2 responses to “Programa de Ágora Sol Radio – 4 de Junio de 2011”
lo digital ha llegado para quedarse, y por mucho tiempo5 June, 2011 at 9:29 | Permalink
El consumismo puede acabar consumiéndonos. Y éticamente seguramente.
NO puede ser que una familia tenga que dejar una casa por no poder pagar una hipoteca, además de eso tenga que seguir pagando y además le quiten los hijos por no poder mantenerlos.
Eso son señales inequívocas de que el sistema se ha consumido en egoísmo atroz y locura por no haber sido capaz de ser flexible y adaptarse a los tiempos. EL mundo ha cambiado y siguen forzando la máquina. Están ciegos. NO es problema pasajero y deben darse cuenta, porque el forzar acabará partiendo.
Flexibilidad y modificar los parámetros económicos. Me hace gracia oír a gente que, amantes de los libros de siempre, piensan que los digitales algún día cesarán y se volverá a lo de siempre. Ese pensar es, en sí, contrario al avanzar de los tiempos. Internet, lo digital, no sólo no cesará sino que ES el único camino, por ahora, para conseguir un mundo menos agresivo contra la naturaleza, sí. Porque el romanticismo de leer un libro de pasta de madera se rompe cuando se descubre lo que hace falta hacer para crear los folios blancos, por ejemplo.
energías limpias fuera y dentro de la mente5 June, 2011 at 9:16 | Permalink
He oído en el video a Joan Melé y pienso lo mismo: el ser humano más “rico” ha de variar sus consumismos, pasando de llenar su alma con materialismos al del culturanismo, o sea, consumo virtual antes que material. La tecnología puede ayudar sobremanera, y cambiará el mundo Internet. Y lo inteligente, para que haya menos sufrimiento, es hacer que los que tienen dineros cambien a apoyar otras posibilidades.
El cambio no está en manos de los pobres, pero lo está. Estamos adquiriendo una idea de conciencia global, nos conocemos en el planeta y sabemos cómo es el planeta. Si la idea de riqueza cambia, si las posesiones quedan en un segundo lugar, y lo que se ama, lo que se desea, es el enriquecimiento del conocimiento de los demás, de sus culturas, de sus mundos, y de mejorar en todas partes para lograr un mundo en mercado en paz, la prosperidad será como nunca hubo en este mundo. Como nunca. Porque más gente en un mismo mercado cultural sin enemistades crea un caldo de cultivo maravilloso para la evolución humana.
Se necesita democratizar, de verdad, el mundo. Y este movimiento es una señal que deben tomar los “poderosos”. Si su poder crea miseria y dolor…. eso no es progreso humano. Es miserabilismo vanal irresponsable.
El consumismo puede acabar consumiéndonos. Y éticamente seguramente.
NO puede ser que una familia tenga que dejar una casa por no poder pagar una hipoteca, además de eso tenga que seguir pagando y además le quiten los hijos por no poder mantenerlos.
Eso son señales inequívocas de que el sistema se ha consumido en egoísmo atroz y locura por no haber sido capaz de ser flexible y adaptarse a los tiempos. EL mundo ha cambiado y siguen forzando la máquina. Están ciegos. NO es problema pasajero y deben darse cuenta, porque el forzar acabará partiendo.
Flexibilidad y modificar los parámetros económicos. Me hace gracia oír a gente que, amantes de los libros de siempre, piensan que los digitales algún día cesarán y se volverá a lo de siempre. Ese pensar es, en sí, contrario al avanzar de los tiempos. Internet, lo digital, no sólo no cesará sino que ES el único camino, por ahora, para conseguir un mundo menos agresivo contra la naturaleza, sí. Porque el romanticismo de leer un libro de pasta de madera se rompe cuando se descubre lo que hace falta hacer para crear los folios blancos, por ejemplo.
He oído en el video a Joan Melé y pienso lo mismo: el ser humano más “rico” ha de variar sus consumismos, pasando de llenar su alma con materialismos al del culturanismo, o sea, consumo virtual antes que material. La tecnología puede ayudar sobremanera, y cambiará el mundo Internet. Y lo inteligente, para que haya menos sufrimiento, es hacer que los que tienen dineros cambien a apoyar otras posibilidades.
El cambio no está en manos de los pobres, pero lo está. Estamos adquiriendo una idea de conciencia global, nos conocemos en el planeta y sabemos cómo es el planeta. Si la idea de riqueza cambia, si las posesiones quedan en un segundo lugar, y lo que se ama, lo que se desea, es el enriquecimiento del conocimiento de los demás, de sus culturas, de sus mundos, y de mejorar en todas partes para lograr un mundo en mercado en paz, la prosperidad será como nunca hubo en este mundo. Como nunca. Porque más gente en un mismo mercado cultural sin enemistades crea un caldo de cultivo maravilloso para la evolución humana.
Se necesita democratizar, de verdad, el mundo. Y este movimiento es una señal que deben tomar los “poderosos”. Si su poder crea miseria y dolor…. eso no es progreso humano. Es miserabilismo vanal irresponsable.