En un principio se reunió gente disconforme con el desmantelamiento total o parcial del campamento. Se pidió la participación de un representante de cada comisión y acabó siendo una asamblea popular donde todo tipo de personas expusieron sus ideas.
Se consensua lo siguiente:
• Se ratifica el consenso de la asamblea general del 7 de Junio de levantar el campamento el Domingo 12 de Junio, aceptando que no se puede obligar a quien se quiera quedar a levantarse. A cambio, se instalaría un puesto de información dónde trabajaría un representante de cada comisión. Lllevando a cabo la función de relaciones públicas e información de todo los aspectos relacionados al 15M.
• Se consensua que quien quiera seguir acampando en Sol puede hacerlo aceptando la responsabilidad que conlleva la problemática que existía en la plaza antes del 15M.
• Han participado: Acción, coordinación interna, alimentación, megafonía, información, infraestructura, extensión, política a largo plazo.
Se permanece a la espera de acontecimientos.
Propuesta elaborada desde la Comisión de Política Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares, a razón de un nuevo sistema de modelo electivo elaborado desde cero, basándonos en la participación, la opinión, el criterio y la respuesta del pueblo a un planteamiento que hemos estimado ‘de base ‘previo.
Proponemos:
Una campaña Informativo-educativa con todo lo que ello abarcaría (desde pasquines, charlas, coloquios, debates, puntos de información itinerantes y fijos, etc.) con el fin de lograr que TODOS los ciudadanXs conozcan cómo se estructura el actual sistema de elección en España, recogiendo sus firmas, DNI, nombre y apellidos, según el siguiente enunciado:
1-¿Quiere Usted modificar el actual sistema de elección en España, para conseguir un sistema electivo más justo y democrático?
2-¿Cuál es el porcentaje que consideraría Usted óptimo para la mayoría?
80% 70% 60% 51% .
Todo este proceso de información junto a la recogida de firmas, nos servirá para constatar y ratificar que (quienes y cuantos) apoyan el cambio, siendo conscientes de ello. Para su elaboración, según la ley (ley orgánica 2/1980 de 18 de Enero, sobre las distintas Modalidades de Referéndum, artículo 5, punto 2.) ha de comenzarse por la provincia y después unificar autonomías. De esta manera, para que el referéndum salga adelante, una vez tenido en consideración, deberá ratificarse el voto afirmativo de la MAYORÍA ABSOLUTA de los electores de cada provincia. (51%) Además de que si no saliese adelante, hasta pasados cinco años, no se podría plantear ninguna propuesta con el mismo carácter.
Una vez conseguidas las firmas, que en Guadalajara serían mínimo 20.000, se realizaría un llamamiento a estas personas que se comprometieron, para expandir la idea y la propuesta, para concretar las preguntas a votar hacia el cambio, siempre habiendo logrado previamente un mínimo de conciencia ratificado con las firmas, que nos atribuya fuerza de masa.
Después recabadas las respuestas a las preguntas planteadas ‘de base’, se estimarán y estudiarán las PREGUNTAS SIGUIENTES, siempre siguiendo un orden lógico, dado que no podemos decidir si los votos en blanco cuentan o no, si previamente no sabemos si el pueblo quiere decidir con el porcentaje del 80%.(como ejemplo explicativo)
Las preguntas servirán para emprender un proceso consultivo-alegal no oficial, a medio plazo (estimamos seis meses para resultados) y unificarlas en una única propuesta final, para en ese y con todo el trabajo de concienciación e información bien realizado, poder llegar a las Cortes, luego al Parlamento y después al Congreso, sabiéndonos seguros de que la MAYORÍA ABSOLUTA de los electores de cada provincia, nos apoya.
Hablamos de un proceso arduo y muy trabajado, que necesitará exponerse en todos los ámbitos posibles (desde universidades hasta iglesias) para asegurarnos que el 51% de los electores voten en afirmativo a nuestra propuesta.
Consideramos que siendo así y con la firmeza necesaria, llegaremos a un punto mediático, social y ciudadano que tendrá la determinación y la fuerza necesaria (ya no solo según la ley) como para desestimar a las Cortes y al Parlamento del actual sistema, (puesto que el Congreso está protegido por varias leyes y primero necesitamos destituir al Parlamento).
Hablamos de un proceso que necesariamente recabará más de veinte millones de firmas en la propuesta ‘de base’ y frente al cuál, los políticos tendrán que decidir si quieren estar con nosotros o en nuestra contra, para que nazca una verdadera constitución en España.
Objetivos (no confundir con las ‘preguntas siguientes’)
1- Que quien aspire a un cargo político demuestre una independencia económica previa, producto de su esfuerzo personal, que acredite su voluntad de anteponer el interés general al suyo personal. Declaren sus bienes y rentas suyas y de su familia.
2- Mayor cercanía de los políticos a los ciudadanos para la mejor recepción de las demandas y necesidades de los individuos.
3- Exigencia de responsabilidad a los políticos por parte de sus electores ante los incumplimientos de las promesas y programas electorales. Lo que debiera ser una democracia se ha convertido en una partidocracia corrupta, que roba a los ciudadanos la soberanía que les corresponde, mantenida por una oligarquía política, institucional, financiera, empresarial y mediática, dejando fuera a la inmensa mayoría de ciudadanos, eliminando así su libertad. Y, si no hay libertad, no hay democracia.
4- Establecimiento de la limitación de mandatos del Presidente de Castilla la Mancha (o del Presidente de la Comunidad que fuere) de los consejeros autonómicos y de los altos cargos del Parlamento, a dos legislaturas. (Estaría por definirse durante que prolongación de tiempo preguntando al pueblo en el apartado ‘preguntas siguientes’)
Evitar la perpetuación en el poder mediante la renovación democrática de los cargos públicos es una medida necesaria de higiene política que puede
contribuir a incentivar la participación político-ciudadana.
5- Implantación de un sistema de reparto de escaños más proporcional de modo que todos los votos tengan un peso similar, independientemente de la circunscripción territorial, según el principio: ‘’una persona, un voto’’.
6- Reducción del porcentaje de votos exigido a los partidos para la obtención de representación parlamentaria, con el fin de mejorar la representatividad de la cámara.
7- Información a los ciudadanos de los mecanismos utilizados por los diferentes partidos para designar a sus candidatos.
8- Establecimiento de canales de interlocución directa entre parlamentarios y electores, que faciliten el control de la actividad política y la participación en la toma de decisiones.
9- Implantación del voto electrónico con el fin de facilitar la participación en las elecciones.
10- Reducción de la representación mínima inicial por provincia de 2 a 1 sólo diputado. Es decir, a 50 provincias más Ceuta y Melilla les correspondería 52 diputados, con independencia de su población. (Esta sería una de las ‘preguntas siguientes’ a considerar su definitivo preguntando al pueblo).
11- Promover la reducción drástica del número de Senadores.(Esta pregunta también deberá ser planteada al pueblo para así determinar cuál será la opción y el camino más acertado, si eliminar el Senado, 52 Senadores, que existan pero con otras funciones atribuidas… etc.)
12- Vinculación de cada diputado con la circunscripción para la que fue elegido, como vía directa de comunicación entre el Estado y los ciudadanos en toda materia que no ataña al Defensor del Pueblo. (Esta es otra de las posibles ‘preguntas siguientes’ a tener en cuenta para plantear al pueblo, dado que en ocasiones la ciudadanía no se siente identificada o representada ni por sus políticos, ni por el Defensor del Pueblo.
13- Replanteamiento del formato y costes de las campañas y los actos electorales. Supresión del criterio de representación en los tiempos de propaganda electoral y libertad total para los medios en información sobre los mítines y las imágenes que pueden ofrecer, y debates obligatorios a tres y cuatro candidatos, sin imposición de formato o preguntas por los partidos a las cadenas de TV.(Esta nuevamente sería otra pregunta más a plantear al pueblo para reestructurar según su criterio en el apartado de ‘preguntas siguientes’, dado que siempre se añadirán o quitarán puntos según lo que el pueblo exprese.)
Todo este planteamiento es orientativo según nuestro criterio a nivel de Comisión, pero nunca serán las ‘preguntas siguientes’, ya que esas deberán ser creadas a raíz de las preguntas ‘de base’ que hagamos y después mediante el compromiso de los ciudadanos a participar en este proyecto, elaborar y estudiar siempre con orden lógico, las ‘preguntas siguientes’.
Propuesta finalizada el 27/06/2011.
Ya se nos han adherido varias Comisiones y trabamos en conjunto con diferentes personas en Asambleas de toda España.
Si queréis y estáis de acuerdo con nuestra propuesta-planteamiento, o con una parte y tenéis algo que añadir o aportar, o simplemente queréis manifestarnos vuestro apoyo-adhesión, o si consideráis que existe cualquier tipo de traba legal que desconozcamos y de la cual nos podáis informar, así como cualquier tipo de aportación como Asamblea/ Comisión o a nivel individual uniros a nuestro trabajo, para que trabajemos juntos en esto y podamos tener un aprendizaje mutuo. Os lo pedimos por favor, porque necesitamos ser muchos para cambiar este sistema.
Para confirmar cualquiera de los sentimientos anteriores de adhesión o de trabajo en conjunto escribidnos un mail con la palabra ‘Unidos’ a cualquiera de estas dos direcciones:
larapsodialibertaria@hotmail.com
politicanacionalazuqueca@hotmail.com
A continuación aparecen varias de las preguntas que haremos al pueblo una vez recabadas todas las firmas:
-¿Considera Ud. 16 la edad para poder votar?
-¿Quiere Ud. listas abiertas?
-¿Quiere Ud. que los políticos demuestren una independencia económica previa, producto de su esfuerzo personal?
-¿Quiere Ud. que declaren sus bienes y rentas, suyas y de su familia?
-¿Quiere Ud. que cada vez que haya cambio de gobierno se realicen auditorías públicas para que todos los políticos que superen el techo de gastos respondan con su patrimonio o trabajen para pagarlo?
-¿Qué tipo de pensión económica estima Ud. justa para un político?
-¿Con cuántos años de cotización considera Ud. que debe jubilarse un político?
-¿Asociaría Ud. el sueldo de los políticos en proporción al lugar en que gobiernan?
-¿Quiere Ud. equiparar los salarios de los políticos al de un trabajador medio?
-¿Limitaría Ud. El sueldo de los políticos a un solo cargo?
-¿Y las pensiones?
-¿Quiere Ud. limitación de los políticos a dos legislaturas como máximo en todos los ámbitos?
-¿Considera Ud. justo y acertado el sistema de recuento de voto que funciona según el enunciado: ‘un voto, una persona’?
-¿Suprimiría el porcentaje de votos mínimo para poder tener representación?
-¿Quiere Ud. que vayan en las listas electorales imputados procesados y/o condenados?
-¿Quiere Ud. que el delito prescriba par los políticos como sucede hoy día?
-¿Quiere Ud. saber el mecanismo que utilizan los partidos para designar sus candidatos?
-¿Implantaría Ud. primarias en todos los partidos?
-¿Quiere Ud. que todos los afiliados tengan derecho a voto?
-¿Considera necesario un aval para los candidatos que se presenten a primarias en sus correspondientes partidos?
-¿Quiere Ud. establecer un canal de interlocución directa entre políticos y electores?
-¿Quiere Ud. tener derecho a participar en la toma de decisiones junto con los políticos?
-Respecto a la pregunta anterior ¿le gustaría tener voto en la toma de decisiones?
-¿Desearía Ud. voto electrónico con el fin de facilitar la participación?
-¿Quiere Ud. que la representación mínima inicial por provincia pase de dos a un solo diputado?
-¿Quiere Ud. Senado?
-¿Quiere Ud. reducir drásticamente el número de Senadores?
-¿Respecto a la pregunta anterior, lo reduciría un Senador por provincia?
-¿O lo reduciría Ud. a un Senador por Comunidad?
-¿Quiere Ud. que los políticos hablen y entiendan el castellano para eliminar los traductores?
-¿Quiere Ud. que los políticos tengan Ciencias Políticas además de su carrera especialidad, para poder gobernar en cualquiera de las instituciones del Estado?
-¿Quiere Ud. una reglamentación del formato y costes de las campañas electorales?
Cualquier pregunta que queráis aportar/sugerir, cualquier duda respecto a nuestro proceso para el cambio del sistema de modelo electivo, que no sólo es una o varias leyes, sino que es un sistema que se lleva asumiendo décadas, para ‘cambiar’ mediante su proceso determinadas leyes y se ha demostrado que fracasa, estamos abiertos a cualquier consulta/consejo. Con que nos mandéis la palabra ‘Unidos’ (si podéis, aclarar/concretar si os unís en nombre de un colectivo, asamblea, comisión, grupo o individualmente para facilitarnos el trabajo) nos sentiremos muy orgullosos de vuestro apoyo, pero si además de esa palabra nos ayudáis con otra pregunta que formular o simplemente una idea por pequeña que parezca, os lo agradeceremos mucho más. Queremos que el cambio sea de todXs y para ello queremos que siga siendo mediante la participación de todXs. Uníos a la propuesta o a nuestro trabajo en conjunto, porque para esto os necesitamos a todXs.
Necesitamos vuestra fuerza para poder seguir adelante.
Desde la Comisión de Política Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares:
GRACIAS
Este planteamiento-propuesta y todas las palabras que aparecen en él, está registrado en C.C a día 27/06/2011.
Dado que hemos sufrido anteriormente filtraciones por internet y determinados correos no han llegado a su destino o no hemos podido recibir respuesta por parte de determinadas Asambleas/Comisiones, en caso de no recibir respuesta por parte nuestra en un período máximo de 10 días, escribid a este correo, sólo en caso extremo por favor:
henrymanager@hotmail.com
[…] lo es que nos encontramos en un momento bastante crítico; aunque la #acampadasol finalmente se desmantelará el domingo 12 de junio no se sabe qué pasará con otras importantes como la de Barcelona y sobre todo existe bastante […]
Por desgracia es cierto que cuando un grupo se une es bastante natural tender a rechazar ideas que no sean “oficialistas” dentro de dicho grupo. Evidentemente si alguien con ideas fascistas tratara de participar habría que impedirlo pero creo que gente como tu también puede aportar al movimiento. Posiblemente no estemos de acuerdo con tu ideología de corte liberal pero a mi eso no me da ningún miedo, quiero escuchar otros discursos aunque sea para convencerme aún más de mis ideas. Si tus propuestas no son aceptadas, que probablemente no vayan a serlo, también has de entender que el movimiento 15M, a pesar de su caos conceptual, es una respuesta a un neoliberalismo económico salvaje y por tanto costará asumir o comprender mensajes que aprueben algo del mismo aunque dejes patente que no estas de acuerdo con ese “salvajismo”.
Te animo a que continúes, también has de interiorizar que no todas las propuestas que creemos son estupendas serán aceptadas, eso es parte del juego pero no te desanimes. Mientras no te falten al respeto y sientas que te tratan mal (la mayoría) tu continua si crees que merece la pena.
Un saludo
Desde lejos de Madrid y donde estamos menos en las calles y plazas, el abandono de la puerta del sol parece que nos deja un poco más solos,salud!
[…] lo es que nos encontramos en un momento bastante crítico; aunque la #acampadasol finalmente se desmantelará el domingo 12 de junio no se sabe qué pasará con otras importantes como la de Barcelona y sobre todo existe bastante […]
Título: #Spanish Revolution: La Revolución Infantil del Individualismo
Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article943
No nos debiera costar entender las expresiones de “indignación” que no hace mucho se han producido en España. Son expresiones de individuos que han sido moldeadas significativamente por un sistema que produce a borbotones valores como la individualidad, el egoísmo, la competitividad, etc. Tampoco es para sorprenderse si lo que más encontramos entre los que se manifiestan es la expresión de la individualidad. Tanto así que podríamos definirla dentro del concepto de “ideologías de la individualidad”, al enjambre de ideas particulares propias de las denominadas “tribus urbanas” que tanto reproduce el sistema capitalista para ampliar de algún modo la gama de mercados, desde la etapa contra-cultural a la etapa cultural.
Lo importante a destacar aquí es que en el fondo dichas manifestaciones han sido dirigidas contra un modelo económico en particular. La gente no ha salido por otra cosa. Se puede captar en el aire cierto hastío hacia el modelo económico usurero. Lo que no vemos, ni se ha visto hasta el momento, no es otra cosa que la CONFRONTACIÓN explícita contra ese modelo.
Podríamos, además, definirla (estas manifestaciones) como la PROLONGACIÓN más suave de lo que mucho antes empezó en Grecia. Sólo que aquí se ha copiado el fondo, no la forma. La forma fue copiada en Egipto con la toma de la plaza Tahrir. Por lo que la hace distinta a las manifestaciones producidas en el Magreb y Medio Oriente. Y es dicha forma y fondo que hoy se pueda estar replicando en varios países europeos, con la ilusión de que pueda funcionar y hacer caso a sus demandas como “funcionó” supuestamente en Túnez y Egipto.
En España no se busca echar abajo a sus gobernantes, aquí se busca manifestar su hartazgo con un particular modelo económico: el modelo capitalista, que ha dejado caer poco a poco el Estado de Bienestar.
Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.
Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad.
La violencia no está relegada al pasado como tampoco la explotación de las clases dominantes burguesa. Por tanto, pensar que ideologías que cuestionan el propio sistema son cuestiones del pasado sería una estrechez del pensamiento y al mismo tiempo sería como renegar la explotación misma capitalista… ¡¡¡Ya quisieran las clases dominantes el que no existiera ideología alguna que cuestionara su propio sistema, y mucho menos que fuera al choque contra ella. Para su propaganda ideológica, todo pensamiento que esté en confrontación con su propio sistema es un pensamiento desfasado!!!
Vivimos y crecemos rodeados de violencia. Pero en mayor parte de una violencia sutil que se presenta ante nosotros de manera inocente, y en el fondo está para inducirnos a un comportamiento que beneficia los intereses particulares de una clase usurera dominante. Puede que no se refleje mucho esa violencia ante individuos sin CONCIENCIA del hecho en particular, sin embargo violenta a los individuos que están en pleno conocimiento de dichas sutilezas.
En cambio, el pacifismo no es connatural al ser humano es sencillamente una disciplina inventada por el mismo, como tantas otras.
Ciertas circunstancias y naturaleza hacen al hombre. Llevamos dentro a un asesino, un pedófilo, un violador, un homosexual, un suicida, un mujeriego, un loco, etc. Pero dichas conductas pueden activarse según ciertas circunstancias, o bien pueden estar dominadas por la naturaleza particular, propia de cada ser. Pero es más un impulso de la naturaleza propia de cada ser que un impulso de la conciencia.
El ser humano es equilibrista por naturaleza, cuida cada paso que da, por lo general, pero siempre está el peligro de caer en vacíos profundos o no tan profundos, pero volviendo muchas veces a retomar; otros simplemente no retoman el camino más y se quedan en las profundidades de ciertos vacíos.
Tampoco hay que obviar el hecho mismo de que el ser humano en la actualidad está tanto o más controlado a como lo ha estado antes dentro del propio sistema de explotación. La clases dominantes junto a la creciente de su poder han perfeccionado siempre las formas de control, desde la antigüedad, para no verse jamás amenazados por los que viven sosteniendo ese poder. Y dichas formas varían según los niveles de poder que estén en juego o a los niveles de accesibilidad del desarrollo tecnológico. El alto desarrollo del control en las sociedades podría de algún modo contestar a la debilidad en cuanto a la organización o a las organizaciones presentes.
Movimiento 15-M y su dantesca ingenuidad producto de la inmadurez política
Las manifestaciones producidas en España, particularmente señalada como el “Movimiento 15-M”, ha adolecido de una ingenuidad dantesca, producto quizá de “mucha tele” o quizá del bombardeo sistemático del pensamiento burgués.
Ha dado la impresión, desde un principio, de querer sintonizar su descontento con el descontento que se produjera tanto en Túnez como en Egipto. Pero desgraciadamente se encontraron con unos Medios que no les hacían mucho caso ni le daban mucha importancia más que para utilizarlos en beneficio de los intereses de la clase política dominante.
Lo que consuela un poco es que, con semejantes ejemplos, fácilmente podemos ver los intereses capitalistas encarnado en los Grandes Medios de Difusión Masiva. ¿Cuál sería el comportamiento de los Grandes Medios si estas mismas manifestaciones se produjeran en Cuba o Venezuela? ¿Tendrían el mismo trato como ha sucedido con las manifestaciones en España?
¿Se salió a la calle a llenar las plazas españolas con la ingenuidad de que habían de tener el mismo nivel de atención prestada en Túnez y Egipto? ¿Esperaban que con el nivel de convocatoria alcanzado el presidente de EEUU, Barack Obama, y su infaltable eco, la Unión Europea, le llamara la atención al gobierno de Zapatero para que pudiera hacer reformas dentro de su “democracia”?
Oda al Individualismo
Claramente los acampados de España no han tenido la fuerza suficiente como para convocar a una Huelga General y paralizar a todo un país, ya que sin la clase obrera española simplemente, como ya se ha dicho, seguirán siendo unos “niños mimados”; y claramente ASÍ jamás se podrían constituir en una fuerza política (traducido en un Partido), y porque además sus propios genes “apolíticos” no se los permite. ¡¡¡Son los elementos OPORTUNISTAS los que más quisieran que se tradujera todo aquello en una nueva fuerza política para ELLOS conducir!!!
Al auto-proclamarse “apartidistas”, sin ideología concreta y no estar representados por ningún partido político u organización tradicional o con madurez política, automáticamente se auto-erigen como una fuerza individualista más que política, y al mismo tiempo se gana la aversión de las organizaciones ya maduras con ideas políticas más estructuradas, ya que podrían ver en ello un dejo de inmadurez política con los que difícilmente se podría trabajar seriamente.
Ha sido un craso error no dejar espacio a las organizaciones hechas y derechas participar junto con sus emblemas y sólo permitir que se puedan manifestar individualidades, ya que las mismas organizaciones habrían de dar más seriedad e incluso más dinamismo a las Asambleas, las cuales se llenan de gente desconocida que difícilmente se podría hacer un seguimiento interno ante alguna sospecha.
Tuvieron la oportunidad en un principio de traspasar el ejemplo de estar bien organizados. En cambio, en un mal proceder, siguieron dando el ejemplo de no estar bien organizados. En otras palabras: les quedó muy grande el traje para diminuto cuerpo.
Lamentablemente allí ha dado la impresión de que no han estado los desempleados, los inmigrantes, los obreros, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, etc. Más ha dado la impresión de estar pequeños burgueses jugando a ser “revolucionarios” y a querer darse el lujo de estar representando a todo el pueblo español, teniendo suficiente tiempo para malgastarlo en cosas que no les habría de llevar a ningún parte.
Más ha parecido una congregación hedionda a neo-hippismo que una congregación de verdaderos indignados. Allí los pudimos ver día a día haciendo sus papelitos con sus reivindicaciones, tal como si les estuvieran escribiendo a un Santa Claus o a los Reyes Magos, o como queriendo dejar sus dientes debajo de la cama, convencidos de que al otro día el “ratoncito” les iba a cumplir sus deseos. ¿Hubiese sido extraño que comenzaran a ordenar que desde sus casas pensaran en que pudieran cambiar las cosas con solo utilizar sus mentes?
Más ha parecido ser una congregación de jóvenes queriendo ser partícipes de una “revolución”, ilusionados de poder cambiar las cosas con su mera presencia, algo que difícilmente va a ser cambiado así como así.
No cabe duda de que de los “indignados” saldrían los desilusionados, los indignados de los “indignados”.
La falta de organización en las Asambleas se ha debido a la nula presencia de organizaciones hechas y derechas. Cada individuo un voto, con voz de veto, es mucho más complejo que cada organización un voto. Además es muy poco serio el trabajo de verbalizar las ideas cuando no sabemos quién es quien al tomar la palabra, primando ante todo las individualidades y dificultando el reconocimiento de intereses oscuros que bien podría colarse en cualquier situación de debilidad organizacional. El haber permitido en un principio la presencia de organizaciones ya establecidas, les habría de haber ahorrado más de un dolor de cabeza. Y al mismo tiempo habría mandado un mensaje contundente a las masas no-organizadas para que estuviesen organizadas.
El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista. Por lo que obviamente se habría de optar por el desgaste del “movimiento” y dejarlo morir por su propia cuenta. La intervención de las fuerzas coercitivas a un movimiento que no representa rasguño alguno a la clase política dominante quizá sólo ha de avivar por un corto plazo la fuerza del mismo o bien quizá terminar de anular lo que ya venía muerto.
[…] lo es que nos encontramos en un momento bastante crítico; aunque la #acampadasol finalmente se desmantelará el domingo 12 de junio no se sabe qué pasará con otras importantes como la de Barcelona y sobre todo existe bastante […]
HOLA A TOD@S
CREO QUE LO MAS IMPORTANTE ANTE TODO ES LA DIFUSION DEL MOVIMIENTO Y ESO SE LOGRA ESTANDO DESPIERTOS, ORGANIZADOS Y UNIDOS .
FUNDAMENTAL LAS MOVILIZACIONES PERIODICAS; Objetivo Básico 19J.
MANTENER LA COHESIÓN ENTRE TODAS LAS ASAMBLEAS , PLAZAS ETZ ES BASICO TAMBIEN PARA LA ACCIÓN COORDINADA DEL MOVIMIENTO.
LOS OBJETIVOS SON BASICAMENTE; “democraciarealya” , TODO LO QUE SEA PERDER TIEMPO Y FUERZA CON COMISIONES Y COMISIONES DE COMISIONES QUE CREEN TRABAJO Y QUITEN ENERGÍA DE LO CENTRAL DE MOMENTO ES UNA PERDIDA DE TIEMPO POR NO HABLAR DE CREAR POSIBLES ENFRENTAMIENTOS ENTRE LOS DIFERENTES SUBGRUPOS (Donde comienzan los derechos de unos y terminan los de otros es siempre un tema peliagudo)
FUNDAMENTAL; PROPICIAR EL DEBATE POLITICO PARA QUE LA GENTE SE VAYA FOGUEANDO EN LOS OBJETIVOS DE LA REGENERACIÓN DEMOCRATICA Y LO QUE VAN A COSTAR CADA UNO DE ESTOS (no nos van a regalar nada y nos van a torear todo lo posible y mas)
CUIDADO CON LOS ENFRENTAMIENTOS , ESTOS AL FINAL SIEMPRE BENEFICIAN AL MAS FUERTE QUE DE MOMENTO ES EL SISTEMAS POLITICO IMPERANTE. Paciencia¡¡¡¡.
AQUÍ OS HE DEJADO LOS OBJETIVOS Y LAS BASES QUE A MI PARECER SON FUNDAMENTALES PARA QUE PROGRESE EL MOVIMIENTO
MAS:Información sobre la Revolucion Silenciosa y Pacifica de Islandia que viene a España próximamente.
Gracias por ver, leer y pasar la voz de esta próxima visita-encuentro a Mallorca de Torfason Hördur, impulsor de la revolución silenciada de Islandia. Mas información en
http://www.facebook.com/event.php?eid=154454111290174
claudiocorrea_3@hotmail.com : claudio correa tambien en Facebook y en el foro de http://www.democraciarealya.es
[…] lo es que nos encontramos en un momento bastante crítico; aunque la #acampadasol finalmente se desmantelará el domingo 12 de junio no se sabe qué pasará con otras importantes como la de Barcelona y sobre todo existe bastante […]
Me parece bien que desalojemos ya, porque los indignados estamos empezando a indignar. Creo que hay que evolucionar y la acampada lo que está llevando es a un estancamiento del Moviemiento, hay que organizar movilizaciones como la del Congreso que se está dando ahora, creo que ese es el camino para lograr el tan necesitado cambio!!
Buenas
En primer lugar quería felicitaros por esta web, creo que es la mejor ventana para difundir el mensaje de este movimiento. Soy militante socialista desde hace muchos años, filosóficamente anarquista y socialista en la praxis porque creo que a día de hoy es la manera más eficaz de poder luchar por un mundo más justo e igualitario. Desde el primer día he simpatizado con este movimiento que, por otra parte, ya se venía gestando desde hacía meses (la actual crisis económica ha dado lugar a que nos replanteemos muchas cuestiones, como la del sometimiento de las fuerzas poliíticas a los intereses económicos); para aclarar la cuestión también recomiendo el documental “Inside job”.
Escribo para constatar que como socialista creo que somos muchos los que os apoyamos, ya que lo que estais haciendo es, os guste o no, verdadera poliítica; ya era hora de que nuestra generación (nací en el 76) nos hiciéramos oír fuera de los partidos políticos tradicionales.
Espero que las diferentes administraciones tomen buena nota de muchas de las reivindicaciones que desde aquí se plantean, en primer lugar de la reforma de la Ley Electoral, pero también quiero indicar que ya existían mecanismos para poder actuar en nuestras nstituciones: en el Ayuntamiento de Sevilla se crearon los llamados “presupuestos participativos” abiertos a los vecinos de los barrios para que expusieran sus propuestas, pero por desgracia acudían “los mismos de siempre”. Os animo a que utilicéis este tipo de instrumentos para actuar de una manera eficaz en política, por supuesto sin menoscabo para las acciones que ya se están llevando a cabo (por desgracia mi bebé de 2 meses me impide tomar parte de manera más activa).
Por cierto, ya era hora de hacer acto de presencia a las puertas de las Cortes.
Suscribo lo expuesto por Eduardo.
Con todos mis respetos (y admiración, pq no decirlo) a los que decidan quedarse… NO PODEMOS permitirnos el lujo de que el movimiento 15-M pueda asociarse (en la medida de lo posible) a ninguna tendencia partidista.
O arrastramos al mayor nº de votantes de las formaciones habituales (y eso solo se consigue no abandonando ese gran principio de establecer un consenso de MINIMOS ), o TODO SEGUIRÁ IGUAL. En ese caso: ¿habremos ganado algo? … si, habremos ganado que ese brillo de esperanza que a todos los ciudadanos nos generó tras los primeros días de la acampada…. se perderá pq habrá calado el mensaje que nunca conseguiremos nada dado que el afán de que siempre se tira hacia nuestras tendencias partidistas siguen igual que antes de este movimiento ciudadano.
Muchas de los puntos expuestos en las distintas comisiones YA se reflejan en muchos programas políticos. Y ESE, y no otro, es lo que sentenciaría el movimiento al olvido.
Y es que, por encima de todo éso, existe un anhelo común por parte tanto de:
-votantes de las formaciones habituales
-por parte de los componentes de todos los que han aguantado días y días en la acampadasol
-por parte de los que hasta ahora eran felices viendo, discutiendo sobre futbol, arreglando el mundo tras su cerveza fría… y misteriosamente han sentido una pequeña punzada de que algo tiene que cambiar… (pero en ellos mismos )
-y tanta y tanta gente….
QUE LA SOLUCION POR LA QUE DEBEMOS APOSTAR SIN NINGÚN GENERO DE DUDA ESTÁ CLARA Y CRISTALINA (si queremos que nos representen solo hay 4 puntos que PRIMERO habrá de defender, ya habrá tiempo una vez YA representados, de seguir la lógica natural de lo que se quiera conseguir )
Hay mucha gente que por cansancio o problemas quiere irse ya de Sol, la presencia alli no puede ser eterna. Ya no llega tanto apoyo, hay críticas y disensiones. Creo que se debia haber elegido la fecha:15-Junio mas emblematica un mes despues del 15-M, para realizar una OCUPACION GENERAL DE LA PLAZA COMO DESPEDIDA Y LIMPIEZA FINAL, habría que hacerla ahora el 12-J y avisar que TODOS LOS 15 DE CADA MES, SE VOLVERA A LLENAR SOL, SABEMOS EL CAMINO. Queda Junio antes de la diáspora veraniega para estructurar y consolidar el 15-M en las Asambleas de Barrios y las otras Ciudades y Pueblos, e intentar que sea un Movimiento Europeo y no solo español. Hay que elegir por mayoria consensuada los puntos mas aceptados por tod@s (al margen de ideologías), como los citados por el periodico Publico y Democraciarealya, y si nos gustan a tod@s que más da quien los empezara. Creo que no es realista, pero si respetable la postura de los que se quieran quedar en Sol, pero se podrian generar unas NUEVAS INiCIATIVAS-NOTICIA: Como LAS SAMBLEAS DE LAS COMISIONES Y GRUPOS DEBEN SEGUIR y en las plazas hace mucho calor sin sombra, creo que se pueden ir a los Parques, de cada Barrio, hay muchos en cada ciudad y sería. 15-J TOMA LOS PARQUES, y entre ellos por ejemplo MADRID-RIO (posible zona para acampar los de Sol que no disponen de casa y quieren seguir con el descontento).
Eduardo, cómo es posible ser moderado según está el mundo. No creo que te vaya tan mal como a mucha gente, desesperada, y te lo digo con cariño, para pedir moderación. POR FAVOR¡¡¡
Las revoluciones sin convencer son una imposición. ¡Cuidado! Hay mucha gente normal que rehuye de todo tipo de revolución, quieren cambios, pero de manera sosegada y con razones explicadas y meditadas. Lo que te tienes que preguntar ahora, haciendo un poco de autocrítica es, como puedes conseguir que los votantes del PPSOE se sientan partícipes de ese sentimiento de indignación común. Si presentas propuestas agresivas e irreales, desde su punto de vista, lo único que estás haciendo es alejar a gente que podría simpatizar con el movimiento del 15-M. Hay que ser muy poco inteligente para no ver esto, todo lo que se salga del convencimiento y de propuestas alcanzables dentro del sistema será visto como un ataque a la democracia y nos verán como antidemócratas por no poder conseguir por sus medios los logros que todos deseamos.
Estoy de acuerdo. Muchas revoluciones bien intencionadas han acabado en dictaduras totalitarias y han reprimido otras revoluciones, incluso en nombre de la palabra “revolución”. Recordemos la represión de la China maoísta contra la revolución de Tienanmen, la revolución bolchevique degenerada en el Stalinismo, la victoria democrática de Hitler, la revolución islámica de Irán, o las revoluciones liberales del XIX degeneradas en el poder financiero. No buscamos ser ilegales por serlo, ni revolucionarios por serlo, ni antisistema porque sí. Buscamos una nueva legalidad y un nuevo sistema para todos y todas, cambiando lo malo que hay y conservando lo bueno que hay, y añadiendo todo lo bueno que todas y todos podemos aportar.
O cuba sin ir mas lejos, pero Eduardo, no te engañes, eso es lo que quieren y para eso nos quieren utilizar, como en toda revolución, unos pocos exaltados arrogandose la representación del pueblo
No soy eduardo, ni veo que en este hilo se haya expresado alguien con ese nombre
Pues mira más arriba Nenuco Solete, Eduardo es de los que lleva desde el principio y de los pocos que aún cree que algo bueno puede salir de aquí…
Preguntas y mas preguntas me vienen a la cabeza….
No puedo estar mas de acuerdo contigo. De verdad pensais que van muchos liberales a las asmbleas?? Estais analizando muy mal…Las consignas en las manifestaciones son claramente de izquierdas por que la mayoria de la gente que va a ellas son gente jodida por la crisis y concienciados de izquierda…o las dos cosas. Cuantos liberales hay como tu, Juan?? Cuantos van alas manifestaciones?? donde estabais antes de este movimiento??
de verdad una cosa es ser plurales, que me parece bien, y otra es querer entrar al enemigo en casa. Los que nos atacan todos los dias…que ideologia tienen, quienes son??Intereconomia, el PP, la policia, gran parte de los politicos del PSOE,…esos, que ideologia tienen?? Y por ultimo, que partidos apoyan al movimiento??. Las cosas caen por su propio peso, queramos nosotros o no.
http://www.youtube.com/watch?v=OL7-vdtlh0s
no dejeis de ver este documental titulado “Inside job”, queda todo bastante claro. Sabían que la burbuja iba a explotar y eran tan grandes que sabían que les iban a rescatar los gobiernos y son tan listos que una vez más se han repartido esas ayudas entre 5 o 6. Los islandeses han dado ejemplo y han demostrado que se les puede sacar a patadas
Hey, alguien se ha enterado de que hay una plaga de e.protagonitis enfrente del Congreso?
La culpa es de Tibalca a, que no ha permitido una salida honrosa montando un desalojo un sábado cualquiera a las 8 de la tarde…!!!!
Busca en sitios mas que en acampadasol, en red2012 por ejemplo o democraciarealya, que son una linea mas moderada
no te confundas, que todos somos uno, y hay que comprender que la hetereogeneidad nos enriquece; que lo importante es lo que nos une, no lo que puede separarnos. Entra en el fondo y no te quedes con lo que no esperabas encontrar; que somos un todo, como un poliedro, al que hay que dar forma y fondo entre todos, y con respeto y sin violencia, nos haremos más grandes si queremos cambiar frente a la ruina que nos llevan. Venga, y no tiréis la toalla, que esto no ha hecho más que empezar. Además no podemos estar de acuerdo en todo, así que utiliza tus recursos en lo que coincidimos y lucha por tu defensa y por respetar y ser respetado por el que piensa distinto a ti, o por lo diferente que tú eres respecto al otro, o a mí.
un saludo a los tres.
bonito discurson pero el chaval se queja de que no le dejan opinar, tovarich.
Esos son unos disidentes.
Una pregunta que requiere una contestación seria.
Mi ideología económica es de corte liberal pero suscribo 100% la idea del movimiento de anteponer las personas al sistema y no tener un sistema que esclaviza a las personas. Creo que estas dos premisas son compatibles pero en un grupo de trabajo con el que he colaborado algo me han venido a decir que me vaya.
Yo soy una persona moderada y creo que puedo aportar cosas pero ahora estoy confuso parece que no hay espacio para mi en el movimiento.
¿debo estar o irme con mis ideas a otra parte?
Se nos llena la boca con eso de que “aquí cabemos todos” pero parece que hay que ir con el rebaño o estás marginado, tienes razón. Pero precisamente por eso creo que debes continuar aportando tu colaboración, exigiendo el respeto que tus ideas merecen y alimentando el espíritu constructivo.
De veras que somos muchos los que estaríamos encantados de escuchar tu punto de vista liberal ligado a este movimiento.
Yo también estaría encantada de atender a tu punto de vista y que ambos pudiéramos llegar a un consenso. Me parece un enriquecimiento absoluto para ambos y un ejercicio de racionalidad indiscutible.
Te pido, por favor, que no te vayas. Yo, al menos, quiero escucharte (y julen también).
Si es bético, bienvenido, si no po no.
que sí, hombre, que sí, claro que hay un sitio para ti. Anímate y acércate, que el miedo hay que tirarlo por la taza del wc; que somos muchos más de los que crees, como tú.
Ignoro en qué grupo pudieron negarte la palabra y la participación en el debate, aunque personalmente tengo mis sospechas sobre cuál puede ser ese grupo concreto. Se supone que son asambleas populares, en las que todos y todas tenemos derecho a hablar y a discutir los consensos. Y que es un movimiento inclusivo y no excluyente. Todos y todas debemos aprender a escuchar al contrario y a aprender de él/ella, y que también aprendan lo que nosotros podemos aportar. Debemos dejar los prejuicios aprendidos en casa, poner en duda nuestras propias ideas, que el contrario ponga en duda sus propias ideas, y encontrar puntos en común, que los hay y muchos. Y personalmente pienso que no hay nada más “liberal” que estas asambleas cuando funcionan como tales, y que gracias a las revoluciones liberales del pasado tenemos hoy izquierdas y derechas que pueden expresarse libremente. Otra cosa es en qué ha podido degenerar. Nada ni nadie es perfecto, y todas las ideas tienen parte de razón en parte de sus argumentos. Y los “partidismos” (sean del signo que sean) están cargados de prejuicios, de minusvalorar y no escuchar las opiniones contrarias sólo porque las exponen los contrarios, de ideas erróneas que se asumen sólo por ser las contrarias a las del contrario o por nacer de una visión sesgada o parcial de la realidad. Hay que ver la realidad en su conjunto, y encontrar las mejores soluciones posibles.
debes ir al gulag por esclavo del capital!
¿Y de verdad crees que puede ser compatible una ideología “de corte liberal ” con “anteponer las personas al sistema y no tener un sistema que esclaviza a las personas” ??????????????
Extremismo y enfrentamiento.
No es extremismo, es Realidad. Porque en la realidad hay conflicto y hay confrontación, que parece que se nos olvida. No puede caber todo el mundo aquí, porque entonces también cabrían Rubalcaba, Esperanza, Botín, Alierta, etc., etc.
Es muy valioso el ambiente de respeto hacia otras ideas, de colaboración más allá de las ideologías (muchos las hemos dejado en casa), de unión frente a aquello que está jodiendo nuestras vidas… Pero lo de que haya que incluir y aceptar a gente que defiende aquello que jode nuestras vidas… Sinceramente no lo entiendo. No entiendo, por ejemplo, el trato que se está tenindo con la policía, cuando basta verles actuar (y eso que están con guante de seda y cuando les den la orden de cargar a saco van a sacar todo el odio que se están guardando).
Entiendo que alguien que se considere liberal se acerque por las Asambleas, tome la palabra, participe, pero, claro, al no coincidir con sus presupuestos se va. ¿Y qué esperaba? ¿Qué defendiésemos al Capital? ¿Que digamos que la culpa de la crisis es solo del gobierno y no tiene nada que ver con los mercados, el capitalismo, las instituciones económicas…? ¿Que no nos metamos con los bancos porque generan riqueza? ¿Que el consumo de más y más productos es algo maravilloso? ¿Que hay que seguir explotando aún más los recursos naturales y energéticos sin importar las consecuencias? Eso sería esquizofrenia. Este sistema es el culpable de nuestra ruina (en todos los sentidos de la palabra). Un defensor del mismo es siempre bienvenido a las Asambleas, pero si lo que quiere es que traguemos con lo existente va de culo…
No hay que ser extremistas. Recordemos que fueron las revoluciones liberales del XIX las que nos han traído la democracia (aunque imperfecta) y no la dictadura o el feudalismo, a pesar de la absoluta degeneración que supone el poder financiero y la opresión, como el uso de la mano de obra esclava o la destrucción de reursos. A pesar de ello, hoy podemos hablar con muchísima más libertad que en otros regímenes, tenemos mayor nivel de vida, vivimos más y mejor (aunque no en todo el mundo).
También valoro la lucha marxista contra esas opresiones y los logros parciales que obtuvieron históricamente (jornada de 8 horas, vivienda digna, salubrdad…) que lamentablemente hoy día se lo quieren cargar los poderes actuales. Pero tampoco olvido la degeneración del marxismo en las dictaduras totalitarias (muy similares a los regímenes fascistas) que en nombre de la clase obrera se levantaron en muchos países.
Y valoro otras ideologías (de muy diferentes y variados signos) en todas sus justas reivindicaciones y sus logros, y lamento muchos de sus fracasos. Pero todas las ideologías tienen errores, la mayoría nacidas simplemente por querer llevar la contraria a las ideologías opuestas; y también caen en la descalificación de otras ideas que pueden ser válidas y enriquecedoras sólo por venir desde posiciones contrarias.
Hay que abrir la mente, escuchar al contrario, enseñarle cuáles son sus errores, aceptar su crítica constructiva a nuestros errores… Todos aquí venimos con buena voluntad como para merecer descalificaciones o caer en generalizaciones, nacidas del “miísmo y otrismos”.
A mí también me interesa mucho tu opinión. En serio. A ver si conseguimos que esto sea verdaderamente plural. Ánimo. No debemos dejar a la intransigencia del tipo que sea apoderarse de esto. Es demasiado bueno. Todos tenemos puesto en este movimiento la intuición, la seguridad y la convicción de que va a funcionar, y no sólo porque va a cambiar los vicios del sistema, sino, más allá de la política en sentido estricto, porque nuestras vidas están a punto de encontrar, por fin, un sentido común.
Soy de los que cree que en el consenso de mínimos podemos llegar a reunirnos muchos que podemos pensar muy distinto en otros muchos aspectos (economía, inmigración, feminismo, ecología, maltrato animal…). Y para que ese consenso de mínimos pueda fraguarse, y sea convincente para quienes aún desconfían del movimiento, y pueda llegar a involucrar a mucha más gente, es necesario que en su formación participen muchas voces de muy distinta orientación: cuanto más minoritaria sientas la tuya, más necesaria es para el conjunto del movimiento (las mayoritarias ya se hacen oir de sobra).
Uno de los problemas y que no se estan dadndo cuenta, es que las asambleas se representan solo a si mismas igual que las comisiones y tal, eso junto a que el 90% son exvotantes de izquierda, estan haciendo que sean bastiones de la izquierda redactando un nuevo programa politico, cuando lo que nos une a TODA LA POBLACION son unos MINIMOS programas politicos hay muchos y eso no es lo que queremos, queremos un cambio en la base para que esos programas que ya existen sean efectivos.
Y no se dan cuenta de eso que con tanta asamblea y propuestas sobre temas tan tratados en la politica del dia a dia, pues estan generando confrontacion ya que hablar de reformar la educacion genera polemica, la sanidad tambien, el medioambiente tambien, y lo que hacen es un panfleto de un partido de izquierda, y no se han parado amirar el programa politico por ejemplo de IU que es calcado, pero ya se daran cuenta. Y estan relacionando el movimiento 15m (que no es lo mismo que la acampada, yo lo se pero mucha gente no) con un movimiento de izquierda y eso nos va a afectar a todos ya que la gente segun escuche algo se va a cerrar en banda.
Hay que buscar un consenso de minimos como el que teine democraciarealya o red2012 que intente aglutinar al maximo de personas posibles, para hacer cambios fundamentales en lso que todo el mundo esta de acuerdo, y en los que no entra politica ni temas que generan confrontacion. Esto dara pie a unas medidas que haran que por medio de referendums e ILP se puedan modificar muchas de las cosas de las que se piden en las propuestas, eso si habalndolas y si tienen apoyos, pero no puedes intentar hacer un cambio de algo diciendo que representas a toda la poblacion cuando no es asi. El royo de las asambleas para decisiones a nivel general y politica nacional es bastante complicado, sin embargo a nivel barrios/pueblos puede ser una gran fuerza, como son en otros paises, para ver como se gestionan los gastos y que el pueblo sea mas participativo, pero una asamblea nunca representara a 40 millones de personas a no ser que esten los 40millones de personas formando parte de ella. Son muy buena idea a nivel local pero no a nivel nacional.
Para que afecte realmente a nivel nacional, lo que se necesita es una limpieza en la clase politica, una regeneracion de los partidos, un cambio en la ley electoral. Para saber que si votas al partido que te gusta representara tus ideales y luchara por ellos en el congreso, teniendo la representatividad que le corresponda segun votos, y esto sera asi ya que habra un control ferreo sobre politicos y en vez de ser una panda de ignorantes caraduras seran gente que realmente sea vocacional y quiera lucahr por los valores que esta defendiendo, y al no haber presiones de grandes corporaciones estos se sentiran libres de luchar por sus propuestas e ideas. Todo esto uniendolo a la ejecucion de referendums en temas candentes o de gran calado en la sociedad hara que tengamos una democracia real y que todos veamos que nos sentimos representados y tenemos voz y voto por medio de nuestros representamtes. Por eso es por lo que hay que luchar y no por intentar cambiar la democracia por un movimiento asambleario, que repido a nivel local puede ser una medida cojonuda, pero no a nivel nacional.
Y esa es mi opinion, si quieres votarme para amo y señor del universo mandar un SMS al 5555
Perdon por el tocho pero es que me emociono 😉
bueno he entrado en este espacio, porque no sabia donde exponer mis ideas, son pocas pero al fin al cabo ideas. Creo que hay que seguir con la presión que se está dando hasta ahora, eso si, sin violencia, no podemos darles justificación a sus ataques policiales. Me preocupa los medios de información, que totalmente politizados ensombrecen el movimiento con su analistas políticos, que oirles provocan naúseas. Hay que tener una cosa clara y es que no tenemos representación, de esta manera ellos no podran dialogar con nosotros, ( NO DIALOGAMOS, EXIGIMOS). Al dialogar lo perdemos todo, sino acordaros del 0,7, en cuanto salió un representante se lo comieron y no se ha vuelto hablar del tema. PRESION, PRESION Y PRESION. Un saludo..
Suscribo todos y cada uno de tus puntos.
Me parece de puta madre, que no haya mas presion para mantener la acampada y el que quiere que se quede sabiendo las consecuencias, que van a ser que como se queden 20 y la anden liando bebiendo y fumando petas y sin hacer nada, van a venir los policias a las 6 AM los van a meter en un par de lecheras y los van a volver a dejar en el patio maravillas o la tabacalera que es de donde salieron. Otra posibilidad es que no aguanten dos dias, vean que no hacen nada, que todo sigue igual y ellos no aporten nada y se vayan a casa a descansar y asi trabajar por el dia. A ver si se dan cuenta que el 70% del trabajo que se hace alli se puede hacer desde casa y que solo trae problemas, ya que el movimiento esta en marcha y ya nos hemos hecho notar. De la acampada ya ni se habla en los medios
Mi opinión es que la calle ES de todos, y es una pena que abandonemos SOL. Creo que ésto, como ha demostrado muchas veces la historia, puede ser el principio del fin. Si entramos en la burocracia, se jodió. Lo que importa es el CORAZÓN, no la razón. Perdona que discrepe de lo que dices, pero no todo el mundo que no quiere abandonar Sol somos porretas o borrachos. Algunos tenemos ideales, y decimos BASTA, PERO YA, no sabe dios cuándo. No hay que andarse con remilgos, que NOS ESTAN JODIENDO VIVOS.
“Resistir es vencer”, eso dijo Camilo José Cela, de todas formas yo no le haría mucho caso, no me caía muy bien el tipo. Pero es sólo una opinión personal y completamente subjetiva. Os vais a quedar cuatro gatos en las tiendas y dos gatos en internet. Parece que la comisión a largo plazo ha pensado que era su momento histórico de exigencia de máximos y siguen sin darse cuenta que son los mínimos los que nos unen. ¡Qué pena! Ya sabemos con los que no tenemos que contar cuando haya otra manifestación de indignados. Primero hay que ser reformista para poder ser revolucionario. Suerte en vuestra lucha incomprendida por la mayoría.