12:00 Polìtica Largo Plazo en Pontejos
15:00 Estrategias en Cortilandia
16:00 Política Corto Plazo Ópera
17:00 Medio Rural en plaza del Carmen
17:45 Medio Marino (M. Ambiente) en plaza del Carmen
18:00 Acción Ambiental plaza del Carmen
18:00 Pedagogías Alternativas en plaza de las Descalzas
19:00 Medio Ambiente (General) plaza del Carmen
19:00 Educación Cultural en plaza de las Descalzas
19:30 Asamblea General de Acampada Sol (se adelanta el inicio de la Asamblea 30 minutos para realizar una conexión en directo con l@s “Indignad@s” de Atenas. ¡¡Vente a dar y recibir energía y apoyo!!
20:00 Educación Formal en Cortilandia
20:00 Transmaricabollo en Jacinto Benavente
20:00 Legislación (Educación) Cortilandia
23:59 Cursillo n-1.cc al lado de Coordinación Interna
Este moviimiento abarca muchas de las reivindicaciones hechas por distintos grupos sociales, inclusivos, en contra de la corrupción política, de que el sistema de elecciones sea proporcional, en el tema de medio ambiente para proteger al planeta, a favor de los derechos de la mujer -feminismo entendido como derechos de la persona, en contra del patriarcado -donde sólo trabajaba el hombre y la mujer y los hijos estaban sometidos- , en contra de la sexualidad heterosexual impuesta -toda persona tiene derecho a su propia identidad sexual, y a distinguirse entre matrimonio, relaciones sexuales y la construcción de la propia identidad, Bajo el patriarcado, la mujer está alienada, más o menos, dependiendo de cada familia. Y hoy en día, el tipo de familia se está diversificando. Todos y todas de la clase trabajadora debemos estar unidos/as contra el sistema neoliberal globalizado. Y este movimiento surgido en el estado Español debemos apoyarlo, aunque tenga sus pequeños fallos -nada es perfecto-.Tiene mucho mérito en haberse constituido, haber convocado y puesto en marcha asambleas a nivel local, municipal, estatal e incluso supranacional. Todos y todas unidos/as contra el capital.
Hola Hilde.
Yo también creo que “toda persona tiene derecho a su propia identidad sexual”. De verdad que no pretendo desvirtuar esta lucha ni ninguna de las otras con visibilidad dentro de la acampada o movimiento 15M. Sin embargo creo que todas las causas que enumeras no tienen por qué tener que ver, esencial y necesariamente, con la lucha contra “el sistema neoliberal globalizado”.
Para que nos entendamos: puede haber gente de orientacion sexual muy diversa en contra del movimiento 15M, por ejemplo, y a favor de la práctica de un neoliberalismo economico feroz.
Es decir, que creo que por una parte está la lucha por que toda persona tenga derecho a su propia indentidad sexual, como tu dices, y por otra está la lucha contra “el sistema neoliberal globalizado”. Todos y todas creemos con fuerza y pasión en ciertas cosas, pero debemos ser conscientes de que no todos y todas los “indignados” e “indignadas” comparten nuestras pasiones particulares.
Por otra parte, creo que esta lucha no concierne solo a “la clase obrera”. Creo que la clase media y clase media alta, por ejemplo, pueden encontrar motivos para desear el control de la clase política y la desaparición de los privilegios de los que gozan. Me parece que no deberiamos cometer el mismo error que suelen cometer algunas personas de derechas o pertenecientes a las clases más altas: se trata de un error de percepción de “la izquierda” que nace del desconocimiento, y les lleva a creer a grupos enteros de personas que “zapatero es un rojo”, por ejemplo. Es decir, que no tienen nociones reales de lo que es Zapatero para la izquierda, o de lo que implica “ser un rojo”.
Con esto quiero decir que también la clase media, y media alta, o grupos sociales con una forma algo más “tradicional” de ver el mundo, pueden desear el cambio de la ley electoral, o el control ciudadano de la clase politica, o una democracia, en definitiva, más participativa y real.
La fuerza de este movimiento reside, o podría llegar a residir, en su poder INCLUSIVO. Es decir, en el hecho de que muchas personas de edades, ideologías, credos religiosos (o laicos), y clases sociales diferentes se sienten igualmente indignados por las condiciones de injusticia consentida en las que vivimos.
Perdon, una corrección de mi post anterior…:
…”se trata de un error de percepción SOBRE la izquierda que nace del desconocimiento”…
De verdad, no entiendo nada. Algo se me escapa de todo esto. ¿Taller de micromachismo?, ¿Transmaricabollo?, ¿lenguaje inclusivo?, joder, ¿dónde están las autenticas e importantes reivindicaciones por las que empezó todo esto? ¿De qué estamos indignados?
¿Cúando vamos a dar un paso adelante para conseguir el verdadero cambio político y social por el que muchas personas en todo el mundo están luchando?.
Cuando todo esto comenzó sentí y creí que algo nuevo estaba ocurriendo, que la esperanza de los ciudadanos, hartos de mentiras y sinvergonzonerias, renacía. Pero lo único que estoy viendo son ambiguedades, burocracia, andarse por la ramas y un montón de “comisiones de comisiones”, acividades sinsentido y asambleas eternas en las que se debate hasta la extenuación si irse, no irse de Sol y vaguedades por el estilo.
Esto no es un juego, señores, es algo muy gordo. Muchos hemos puesto nuestras miras en este movimiento y no nos gusta lo que está pasando.
Y si quereis me podeis llamar machista, antifemisista, insolidaria con las minorías, etc. Podría dar argumentos de peso de que no es así, pero me los voy a ahorrar, porque no creo que sea ni el momento ni el lugar. Lo mismo pienso con respecto a las actividades de la acampada de Sol.
“Transmaricabollo”, en serio. Tómate en serio por favor la manera en que tus compañeros y compañeras del movimiento deciden representar sus propias identidades. Un movimiento, además, no es el lugar en el que solamente confirmar lo que ya sabemos, pensamos o criticamos. Es también el lugar donde se componen las diferencias, donde unxs aprendemos de otrxs.
Beto: no es un error, es la manera en que muchas personas deciden utilizar el lenguaje inclusivo, de tal manera que el masculino no nos representa ni nos nombra a todos y a todas. Por mi parte, no uso el @, prefiero en todo caso sustituir la vocal que marca como genérico masculino (la o) por una x, si escribo a toda prisa. Pero casi siempre prefiero utlizar el propio castellano en sus fórmulas inclusivas, sin neologismos, o bien enumerar masculino y feminino (todos y todas). Es toda una larga discusión esta, pero no es nueva en absoluto.
De todas maneras, ten en cuenta que el lenguaje se renueva y de la misma manera que ahora decimos #revolución o #indignados, no siendo # ninguna letra del alfabeto, pues perfectamente podemos escribir “indignad@s” cuando queremos decir “indignados e indignadas”.
El problema es que ese nombre de “transmaricabollo” no representa al colectivo LGTB en su totalidad, suena demasiado a cachondeo, y da la impresión de que en realidad representa a un pequeño colectivo o asociación ya formada anteriormente a las acampadas y que aprovecha las mismas para imponer sus propias reivindicaciones. Esa es la impresión que causa. Y ya puestos a usar palabras despectivas, ¿por qué no se podría llamar “capamaricabollo”? Las problemáticas de la mujer y del colectivo LGTB son suficientemente importantes como para tomárselas a cachondeo. Hay que ser inclusivos, no exclusivos. Lo digo por el grupo marica y por el feminista.
El hecho de que sea adrede no hace que deje de ser un error, y de hecho basado en una percepción errónea (eso de decir que el género no marcado no nos representa a todos es enfadarse por el simple hecho de querer enfadarse), del mismo modo que usar la almohadilla fuera de Twitter es igualmente un error, aunque se haga adrede para parecer guay.
¿Existe un lenguaje sexista? Por supuesto. Está el machismo en cuestiones como las acepciones mexicanas de “padre” y “madre”, y el hembrismo en cuestiones como pretender que “todos y todas” es más inclusivo que “todos”, cuando es al revés. Presentar el género marcado junto al no marcado implica una oposición y una lucha (¿qué pones delante?), aparte de dejar atrás a los géneros no definidos y excluir expresamente la androginia, la asexualidad, la plurisexualidad y la transexualidad. Además, es imposible que tenga éxito por una simple cuestión de economía lingüística, que es en realidad la única norma que rige los cambios en la morfología y la fonética.
Todo ello por la falsa concepción de “es que el género no marcado me ofende y me excluye”. La solución es enseñar al que se ofende por ignorancia, no crear constructos para adaptarnos al error de concepto de unos pocos.
Muchas gracias por tu argumentación, tan clara y pacífica. Sobretodo me parece muy valiosa la parte en la que, tal y como lo veo, pones de manifiesto que al desglosar todo en femenino y masculino surgen otros problemas de discriminación sexista, puesto que se pide a todo el mundo que sea “ella” o “el”. La lucha por la igualdad implica, en última instancia, comprender que las personas trascienden la inclusión categórica en un género, ya sea femenino o masculino.
Vuelvo a ver el mismo error ortográfico en esta entrada que en otras anteriores:
Donde pone “l@s Indignad@s”, debería poner “los Indignados”. La @ no es una vocal, sino un signo tipográfico que significa “en”. Y no creo que la intención fuese escribir “l en s Indignad en s”…
Un abrazo.
¿Transmaricabollo? ¿En serio?
1ªCalifiqué de muchachada adolescente A PARTE del grupo de respeto.
2ªNo dije que gracias a vosotros los problemas se multiplican, dije(en futuro)que puede ser probable que las actitudes paranoicas que describí aumenten los problemas.
3ªMe ha costado escribir esta crítica tras tanto esfuerzo invertido. Esta llamada de atención pretende ser CONSTRUCTIVA, no quiero que esto acabe y seguimos abiertos o estamos dispuestos a volver.
4ªComprendo el cansancio,la paranoia…,pero solo quiero que puntos de vistas externos sean tenidos en cuenta(distinta perspectiva simplemente)y que ciertas actitudes cambien.
Que no estemos de acuerdo no tiene porque ser negativo, ni por ello estoy “destrozando”el movimiento.Nos sentimos atacados durante esas dos horas y no creo que deba pedir perdón por ello…
De todas maneras, hasta el debate en sí es interesante:Respeto lee la crítica,la comenta y gracias a esto el filtro actual puede mejorarse.
Hola knattack,
Me podrías enviar un email, necesito info sobre la planificación de las asambleas y actividades que publicaste hoy.
Salu2
R.J.
“a mi hay muchas cosas que no me encajan.”
Parece la frase estrella de internet… Estos comentarios sesgados son totalmente confusos y destructivos, aunque se hagan sin mala intención.
Mantener un movimiento cuyo objetivo es enfrentarse al sistema económico y político, y a la vez pretender que todos los ciudadanos pueden acceder y participar en él, es un trabajo MUY complicado y MUY arriesgado, sin precedentes. La paranoia es inevitable.
Seamos comprensivos, inteligentes y constructivos a la hora de analizar los conflictos que van surgiendo.
A mi hay algo que sí que no me encaja: miles de personas trabajando juntas de forma solidaria para construir un futuro mejor. ¡¡Espero seguir desencajado!!
A Otro: “La paranoia es inevitable.” Háztelo mirar; esto puede acabar en aquello de ” eh tío, no es paranoia si de verdad te persiguen.”
Otro, completamente de acuerdo.
Somos muchos los que estamos en esto, la falta de comunicación muchas veces se hace evidente (hay muchas asambleas a la vez y no puedes saber todo lo que se está hablando en todos lados) y poco a poco se va generando desconfianza. Si además sabemos que hay infiltrados de la policía, medios de comunicación maniuladores…, que precisamente tratan de boicotear el movimiento, la desconfianza de hace mayor y eso es un caldo de cultivo de la paranoia (aunque no sea en el sentido literal psicopatológico del término)
Víctor yo también he escuchado muchos comentarios iguales al tuyo, gente y conocidos que han ido para echar una mano en distintas comisiones y no les han dejado. Además he asistido a bastantes Asambleas Generales y he observado cómo los moderadores llevan la asamblea a su terreno, aprobando y haciendo propuestas de consenso que coinciden con la opción que dan ellos al principio sin tener en cuenta las numerosas críticas o comentarios contrarios que se hacen. O cómo en el twitter anuncian una decisión que aún no se ha consensuado en Asamblea mientras la veía por internet.
¿Errores? yo ya no sé que pensar, la verdad
No quiero generalizar, pues hay gente que está currando e intentando luchar por todos, pero a mi hay muchas cosas que no me encajan.
Si relflexionas te daras cuenta que lo que os ha pasado en esa asamblea de respeto es hasta logico en un movimiento que nace y se desarrolla de manera tan espontanea, no creo que haya nadie que quiera que esto ocurra ni si quiera los protagonistas del incidente,los adolescentes, que como su denominacion indica, “adolecen” es decir “no tienen”, el que? madurez, criterio propio, etc, y les “falta” precisamente conocimiento para saber hacer tolerantemente y tienen por lo que cuentas eso si “miedo” y prejuzgan, pero vosotros, y nosotros y todos tenemos que saber interpretar en cada momento y no decaer en fuerzas porque un incidente contrarie nuestras espectativas, hay mas opciones que retirarse de trabajar en lo que estamos haciendo, creo sinceramente QUE LO ESTAMOS HACIENDO MUY BIEN fallos incluidos, con la EDUCACION tan sesgada que hemos recibido, y como educacion me refiero a lo que la sociedad transmite, senofobia, clasismo, partidismo, etc, es hasta MILAGROSO que hayamos llegado hasta donde lo hemos hecho desde el 15M .SENTIROS ORGULLOSOS DE LO HEMOS HECHO HASTA AHORA Y NO DESFALLEZCAIS. Entenderse no es facil pero no es imposible.
Hoy he entrado aqui para ver si un comentario mio que escribi ayer, en otro post logicamente de antesdeayer, sigue vivo pero cual es mi sorpresa al descubrir que no esta en ninguno de los posts. Quiero creer que no se trata de censura sino de error tecnico o algo similar. Alguien me lo puede aclarar por favor?
@Victor , soy del grupo del que has calificado como “muchachada adolescente” y me siento algo ofendido por eso que dices de que gracias a nosotros los problemas se multiplican.
He estado en Respeto2, Biblioteca y Actividades y tanto yo como toda la gente que he visto a mi alrededor han recibido con los brazos abiertos a toda persona que nos ha venido a preguntar/proponer/debatir ya fueran jovenes con ropas desgastadas y crestas tanto personas ancianas con unas vestimentas seguramente mucho mas “clasicas” que la que lleves tu; y de las ideologias mas dispares.
Quizas los “troles” fueran ellos,pero no creo se negasen a debatir tranquilamente sobre lo que fuera.
Asi mismo os animo a volver a Sol a ayudar, igual si gente como vosotros deja de asistir, el movimiento terminará dependiendo solo de esos jovenes que tan incoscientes te parecen.
Firmado por un adolescente de ropas desgastadas y rasta 🙂
1ªCalifiqué de muchachada adolescente A PARTE del grupo de respeto.
2ªNo dije que gracias a vosotros los problemas se multiplican, dije(en futuro)que puede ser probable que las actitudes paranoicas que describí aumenten los problemas.
3ªMe ha costado escribir esta crítica tras tanto esfuerzo invertido. Esta llamada de atención pretende ser CONSTRUCTIVA, no quiero que esto acabe y seguimos abiertos o estamos dispuestos a volver.
4ªComprendo el cansancio,la paranoia…,pero solo quiero que puntos de vistas externos sean tenidos en cuenta(distinta perspectiva simplemente)y que ciertas actitudes cambien.
Que no estemos de acuerdo no tiene porque ser negativo, ni por ello estoy “destrozando”el movimiento.Nos sentimos atacados durante esas dos horas y no creo que deba pedir perdón por ello…
De todas maneras, hasta el debate en sí es interesante:Respeto lee la crítica,la comenta y gracias a esto el filtro actual puede mejorarse….
David, no debemos relativizar comoportamientos excluyentes tan directos. Que no nos ciegue la masa, el movimiento joder!
Por otro lado, no sería justo no destacar al profesor universitario(también de Respeto) que un día antes,a diferencia de la muchachada adolescente, nos había recibido con los brazos abiertos,con respeto, con normalidad….También hay excepciones y estas tienen que ser descritas para no caer en negativismos o en parcialidad.
Creo que no es bueno generalizar. A mí me pasó algo parecido al ir a colaborar con infraestructuras hace muy pocos días, y hasta cierto punto me pareció normal, pero en cuanto vieron que tenía ganas de currar no hubo ningún problema.
Mi novia y yo llevábamos yendo a Sol desde el tercer día de protestas,es decir, más de dos semanas.Allí nos dedicamos a apoyar en un principio con nuestros “tiffos”y presencia, y a partir de la primera semana,viendo que faltaba gente,nos animamos a participar en Infraestructura, Respeto,clasificación de cartas….Cual es mi sorpresa, que después de dejarme la vida pegando carteles,escribiendo en favor del 15M y todo lo anterior(tengo exámenes en 3días),decidimos el jueves pasado(por la noche) ayudar en Respeto, porque nos pareció interesante poder aplicar los conocimientos psicológicos y pedagógicos que adquirimos en la carrera en noches donde los altercados pueden ser mayores.En qué momento se nos ocurriría…,llegamos a la reunión o Asamblea de Respeto y me encuentro a doce adolescentes y 3 personas formadas y normales.La actitud de estos niños fue lamentable con nosotros:nos llamaron topos,trolls y nos hicieron sentir como auténticas mierdas,como mendigos pidiendo trabajo… ,después de tantas horas invertidas.No hemos vuelto a ir.
El clima de paranoia es excesivo, por momentos creímos que nos encontrábamos rodeados de adolescentes pertenecientes a las Stasi.
Ni siquiera me atrevo a ir con la ropa que llevé los primeros días, visto algo clásico y parece que se asocia también a topos,trolls….
No se debería generalizar tanto, porque conozco a varias personas con casos parecidos que también han decidido no volver hasta que los ánimos cambien.Por no vestir con ropas desgastadas o no llevar rasta ni cresta, no se debería prejuzgar tan a la ligera….
Os dejo el enlace donde se comenta http://politica.elpais.com/politica/2011/06/05/actualidad/1307234523_743490.html
Gracias a Respeto, por valorar y respetar nuestra formación como psicólogos.Seguid engrosando vuestras filas de adolescentes ,que los problemas no tardarán en multiplicarse!