Ayer, 5 de junio, lxs compañerxs indignadxs de Lisboa sufrieron una agresión, según sus palabras, “violenta, desproporcionada y despropositada” por parte de los cuerpos de seguridad portugueses. Esta acción rompe una vez más el espíritu integrador y pacífico de este movimiento a nivel europeo, que no es el primer acto de esta índole acaecido en los Estados de la Unión Europea y se suma a las acciones violentas vividas en Barcelona, Lleida, Badalona o París.
Desde #Acampadasol expresamos nuestra más firme condena a estos lamentables acontecimientos. Es una flagrante agresión a los derechos fundamentales de las personas que no puede esconderse detrás del eufemismo “Intervención policial”. Exigimos responsabilidades políticas a lxs promotorxs de esta actuación, así como a lxs agentes que se extralimitaron en sus funciones y que, como se ha demostrado en la intervención sufrida en Cataluña, se escudan en el anonimato de unos uniformes que ocultan sus identificaciones.
Como cada vez que un suceso así sacude nuestras conciencias, invitamos a todo el mundo a una reflexión sobre los mecanismos de control del Estado y el uso de la violencia, verbal, física o institucional como medida disuasoria y de combate.
Hacemos un llamamiento a la unión y a la solidaridad internacional. En Portugal, Grecia, Francia, España y en todas las naciones que la voz del pueblo es silenciada sistemáticamente.
Lejos de desanimarnos, estas acciones sólo nos hacen más fuertes.
¡Salud y revolución!
Ontem, 5 de Julho, os colegas indignadxs de Lisboa sofreram uma agressão, segundo as suas palavras, “violenta, desproporcionada e despropositada” por parte da Polícia Municipal e da PSP. Esta acção quebra mais uma vez o espírito integrador e pacifista deste movimento em Europa, não sendo o primeiro ato desta índole acontecido nos estados da U.E. e soma-se às acções violentas sofredas em Barcelona, Lleida, Badalona ou Paris.
Desde a #acampadasol expresamos a nossa mais firme condenação destes lamentáveis acontecimentos. Esto é uma flagrante agressão aos direitos fundamentáis das pessoas que não pode se esconder tras o eufismo “Intervenção polícial”. Nos exigimos responsabilidades políticas e legáis aos promotores desta actuação, assim como aos agentes que se excederam nas suas funções e que, como fica demostrado na intervenção acontecida em Catalunha, escudam-se no anonimato de unos uniformes que ocultam as suas identificações.
Quando um acontecimiento destos agita as nossas conciências, nos invitamos a uma reflexão sobre os mecanismos de control do Estado e o uso da violência verbal, física ou institucional como medida dissuasória e de combate.
Nos fazemos um chamamento à união e a solidaridade internacional. Em Portugal, Grécia, França, Espanha e em tudas as nações nas que a voz do povo é sistemáticamente silenciada.
Longe de nos desanimar, estas acções só fazem-nos mais fortes.
Saúde e revolução!
[…] Fuente: #acampadasol […]
Título: #Spanish Revolution: La Revolución Infantil del Individualismo
Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article943
No nos debiera costar entender las expresiones de “indignación” que no hace mucho se han producido en España. Son expresiones de individuos que han sido moldeadas significativamente por un sistema que produce a borbotones valores como la individualidad, el egoísmo, la competitividad, etc. Tampoco es para sorprenderse si lo que más encontramos entre los que se manifiestan es la expresión de la individualidad. Tanto así que podríamos definirla dentro del concepto de “ideologías de la individualidad”, al enjambre de ideas particulares propias de las denominadas “tribus urbanas” que tanto reproduce el sistema capitalista para ampliar de algún modo la gama de mercados, desde la etapa contra-cultural a la etapa cultural.
Lo importante a destacar aquí es que en el fondo dichas manifestaciones han sido dirigidas contra un modelo económico en particular. La gente no ha salido por otra cosa. Se puede captar en el aire cierto hastío hacia el modelo económico usurero. Lo que no vemos, ni se ha visto hasta el momento, no es otra cosa que la CONFRONTACIÓN explícita contra ese modelo.
Podríamos, además, definirla (estas manifestaciones) como la PROLONGACIÓN más suave de lo que mucho antes empezó en Grecia. Sólo que aquí se ha copiado el fondo, no la forma. La forma fue copiada en Egipto con la toma de la plaza Tahrir. Por lo que la hace distinta a las manifestaciones producidas en el Magreb y Medio Oriente. Y es dicha forma y fondo que hoy se pueda estar replicando en varios países europeos, con la ilusión de que pueda funcionar y hacer caso a sus demandas como “funcionó” supuestamente en Túnez y Egipto.
En España no se busca echar abajo a sus gobernantes, aquí se busca manifestar su hartazgo con un particular modelo económico: el modelo capitalista, que ha dejado caer poco a poco el Estado de Bienestar.
Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.
Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad.
La violencia no está relegada al pasado como tampoco la explotación de las clases dominantes burguesa. Por tanto, pensar que ideologías que cuestionan el propio sistema son cuestiones del pasado sería una estrechez del pensamiento y al mismo tiempo sería como renegar la explotación misma capitalista… ¡¡¡Ya quisieran las clases dominantes el que no existiera ideología alguna que cuestionara su propio sistema, y mucho menos que fuera al choque contra ella. Para su propaganda ideológica, todo pensamiento que esté en confrontación con su propio sistema es un pensamiento desfasado!!!
Vivimos y crecemos rodeados de violencia. Pero en mayor parte de una violencia sutil que se presenta ante nosotros de manera inocente, y en el fondo está para inducirnos a un comportamiento que beneficia los intereses particulares de una clase usurera dominante. Puede que no se refleje mucho esa violencia ante individuos sin CONCIENCIA del hecho en particular, sin embargo violenta a los individuos que están en pleno conocimiento de dichas sutilezas.
En cambio, el pacifismo no es connatural al ser humano es sencillamente una disciplina inventada por el mismo, como tantas otras.
Ciertas circunstancias y naturaleza hacen al hombre. Llevamos dentro a un asesino, un pedófilo, un violador, un homosexual, un suicida, un mujeriego, un loco, etc. Pero dichas conductas pueden activarse según ciertas circunstancias, o bien pueden estar dominadas por la naturaleza particular, propia de cada ser. Pero es más un impulso de la naturaleza propia de cada ser que un impulso de la conciencia.
El ser humano es equilibrista por naturaleza, cuida cada paso que da, por lo general, pero siempre está el peligro de caer en vacíos profundos o no tan profundos, pero volviendo muchas veces a retomar; otros simplemente no retoman el camino más y se quedan en las profundidades de ciertos vacíos.
Tampoco hay que obviar el hecho mismo de que el ser humano en la actualidad está tanto o más controlado a como lo ha estado antes dentro del propio sistema de explotación. La clases dominantes junto a la creciente de su poder han perfeccionado siempre las formas de control, desde la antigüedad, para no verse jamás amenazados por los que viven sosteniendo ese poder. Y dichas formas varían según los niveles de poder que estén en juego o a los niveles de accesibilidad del desarrollo tecnológico. El alto desarrollo del control en las sociedades podría de algún modo contestar a la debilidad en cuanto a la organización o a las organizaciones presentes.
Movimiento 15-M y su dantesca ingenuidad producto de la inmadurez política
Las manifestaciones producidas en España, particularmente señalada como el “Movimiento 15-M”, ha adolecido de una ingenuidad dantesca, producto quizá de “mucha tele” o quizá del bombardeo sistemático del pensamiento burgués.
Ha dado la impresión, desde un principio, de querer sintonizar su descontento con el descontento que se produjera tanto en Túnez como en Egipto. Pero desgraciadamente se encontraron con unos Medios que no les hacían mucho caso ni le daban mucha importancia más que para utilizarlos en beneficio de los intereses de la clase política dominante.
Lo que consuela un poco es que, con semejantes ejemplos, fácilmente podemos ver los intereses capitalistas encarnado en los Grandes Medios de Difusión Masiva. ¿Cuál sería el comportamiento de los Grandes Medios si estas mismas manifestaciones se produjeran en Cuba o Venezuela? ¿Tendrían el mismo trato como ha sucedido con las manifestaciones en España?
¿Se salió a la calle a llenar las plazas españolas con la ingenuidad de que habían de tener el mismo nivel de atención prestada en Túnez y Egipto? ¿Esperaban que con el nivel de convocatoria alcanzado el presidente de EEUU, Barack Obama, y su infaltable eco, la Unión Europea, le llamara la atención al gobierno de Zapatero para que pudiera hacer reformas dentro de su “democracia”?
Oda al Individualismo
Claramente los acampados de España no han tenido la fuerza suficiente como para convocar a una Huelga General y paralizar a todo un país, ya que sin la clase obrera española simplemente, como ya se ha dicho, seguirán siendo unos “niños mimados”; y claramente ASÍ jamás se podrían constituir en una fuerza política (traducido en un Partido), y porque además sus propios genes “apolíticos” no se los permite. ¡¡¡Son los elementos OPORTUNISTAS los que más quisieran que se tradujera todo aquello en una nueva fuerza política para ELLOS conducir!!!
Al auto-proclamarse “apartidistas”, sin ideología concreta y no estar representados por ningún partido político u organización tradicional o con madurez política, automáticamente se auto-erigen como una fuerza individualista más que política, y al mismo tiempo se gana la aversión de las organizaciones ya maduras con ideas políticas más estructuradas, ya que podrían ver en ello un dejo de inmadurez política con los que difícilmente se podría trabajar seriamente.
Ha sido un craso error no dejar espacio a las organizaciones hechas y derechas participar junto con sus emblemas y sólo permitir que se puedan manifestar individualidades, ya que las mismas organizaciones habrían de dar más seriedad e incluso más dinamismo a las Asambleas, las cuales se llenan de gente desconocida que difícilmente se podría hacer un seguimiento interno ante alguna sospecha.
Tuvieron la oportunidad en un principio de traspasar el ejemplo de estar bien organizados. En cambio, en un mal proceder, siguieron dando el ejemplo de no estar bien organizados. En otras palabras: les quedó muy grande el traje para diminuto cuerpo.
Lamentablemente allí ha dado la impresión de que no han estado los desempleados, los inmigrantes, los obreros, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, etc. Más ha dado la impresión de estar pequeños burgueses jugando a ser “revolucionarios” y a querer darse el lujo de estar representando a todo el pueblo español, teniendo suficiente tiempo para malgastarlo en cosas que no les habría de llevar a ningún parte.
Más ha parecido una congregación hedionda a neo-hippismo que una congregación de verdaderos indignados. Allí los pudimos ver día a día haciendo sus papelitos con sus reivindicaciones, tal como si les estuvieran escribiendo a un Santa Claus o a los Reyes Magos, o como queriendo dejar sus dientes debajo de la cama, convencidos de que al otro día el “ratoncito” les iba a cumplir sus deseos. ¿Hubiese sido extraño que comenzaran a ordenar que desde sus casas pensaran en que pudieran cambiar las cosas con solo utilizar sus mentes?
Más ha parecido ser una congregación de jóvenes queriendo ser partícipes de una “revolución”, ilusionados de poder cambiar las cosas con su mera presencia, algo que difícilmente va a ser cambiado así como así.
No cabe duda de que de los “indignados” saldrían los desilusionados, los indignados de los “indignados”.
La falta de organización en las Asambleas se ha debido a la nula presencia de organizaciones hechas y derechas. Cada individuo un voto, con voz de veto, es mucho más complejo que cada organización un voto. Además es muy poco serio el trabajo de verbalizar las ideas cuando no sabemos quién es quien al tomar la palabra, primando ante todo las individualidades y dificultando el reconocimiento de intereses oscuros que bien podría colarse en cualquier situación de debilidad organizacional. El haber permitido en un principio la presencia de organizaciones ya establecidas, les habría de haber ahorrado más de un dolor de cabeza. Y al mismo tiempo habría mandado un mensaje contundente a las masas no-organizadas para que estuviesen organizadas.
El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista. Por lo que obviamente se habría de optar por el desgaste del “movimiento” y dejarlo morir por su propia cuenta. La intervención de las fuerzas coercitivas a un movimiento que no representa rasguño alguno a la clase política dominante quizá sólo ha de avivar por un corto plazo la fuerza del mismo o bien quizá terminar de anular lo que ya venía muerto.
Nos gustaría señalar que el título de la entrada está escrito en portugués, no en castellano.
Además, nuestra intención a la hora de utilizar ciertas licencias en la redacción no va más allá que poner de manifiesto nuestra percepción del lenguaje como un proceso vivo, dinámico y en contacto con los cambios sociales, determinando así la posibilidad de aplicar alternativas inclusivas a la norma establecida del masculino como género neutro según las reglas académicas del español.
Cualquier discusión al respecto nos parece fútil y banal, aunque enriquecedora en cuanto que amplia y fomenta el debate sobre una cuestión de profundo calado social, como es el uso de nuestro lenguaje.
Siempre respetando el crisol de opiniones, os animamos a que invirtáis vuestros esfuerzos intelectuales en la lucha por nuestros objetivos comunes.
El masculino no se usa como neutro por las “normas académicas”, sino por el uso del pueblo.
Si la discusión os parece “fútil y banal”, ¿por qué la fomentáis insistiendo en las faltas ortográficas voluntarias? ¿O es que lo fútil y banal es llevarles la contraria a cuatro iluminados que no se van a bajar del burro por mucho que se le muestre lo erróneo de su postura? ¿Nos podrías explicar por qué ese “lenguaje inclusivo” no lo aplicáis cuando habláis de políticos (nunca “políticxs”), banqueros (nunca banquer@s) y represores (nunca represoras)?
También os invito a eso, a que invirtáis esfuerzos en la lucha por nuestros objetivos comunes. La imposición de una neolengua NO es uno de esos objetivos comunes, y es lo que llevamos tiempo denunciando: que se intenta aprovechar este movimiento como “caballo de Troya” para hacernos tragar una reivindicación dañina que no nos representa a la inmensa mayoría.
Estoy de acuerdo con Beto, los errores ortográficos intencionados no dejan de ser eso, faltas de ortografía. El masculino plural no es excluyente, no creo que en el ámbito personal y cotidiano la gente se exprese con “mi hijo e hija”, “mis amigos y amigas” o “mi padre y mi madre”. Y por supuesto, cuando leemos palabras como “lxs compañerxs indignadxs”, nuestra mente corrige de forma natural esos errores (“los compañeros indignados”).
También quisiera indicar que es probable que gente que no conozca el castellano, pero esté interesada en el contenido de esta página, utilice algún traductor que evidentemente no va a poder interpretarle esos errores. Esto sí es excluyente, pues dificulta la comprensión de los textos a esos lectores.
Bastante dañado está ya el uso de la gramática y ortografía de nuestra lengua como para hacerlo intencionadamente.
¡Mucho ánimo a los indignados de Lisboa!
Se os ha vuelto a colar un error ortográfico: donde dice “lxs compañerxs indignadxs”, debería decir “los compañeros indignados”.
También querría señalaros que sí que no habéis tenido ningún problema en utilizar el masculino para decir “los promotores de esta actuación” y “los agentes que se extralimitaron”. Es decir, cuando se habla de opresión y violencia, en ningún momento utilizáis ese mal llamado “lenguaje inclusivo”. ¿Es porque está bien, según vosotros, decir que los únicos que ejercen la violencia o abusan de su poder son hombres?
A esto, entre otras cosas, es a lo que me refiero cuando advierto de los peligros de intentar imponer cambios lingüísticos artificiales con una intención política. Que la lengua va más allá de la intención, y se puede causar más mal que bien.
Todo mi “apoio” al comentario de Beto
También estoy con Beto, y como él creo que esto es importante, sobre todo porque esas pequeñeces pueden servir para desprestigiar al M15, conozco gente ajena a todo esto que felizmente está ocurriendo, que tan solo por eso lo juzgaría de forma peyorativa, sería una buena excusa para ellos.