En estos momentos estamos trabajando en un programa de acciones conjuntas entre las diferentes ciudades, a través del cual cada ciudad comparta, respete, refuerce y aliente la creatividad y la diversidad de las acciones del resto.
La intención es aunarlas, consensuar objetivos comunes, y demostrar que el movimiento en conjunto puede actuar a nivel estatal e internacional; lo cual multiplicará los efectos de las acciones al darles una repercusión mayor.
Un segundo objetivo es desplazar el marco de protesta de las acampadas, y llevarlo al terreno de l@s que consideramos responsables de la situación actual del sistema (Bancos, Ayuntamientos, etc …); de manera que se vean afectad@s directamente por el conjunto de protestas, en vez de considerarlas a nivel global como un elemento ciudadano y mediático “exclusivo”de las plazas y en cierta medida “ajeno” a ell@s.
Como tercer objetivo, estamos creando una base de datos de ideas/propuestas/iniciativas de posibles acciones conjuntas así como de colaboraciones (tanto a nivel particular como a nivel grupal/colectivo), con la intención de compartir información sobre todas aquellas propuestas/iniciativas viables que más apoyo hayan obtenido (estamos buscando y trabajando en las herramientas necesarias para ello). Algunas de estas ideas/propuestas/iniciativas de acciones han tenido una acogida espectacular en algunas ciudades, y su éxito podría repetirse, exportando/trasladando esas ideas/propuestas/iniciativas de acciones con un poco de ayuda/asesoramiento/colaboración/cooperación con otras ciudades interesadas en llevar a cabo esas mismas acciones. La base de trabajo de nuestro grupo (Acción) es establecer los canales/herramientas de comunicación necesari@s para poder transmitir de la manera más ágil y efectiva dicha información, coordinarnos entre tod@s a nivel local, nacional e internacional, y como espacio dónde poder solicitar el/los apoyo/s y/o la ayuda necesaria para su realización.
Y para ello, esperamos contar con tod@s vosotr@s!!! Por favor, enviarnos vuestros email con vuestras ideas/propuestas/iniciativas de acción, vuestras ofertas de colaboración (a nivel individual y/o grupal/colectivo) así como vuestros datos de contacto para tod@s los que queráis participar con nosotr@s tanto a nivel de “gestión/coordinación” de las iniciativas recibidas como a nivel de “puesta en marcha/realización/participación” en dichas acciones:
accion.creativa.acampada.sol@gmail.com
Y es que… Acción está en la calle!!!!
Muchas gracias a tod@s!!!
Hola que tenemos que apoyarnos y hacer las cosas juntos, es nuestra fuerza, Y habeis pensado en la coordinacion, si alguien puede hablarme mas me gustaria saludos
Algunos estamos preparando una especie de , vamos a llamarlo por ahora documento de acciones no-violeentas, con idea de tener claras referencias de que hacer ante situaciones concretas, no solo ante situaciones como las vividad en Plaza Cataluña, sino tambien en general, incluso de la vida cotidiana. Propongo que los interesados puedan enviar ideas y entre todos elaboramos un documento que sirva incluso par aenviar a otros paises.
Gracias por todo y por estar ahí.
Yo veo perfecto el plan de actuar en espacios donde reina su comodidad e idea de seguridad, ocupar bancos seria una primera gran accion, al fin y al cabo ellos son responsables directos de la crisis junto con los politicos y parece que se esta olvidando. Siempre de manera pacifica pero creando un pequeño “caos” en casa del ladron, tenemos que hacer ver que tambien podemos “entorpecer” su fuente de ingresos, al fin y al cabo ellos nos han dejado a nosotros sin ninguna.
Contad conmigo.
Nada por la fuerza. Es la forma más directa de hacerse enemigos y hacer que se revienten los movimientos reivindicativos. Aprovechando la difusión de tomalaplaza, take thesquare y spanishrevolution, se pueden hacer campañas de información sobre productos financieros alternativos, bancos de microcreditos, fondos p2p, banca ética… Hay mucho por ahí. Los chicos de performance o comunicación pueden utilizar su imaginación para grabar videos con pancartas, esculturas, símbolos. El lenguaje escrito, en varios idiomas, como en varios comunicados vuestros. Esto sin dejara a un lado las demandas de reforma electoral y mecanismos anti-corrupción y propuestas de como hacerlo.
interesante enlace
http://www.cope.es/ocio/21-05-11–spain–es-la-palabra-mas-buscada-en-la-web-de–the-new-york-times-244076-1
‘Spain’ ha sido la palabra más buscada en la edición ‘online’ del periódico estadounidense ‘The New York Times’ durante las últimas 24 horas, por encima de otros asuntos de actualidad
Compañeros,
Ante el avance constatado en los barrios lanzo la siguiente propuesta de acción objetivo inmediato.
Las asambleas se celebraran en los puntos de los barrios que los vecinos eligan, aprovechando los puntos problematicos y aportando soluciones entre todos para encauzar la situación.
1.- Conseguiremos recuperar espacios perdidos y malgastados, actualmente ocupados por camellos y en casos totalmente destrozados por el bandalismo.
2.- Los vecinos se comprometeran aún más en la lucha, a fin de cuentas los que estan allí son sus propios hijos.
3.- La consecusión de objetivos puede llevar muy poco tiempo, y el efecto será amplificador.
4.- La percepción de un cambio real será mayor, y la utilidad del movimiento se verá reforzada.
5.- Solo actuar con consenso pleno y pacificamente.
saludos, ADELANTE!!
BUENAS!
Creo que habria que enfocarlo mas a activismo puro y duro no? Compis y compas, va a haber que molestar para empezar a crear impacto real, y si es a nivel nacional mejor.
Aqui tenemos muchos artistas y gente muy creativa, se puede intentar hacer ciertas performances (vease pelicula noviembre), carteleria y graffiti de protesta creativa (vease toda la obra de banksy), contrapublicidad, difusion masiva (mil carteles de convocatoria pero tambien de mensajes con reflexion critica como los que se ven en las plazas, buzoneo…).
Somos indignados, y respetuosos, pero la gente se despierta con un despertador a tope, no con brahms a tope.
Que la gente (y no la puta prensa) nos vea y piense, aunk no les guste a algunos, pero que piensen…es lo unico que necesitamos para expandir la verdad, que la gente pare un momento, y el que va a coger un autobus para ir al mcdonalds vea un cartel en la parada que diga: ‘Primero te ignoran, luego se rien de ti, despues te atacan, entonces ganas’. Ghandi.
Carrera en patines con moda divertida. No importa quien gane sino la foto que se haga en al línea de meta.
Carga de baterías y recogida de energía con bicicletas estáticas en línea. Trabajo conjunto para bien común.
Aerobic sobre base captura energía. Música creative commons 🙂 de fondo.
Carrera nudista para donar ropa o exigir no contaminación que dañe la piel, ni bajo piel.
Manifestación en lencería por libertad de indumentaria y por cambio en la moda.
Concurso de jóvenes y no tan jóvenes promesas de la canción para llamar a la lluvia 🙂
Parade con artilugios locos creados por la gente, desarrollar la imaginación y pensamientos de mundos futuros.
Concienciación de la verdadera situación de la gente desfavorecida en este mundo, falta de alimento, agua… para saber valorar lo que tenemos, auqneu sea poco y compartir, para que el fruto de lo que se dona de más luz interior que las posesiones superficiales.
Hacer cosas, muchas, muchas más cosas. Que ni siquiera se ha comenzado en el largo camino por hacer. Que hay siglos esperando y esta ha de ser la puerta que cambie a positivo la HIstoria humana. Sin miedos. Porque es bueno pensar diferente y saber escuchar a quien no piensa como tú sin usar la fuerza ni el abuso de poder para ahcer valer su verdad.
@no me obliges a creerte ,demuestramé que es cierto ; creo que esas cosas entran mas bien en el grupo de Actividades no tanto en Acción , que se dedican a hacer cosas mas “directas”.
Desencomille usted si es tan amable; transparencia, horizontalidad, ejemplaridad cívica… y sentido del humor, si no es molestia.