Propuestas abiertas de la comisión de economía (Sol)

Estas son las primeras propuestas consensuadas por la comisión de economía (ver acta del viernes 3 de junio). Aunque todavía no han llegado a la asamblea general de Sol, la comisión ha acordado difundirlas para que se puedan tomar, si interesan, como punto de partida en los barrios y pueblos de Madrid. Seguimos trabajando!

Propuestas abiertas de la Comisión de Economía (Sol)

1. SOMETIMIENTO A REFÉNDUM VINCULANTE LA ÚLTIMA REFORMA LABORAL Y DE PENSIONES.

Optamos por construir un nuevo marco de relaciones laborales consensuado democráticamente por la población. Entretanto, exigimos que se sometan a referéndum vinculante la última reforma laboral y de las pensiones, de forma que la población pueda pronunciarse sobre los aspectos que signifiquen un aumento de la precariedad, una reducción de los derechos laborales y un deterioro de los regímenes de pensiones.

2. REDUCCIÓN EFECTIVA DE LA JORNADA Y DE LA VIDA LABORAL.

Reducción efectiva de la jornada laboral y de la vida laboral hasta cumplir todas las necesidades de empleo de la población. Ésta sería una medida efectiva de redistribución de la riqueza y de todos los trabajos (también de los que se realizan en el ámbito doméstico). También exigimos el cumplimiento de los derechos laborales en su integridad.

3. DACIÓN EN PAGO PARA SALDAR LA DEUDA HIPOTECARIA DE LAS FAMILIAS EN CONDICONES DE PRECARIEDAD Y PARALIZACIÓN INMEDIATA DE LOS DESAHUCIOS.

Reforma de la Ley Hipotecaria y de la Ley de Enjuiciamiento Civil, estableciendo:

•Dación en pago para saldar la deuda hipotecaria. Hasta la aprobación de este punto, paralización inmediata de los desahucios de personas en situación de precariedad.

•Un organismo tasador público e independiente.

•Un límite máximo de 20 años para la consecución de un crédito hipotecario, nunca superando el 60 % del valor de tasación.

4. CREACIÓN DE UN PARQUE DE VIVIENDA PÚBLICO EN RÉGIMEN DE ALQUILER SOCIAL.

Creación de un parque de vivienda social en régimen de alquiler a partir del stock de viviendas vacías. Un organismo público independiente catalogará y censará las viviendas vacías para su posterior puesta en uso en función de la renta y situación de cada persona.

5. INCREMENTO DE LOS INGRESOS FISCALES MEDIANTE LA PROFUNDIZACIÓN EN LA PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA FISCAL Y LA LUCHA EFECTIVA CONTRA EL FRAUDE.

Incremento de los ingresos fiscales del Estado mediante la profundización en la progresividad del sistema fiscal, aumentando el control del fraude. Para ello, proponemos las siguientes medidas:

•Aumento de los tramos y los tipos máximos del IRPF.

•Profundización en la progresividad de la tributación de las rentas de capital.

•Reducción progresiva de la imposición indirecta (en impuestos como el IVA) para lograr objetivos de equidad fiscal.

•Eliminación consensuada en Europa de las SICAV y, como medida a corto plazo, endurecimiento de su sistema de tributación actual.

•Eliminación progresiva y consensuada de la competencia fiscal en Europa y en España.

•Recuperación de la competencia del impuesto de sucesiones y donaciones con un tramo exento.

•Ampliación de medios/presupuestos de persecución para el fraude fiscal, así como dotación de leyes para todo el mecanismo de lucha contra el fraude.

6. PROHIBICIÓN DE EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO EN EMPRESAS CON BENEFICIOS.

7. SOMETER A REFERÉNDUM VINCULATE UN EVENTUAL RESCATE Y CUALQUIER MEDIDA DE AJUSTE O RECORTE IMPUESTOS POR ORGANISMOS INTERNAICONALES.

Que la crisis la pague quien la ha creado: Someter a referéndum vinculante las opciones de un eventual rescate bancario o de cualquier medida o recorte impuesto por organismos (como Fondo Monetario Internacional, Banco Central Europeo, Comisión Europea…) que afecte a la soberanía del país.

8. PARALIZACIÓN INMEDIATA DEL EXPOLIO Y PRIVATIZACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO Y REFORZAR UN SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO BAJO CONTROL SOCIAL.

Paralización inmediata del expolio y la privatización de las Cajas de Ahorros. Utilización de las mismas para reforzar un sistema financiero público bajo control social, junto con el ICO y junto con toda entidad que haya sido rescatada con fondos públicos.

9. CONTROL DEMOCRÁTICO Y TRANSPARENCIA DE LAS ACTIVIDADES BANCARIAS PÚBLICAS Y PRIVADAS.

Subordinación del poder financiero al democrático, transparencia y control democrático de las actividades bancarias públicas y privadas:

•Separación de actividades de inversión y especulativas.

•Exigencia de responsabilidades penales y patrimoniales a gestores financieros, agencias de calificación e instituciones tales como Banco de España, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional.

10. ABOLICIÓN DE LOS PARAÍSOS FISCALES.

Abolición de los paraísos fiscales:

•Persecución de la fuga de capitales españoles mediante sanciones a toda empresa que trabaje en paraísos fiscales.

•Coordinación de la lucha internacional contra los paraísos fiscales.

11. CRÉDITO PÚBLICO (ICO) PARA LAS PYMES

Los problemas de la financiación de las PYMES necesitan inexcusablemente de la banca pública. Dado que la necesidad de financiación en la actual crisis ha llevado a la aceptación de créditos ICO a través de la banca privada, ésta establece unos intereses más altos. Para solucionar esto proponemos que el Gobierno cree la banca pública. Como somos conscientes de que esta medida es algo a largo plazo, proponemos que se obligue mediante un decreto ley a gestionar ese dinero en función de lo que el Estado regule.

12. CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE PRONTO PAGO

13. MORATORIA DEL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA DE PAÍSES TERCEROS CON EL ESTADO ESPAÑOL HASTA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTEGRAL POR EXPERTOS INDEPENDIENTES Y AGENTES SOCIALES.

Establecimiento de una moratoria en el pago de la deuda externa (bilateral o multilateral) que otros países tengan contraída con el Estado español hasta realizar una auditoría integral (contemplando aspectos económicos, sociales y medioambientales), con la participación de agentes sociales y expertos independientes, que pueda determinar su legitimidad o ilegitimidad. En caso de que una deuda se declare ilegítima, se repudiará su pago y se exigirán responsabilidades civiles o penales tanto a los deudores como a los acreedores.

14. MORATORIA DEL PAGO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA DEL ESTADO ESPAÑOL HASTA LA REALIZACIÓN DE UNA AUDITORÍA INTEGRAL POR EXPERTOS INDEPENDIENTES Y AGENTES SOCIALES.

Establecimiento de una moratoria en el pago de la deuda externa pública del Estado español hasta realizar una auditoría integral (contemplando aspectos económicos, sociales y medioambientales), con la participación de agentes sociales y expertos independientes, que pueda determinar su legitimidad o ilegitimidad. En caso de que una deuda se declare ilegítima, se repudiará su pago y se exigirán responsabilidades civiles o penales tanto a los deudores como a los acreedores.

15. CUMPLIMIENTO POR PARTE DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES DE TITULARIDAD Y CAPITAL ESPAÑOL DE LA LEGISLACIÓN MÁS GARANTISTA EN MATERIA DE DERECHOS.

Reivindicamos que las empresas transnacionales de titularidad y capital español deben atenerse en todo momento a la legislación que garantice en mayor medida el respeto de los derechos humanos, sociales, laborales, medioambientales, económicos y de los pueblos, en el país en que actúen (bien sea la legislación española, del país de destino o de rango supranacional). La violación de estos derechos en el extranjero por parte de empresas españolas debe ser incorporada como delito al Código Penal español para poder sancionar los incumplimientos y exigir responsabilidades.

16. IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE IMPUESTOS GLOBAL ORIENTADO QUE GARANTICE UNA REDISTRIBUCIÓN PROGRESIVA DE LOS RECURSOS A NIVEL GLOBAL.

Reivindicamos la implantación de impuestos globales orientados a generar un sistema redistributivo global. Estos impuestos tienen como objetivo la preservación de los bienes públicos globales que afectan a toda la ciudadanía del planeta. Destacamos especialmente el impuesto a las transacciones financieras internacionales, que pretende promover la estabilidad penalizando los movimientos especulativos, y los impuestos que gravan las actividades que afectan al medioambiente y a la preservación de la biodiversidad. La recaudación impositiva derivada de estos impuestos deberá destinarse a los Estados de acuerdo a un sistema progresivo de redistribución global.

72 responses to “Propuestas abiertas de la comisión de economía (Sol)”

  1. Sabemos lo que queremos - Economía Crítica y Crítica de la Economía

    […] Desde el primer momento, la indignación que empezaba a ponerse en pie reconocía en el código genético de su irritación cuestiones que iban más allá del ámbito puramente institucional. La exigencia de “democracia real” no se ha limitado a la reforma de la Ley Electoral. La pancarta desplegada en Sol al final de la manifestación sintetizó la voluntad colectiva, su dimensión social y su talante insumiso: “Vuestra crisis no la pagamos”. El grupo de trabajo de economía dio forma a esa demanda. El resultado son unas propuestas que no constituyen un programa sistemático acabado. Pero son alternativas factibles, sensatas y fundamentadas que van al fondo de los principales problemas y que catalizarán el debate social. Pueden consultarse ya […]

  2. petereloy

    el punto 5.INCREMENTO DE LOS INGRESOS FISCALES MEDIANTE LA PROFUNDIZACIÓN EN LA PROGRESIVIDAD DEL SISTEMA FISCAL Y LA LUCHA EFECTIVA CONTRA EL FRAUDE., para decirlo suave, si no hay de donde sacar, no se puede sacer…..el tejido productivo español no da pa´eso!! es una economia altamente tercialisada…..habra k pensar en crear otro tejido productivo!! o cambiar todo el sistema y salirse de las herramientas clasicas y la forma de pensar clasica pero para este punto me remito a Kirschnamuti y su pensamiento sobre el tiempo!

  3. Rodríguez Braun y las propuestas económicas del 15-M | Diego Sánchez de la Cruz

    […] Algunos han descalificado el llamado movimiento 15-M alegando que no atrae a personas formadas ni plantea propuestas concretas. Es falso. Hay gente preparada en el 15-M, y al movimiento le pueden faltar cosas, pero no propuestas.  Un ejemplo es la señora Bibiana Medialdea, que es doctora en Economía y profesora de Economía Aplicada. Es miembro también de la Comisión de Economía de la Acampada de Sol, y sus propuestas tienen interés. Las expuso hace poco en Público (pueden consultarse las “propuestas consensuadas” haciendo click aquí). […]

  4. ¡VIVAN LAS CADENAS! | Economía y Política

    […] los últimos tres años voces de toda índole claman contra “los mercados”: desde los indignados hasta  Díaz Ferrán, pasando por los sindicatos, la Falange Española y Tomás Gómez, las […]

  5. EL 15-M SEGUN FRANCE 2 (Subtitulado en castellano). A ver si aprenden los medios españoles. « Blog de Carmen Formoso Lapido
  6. rosaura cafa

    Y bien está un parque público de alquiler para gente en necesidad pero nada se opone a que la gente compre su vivienda en condiciones normales de precio . Lo que se debiera de hacer es un parque público de VPO para todos como hizo Franco, excluyendo de verdad a los que ya tengan otrta vivienda. Que resulta que se ha visto que ahora en democracia algunos tenían VPO y varias. En vez de lujos con lo que se sacaba de la recalificación de terrenos se podía obligar a ceder una parte o comprar y hacer VPO a precios normales de vivienda. Para todos, nada de sorteos y METER MANO LOS POLITICOS. Los POLITICOS SOLO HAN DE METER MANO EN GARANTIZAR JUSTICIA de todo tipo Y DEFENSA Y PROPICIAR CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES A LA INVERSIÓN QUE CONVENGA, LA QUE OFREZCA PUESTOS DE TRABAJO DIGNOS para todos, SIN FAVORECER A ESTA O AQUELLA CLASE, A TODOS LOS TYRAVBAJADORES Y HONRADOS.

  7. rosaura cafa

    Y os recuerdo que el señor Aznar privatizó telefonica y tiró por los suelos las condiciones de pensión de muchos de sus empleados, así , sin más, sin que nadie dijera nada y telefonica ganando y ganando y aquel famoso personajillo por ahí dandoselas de millonario y pensionistas de telefonica unos veinte años con la pensión, la mayor parte de su pensión jubilada, ojo, empleados de las categorias mas bajas, hablo. De esto nadie dice nada, pues esperad que se privaticven y se haga recaer el peso de la crisis sobre los que tienen algo por su rttrabajo para favorecer a los que se arriesgaron cuendo no debían, . Que yo no soy una lumbrera y aconsejé a mis hijos prudencia y ahora qué, mis consejos van a ser falsos’. y tendremos que pagar por los desaprensivos.

  8. rosaura cafa

    Lo que teneis que pedir es cambios en el sistema electoral y un buen funcionameitno en las reclamaciones de todo tipo de los ciudadanos, es decir CONTROL DE LOS POLITICOS. Así no hará falta ir detrás de ellos en cosas concretas que muchos no entienden. CONTROL DEL SISTEMA JUDICIAL.

    Por ejemplo. Muchos no compraron casa y no tuvieron hijos porque NO PODÍAN , es decir porque se daban cuenta de la situación. Esos vividores que se hipotecaron sin poder y se casaron AHORA HAN DE PAGAR SU CULPA. Faltaría más que lo pagaramos todos. La dación en pago bien está, NUNCA SE DEBIO PERMITIR OTRA COSA. Pero si ahora todos devuelven su casa y pretenden comprarla al día siguiente por un 30 % menos vamos a la bancarrota total. En cuanto a examinar por expertos la deuda….. Mirad lo que hay que examinar es quienes llevan el TRIBUNAL DE CUENTAS Y los Tribunales de las Comunidades, es decir la corrupción generalizada, aqui y en las entidades financieras y en todas parte. Pedía cosas demasidao concretas , sin daros cuenta lo fácil que es envolver y engañar. Lo que hay que pedir es que LAS INSTITUCIONES COMO EL TRIBUNAL DE CUENTAS, EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA, EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y LA COMISION DEL MERCADO DE VALORES Y OTRAS MUCHAS SEAN TOTALMENTE INDEPENDIENTES DE LOS POLITICOS COMO CORRESPONDE EN UN ESTADO DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y QUE LOS CIUDADANOS PUEDAN EXPONER SUS QUEJAS, INCLUSO EN TELEVISIÓN , EN VEZ DE TODAS ESAS IMBECILIDADES QUE PONEN Y QUE ALGUIEN RESPONSABLE LE CONTESTE DE TODAS LAS TRAPACERIAS HABIDAS Y POR HABER….Y en cuanto a las pensiones , lo primero sería QUITAR EL FAMOSO TOPE DE PENSIONES, UNA MANERA TOTALMENTE ANTIDEMOCRATICA, DE QUITAR LA PENSION AL QUE HA COTIZADO, AUMENTANDO SU FISCALIDAD o aportacion al estado. SUBBRETICIAMENTE UN 300 POR CIENTO O MAS.

  9. rosaura cafa

    Lo siento, la mayoría de vuestras reivindicaciones me parecen inútiles e inadecuadas, además de ser de tipo COMUNISTA. Y ya sabeis lo que pasó con el comunismo . Es increible lo poco que dais de sí. Y, por cierto, ruego me digan si los que fabrican estas propuestas y algún profesor ahí metido son comunistas. Vais a tirar por la borda cualquier esfuerzo, solo mirais para vuestro ombligo y no para el de los demás. Luego cuando tengais algo, mirareis para otro lado.

  10. Manuel Mendoza García

    Una de las reivindicaciones del movimiento 15M debería ser que España cumpla a rajatabla las 15 recomendaciones formuladas por el Grupo de Estados contra la Corrupción (GRECO) del Consejo de Europa en 2009.

    El último informe, muy crítico con España (aunque suave en los términos), concluye que nuestro país sigue incumpliendo 10 de las 15recomendaciones del Informe de Evaluación de 2009.

    Creo que es una reivindicación seria y objetiva, fácilmente comprobable (pues es la propia comisión quien evalúa el cumplimiento de sus recomendaciones en informes periódicos) y carece de toda ideología política (por lo que la podrá apoyar todo el mundo).

    Si alguien quiere ponerse en contacto conmigo para tratar este tema lo puede hacer en mmendoza@fulbrightmail.org

  11. Adam Smith

    Cuántas chorradas se escriben en internet. Me hacen gracia todos los que quieren descubrir un nuevo mundo a base de coacción política. Viva la persona y la libertad individual

  12. yomisma

    ¿cibercracia? éso como mucho sería un instrumento no un fin en sí mismo. Estoy harta de tanta cracia… es como los ismos …. tiene que haber algo nuevo y que no venga de los reptilianos… en fin… las propuestas la mayoría las apoyo…

  13. ¡¡Convocamos a nuestro Debate sobre el Estado de la Nación!! | Asamblea Popular Arganzuela | Toma los barrios

    […] La comisión de Economía de Sol expondrá sus propuestas. […]

  14. Vamos lejos

    […] de los principales problemas y que catalizarán el debate social. Pueden consultarse ya en:   http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/06/propuestas-abiertas-de-la-comision-de-economia-sol/   La idea de que son los responsables de la crisis, y no la gente de a pie, los que han de asumir […]

  15. Lino Lodeiro Mendez

    Yo añado:

    Incorporar instrumentos informáticos que nos conduzcan progresivamente a la CIBERCRÁCIA. Existe suficiente bagaje político a nivel mundial y durante toda la historia de la humanidad como para a partir de las variables existentes en cada momento, un modelo computacional determine las decisiones más adecuadas a adoptar en cada momento.
    De igual modo que hoy en día modelos de diversa índole (empresarial, científica, técnica, económica, etc.) dan con la solución idónea para resolver problemas a partir del conocimiento acumulado de generaciones y descubrimientos anteriores, ¿por que no es posible su aplicación a la gobernabilidad de los paises?.
    Con ello se erradicaría la arbitrariedad y los intereses particulares responsables de nuestro destino actual.

    Que alguien lo piense y aporte.
    Lino.

  16. ester

    se podría añadir a las propuestas de mínimos que se re-valoricen los salarios al valor actual del €, esa es la diferencia abisal entre los salarios de los altos ejecutivos.
    si esto se llegara a realizar deberíamos volver a replantearnos si realmente hay o hubiera ‘crisis’.

    salut

  17. Violeta

    A mi me parecen bastante buenas las propuestas de Economía, además ayer martes, en la asamblea de la pza del Carmen tuve la oportunidad de escuchar los textos completos, de cada subgrupo: propuestas mas argumentario, y han hecho un trabajo excelente y que en mi opinión recoge todos los aspectos claves que han generado nuestra indignación. Sin embargo me sigue preocupando mucho que, cada vez que alguien dice -algún compañero como Joaquin Martin Osorio algo mas arriba- que hay que “lijar” “priorizar”…y volvemos a lo del consenso de mínimos, de los que muchos hemos protestado. A ver, yo estoy totalmente de acuerdo en que, de toda esta elaboración de propuestas, consensuadas todas -en política, en economía, en educación, etc…- tendriamos que tener 3, 4 o 5 puntos, prioritarios y mínimos, que sumaran el máximo de voluntades, pero que también fueran señas de identidad del movimiento, y desde luego fueran las prioridades a exigir: es decir, lo primero que exigimos es a, b, c y d… Y además…y ahí vendría el resto. Pero cada vez que esto se plantea, aparecen una vez mas, los mismos mínimos -infimos mas bien- todos políticos, y el primero, la modificación de la Ley Electoral. Yo no digo que modificarla, para que sea realmente proporcional a los votos, no sea importante, lo es. Pero los miles de ciudadanos no es por eso por lo que se han movilizado, se han movilizado por la crisis, contra los bancos, contra las medidas del gobierno: reforma laboral y de las pensiones, recortes sociales, precariedad, nuevo recorte a los derechos en la negociación colectiva… Por tanto, si hacemos un resumen, priorizamos o planteamos cuales son nuestros mínimos, estos tienen que incluir al menos 1 o dos de los aspectos clave, económicos, que mas afectan a la gente. Lo que no puede ser es que aparezcamos unicamente con temas que solo les preocupan a los partidos minoritarios y que , casualmente, coincidan con las reivindicaciones de la menos uno de ellos, por razones de interés electoral. Eso no puede ser. Si son 4 puntos, uno puede ser la reforma de la Ley electoral, pero los restantes deben ser de impacto e interés económico para el conjunto de los ciudadanos y ciudadanas: eliminar las últimas reformas laborales -ERES, despidos objetivos…-, control de los bancos, creación de banca pública, modificación de la ley hipotecaria…

  18. Esto es lo que queremos « Iniciativa Debate Público

    […] Desde el primer momento, la indignación que empezaba a ponerse en pie reconocía en el código genético de su irritación cuestiones que iban más allá del ámbito puramente institucional. La exigencia de “democracia real” no se ha limitado a la reforma de la Ley Electoral. La pancarta desplegada en Sol al final de la manifestación sintetizó la voluntad colectiva, su dimensión social y su talante insumiso: “Vuestra crisis no la pagamos”. El grupo de trabajo de economía dio forma a esa demanda. El resultado son unas propuestas que no constituyen un programa sistemático acabado. Pero son alternativas factibles, sensatas y fundamentadas que van al fondo de los principales problemas y que catalizarán el debate social. Pueden consultarse ya http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/06/propuestas-abiertas-de-la-comision-de-economia-sol/ […]

  19. ANNA notícies » La irrupció del moviment 15-M revela canvis profunds en les lleres d’expressió del conflicte social, per Bibiana Medialdea

    […] Des del primer moment, la indignació que començava a posar-se en peus reconeixia en el codi genètic de la seua irritació qüestions que anaven més enllà de l’àmbit purament institucional. L’exigència de “democràcia real” no s’ha limitat a la reforma de la Llei Electoral. La pancarta desplegada en Sol al final de la manifestació va sintetitzar la voluntat col·lectiva, la seua dimensió social i el seu tarannà insubmís: “La vostra crisi no la paguem”. El grup de treball d’economia va donar forma a aqueixa demanda. El resultat són unes propostes que no constitueixen un programa sistemàtic acabat. Però són alternatives factibles, assenyades i fonamentades que van al fons dels principals problemes i que catalizarán el debat social. Poden consultar-se ja http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/06/propuestas-abiertas-de-la-comision-de-economia-sol/ […]

  20. juanci villegas

    Deacuerdo con “PANSALEDU”.Se ha hablado de reformas de control de los privilegios de los politicos?

  21. Basura selecta « intelib

    […] Propuestas abiertas de la comisión de economía (Sol) […]

  22. PANSALEDU

    Todas las propuestas me parecen acertadas. Pero hay que insistir en que muchas de ellas necesitan el acuerdo a nivel Europeo. Sobre todo las de lucha con paraísos fiscales, las moratorias, etc… Hay que contactar y convencer a todos los indignados, de momento Europeos, que el sistema económico neo-liberal va contra el ser humano, va contra el bienestar general y sólo es bueno para los avariciosos/codiciosos. Que para que estos pocos vivan con sus ansias cubiertas los demás tenemos que retroceder 500 años en nuestros derechos y que no podemos consentirlo.

    Saludos a todos,

  23. enrico

    ¡chiquilla!
    que mal te has levantao…

  24. josefina

    Título: #Spanish Revolution: La Revolución Infantil del Individualismo

    Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article943

    No nos debiera costar entender las expresiones de “indignación” que no hace mucho se han producido en España. Son expresiones de individuos que han sido moldeadas significativamente por un sistema que produce a borbotones valores como la individualidad, el egoísmo, la competitividad, etc. Tampoco es para sorprenderse si lo que más encontramos entre los que se manifiestan es la expresión de la individualidad. Tanto así que podríamos definirla dentro del concepto de “ideologías de la individualidad”, al enjambre de ideas particulares propias de las denominadas “tribus urbanas” que tanto reproduce el sistema capitalista para ampliar de algún modo la gama de mercados, desde la etapa contra-cultural a la etapa cultural.

    Lo importante a destacar aquí es que en el fondo dichas manifestaciones han sido dirigidas contra un modelo económico en particular. La gente no ha salido por otra cosa. Se puede captar en el aire cierto hastío hacia el modelo económico usurero. Lo que no vemos, ni se ha visto hasta el momento, no es otra cosa que la CONFRONTACIÓN explícita contra ese modelo.

    Podríamos, además, definirla (estas manifestaciones) como la PROLONGACIÓN más suave de lo que mucho antes empezó en Grecia. Sólo que aquí se ha copiado el fondo, no la forma. La forma fue copiada en Egipto con la toma de la plaza Tahrir. Por lo que la hace distinta a las manifestaciones producidas en el Magreb y Medio Oriente. Y es dicha forma y fondo que hoy se pueda estar replicando en varios países europeos, con la ilusión de que pueda funcionar y hacer caso a sus demandas como “funcionó” supuestamente en Túnez y Egipto.

    En España no se busca echar abajo a sus gobernantes, aquí se busca manifestar su hartazgo con un particular modelo económico: el modelo capitalista, que ha dejado caer poco a poco el Estado de Bienestar.

    Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.

    Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad.

    La violencia no está relegada al pasado como tampoco la explotación de las clases dominantes burguesa. Por tanto, pensar que ideologías que cuestionan el propio sistema son cuestiones del pasado sería una estrechez del pensamiento y al mismo tiempo sería como renegar la explotación misma capitalista… ¡¡¡Ya quisieran las clases dominantes el que no existiera ideología alguna que cuestionara su propio sistema, y mucho menos que fuera al choque contra ella. Para su propaganda ideológica, todo pensamiento que esté en confrontación con su propio sistema es un pensamiento desfasado!!!

    Vivimos y crecemos rodeados de violencia. Pero en mayor parte de una violencia sutil que se presenta ante nosotros de manera inocente, y en el fondo está para inducirnos a un comportamiento que beneficia los intereses particulares de una clase usurera dominante. Puede que no se refleje mucho esa violencia ante individuos sin CONCIENCIA del hecho en particular, sin embargo violenta a los individuos que están en pleno conocimiento de dichas sutilezas.

    En cambio, el pacifismo no es connatural al ser humano es sencillamente una disciplina inventada por el mismo, como tantas otras.

    Ciertas circunstancias y naturaleza hacen al hombre. Llevamos dentro a un asesino, un pedófilo, un violador, un homosexual, un suicida, un mujeriego, un loco, etc. Pero dichas conductas pueden activarse según ciertas circunstancias, o bien pueden estar dominadas por la naturaleza particular, propia de cada ser. Pero es más un impulso de la naturaleza propia de cada ser que un impulso de la conciencia.

    El ser humano es equilibrista por naturaleza, cuida cada paso que da, por lo general, pero siempre está el peligro de caer en vacíos profundos o no tan profundos, pero volviendo muchas veces a retomar; otros simplemente no retoman el camino más y se quedan en las profundidades de ciertos vacíos.

    Tampoco hay que obviar el hecho mismo de que el ser humano en la actualidad está tanto o más controlado a como lo ha estado antes dentro del propio sistema de explotación. La clases dominantes junto a la creciente de su poder han perfeccionado siempre las formas de control, desde la antigüedad, para no verse jamás amenazados por los que viven sosteniendo ese poder. Y dichas formas varían según los niveles de poder que estén en juego o a los niveles de accesibilidad del desarrollo tecnológico. El alto desarrollo del control en las sociedades podría de algún modo contestar a la debilidad en cuanto a la organización o a las organizaciones presentes.

    Movimiento 15-M y su dantesca ingenuidad producto de la inmadurez política

    Las manifestaciones producidas en España, particularmente señalada como el “Movimiento 15-M”, ha adolecido de una ingenuidad dantesca, producto quizá de “mucha tele” o quizá del bombardeo sistemático del pensamiento burgués.

    Ha dado la impresión, desde un principio, de querer sintonizar su descontento con el descontento que se produjera tanto en Túnez como en Egipto. Pero desgraciadamente se encontraron con unos Medios que no les hacían mucho caso ni le daban mucha importancia más que para utilizarlos en beneficio de los intereses de la clase política dominante.

    Lo que consuela un poco es que, con semejantes ejemplos, fácilmente podemos ver los intereses capitalistas encarnado en los Grandes Medios de Difusión Masiva. ¿Cuál sería el comportamiento de los Grandes Medios si estas mismas manifestaciones se produjeran en Cuba o Venezuela? ¿Tendrían el mismo trato como ha sucedido con las manifestaciones en España?

    ¿Se salió a la calle a llenar las plazas españolas con la ingenuidad de que habían de tener el mismo nivel de atención prestada en Túnez y Egipto? ¿Esperaban que con el nivel de convocatoria alcanzado el presidente de EEUU, Barack Obama, y su infaltable eco, la Unión Europea, le llamara la atención al gobierno de Zapatero para que pudiera hacer reformas dentro de su “democracia”?

    Oda al Individualismo

    Claramente los acampados de España no han tenido la fuerza suficiente como para convocar a una Huelga General y paralizar a todo un país, ya que sin la clase obrera española simplemente, como ya se ha dicho, seguirán siendo unos “niños mimados”; y claramente ASÍ jamás se podrían constituir en una fuerza política (traducido en un Partido), y porque además sus propios genes “apolíticos” no se los permite. ¡¡¡Son los elementos OPORTUNISTAS los que más quisieran que se tradujera todo aquello en una nueva fuerza política para ELLOS conducir!!!

    Al auto-proclamarse “apartidistas”, sin ideología concreta y no estar representados por ningún partido político u organización tradicional o con madurez política, automáticamente se auto-erigen como una fuerza individualista más que política, y al mismo tiempo se gana la aversión de las organizaciones ya maduras con ideas políticas más estructuradas, ya que podrían ver en ello un dejo de inmadurez política con los que difícilmente se podría trabajar seriamente.

    Ha sido un craso error no dejar espacio a las organizaciones hechas y derechas participar junto con sus emblemas y sólo permitir que se puedan manifestar individualidades, ya que las mismas organizaciones habrían de dar más seriedad e incluso más dinamismo a las Asambleas, las cuales se llenan de gente desconocida que difícilmente se podría hacer un seguimiento interno ante alguna sospecha.

    Tuvieron la oportunidad en un principio de traspasar el ejemplo de estar bien organizados. En cambio, en un mal proceder, siguieron dando el ejemplo de no estar bien organizados. En otras palabras: les quedó muy grande el traje para diminuto cuerpo.

    Lamentablemente allí ha dado la impresión de que no han estado los desempleados, los inmigrantes, los obreros, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, etc. Más ha dado la impresión de estar pequeños burgueses jugando a ser “revolucionarios” y a querer darse el lujo de estar representando a todo el pueblo español, teniendo suficiente tiempo para malgastarlo en cosas que no les habría de llevar a ningún parte.

    Más ha parecido una congregación hedionda a neo-hippismo que una congregación de verdaderos indignados. Allí los pudimos ver día a día haciendo sus papelitos con sus reivindicaciones, tal como si les estuvieran escribiendo a un Santa Claus o a los Reyes Magos, o como queriendo dejar sus dientes debajo de la cama, convencidos de que al otro día el “ratoncito” les iba a cumplir sus deseos. ¿Hubiese sido extraño que comenzaran a ordenar que desde sus casas pensaran en que pudieran cambiar las cosas con solo utilizar sus mentes?

    Más ha parecido ser una congregación de jóvenes queriendo ser partícipes de una “revolución”, ilusionados de poder cambiar las cosas con su mera presencia, algo que difícilmente va a ser cambiado así como así.

    No cabe duda de que de los “indignados” saldrían los desilusionados, los indignados de los “indignados”.

    La falta de organización en las Asambleas se ha debido a la nula presencia de organizaciones hechas y derechas. Cada individuo un voto, con voz de veto, es mucho más complejo que cada organización un voto. Además es muy poco serio el trabajo de verbalizar las ideas cuando no sabemos quién es quien al tomar la palabra, primando ante todo las individualidades y dificultando el reconocimiento de intereses oscuros que bien podría colarse en cualquier situación de debilidad organizacional. El haber permitido en un principio la presencia de organizaciones ya establecidas, les habría de haber ahorrado más de un dolor de cabeza. Y al mismo tiempo habría mandado un mensaje contundente a las masas no-organizadas para que estuviesen organizadas.

    El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista. Por lo que obviamente se habría de optar por el desgaste del “movimiento” y dejarlo morir por su propia cuenta. La intervención de las fuerzas coercitivas a un movimiento que no representa rasguño alguno a la clase política dominante quizá sólo ha de avivar por un corto plazo la fuerza del mismo o bien quizá terminar de anular lo que ya venía muerto.

    1. Miguel

      Josefina, dices, aunque no tengo muy claro si es tuyo o del enlace en si:

      “Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.

      Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad”

      Simplemente el concepto de ser ya limita lo que defines de connatural. Porque por esa misma definición de ser se puede ser lo que uno quiera. Veo que leíste a medias la frase de Ortega de “Yo soy yo y mi circunstancia” Tan a medias como los propios neoliberales
      que ponen en practica el canon de la “supervivencia” para aupar la competitividad, ahora disfrazado con proyectos “emprendedores”, como única valía.

      En fin, decía Ortega en su frase ” Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo” (continúa con una frase bíblica: Benefac loco illi quo natus es: Haz el bien allí donde has nacido)

      Así que simplemente, procura despensar, el ser no es cuestión natural, sino cuestión de saber que existe y es, y que por ello actúa. Y que es esa circunstancia, a la que, según tú hemos de someternos de la misma forma que dicen los neoliberales a su circunstancia, la que nos quita la posibilidad de poder ser, nosotras, ellos, aquellos y aquellas otras, los de aquí nacidas, como los de allí nacidos. Pues se nace en la tierra no en la patria, ni en la villa, ni en nuestra propia casa.

      Un saludo.
      .

  25. kgw

    … y un par de huevos duros.

    1. Quepasapepe

      con patatas…

  26. picapiedra

    Eliminación de las horas extraordinarias y adecuación de los horarios de trabajo para una conciliación de la vida profesional y familiar.

  27. joaquin martin osorio

    APORTACIÓN A LA POLÉMICA SOBRE EL NÚMERO DE LAS REIVINDICACIONES, BASADA EN EL PRINCIPIO DE LA LIJA

    -El movimiento 15M es un movimiento reivindicativo.
    -El conjunto de reivindicaciones tiene como objetivo el mejoramiento del control de los ciudadanos sobre los procesos electivos propios de las democracias representativas.
    TEORÍA DE LA LIJA
    Una lija está compuesta por un conjunto de gránulos dotados de capacidad abrasiva.
    La capacidad abrasiva está relacionada con el número de gránulos por cm2.
    La relación es inversamente proporcional:
    Si en un mismo cm2 alojamos un número mayor de gránulos, necesariamente éstos tendrán que poseer un tamaño menor y consecuentemente, en virtud de ese menor tamaño, la capacidad abrasiva de la lija disminuirá.
    Por el contrario, cuantos menos gránulos alojemos en ese cm2, más capacidad abrasiva tendrá dicha lija.
    Las lijas forman parte de los “fenómenos” en los cuales más es menos
    Mi propuesta consiste en aplicar el “principio de la lija” al proceso de reivindicaciones del movimiento 15M.
    Reducir el número de reivindicaciones al mínimo para así ganar en capacidad.
    En este sentido, desde mi punto de vista serían dos las únicas reivindicaciones irrenunciables que el movimiento 15M debería reclamar:
    1ª Realización de todos los procesos electivos según el modelo de listas abiertas.
    2ª Circunscripción única; un ciudadano = un voto.
    La consecución de ambas reivindicaciones evitaría la situación actual de doble secuestro del Parlamento. En el primer caso por los partidos políticos mediante el uso de listas cerradas y en el segundo por los nacionalismos tardomedievales.
    Según el “principio de la lija” cualquier otra reivindicación añadida a estas dos no haría sino disminuir la capacidad del movimiento 15M y las posibilidades de un resolución exitosa.

    Si quieres hacerme algún comentario o discutir algún contenido, puedes ponerte en contacto conmigo a través de mi e-mail: joaquinmosorio@gmail.com
    ¡SUERTE!

    1. juan

      Buena aportación, estoy de acuerdo, aunque la realidad es que el movimiento tiene cientos de propuestas de todas las comisiones, lo que se debe hacer es un gran esfuerzo de priorizar.

      Coincide en que las listas abiertas y circunscripción única en España ya sería un gran salto cualitativo.

  28. Virginia

    Una propuesta sencilla: campaña de concienciación para no comprar viviendas procedentes de embargos.

  29. Acta asamblea Miércoles 08.06.2011 | Blog Oficial de Acampada Leipzig

    […] 13. Propuestas económicas de Madrid muy interesantes. Echarles un vistazo. http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/06/propuestas-abiertas-de-la-comision-de-economia-sol/ […]

  30. Mané Galisteo

    Yo añadiría una que es imprescindible:
    “Control democrático del Banco Central Europeo y sus oficinas estatales: los Bancos Nacionales”

    Digo que es imprescindible y aquí coincido con el profesor Juan Torres porque es en estos entes donde se decide la FABRICACIÓN DE DINERO y el CONTROL DEL MERCADO FINANCIERO.

    1. Pilar-empresas

      Buenas! eso esta reflejado en el punto 11, dentro de los creditos ico, gracias!!