Organigrama
Información general
- Los subgrupos de trabajo han surgido ante la necesidad o conveniencia de tratar en profundidad algunos temas o líneas de trabajo. No es un organigrama cerrado, sino tal y como se articula en este momento.
- Hay un subgrupo de trabajo en formación que funcionará de manera transversal: extensión y conexión con barrios y otras ciudades.
- Cada subgrupo sigue unas líneas de trabajo (de próxima publicación en esta web) que después presenta a la asamblea general de educación, junto con las propuestas que desea llevar a cabo.
- El foro original para los grupos de trabajo de educación es www.grupotrabajoeducacion.tk. Es público y hay mucha información y debate allí que aún no se ha volcado a tomalaplaza o a la red social N-1. Asimismo, en www.scribd.com/educult se archivan todas las actas desde que comenzaron las asambleas. En twitter, se está siguiendo el hashtag #edusolchat para todo lo relacionado con el grupo de educación de sol, y se han propuesto otros como #edu15m o #escuelarealya para poder hablar de educación en el movimiento 15-m.
- Tanto las asambleas de los subgrupos como las asambleas generales de educación suelen ser en la Plaza Celenque (AKA Cortilandia). El calendario de asambleas se publica en el foro de educación mencionado y, a través de coordinación de grupos, en tomalaplaza.
- Todas las asambleas son abiertas. Todas las personas que quieran participar o que tengan alguna matización/divergencia con las líneas de trabajo de educación están invitadas a venir para debatirlo directamente en asamblea. También se intenta recoger lo comentado en esta web y en el foro acerca de los temas educativos.
Estas líneas pretenden informarles acerca de la situación actual de la
Enseñanza Pública en la Comunidad de Madrid y tienen la intención de buscar
su apoyo y su comprensión hacia la Enseñanza Pública (con mayúsculas) y
hacia quienes la hacemos posible con lo mejor de nosotros.
Se está recortando en la Educación de sus hijos. Los profesores nos estamos
movilizando para defender nuestra dignidad y la calidad de la Educación que
damos, y quiero pedirle que aporte su granito de arena o, cuando menos,
comprenda la situación y apoye al profesorado.
No es habitual que los docentes seamos tan directos en cuestiones como
éstas, pero creo que la gravedad de la situación lo merece. Esta carta no
pretende hablar de política sino de Educación pero, por desgracia, la
primera influye fuertemente sobre la segunda. No obstante, trataré de
limitarme a exponer datos objetivos dejando para ustedes la reflexión en los
planos no puramente educativos.
¿Qué es lo que está pasando?
El 4 de julio de 2011, coincidiendo casualmente con el periodo estival y
cuando los centros educativos están prácticamente vacíos y, por tanto, sin
forma de contacto directa con las familias, la Consejería de Educación de la
Comunidad de Madrid ha dictado unas instrucciones dirigidas a los Institutos
Públicos (no concertados ni privados) de ESO, Bachillerato, Formación
Profesional y otros, que suponen un recorte sangrante de plantilla. Un
recorte difícil de cuantificar, pero la mayoría de los equipos directivos de
los centros lo han calculado en torno al 15%, unos 3.000 profesores en
total. Esto significa que un instituto medio perderá 10-12 profesores de
distintas materias. Es una barbaridad que ya se suma a otro recorte similar
producido en el curso anterior y por el cual la plantilla general de
docentes ya se redujo en más de 2.000 compañeros.
EN LA ESO Y EN EL BACHILLERATO el recorte se traducirá en:
· Eliminación de desdobles de Lengua, Matemáticas y otras materias.
· Desaparición de grupos reducidos de Inglés.
· Reducción del número y calidad de las optativas.
· Cierre de la biblioteca y de otros servicios.
· Peor funcionamiento de los medios técnicos, informática,
audiovisuales…
· Reducción de las guardias de patio y de aulas. Sus hijos estarán
menos vigilados (o no vigilados) en el recreo y ante la circunstancia de
bajas por enfermedad, ya que dichas bajas se cubren tarde y mal.
· Reducción o eliminación de las actividades extraescolares.
· Aumento del número de alumnos por clase, superando en muchos casos
los 30 alumnos por aula y en algunos niveles casi 40 alumnos por aula.
· Menor disponibilidad de los equipos de Orientación
educativa/profesional.
· Reducción de la atención a alumnos con problemas de aprendizaje.
Esto impacta directamente no solo sobre estos alumnos, que se quedan sin la
atención más individualizada que necesitan, sino también sobre el resto, que
inevitablemente verán lastrado su aprendizaje con un profesor que debe
simultanear varias líneas de enseñanza: una con el grupo principal y otra
por cada uno de los alumnos menos adelantados.
En la FORMACIÓN PROFESIONAL también tiene el mismo impacto, ya que esta se
imparte en los mismos institutos que la ESO y el Bachillerato. En la FP se
invirtieron muchos recursos para darle la dignidad que perdió y que merece.
No hay que olvidar que Europa está insistiendo constantemente en la
importancia de la FP. Pero estos recortes son un jarro de agua fría sobre un
objetivo que poco a poco se va consiguiendo. Tienen, entre muchas otras, las
siguientes implicaciones:
· Eliminación de ciclos de FP totalmente necesarios para regenerar
el empleo y la tan mencionada productividad. La FP tiene que estar en los
barrios y en los pueblos para llegar a todos. Se trata de una formación más
local y cercana a las empresas y debe estar dispersa por el territorio.
· Masificación de alumnos en las aulas. Esto es especialmente grave
en este nivel educativo en primer lugar porque el perfil del alumnado es en
muchos casos uno que no ha triunfado en otros estudios más teóricos y que
requiere una atención muy personalizada, y, en segundo lugar, por el
carácter eminentemente práctico de la FP que requiere lo mismo.
· Dificultades para la autoformación de los profesores de FP, que
son en gran medida autodidactas, al poder dedicar menos tiempo a esta tarea,
mientras que en el ámbito de la FP la formación día a día es vital.
Por otro lado, también se ven afectadas las ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS y
las de ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO. Los recortes son brutales en todas las
etapas educativas.
Además, en los centros de INFANTIL Y PRIMARIA ya se vienen arrastrando desde
hace mucho tiempo problemas de masificación y falta de medios humanos que
provocan un deterioro en la etapa Secundaria y siguientes. El deterioro es
global y llega hasta el mercado laboral: si los niños no vienen con una
buena base no se puede construir gran cosa sobre los conocimientos que
traen.
Todas estas medidas ya están aprobadas de forma unilateral por parte de la
Consejería (sin previa consulta o negociación con los centros ni con los
mediadores sindicales), así que sólo cabe pedir que sean retiradas.
Esto se suma, además, a demasiados años de dejadez y abandono de los medios
materiales, sistemas audiovisuales, salas de ordenadores, sistemas de
calefacción, aire acondicionado (donde lo hay), internet…
¿Cuál es el motivo de los recortes?
El motivo que esgrime la Consejería es la necesidad de ahorro por la crisis.
Pero:
En primer lugar, ahorro se lleva haciendo desde hace mucho tiempo por
cuestiones como las enunciadas arriba. A este ahorro se suma, además, la
bajada de sueldo conjunta de Gobierno Central y Autonómico.
En segundo lugar, paralelamente a estos recortes, valorados por la propia
Consejera de Educación en 60 millones de euros, se están implantando
ventajas fiscales para quienes estudian en centros privados que cuestan en
torno a los 74 millones a la Comunidad, según datos publicados recientemente
en la prensa de Madrid.
Por ello, parece que el motivo de los recortes en lo Público NO es el
ahorro.
¿Y qué ocurre con las tutorías?
Otra de las instrucciones directas de la Comunidad de Madrid afecta
gravemente a las tutorías. En un principio, la Consejería había decidido
eliminar completamente la hora de tutoría con alumnos (no así en concertados
ni privados, por supuesto). Después, ante la protesta del colectivo docente
en pleno y las críticas de la opinión pública ante tamaño escándalo, dieron
instrucciones de que en esas horas de tutoría los alumnos recibirían apoyo
de Lengua, Matemáticas e Inglés. Han intentado enmendar esta chapuza
mediante una orden que exige a los tutores realizar tutorías
individualizadas con los alumnos, pero esto es algo que ya realizamos todos
cuando es necesario, y de ningún modo sustituye a la tutoría grupal.
El perjuicio de cara a los alumnos es enorme. Con estas medidas, la labor
tutorial queda completamente disminuida y no se podrán llevar a cabo algunas
cuestiones de vital importancia en el desarrollo educativo y personal del
alumno:
· Multitud de talleres que vienen realizándose todos los años sobre
determinados temas transversales y educación en valores.
· Técnicas de estudio.
· Orientación académica y profesional.
· Interacción positiva de la clase y diagnóstico y solución de
problemas.
· En general, la tutoría se convierte en un espacio de “ruegos y
preguntas” muy necesario en los centros educativos.
Además, la supresión de la tutoría tampoco produce absolutamente ningún
ahorro por lo que no somos pocos quienes pensamos que su motivación es
evitar que puedan tratarse en clase temas que es necesario tratar. La
tutoría lleva décadas así y funciona bien. Lo sabemos los profesores. No hay
por qué cambiarla.
¿Qué son las horas de docencia directa?
La Consejería se ha dedicado a difamar datos sobre las horas de trabajo de
los profesores en los que sólo habla de las horas de docencia directa, es
decir, las horas que estamos físicamente delante de los alumnos. Sin
embargo, hay muchas otras tareas igualmente importantes que es necesario
realizar, y no solo la preparación de las clases sino muchas otras
actividades complementarias que están perfectamente estipuladas por la
legislación y en los horarios individuales de cada uno de nosotros.
No se dejen engañar. Esto es como si contáramos las horas que trabaja la
Consejera de Educación en función del tiempo que está sentada en su escaño.
¿A quién afecta todo esto?
¿A quién afectan las medidas dictadas por la Consejería? Al menos:
· A los alumnos, que reciben una peor formación como estudiantes y
como personas.
· A las familias, que verán cómo el tiempo de que disponemos los
profesores para atenderles se reduce (todavía más del que ya se redujo el
curso pasado).
· A los profesores que actualmente conservan su trabajo, ya que,
además de soportar una reducción previa de sueldo del 7%, soportan también
un aumento en la carga de trabajo de más del 10%. En estas circunstancias no
es posible trabajar con calidad en un ámbito en el que cada detalle cuenta.
· A los profesores que pierden su trabajo, que son, por ahora, los
interinos. En realidad, esto supone una doble amoralidad, cuando menos:
haber tenido trabajando como eventuales a miles de personas de forma
continuada sin un contrato fijo y despedir ahora de golpe a 3.000 personas
sin convocar un ERE (una cifra que hay que unir a la de los 2.200 despedidos
el año pasado).
· A la sociedad, que pagará las consecuencias de la mala formación
de los futuros trabajadores que deben levantar y mantener el país. El
impacto de un curso desaprovechado se arrastra durante todos los estudios,
igual que cuando un chico pincha en una asignatura un año en concreto y
cuesta tanto recuperar el nivel en próximos años.
¿Qué va a hacer el profesorado al respecto?
Todo esto desmotiva y mina enormemente el ánimo de los profesores, que no
dejamos de ser personas, y desvía nuestra atención y nuestros esfuerzos de
lo que es importante de verdad, que no es otra cosa que educar y formar a
sus hijos.
Nos estamos organizando para luchar contra estos despropósitos. Dadas las
fechas, es muy difícil realizar acciones concretas.. Una de las opciones que
se baraja con más fuerza es la de la huelga indefinida a partir del 1 de
septiembre o a partir del primer día de clase. Estoy seguro de poder decir
en nombre de todos que sentimos sinceramente tener que recurrir a esta
situación por los perjuicios que ocasionará pero lo creemos desgraciadamente
necesario en el contexto actual. Estamos mirando a medio y largo plazo y
luchando por el futuro de la Educación Pública y de nuestros alumnos.
Esperamos que lo entiendan.
También luchamos, lógicamente, por nuestras condiciones como trabajadores
pero por suerte o por desgracia la mayoría de nosotros se mueve en gran
medida por vocación. Basta observar que la respuesta ante la situación
actual no tiene nada que ver con la que se produjo ante la reducción de
salario de un 7% de hace unos meses.
¿Y, ahora que lo sabe, qué va a hacer usted?
En esta situación ESPERAMOS CONTAR CON SU APOYO, y este es el principal
objetivo de esta carta. Está en juego la educación de sus hijos, que están
siendo ninguneados por la Consejería, con el agravante de que a los alumnos
de la enseñanza concertada y privada no les afectan los recortes.
Los profesores necesitamos sentirnos apoyados por los padres y alumnos,
verdaderos protagonistas del sistema educativo. Ante esta petición, por
favor ignoren la imagen que puedan tener de los pocos profesores y maestros
no válidos que puedan haberse encontrado. Tengan por seguro que en la
Educación Pública de la Comunidad de Madrid, la enorme mayoría son
profesionales implicados que se dejan la piel por los alumnos. Pero, así, en
estas condiciones, nos ponen en una situación insostenible.
Estamos convencidos de que si estas movilizaciones tienen el apoyo de las
familias la Consejería va a tener que rectificar en muy poco tiempo y se
podrán reanudar las clases pronto. Es más, estoy seguro de que, una vez
resuelta la situación muchos profesores lo daremos todo para recuperar el
tiempo perdido. Yo el primero.
¿De qué forma concreta puede protestar?
Les animo a realizar por su propio interés, apoyen o no nuestras
movilizaciones, la mayor cantidad posible de las siguientes acciones (¡o al
menos una!):
· Pidan explicaciones a la Dirección de los institutos. Algunos han
protestado enérgicamente. Otros, no tanto. Infórmense de qué ha hecho su
instituto al respecto y pongan una queja allí mismo si no es suficiente.
· Pidan explicaciones e interpongan una reclamación por escrito en
la Inspección Educativa. Todos los días hay un inspector de guardia con el
que se puede hablar sin ningún problema ni implicación posterior. Están para
atender a profesores, familias, etc. Los inspectores están en las
Direcciones de Área Territoriales. Hay cinco: Norte, Sur, Este, Oeste y
Capital. Infórmense de cuál es la que corresponde a su centro. Podrán
encontrar fácilmente las direcciones y teléfonos en Google buscando “DAT
Madrid Oeste”, por ejemplo.
· Pidan explicaciones y pongan una queja por escrito en la
Consejería de Educación. También deben atenderles.
· Pidan explicaciones y pongan una queja por escrito en el 012,
teléfono de la Comunidad de Madrid. Si tienen tarifa plana pueden llamar
gratis al 915804260 –es lo mismo–. Marquen la opción 4: Educación.
· Pongan un escrito genérico quejándose de los aspectos que más les
preocupen en cualquier “oficina de registro de la Comunidad de Madrid”.
Busquen ese literal en Google: en el primer resultado de a búsqueda está el
buscador de oficinas. En el segundo está el listado completo.
· Coordinen sus acciones con la AMPA. La del Blas de Otero, entre
muchas otras, ya se está moviendo:ampaiesblasdeotero.wordpress.com
(*) Realizar las quejas por escrito es MUY importante, ya que lo verbal no
consta en ningún sitio y se toma más a la ligera. No hace falta saber
redactar como Cervantes: palabras llanas y claras son perfectas para hacerse
entender. Pidan explicaciones y quéjense de la situación. Tienen todo el
derecho del mundo y también el deber, si me lo permiten, ya que la Educación
Pública es de todos: profesores, alumnos y familias.
Insisto: necesitamos su apoyo
No dejen de quejarse por pensar que no vale de nada. Les aseguro que su
participación es importantísima. Probablemente muchos de quienes reciban
esta carta se preocupen por el asunto y empaticen con el profesorado. Eso ya
es mucho. Pero si un pequeño porcentaje de las familias se presenta en la
Consejería de Educación a pedir explicaciones, esta carta habrá triunfado.
Formen parte de ese 1%, ó 10%, o, quién sabe, de esa mayoría que al menos
pide explicaciones, y siéntanse orgullosos de haber puesto su granito de
arena para el futuro de sus hijos.
Para terminar, quiero darles las gracias por tomarse el tiempo de leer este
escrito y reitero mi malestar por las molestias que las movilizaciones
puedan ocasionarles. Espero que entiendan su necesidad y se unan para que
las movilizaciones tengan la menor duración posible y se restablezca el
necesario ambiente de aprendizaje.
Reciban un afectuoso saludo de un gran número de profesores de la enseñanza
pública de la Comunidad de Madrid.
Los profesores de la enseñanza pública trabajan 37`5 horas semanales, no 20. Parece ser que Esperanza Aguirre, Lucía Figar y Ana Botella no saben sumar. Y los asesores que les redactan las cartas no saben escribir (faltas de ortografía por todas partes, y eso que cada asesor gana al menos lo mismo que 7 profesores interinos juntos). Por nuestro bien, sería conveniente que estas 3 próceres de la patria y sus afortunados asesores dedocráticos repitieran la Educación Primaria antes de gestionar fondos y recursos públicos.
Ante la última y mayor agresión a la Escuela Pública madrileña: http://www.elpais.com/articulo/espana/directores/instituto/exigen/revise/recorte/2500/docentes/elpepuesp/20110708elpepunac_2/Tes
ESTA ES MI PROPUESTA:
El 1 de Septiembre, además del primer día de curso, debería ser el día en que cientos, miles de profesores madrileños NOS ENCERREMOS EN LOS INSTITUTOS DE SECUNDARIA DE FORMA INDEFINIDA. Basta con que empecemos ENCERRANDONOS Y ACAMPANDO EN NUESTROS CENTROS unos pocos profesores, los demás ya se irán sumando. Es la única forma que se me ocurre de canalizar TANTA INDIGNACIÓN.
POR FAVOR SI ALGUIEN QUIERE TRABAJAR EN ESTA PROPUESTA O QUIERE DIFUNDIRLA QUE SE PONGA EN CONTACTO CONMIGO soylacarla3@yahoo.es O ME INDIQUE MÁS CLARAMENTE LOS CAUCES PARA PLANTEARLA A ALGUNA DE LAS COMISIONES. GRACIAS.
por
Ya era el momento para que los ciudadanos se organicen y realicen propuestas que contribuyan a renovar, mejorar y elevar el sistema de vida que tenemos los seres humanos. Tanta injusticia es producto de que ya no funcionan ciertos elementos en el sistema en que funcionamos. Y para ello, el ciudadano debe proponer. No los que manejan el sistema.
Es hora de cambios que contribuyan a elevar la calidad y el nivel de vida de las personas. es esencial saber como llegar las propuestas a los diferentes sectores dentro de la sociedad para que la transformación se realice. En especial, al propio ciudadano. Y la educación es importante, lo más vital que hay para una transformación ¿Por qué? Porque se debe enseñar al ciudadano que ya no funciona dentro del sistema, se debe enseñar las nuevas propuestas, y finalmente, se debe formar un nuevo ciudadano con las ideas que contribuyan a elevar el sistema. Nadie puede practicar lo que no sabe ¿O si? ¿Un doctor puede ejercer sin haber estudiado y practicado?
De allí que las ideas que hay maravillosas propuestas por el mundo pero encerrados en bibliotecas, en libros, folletos, blogs y demás. La gran pregunta es ¿Cómo hacer llegar las nuevas ideas que puedan transformar al ser humano, y por consiguiente, a un nuevo sistema y qué relación tiene la educación en todo ello?
El grupo más importante que tiene este movimiento mundial es la educación. La educación como formación académica y educación al ciudadano. Son dos aspectos distintos. Y educación que debe estar absolutamente alejada de cualquier ideología o ideas partidistas, ya que el ciudadano antes de pertenecer a un sector político es un ser humano ¿O no?
Se necesita que podamos transformar los viejos paradigmas, los viejos conceptos de quienes somos y qué deseamos en el sistema en que vivimos ¿Y quién lo puede enseñar? La educación
Hay mucho trabajo que realizar, si a nivel real, se quiere una verdadera transformación, elevación en beneficio de todos, del ser humano.
Esta página trata de educación.
Es totalmente inaceptable la gente la secuestre para hablar de lo que sea. Muestra una falta total de respeto.
Moderadores ¿por qué no elimináis lo que no tiene que ver con la educación?
¿Educación? ¿Cultura? ¿En España?
A ver cómo explicáis a la gente lo de ser naturales, ecológicos, progresistas, con ansias de nuevos horizontes, y andáis amparando torturas a animales, sí a unos animales llamados toros, que mueren en emboscada de abuso por obra y arte del dienro insensible. Luego pedís que alguien explique el maltrato a un perro, a un gato, a un elefante, a un chimpancé. Ponéis cara de santitos y quedáis como dios, el dios de la falsedad y el interes.
Esa es la cultura y al educación de este país anclado den tradiciones de pasados oscuros para favoercer a las castas que no quieren bajarse de su peldaño.
Ahora lo pondrán en la tele para que la plebe pase por su aro. Asco de país. Por karma no se merece futuro positivo… y seguramente no lo tendrá mientras no cambie su fondo oscuro.
¡¡Se acabó la acampada y las quejas!!, a partir del 12J.
Os recuerdo que mañana hay que evitar un desalojo en c/. Algodonales (Madrid).
Hay que presentar propuestas en el Congreso.
Hay que protestar en la Asamblea de Madrid, por imputado.
Hay que,…….Hay que,…..Hay que,……Hay que hacer tantas cosas, que no nos vamos a aburrir y siempre recuerdo “QUE SI NO NOS DEJAN SOÑAR, NOSOTROS NO LOS DEJAREMOS DORMIR.
Creo que el espíritu de sol hay que mantenerlo vivo organizando la participación real de todos y todas las que tengan algo que aportar. Pero la acampada no responde a esta necesidad actualmente.
Estoy a favor del desmantelamiento progresivo de la acampada y de un trabajo más coordinado a través de internet y a nivel local. Si internet fue el inicio de la movilización aquí debe continuar y madurar el trabajo.
Las movilizaciones, desde mi punto de vista, deberían ser programadas de forma continuada y organizar concentraciones y asambleas generales en sol cada semana o cada 2 semanas. Pero sin mantener un campamento de forma estable durante muchas semanas más.
En algún momento hay que plantearse una meta; una fecha en la que tener una propuestas firmes para cada una de las áreas de trabajo para poder presentarlas donde sea (no conozco el procedimiento) y luchar porque sean escuchadas.
A toda la gente que insulta siguiendo directrices de “intereconomía” y similares, les diria que se pasaran un día por las asambleas, si no pueden desplazarse a Sol cualquier día no será dificil encontrar una en su ciudad y que acudan y escuchen, que observen, como cada uno puede libremente expresar su opinión y como entre todos fluyen multitud de ideas que son recogidas y trabajadas y esto es la semilla que esperemos gremine en una nueva sociedad y en una nueva forma de hacer política.
Animo a todos y adelante.
Los comentarios donde se insulte,deben ser eliminados.O por lo menos que no queden impunes.No se puede apuntar de donde provienen??Se que hay buenos informáticos dentro del 15M…
Por cierto, gracias a los de Educación por presentarnos las líneas de trabajo y animar a la participación.
Interesante el subgrupo Universidad.
Yo os envío mi animo. No puedo estar allí todo lo que quiero por motivos laborales pero pongo mi grano de arena en las asambleas de mi barrio.
Hacía falta algo así y por fín ha llegado el momento.
Mucho ánimo compañeros!!!
¿¿Cuando has visto a un niño correr en sol?? ahora se pueden ver ¿Cuando has vistos pulgas o piojos en la acampada?? y los perros estan mejor educaos que algunos que saben usar el ordenador. Vete al foro de El Mundo, el foro de los que opinan sin conocer por sus propios ojos, y con una mentalidad calcada y sin ningún tipo de filtro de/ante los medios de comunicacion.
En Sol estamos mucha gente con muchas ganas de cambiar las cosas, y en otras 53 ciudades de España, el espíritu de Sol, se encuentra también en 108 barrios en Madrid con muchas asambles de barrio multitudinarias. Esto es lo mejor que le ha pasao a este país desde hace muchísimo tiempo, puede que no llegue a absolutamente nada, o puede cambiar muchas cosas, depende de nosotros y de que sigamos luchando día tras día. mañana en el Congreso de los diputados y el 11 en la investidura, y durante todo el verano apoyando las concentraciones que se hagan, las cuales serán muchas de ellas a nivel nacional.
Sois unos perroflatuas de libro, lo que teneis que hacer es desalojar la plaza de una santa vez. Dejad que los niños puedan correr libremente, sin pulgas, piojos y perros pulgosos.
Perdona que te diga, en Madrid esta prohibido que los niños corran. El ayuntamiento considera incivico correr por la acera, y la normativa municipal lo prohíbe, como jugar a la pelota o tocar el tambor.
O beber alcohol, por cierto.
dont feed the troll
tal como lo veo, la acampada tal y como vosotros decis “no esta comisión, no pertenece, no esto no es consensuado bla, bla,” y señores, si está en sol es responsabilidad de sol, si algo no tiene que estar, fuera y punto.
No se puede tratar de malas maneras a la gente que apoya el movimiento, malas maneras agresivas, es indignante,
Rastes, en una carpa de la zona de trabajo o en la zona de acampada? No son lo mismo, y,por cierto, no has contestado a las pregutas de Vanessa,que me parecen importante para saber el porque de tu postura, y no una anecdota
Hola, Escuchimi. Te contesto yo mismo, hombre. La Puerta del Sol es un espacio público. Por allí se puede pasar, se DEBE poder pasar. Si alguien le dijo a alguien que no accediese a algún espacio “porque es privado”, no solo mentía: se apropiaba de lo que no es suyo.
Por favor, marchaos ya. Esa fase del movimiento ya cumplió sus objetivos. Si continúa, acabará con el movimiento en sí.
No, no, yo salí muchos días, salí por el movimiento muchos días, y esta tarde estoy a punto de ir con mi abogado para ver si otra vez me impiden andar por la plaza de malas maneras, me cortaron el paso de malas maneras y se me insultó, le pediré consejo a mi abogado para ver si es motivo de denuncia el que me impidan andar por un lugar público.
esto no es por lo que yo salí hace ya muchos días a la calle,
Ese comentario sólo resta, destruye un poquito. Eres libre de hacerlo por supuesto, es sólo que te has cansado demasiado rápido. Yo no he acampado en Sol, tampoco me parecería mal que levantaran la acampada, pero mientras sigan allí tienen mi apoyo. Si buscas la perfección evidentemente esto no puede convencerte. Tu lo has dicho, era fantástico, yo lo veo realista, muy imperfecto pero ahí siguen. Hay infiltrados y acoplados, a esos que les follen y a los que desanimen… pues también.
Sin acritud
El otro día paseaba por SOl, intenté entrar en una carpa, y un chico me impidió el paso, me pareció increíble, no me permitía el paso por la plaza, me dijo que era privado, que en esa zona no se podía acceder.
Eso me parece mal claro, repito que siempre hay algún rollo raro pero confío en que la mayoría de los que están ahí tienen la mejor de las voluntades. Y creo que de momento no se han cargado nada, esto sigue, muchos de los desencatados es gente que simplemente se ha aburrido y no le apetece mover más el culete (no lo digo por ti, no te conozco).
Te animo a que seas paciente y continues en esto del modo que sea.
Saludos
Marchaos de Sol, estais haciendo el ridículo, mucha de la gente que os apoyaba ya le da igual todo esto, os habéis cargado un movimiento fantástico,
Esto sólo acaba de empezar, el movimiento no se ha apagado, al contrario!!
Con lo que te pregunto a continuación puedo crear debate, no me importa, para eso estamos para crear pensamiento, así que te invito a responder para conocer tu postura.
Que estamos haciendo el ridículo, me podrías explicar por qué?
Quién se ha cargado el movimiento? por que si era como tú dices un movimiento fantástico, que harías tu Rastes para que continúe siendo fantástico?
Para esa falta de apoyo o ese quemeimportismo de la gente sabrías plantear una solución?
Para dar soluciones o propuestas hay que pensar, pero para soltar críticas no hace falta pensar tanto, es lo más fácil, estás de acuerdo conmigo en esto?
Todo esto lo planteo con respeto y me gustaría que respondieras.
Un saludo