este sueño y que nos ha hecho ver que es posible un cambio, lo que dije antes, no lo hice con ninguna mala intención. No llego a los 40 años y sumo la mitad de mi vida en movimientos y organizaciones sociales de diversa índole, por tanto, no hablo ni desde la comodidad ni desde la ignorancia. Yo y dos colegas -además de compañeros de diversas luchas- fuímos a la acampada de nuestra ciudad los primeros días y participamos de las asambleas. Y no hemos vuelto a ir. Primero porque alucinamos con la burocracia. Segundo porque todo lo mágico que se propuso y todo aquello que se quería cambiar, ha devenido en propuestas chorra (por ejemplo, montar una biblioteca en Plaça Catalunya) o propuestas que ya existen y que realizan colectivos sociales mucho más veteranos y expertos (por ejemplo, infinidad de ideas relacionadas con el Medio Ambiente).

    Si el15-m no quiere morir, hace falta recuperar los valores que vieron luz del 15-m al 22-m. Que fueron los que motivaban a la sociedad. Que después del 22-m la cosa bajó de intensidad, pues ¡bienvenidos/as a la cruda realidad! Las cosas son así. Una plataforma en la que participaba ya vivió algo similar en las elecciones de 2007: luchamos a nivel local por una situación y hasta antes de elecciones mogollón de gente se acercó pero luego la mayoría desaparecieron. Las cosas… son así… punto. O te adaptas y lo tienes claro, reaccionar y sigues, o se abandona.

    La cuestión es tener claro qué se quiere hacer y no improvisar y sacar conejos de la chistera para perpetuar un símbolo de una lucha. Hay que ser más versátiles y analizar las cosas. Hace falta una estrategia. Si es preciso se recoge todo, se espera, se analiza, se todas determinaciones y otra vez a la carga.

    Saludos.

  17. la ciencia con conciencia

    Hablad con gentes de ciencias por saber de los últimos avances en el terreno de las energías cosas así.

  18. Irene

    Enhorabuena por el texto, me ha parecido uno de los más bonitos que se han leido en las asambleas generales!
    A quienes critican, que se acerquen a sol o a los barrios y trabajen un poquito, en lugar de quedarse en casa pegados al ordenador…

    Gracias a la comisión de Medio ambiente por el trabajo.

    1. Red_Army

      Irene yo he trabajado, por ejemplo. Pero trabajaba por los objetivos iniciales. Que pedís demasiadas cosas. Escribir ríos de tinta no vale para nada, y si tu a eso lo llamas trabajar…En fin. Menos idealismo y poesías y más trabajo, eso digo yo. Y más trabajo por una democracia real ya!!! Porque de eso iba esto, no? O no…Porque ya no sabéis no lo que queréis.

  19. Carles

    !Vaya, no me había dado cuenta de que respiramos aire, bebemos agua y comemos alimentos!

    Dime, ¿de donde te ha venido tamaña revelación? Seguro que ha sido gracias a la biodanza o al reiki.

    Por cierto, como era aquello que decía nosequién sobre un… ¿don Censo? ¿concieso? ¿consensuo? Ah, si, consenso. Ya se me había olvidado. ¿Que ha pasado con el consenso de mínimos?

    1. Red_Army

      Pues eso, se puede decir más alto pero no más claro. xD

    2. Indignada con las acampadas

      El consenso de mínimos se lo han comido y bebido, pero yo lo prefiero. Es que además porque tienen que ser unos niños en la puerta del Sol los que consensuen o negocien nuestras propuestas. De verdad que desfachatez y que intolerancia

  20. euken

    La acampada, ! la queramos ver, como la queramos ver ¡ , es un grito que tendrá eco.

  21. esceptico

    Este manifiesto muestra el grado de degeneración en él que se encuentra el 15M. Ha pasado de ser un acontecimiento “rompedor” que dejó descolocados a polïticos y periodistas, llegando el nombre de la Puerta del Sol a portada mundial en TVs e internet, a un botellón de utópicos perroflautas antisistema. Pretender mantener las acampadas es una equivocación.

    Sería mucho más eficaz manifestaciones periódicas, preferiblemente con un símbolo representativo: caretas, sombreros, etc.

  22. José Antonio

    Aunque se entiende el fondo de este manifiesto de Medio Ambiente, pienso que se parte de premisas muy discutibles a las que habría que darle otra vuelta.

    Se da a entender que la naturaleza genera la vida cuando quizás la Vida sea la que ha posibilitado la Naturaleza… u otras formas de vida…

    En el que caso del ser humano, reducirlo sólo a naturaleza (cuando por naturaleza entendemos lo permanente, lo inmutable) contrasta con el hecho de que lo característico en lo humano es el cambio, la transformación o la revolución.

    Poner por encima de todo a la naturaleza recuerda a otras consignas del pasado como “primero la tierra” y de ahí se va a “primero la patria” y otras por el estilo que han servido para cometer verdaderas atrocidades con otros seres humanos.

    Del mismo modo, poner el acento en “Crecemos. Sin pausa” se puede continuar en un peligroso “aquí sobramos gente”. Negar que los humanos queramos ser infinitos choca con una intuición muy antigua que, entre otras cosas, ha orientado su quehacer en el mundo en la lucha contra el dolor, el sufrimiento y la muerte, por no hablar del hecho espiritual de querer alcanzar la trascendencia.

    Se trasluce en el manifiesto un cierto aire de maldad en la “naturaleza” humana que se lo está cargando todo, pero quizás sea nuestra bondad la que nos haga plantear estas cosas, siendo en realidad los que han puesto en peligro el equilibrio en nuestro hábitat hombres con una gran voracidad que tienen nombre y apellidos y hacia ello se debería apuntar la lucha.

    Por último, subrayar que en estos últimos años el hombre no sólo ha alargado la vida sino que ha creado vida en laboratorio. Y eso va a más.

    Sigamos perfilando este tema tan urgente.

  23. ramon

    dIOS MIO!

    QUÉ DECIR.

    No tengo palabras. Menuda mierda.
    solo mierda.

  24. Anonymous

    […] […]

  25. "Manifiesto del Grupo de Medio Ambiente de Acampadasol

    […] "Manifiesto del Grupo de Medio Ambiente de Acampadasol madrid.tomalaplaza.net/2011/06/03/manifiesto-del-grupo-de…  por Conan888 hace 2 segundos […]

  26. Jara

    Precisamente ideas constructivas y acción es lo que necesitamos, ya no como “movimiento” sino como humanidad y como mundo.
    Estos últimos días escucho y leo cosas como las que escribe “opinión”; coherencia envuelta en desencanto..
    Sensatez y coherencia como las que desde el primer día llenaban las calles para dialogar y construir Junt@s, pensamientos y sueños.., una sociedad mejor con la capacidad de crear y vivir en un mundo infinitamente Mejor que el que hemos “construido” hasta ahora..
    Había que empezar y así fue!
    La calle llena de la dignidad olvidada hace tiempo…y los corazones repletos de Luz y de orgullo hacia ell@s.

    Para modelar algo bien hecho hace falta tiempo, pero el tiempo puede desvirtuar las cosas ante las prisas de esta sociedad ajetreada acostumbrada a empujar, zarandear, infravalorar , olvidar…. lo no productivo, lo que no es noticia las 24 horas independiente de su veracidad y/o relevancia… , máxime si para la autoridad vestida de billetera es una amenaza.. (¿por qué no tocan la plaza de Madrid desde hace 15 días?¿desvirtuar desde el silencio?¿permitir que la misma sociedad educada para mantenerles en sus puestos de poder haga lo que sabe hacer valorando las cosas por la productividad del Bueno Bonito Barato, Todo, Ya y Ahora?…Estos no son más que elucubraciones…)
    Modelar , la prisa y el Tiempo…. en este caso porque la unión social no se consigue en 15 días….porque escuchar, hablar y crear con los otr@s al l@s que no saludamamos hace tres días es orfebrería fina…
    porque la consensuación en la toma de decisiones es algo que no manejamos bién ya que pocas veces lo hicimos antes, más que con l@s amig@s (y ni eso)…,
    porque más laborioso y delicado se hace cuantas más y más personas se unen con toda la heterogeneidad que posee la sociedad (porque el “”movimiento 15M”” es ESO; Persona-Sociedad en convivencia y crecimiento, y esta sociedad es Inmensamente Grande)…, porque la gente de ideas y voluntad se agote y se pare a descansar sin poder esperar al relevo .., porque aquell@s que tienen ideas y fuerza deciden ver la acción desde la distancia y relegar la responsabilidad a otr@s siguiendo con la crítica desde la barrera (más barreras?)…..

    El primer día con todas las personas en la calle, sentí que por fin habíamos decidido ser responsables con la propia Vida, empezando por la nuestra y que al salir a la calle a gritarlo y sentir la fuerza de cuantos éramos, nacía la evidencia de hacerlo Junt@s. Porque si la experiencia y la historia nos han enseñado algo a la humanidad es que justo así; JUNT@S, es la única manera como podemos conseguirlo.

    No me lo tomeis a mal…si esto que escribo es algo es una Invitación, un ÁNIMO, un ABRAZO en el camino para que tod@s sigamos luchando y no readoptemos las viejas fórmulas de la queja que desahoga, la relegación de responsabilidades de la vida (la nuestra) y sus miserias en los demás …….
    Porque lo que nos unió al principio sigue existiendo, porque si realmente creemos en los principios que nos hicieron el primer día abrazarnos y salir a “empujar al Mundo” con los ojos y las manos abiertas, todavía se lucha por ello y somos muchos los que creemos en “La Vida” de esa manera. Porque como humanidad y personas necesitamos (Este Mundo nuestro necesita) de espíritus generosos dispuestos a trabajar con ímpetu hacia delante..poco a poco..siempre…sin desesperanzarnos…

    Este mundo necesita de ACCIÓN!! Si alguién tiene ideas que vaya, las promueva, las construya!

    ÁNIMO a TOD@S!!
    La Dignidad del Mundo se lo merece!!
    Porque no sólo un mundo mejor es posible, sino que el lograrlo está en nuestro corazón y nuestras humildes manos!

    1. Indignada con las acampadas

      “No me lo tomeis a mal…si esto que escribo es algo es una Invitación, un ÁNIMO, un ABRAZO en el camino para que tod@s sigamos luchando y no readoptemos las viejas fórmulas de la queja que desahoga, la relegación de responsabilidades de la vida (la nuestra) y sus miserias en los demás …….
      Porque lo que nos unió al principio sigue existiendo, porque si realmente creemos en los principios que nos hicieron el primer día abrazarnos y salir a “empujar al Mundo” con los ojos y las manos abiertas, todavía se lucha por ello y somos muchos los que creemos en “La Vida” de esa manera. Porque como humanidad y personas necesitamos (Este Mundo nuestro necesita) de espíritus generosos dispuestos a trabajar con ímpetu hacia delante..poco a poco..siempre…sin desesperanzarnos…”

      Pero vosotros leeis vuestros desvaríos. ¿Quién os ha enseñado así a usar la demagogia? Por Dios, os vais a cargar cualquier hierba revolucionaria hasta año 2100.

  27. Mariano

    Montones de manifestos en todas partes, pero nadie va a proponer soluciones. No sirven poesias… sirven soluciones……. como quereis solucionar esta situaciòn? Nadie va anlizxar que este siglo va a empezar igual que el siglo pasado????? Crisis economicas capitalistas como el siglo pasado, formaciòn de regimenes autoritarios en toda Europa como en el siglo pasado, guerras coloniales capitalistas en todo el mundo como en el siglo pasado, conflictos sociales en todo el mundo como en el siglo pasado, dinero financiero que va a desaparecer como en el siglo pasado. AL PRINCIPIO DE LA DECADA DE LOS NOVENTA EL MUNDO HA VUELTO AL PRINCIPIO DEL SIGLO XX Y EL SIGLO XXI HA EMPEZADO COMO HA EMPEZADO EL SIGLO XX

  28. opinion

    Estuve en las acampadas porque me pareció algo digno de apoyar y había que participar. Lo que digo lo digo desde la crítica constructiva porque este movimiento en pocas semanas, de la misma manera que me encantó me ha desencantado simplemente porque no ha sabido leer los éxitos que tuvo y porque en el fondo no está compuesto por personas capaces de discenir y entender la realidad social.

    1-Las acampadas fueron un éxito hasta las elecciones municipales porque aglutinaron a personas que estaban desencantadas pertenecientes a diferentes estratos sociales e ideológicos. Una vez pasaron las elecciones bajó la participación y seguirá bajando porque en unas semanas la calor será insportable, los universitarios están de exámenes y la gente se va de vacaciones. Conclusión: hay que levantar el icono de la lucha (acampadas) sino quiere quemarse.

    2-Cegados por el éxito de ese fin de semana los acampados/as han decidido perpetuar la estancia. Como no sabían muy bien que hacer están organizando grupos y actividades super burocratizados, que ya otros colectivos vienen realizando desde hace tiempo con lo cual están solapando actividades porque no se sabe muy bien que hacer (por ejemplo: actividades relacionadas con la ecología). Conclusión: el manifiesto inicial que aglutinaba las ideas principales y “revolucinarias”, que era apoyado por el 70% de la sociedad se está dejando de lado y las acampadas, por querer sobrevivir, se han convertido en centros de actividades sin ton ni son.

    3-A mi modo de ver, hay que perpaetuar impoluto el icono de la lucha (acampadas) y no quemarlo. Por eso hay que cerrar esta primera fase levantado las acampadas, valorando como un éxito esta primera fase y tener claro una cosa: para conseguir esos cambios revolucionarios hacen falta millones de personas en la calle. Conclusión: hay que mirar como sacar a esas personas a la calle porque sólo con esa presión social el poder pude ceder, si cede, ante los puntos del manifiesto inicial. Fecha: como los políticos solo entienden de votos, a mi modo de ver el objetivo sería intentar movilizar a la ciudadanía de cara a febrero de 2012 para presionar de cara a las generales.

    4- ¿cómo sacar a la gente a la calle? Se me ocurren dos formas.

    A- A nivel estatal: hablando con organizaciones sociales e incorporando sus exigencias. Por ejemplo, sentarse con las coordinadoras estatales de agricultores. Que propongan ellas exigencias básicas a sumar al manifiesto a cambio de que estas organizaciones motiven a sus asociados. Hay que incorporar, aglutinar, abrir el movimiento a todala indignación reinante.

    B-A nivel local: cada grupoque acuda a las colas del paro, a los polígonos industriales, reunirse con organizaciones locales de gente potencialmente indignada (desauciados), etc.

    Levantar las acampadas. Organizar una concentración semanal a la misma hora todas las semanas. Que la gente que se sume vaya allí. Preparar el caldo de cultivo idoneo de cara a esas elecciones.

    Suerte!

    1. Rafael

      Estoy completamente de acuerodo contigo “opinión”.
      – Las acampadas fueron un gesto, no un fin en sí mismas
      – El movimiento, si es algo más que una protesta, debe reunir el apoyo de los grupos, colectivos y asociaciones de cada barrio y de cada ciudad que ya existen.
      – Las instituciones no se pueden cambiar desde fuera, para ello sería necesaria una violencia superior a la que ellas tienen.
      – Las instituciones se cambian desde dentro, es decir, participando en ellas.
      Hay que trabajar, nada es gratis

  29. Jose M.

    Me parece que no es tan dificil buscar un acuerdo en el que este de acuerdo el 99.99% de la poblacion, continuando con la muestra que hay arriba.

    Lo unico que me demuestra que realmente hay gente que es demasiado ilusa o simplemente cretina, nadie os pide que cambies el mundo, la gente pide para que se cambie la realidad de Espana, ni la de los saharauies ni la de los indios mapuches… Que sinceramente me la sudan, y dificilmente vais a cambiar el mundo si se os estan riendo en la cara con las 250000 comisiones y subcomisiones.

    Para hacer lo que estais haciendo, dejar de hacer el cretino e iros a vuestras casas.

  30. Tirso

    WTF!

    1. jare

      Eso, yo no bebo agua, yo bebo cerveza