Fiesta de la Reconstrucción en Sol, domingo 12 de 12 a 24h

A todas las personas con sueños de cambios, esos sueños que nos han despertado:

El domingo 12 de Junio empezamos la reconstrucción de SOL. Nos transformamos para continuar trabajando, evolucionando y aprendiendo de esta gran escuela a pie de calle que ha sido la Acampada Sol y que ahora también son los barrios, municipios y otras ciudades españolas y del planeta; nos unimos a ellos.

Pero Sol ya ha sido tomada y no la abandonamos. Necesitamos todas las manos posibles para dejar esto más recogido y limpio de lo que estaba y también… Comenzar la construcción de nuestro nuevo espacio. Muchas manos aún son pocas.

Tod@s junt@s en esta gran celebración que supone construir un nuevo camino. ¡Enhorabuena!

Foto de David C. Lara bajo licencia CC-by-nc

Programa de Actividades

10h  Despertar colectivo: “Saludo al Sol”. (Oso y el madroño)

11h Empieza la recogida, Operación Patena: limpieza, mudanza, reconstrucción (todo el día)

11h Lecturas de poemas, relatos y escritos sobre el 15M (todo el día, cada media hora, en la Biblioteca Sol)

12h Acción teatral “mudanza” (por todo el campamento)

14h Comida Popular (salida de metro de la cúpula)

15h Dinamización colectiva – Círculo solar (Ágora de Sol)

15.30 Charanga “Sol Sostenido” (Zona de actividades)

16h Performance Derechos Animales. Lugar: Oso y el madroño

16.30 Taller Drag King (quedamos en el Km 0, más info aquí)

16.50 Aeróbic Asambleario

17h Asamblea General. Será informativa sobre los siguientes temas:

  • Solución Política a Corto Plazo
  • Manifiesto de logros y fortalezas
  • Todas las comisiones y grupos de trabajo informarán sobre su situación y planes de continuidad

19h Asamblea de Pueblos y Municipios de Madrid

A su finalización: flashmob y “árbol / abrazo colectivo”
Grito mudo + despliegue de pancartas + cacerolada

Varios:
Entrega de tarjetas a comerciantes, basureros…
Espacio de agradecimientos por parte de espiritualidad durante todo el día.

42 responses to “Fiesta de la Reconstrucción en Sol, domingo 12 de 12 a 24h”

  1. Fiesta de la Reconstrucción en Sol, domingo 12 de 12 a 24h | CELEBRACIONES DEL SOL EN EL MUNDO | Scoop.it

    […] jQuery("#errors*").hide(); window.location= data.themeInternalUrl; } }); } madrid.tomalaplaza.net – Today, 3:02 […]

  2. madrilonia | blog de noticias sobre madrid

    […] la “fiesta de la reconstrucción” de Sol‏ TweetListos para tomar la luna, en plena fiesta de la reconstrucción de la Puerta del Sol, en un local de la calle Montera, OndaPrecaria conversa con Alfonso, de Democracia Real Ya, Patri, […]

  3. Clavito

    Os invito a ver como viví el día 12 de Junio en Sol…
    Aquí la recogida y la Asamblea General:
    http://espiritu15m.blogspot.com/2011/06/12-de-junio-en-sol-1.html

    Aquí la creación de la APM, La tarde de ayer fue de una importancia que tardaremos tiempo en comprender sus dimensiones.
    http://espiritu15m.blogspot.com/2011/06/12-de-junio-en-sol-2.html

    ¡Gracias Sol por hacerlo posible!
    Saludos desde Torrejón.

  4. Al otro lado del espejo « ondaprecaria

    […] plena fiesta de la reconstrucción de la Puerta del Sol, en un local de la calle Montera, OndaPrecaria conversa con Alfonso, de Democracia Real Ya, Patri, […]

  5. otra persona más

    Primero quiero aclarar que apoyo todo lo que se está realizando en Madrid, pero me veo en la obligación de recalcar un hecho importante: el método asambleario (que caracteriza este movimiento) no se ha inventado hace pocos años, lleva exisitiendo mucho tiempo. Lo digo porque tampoco hemos descubierto la panacea.

  6. Acta asamblea 11/06/2011 | Asamblea Popular del Barrio de la Conce
  7. David

    Tenía razón algún comentario cuando expresaba que pase lo que pase, los que de algún modo hemos participado en el 15M, siempre recordaremos con mucha emoción este primer mes de debates, de sobredosis de política….
    Por otro lado, alguien decía que lo que se tiene que hacer a partir de hoy mismo es animar a que el ciudadano se deje de TV, fútbol y otras banaliades, y comience a invertir su tiempo en formarse en temas como economía, política, derecho….Hemos demostrado estar algo verdes y se necesitan ciudadanos que no se conformen con lo que saben; que tomen como parte principal de sus vidas el seguir aprendiendo y haciendo bien o lo mejor posible la labor que desmepeñan en sus respectivos trabajos , estudios, conductas….
    Que no se instale en la sociedad la condescendencia con el que no sabe, es lo que pido.

  8. begoña

    Hay dos Marias, me refiero a la primera, la del artículo de opiniónn. Ella y Amri, que le da la razón… ¿y que tenían que ser dos mujeres las que tienen el poder (hasta hoy patriarcal) metido por la médula de esa manera? Que lástima.

  9. Fiesta de reconstrucción de Sol, domingo 12, de 12h a 24h | Asamblea de Moratalaz

    […] #Acampadasol Tweet ← AVISO IMPORTANTE A TODAS LAS GTS Y […]

  10. maria

    JOTEWO NO HAN ENTENDIDO NADA MENOS MAL QUE SOMOS MUCH@S LOS Q SI HEMOS ENTENDIDO Q LA UNIÓN HACE LA FUERZA

  11. maria

    NO PUEDO DEJAR DE SENTIR TODA ESTA EXPERIENCIA DE SABIDURIA JUVENIL, DE QUERES MÁS Q NUNCA CAMBIAR ESTA SOCIEDAD Q ESTÁ CORRUPTA, Q SÓLO MIRA SU OMBLIGO, Q SÓLO SE LLEVA LAS MANOS A LA CABEZA CUANDO LE TOCA A EL/ELLA…….. GRACIAS A TOD@S LOS Q HABEIS ESTADO AHÍ UN MES, MAL DURMIENDO PASANDO CALOR, CHAPARRONES DE TODO TIPO Y Q LOS COMERCIANTES SE QUEDEN TRANQUILOS Q CUANDO ELL@S QUIERAN Q LES DEFENDAMOS TAMBIÉN ESTAREMOS AHÍ A PESAR DE Q PARECE Q LA CRISIS DE SUS VENTAS LAS TENGAMOS TOD@S LOS Q NOS HEMOS MANIFESTADO EN SOL…. TAMBIÉN DEFENDÍAMOS SUS DERECHOS AUNQUE PARECE QUE NO SE HAN DADO CUENTA ¡ARRIBA EL MOVIMIENTO 15M!!!

    1. manu

      La “acampada” de Gallardón en Sol duró dos años pero entonces los comerciantes no valoraron sus pérdidas.

      ¡Ánimo al 15M! No sé qué vamos a hacer ni en qué se va a transformar la AcampadaSol. Pero confiemos en nosotros, somos nuestra única esperanza, la nuestra y la de un mundo más justo y próspero y que viva en paz.

  12. maria jesus

    Gracias a los jóvenes y los menos jóvenes, entre los q me encuentro, me habeis devuelto el sentido de la solidaridad, me habeis vuelto a mi juventud, sobre todo ayer en la pl. de la villa cuando corrí delante de los “grises” de mi época. GRACIAS POR HABERNOS DESPERTADO GRACIAS POR DAR UN POCO DE ESPERANZA (de esperanza de la auténtica no de LA ESPE de Madrid) gracias por vuestro sentido pacifista y por haber aguantado los empujones que nadie me puede decir que no hubo ayer, GRAACIAS P OR DEJARME SER TESTIGO DE ESTA MOVIMIENTO QUE NO DECAIGA Y QUE SEIGAMOS ADELANTE. Tengo 56 años y hacía mucho que no ME SENTÍA TAN FELIZ. GRACIASSSS CHIC@S.

  13. Julia

    ¡Cada larguísima parrafada parece expresar la aspiración periodística del/a autor@, y, más profundamente sus frustraciones!
    ¡El que sabe, no habla y el que habla no sabe!
    ¿Quien, que conozca la situación social y político-económica, no está indignado?
    ¿quién no está con ellos, con nosotros, con los indignados, incluso aunque no se lo quiera decir ni a sí mismo?

  14. Meri Gil

    ¡Súper! voy a por mi xilaba y mi xapa de Gandhi. ¡Nos lo pasaremos genial!

  15. vivi kukulina

    …me gusta!!…un abrazo a sol…desde acampadamorrazo-galiza….la labor continua, forza :O)

  16. arsgrafic

    Me encanta el circo de la convivencia, el respeto, la libertad, el consenso, el despertar de conciencia y el de la voz del pueblo de modo espontáneo. Qué lástima que no te hayan llegado los rayos de Sol.

  17. turmalina

    El comentario siguiente lo leí bajo un artículo sobre el 15M en un diario:

    “No lo he leido citado aún, pero un momento inigualable fue en la noche del 20 al 21, ya en periodo “ilegal”, despues de que tocaran las campanadas que todos los años oimos en el reloj de Sol, con la plaza abarrotada aún en silencio, una chica gritó: “FELIZ MUNDO NUEVO”!!! Seré un sentimental, pero seguramente lo recuerde siempre, por mas que mañana, y al otro, y al otro, toque atasco y rutina (por un lado suerte que tengo que AUN tengo trabajo).”

  18. Jotewo

    Si peroooooooo………
    – Despertar colectivo
    – Dinamización colectiva
    – Performance derechos animales
    – Taller Drag King
    – Aerobic asambleario

    Falta la ceremonia de los cuencos tibetanos.
    Hasta el último día haciendo circo. En fin :!(

    1. olivia

      ¿no se trata de hacer una fiesta precisamente?

      1. olivia

        si hay actividades lúdicas…es un circo, si se hacen largas asambleas de debate…es un rollazo, si…..si…..si……
        si estuvieras tú participando, seguramente se haría lo que a tí te gusta más

        1. arsgrafic

          Qué razon tienes, si que son comentarios esto del circo, muy tipicos de la gente que no participa…

          1. indignada v

            Totalmente de acuerdo. Parece que a muchos les molesta que hagamos actividades alegres. Yo no quiero estar amargada ni con el ceño fruncido, no sé por qué es incompatible la alegría con la lucha.

        2. fernando

          muy bien. es muy fácil hablar desde la barrera, o desde ka nube, ya sea el portar que cada uno utilice, que estar en Sol dando el callo, colaborando de algún modo y viendo quienes son los perroflautas.
          hemos montado las estructuras, aunque quedan sin terminar, pero lo gordo, allí queda, para tener un punto de información,; sabiendo que hay quien no se quiere ir, y que hay mucho agregado que no tiene nada que ver con la acampada, ni con los ideales y las prácticas de movimiento. Se ha currado de lo lindo, y allí no estaban los espirituales sombreros de la nada, ni los golfos encantadores que se van a hacer la foto, o se llevan la guitarra con sus colegas y se fuman unos porros con buen rollito, y otros, de los que no diga ná; pero colaboró mucha gente desmontando y montando, lo que va a ser el punto 0 de la información; y ha sido muy enriquecedor, entre los currantes y no tanto por parte de los mirones, como a veces lo soy yo.
          ahora queda el órdago en las asambleas de barrio, junto a las diversas concentraciones para los prósimos días; así que a unir y reunir y cuidar, y no a separar y a pner a parir, sin comprender por qué luchamos.
          un poco de comprensión no viene mal, y de alegría, que falta nos hace con la que está cayendo.
          saludos

    2. arsgrafic

      Pues me encanta el circo de la convivencia, el respeto, la libertad, el consenso, el despertar de conciencia y el de la voz del pueblo de modo espontáneo. Qué lástima que no te hayan llegado los rayos de Sol.

  19. turmalina

    Acabo de ver el siguiente mensaje en el Facebook de Acampadasol y no quiero que se pierda en el ciberespacio:
    “Paloma Gregorio Gómez
    Mañaña se desmantela Sol, sé muy bien que eso no significa nada, y que el movimiento seguirá en los barrios y si es necesario se volverá allí donde surgió. Sólo quiero decir que para mí y para muchos como yo que pasamos de los 50 ha significado un sueño que anhelábamos y que hace un año por estas fechas, en las que la gente salía a la… calle como siempre por el fútbol en este país con el hastío y la desesperanza de muchos de nosotros, nos habéis dado la esperanza y el sueño de que no estábamos solos a los que pensábamos que otro mundo es posible al margen de los políticos y los organismos que en teoría nos representan. Gracias por haberlo hecho posible, más allá de que todo se concrete en medidas que cambien nuestra realidad, nunca olvidaré lo que ha sido Sol estos días, ni en mis mejores sueños contaba con algo así. Doy gracias por haberlo vivido gracias a todos vosotros. Nunca lo olvidaré y siempre me emocionaré al recordarlo.”

  20. oscar

    a María,

    Interesante tu disquisición, aunque:

    1.- Las Organizaciones establecidas con todos sus mecanismos a las que te refieres se han mostrado totalmente inutiles, pues ya estaban antes del movimiento y la situación de la gente es la que es.

    2.- Al actuar a nivel individual la protección del movimiento tanto en lo ideologico como en lo fisico se ve reforzada.

    3.- Efectivamente, no somos arabes, somos europeos y buena o mala tenemos cierta formación.

    4.- No somos violentos, seria estupido luchar violentamente contra un Estado que dispone de toda la fuerza para machacarnos, amén de que los ciudadanos no lo entenderian y solo trasladaria dolor, miedo, incompresión y sufrimiento a las personas y al propio movimiento.

    5.- Los trabajaodres se pueden sumar al movimiento, de hecho la defensa de los mismos es intrenseca al mismo. Lo que no es aceptable es que nos pidas que el movimiento se sume a las organizaciones sindicales, que en parte son cooresponsables de la situación de sus propios representados los trabajadores.

    6.- Puede que halla burqueses, y qué. También puede ser que halla desempleados, obreros, empresarios, autonomos, putas, y por si no lo sabes también hay policias. Por estar y tener voz la tienes hasta tú que no crees en esto por pueril.

    7.- Y por último, llevamos UN MES. y la percepción del mundo ya ha cambiado para muchos, sinceramente espero que el mes que viene haya cambiado para ti.

    Salud.

    1. fernando

      bien, no está mal, pero tampoco está mal, aunque no lo comparta, el texto de María. Yo creo que la entiendo, sea o no María, por su sentido de la realidad más cruda, y de como se llevan vertebrando las sociedades desde que las tribus religiosas se lo comieron todo. Lo creo que no entiende, aunque me gusta parte de su intención, que es como si nos dijera: tened cuidado, no seáis tan buenos chicos, que el poder no juega, aplasta. María no conoce más que su instinto, dentro de su resistencia ante un munDo en guerra perpetua, mas María está encerrada en su propio círculo, en su peculiar visión desde sí misma, no desde el afuera, donde se está moviendo el movimiento, y los que lo conformamos; y su lectura a vista de pájaro, no se corresponde con la de niños pequeños burgueses neo-hippies,-esos que andan enredando en torno a LA ACAMPADA, sin entender el sentido del ACONTECIMIENTO Y DE LO QUEN EL ACONTECE. eS CIERTO QUE LA REALIDAD ES TERCA, Y SOBRE TODO CRUEL, ES CIERTO QUE SE NOS VE COMO NIÑOS; yo así lo vi el primer día, como si entrara en un jardín de infancia, hasta que poco a poco me fui involucrando y desde el no protagonismo, me fui comprometiendo y comprendiendo que algo nuevo estaba ocurriendo, que estaba y está por encima de lo que he vivido, desde las luchas por la democracia y las utopías, cuando el dictador todavía no coleaba, pasando por la traición de los comunistas y del psoe en los pactos de la moncloa, -ellos decían que no había otra vía, más que lo que se hizo, puede ser, pero pudo hacerse de otro modo, y haber ido más lejos, aunque los militares adoctrinados jugaran con sus golpecitos de estado y demás, acojonando a todo aquel que estaba fichado por luchar en camino de un cambio que se quedó colgado de un mástil sin horizonte, mas que el de los nuevos ricos, el ocio y el consumismo, creyendo que la sociedad del bienestar era una conquista ganada sin vuelta atrás, y nos la pegaron, y nosotros entramos por el aro, como niños, como si no supiéramos reaccionar a su capacidad de distracción, siguiendo sus encantos, y juguetitos de última moda. Atravesé desde el ejercicio comunal a la soledad más amada, y también caí en la soledad más perra, como si me pusieran una cadena que me impedía seguir, cuando los años me llevaron a entrar en el engranaje, tras muchos en los que me ví colgado, y sin algún asidero, vagando de un lado para otro y viviendo sin aceptar las reglas de juego; pero siempre hubo algo que a la vez que me enganchaba, dejaba una puerta abierta, frente a otras que se cerraban, resistía, y actuaba, y vi, que nada se regala, más que lo que tú te curras, y y lo que eres capaz de dar, de dar para ser, para ser y cuidar de los que amas, y con los que la vida se hace algo más agradable, y siempre abrí la mano al otro que aparecía, y me sorprendía, aquel que me ayudaba a ir algo más lejos, a redefinir mi propio actuar, a usar mis habilidades y alcanzar la dirección elegida. Así fue siendo, pero la incertidumbre e injusticia del mundo siempre llamaba a mi puerta y sigue llamando, no a la manera de un blando, sino por propia decencia, por respeto y amor a los demás. Si os digo la verdad, cuando escuché la plabra INDIGNADOS ME GUSTÓ, POR AQUELLO QUE UN DÍA LEÍ EN UNA DE LAS ESQUINAS DE UNA BODEGA DE VINO EN ÉPOCA DEL DICTADOR: EL TRABAJO DIGNIFICA A EL HOMBRE. No lo olvidé jamás, no pude olvidar esa extraña sentencia, a la que me resistí, como algo que no podía aceptar; era superior a mis fuerzas. No entendía nada: ¡qué es lo que dignificaba!; si desde niño, al igual que otros muchos niños, entendimos el trabajo como algo connatural a lo que vivíamos, como algo dado e incuestionable, aunque nos dieran unos reales. Y mira tú, que contentos, y que tontos, pero sonaban en el bolsillo del pantalón corto, y sentías cierto poder, podías hacer con esos reales algo que sin ellos no era posible, es como dijo un poeta, poesía, el dinero es o parece algo irreal, poesía: y eso es lo que sentía al entrar en Solsolsol!, pura poesía, como si me adentrará en el territorio de las ruinas, en el rastro de los rastros de la memoria colectiva, de los que buscan otra cosa, otra cosa, otra realidad, otra forma de ver y de comenzar a cambiar lo que nos están robando y quitando cada día. Es lo que sentí, y en ese sentimiento que fue creciendo día a día, como una plácida y bondadosa borrachera, sentí que brotaba de nuevo esa felicidad que retorna a romper las barreras de lo imposible. Si Marí, y te lo pongo a güevo, que ingenuidad. Pues sí, y no te creas que no tengo mala hostia y pesadillas como las de Goya, esas de los sueños de la razón cuando desencadenan esos monstruos que afloran por todas las esquinas, como cuando sales de la cárcel, y al oir la bocina de la polícia crees que viene a por ti; o como cuando te comes un duende y los enemigos crecen como setas, sin darte cuenta que tú eres también tu proio enemigo, y que estás jodida o jodido, y que no sabés como salir. Ah……………..horreur mon cheri ami, pero una mano se alarga y su calor, su voz, sus ojos, te hacen volver en sí, y confiar. Esto es lo que me lleva enseñando la vida desde que nací, y mira que he recibido hostias en toodos los tonos, colores y frecuencias, esto es lo que me ha enseñado la vida, a amar y luchar por lo que amo; y amo este movimiento de aire freco, con todas sus secuelas comtaminentes e infantiles. Lo amo, y no es una agarradura ante esa carencia que nos descoloca a muchos, no, lo amo porque lo siento como exigencia, aligual que la sentía, cuando no encontraba más luz que la que desde mi mismo salía y sale cada mañana, y al salir a la calle, esa luz se relaciona como una corriente con los demás, sin agresividad y sin odio, sin resentimiento ni rencor, lo que no quiere decir que sea tonto, o que me lo haga un poco, y a veces demasiado, pero te aseguro que prefiero ser no-violento, aunque mis vísceras se derramen como llamas de fuego, y sienta esas cosas que tú dices y que me muerdo; porque el territorio en el que se baten las bestias, o la edad infantil de una humanidad que lleva tirando la toalla hace muuuucho tiempo, con su conformismo y misería, no tiene nada que ver conmigo, y pase lo que pase, y con la puerta de mi casa abierta, no me doblego, sino que abro mis brazos y entono el canto de la lucha por mejorar sin caer en la mierdad que no soporto, ni dentro ni fuera de mis entrañas, porque está claro que con todos los mundos imaginarios, no hay más mundo que el que habitamos, de habitar y cuidar, de cuidarnos, por que no nos coman y nos agarren del cuello y nos dejen converidos cada vez en menos y menos y menos,de loq podíamos imaginar. Sólo te digo una cosa: da aire al movimiento, déjalo respirar y mántente alerta, comparte nuestra lucha, y deja tus armas en casa, que podemos llegar a ese puerto que también tú quisieras.
      un saludo y con todas mis …………………………………………aggggggggggggggggggggg,,,,,,,,,,y que suscribo lo que dicen otrosotras como Turmalina a camino de ir más allá de un sueño.

      1. pacifista

        Busca al autor del articulo que postea Maria, es un radical de izquierdas, de esos tan ignorates como para defender a asesinos de las FARC, todo por que seguramente nunca ha tenido que vivir realmente ese horror.

  21. Rosaless

    Pobre María. Se cree que sabe de lo que habla. Cuando, la fuerza del 15M es precisamente que nadie está seguro de nada, y menos de modelos de mundo como el que nos engloba. A los que piensan como ella incluídos.
    Saludos. Fuerza al 15M.

  22. clearrevolution

    Votad acerca de acampadas y 19J #spanishrevolution #15M #15menpleno #DRY
    http://clearrevolution.blogspot.com/p/voluntarios.html

  23. Fernando C.

    María ¿tienes que poner el mismo comentario en todas partes?
    Te repito lo mismo:
    Simplemente, trasnochado.
    Ni entiende lo que está pasando ni lo entenderá nunca, tiene su modelo del mundo demasiado cerrado.

  24. Maria

    Título: #Spanish Revolution: La Revolución Infantil del Individualismo

    Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article943

    No nos debiera costar entender las expresiones de “indignación” que no hace mucho se han producido en España. Son expresiones de individuos que han sido moldeadas significativamente por un sistema que produce a borbotones valores como la individualidad, el egoísmo, la competitividad, etc. Tampoco es para sorprenderse si lo que más encontramos entre los que se manifiestan es la expresión de la individualidad. Tanto así que podríamos definirla dentro del concepto de “ideologías de la individualidad”, al enjambre de ideas particulares propias de las denominadas “tribus urbanas” que tanto reproduce el sistema capitalista para ampliar de algún modo la gama de mercados, desde la etapa contra-cultural a la etapa cultural.

    Lo importante a destacar aquí es que en el fondo dichas manifestaciones han sido dirigidas contra un modelo económico en particular. La gente no ha salido por otra cosa. Se puede captar en el aire cierto hastío hacia el modelo económico usurero. Lo que no vemos, ni se ha visto hasta el momento, no es otra cosa que la CONFRONTACIÓN explícita contra ese modelo.

    Podríamos, además, definirla (estas manifestaciones) como la PROLONGACIÓN más suave de lo que mucho antes empezó en Grecia. Sólo que aquí se ha copiado el fondo, no la forma. La forma fue copiada en Egipto con la toma de la plaza Tahrir. Por lo que la hace distinta a las manifestaciones producidas en el Magreb y Medio Oriente. Y es dicha forma y fondo que hoy se pueda estar replicando en varios países europeos, con la ilusión de que pueda funcionar y hacer caso a sus demandas como “funcionó” supuestamente en Túnez y Egipto.

    En España no se busca echar abajo a sus gobernantes, aquí se busca manifestar su hartazgo con un particular modelo económico: el modelo capitalista, que ha dejado caer poco a poco el Estado de Bienestar.

    Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.

    Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad.

    La violencia no está relegada al pasado como tampoco la explotación de las clases dominantes burguesa. Por tanto, pensar que ideologías que cuestionan el propio sistema son cuestiones del pasado sería una estrechez del pensamiento y al mismo tiempo sería como renegar la explotación misma capitalista… ¡¡¡Ya quisieran las clases dominantes el que no existiera ideología alguna que cuestionara su propio sistema, y mucho menos que fuera al choque contra ella. Para su propaganda ideológica, todo pensamiento que esté en confrontación con su propio sistema es un pensamiento desfasado!!!

    Vivimos y crecemos rodeados de violencia. Pero en mayor parte de una violencia sutil que se presenta ante nosotros de manera inocente, y en el fondo está para inducirnos a un comportamiento que beneficia los intereses particulares de una clase usurera dominante. Puede que no se refleje mucho esa violencia ante individuos sin CONCIENCIA del hecho en particular, sin embargo violenta a los individuos que están en pleno conocimiento de dichas sutilezas.

    En cambio, el pacifismo no es connatural al ser humano es sencillamente una disciplina inventada por el mismo, como tantas otras.

    Ciertas circunstancias y naturaleza hacen al hombre. Llevamos dentro a un asesino, un pedófilo, un violador, un homosexual, un suicida, un mujeriego, un loco, etc. Pero dichas conductas pueden activarse según ciertas circunstancias, o bien pueden estar dominadas por la naturaleza particular, propia de cada ser. Pero es más un impulso de la naturaleza propia de cada ser que un impulso de la conciencia.

    El ser humano es equilibrista por naturaleza, cuida cada paso que da, por lo general, pero siempre está el peligro de caer en vacíos profundos o no tan profundos, pero volviendo muchas veces a retomar; otros simplemente no retoman el camino más y se quedan en las profundidades de ciertos vacíos.

    Tampoco hay que obviar el hecho mismo de que el ser humano en la actualidad está tanto o más controlado a como lo ha estado antes dentro del propio sistema de explotación. La clases dominantes junto a la creciente de su poder han perfeccionado siempre las formas de control, desde la antigüedad, para no verse jamás amenazados por los que viven sosteniendo ese poder. Y dichas formas varían según los niveles de poder que estén en juego o a los niveles de accesibilidad del desarrollo tecnológico. El alto desarrollo del control en las sociedades podría de algún modo contestar a la debilidad en cuanto a la organización o a las organizaciones presentes.

    Movimiento 15-M y su dantesca ingenuidad producto de la inmadurez política

    Las manifestaciones producidas en España, particularmente señalada como el “Movimiento 15-M”, ha adolecido de una ingenuidad dantesca, producto quizá de “mucha tele” o quizá del bombardeo sistemático del pensamiento burgués.

    Ha dado la impresión, desde un principio, de querer sintonizar su descontento con el descontento que se produjera tanto en Túnez como en Egipto. Pero desgraciadamente se encontraron con unos Medios que no les hacían mucho caso ni le daban mucha importancia más que para utilizarlos en beneficio de los intereses de la clase política dominante.

    Lo que consuela un poco es que, con semejantes ejemplos, fácilmente podemos ver los intereses capitalistas encarnado en los Grandes Medios de Difusión Masiva. ¿Cuál sería el comportamiento de los Grandes Medios si estas mismas manifestaciones se produjeran en Cuba o Venezuela? ¿Tendrían el mismo trato como ha sucedido con las manifestaciones en España?

    ¿Se salió a la calle a llenar las plazas españolas con la ingenuidad de que habían de tener el mismo nivel de atención prestada en Túnez y Egipto? ¿Esperaban que con el nivel de convocatoria alcanzado el presidente de EEUU, Barack Obama, y su infaltable eco, la Unión Europea, le llamara la atención al gobierno de Zapatero para que pudiera hacer reformas dentro de su “democracia”?

    Oda al Individualismo

    Claramente los acampados de España no han tenido la fuerza suficiente como para convocar a una Huelga General y paralizar a todo un país, ya que sin la clase obrera española simplemente, como ya se ha dicho, seguirán siendo unos “niños mimados”; y claramente ASÍ jamás se podrían constituir en una fuerza política (traducido en un Partido), y porque además sus propios genes “apolíticos” no se los permite. ¡¡¡Son los elementos OPORTUNISTAS los que más quisieran que se tradujera todo aquello en una nueva fuerza política para ELLOS conducir!!!

    Al auto-proclamarse “apartidistas”, sin ideología concreta y no estar representados por ningún partido político u organización tradicional o con madurez política, automáticamente se auto-erigen como una fuerza individualista más que política, y al mismo tiempo se gana la aversión de las organizaciones ya maduras con ideas políticas más estructuradas, ya que podrían ver en ello un dejo de inmadurez política con los que difícilmente se podría trabajar seriamente.

    Ha sido un craso error no dejar espacio a las organizaciones hechas y derechas participar junto con sus emblemas y sólo permitir que se puedan manifestar individualidades, ya que las mismas organizaciones habrían de dar más seriedad e incluso más dinamismo a las Asambleas, las cuales se llenan de gente desconocida que difícilmente se podría hacer un seguimiento interno ante alguna sospecha.

    Tuvieron la oportunidad en un principio de traspasar el ejemplo de estar bien organizados. En cambio, en un mal proceder, siguieron dando el ejemplo de no estar bien organizados. En otras palabras: les quedó muy grande el traje para diminuto cuerpo.

    Lamentablemente allí ha dado la impresión de que no han estado los desempleados, los inmigrantes, los obreros, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, etc. Más ha dado la impresión de estar pequeños burgueses jugando a ser “revolucionarios” y a querer darse el lujo de estar representando a todo el pueblo español, teniendo suficiente tiempo para malgastarlo en cosas que no les habría de llevar a ningún parte.

    Más ha parecido una congregación hedionda a neo-hippismo que una congregación de verdaderos indignados. Allí los pudimos ver día a día haciendo sus papelitos con sus reivindicaciones, tal como si les estuvieran escribiendo a un Santa Claus o a los Reyes Magos, o como queriendo dejar sus dientes debajo de la cama, convencidos de que al otro día el “ratoncito” les iba a cumplir sus deseos. ¿Hubiese sido extraño que comenzaran a ordenar que desde sus casas pensaran en que pudieran cambiar las cosas con solo utilizar sus mentes?

    Más ha parecido ser una congregación de jóvenes queriendo ser partícipes de una “revolución”, ilusionados de poder cambiar las cosas con su mera presencia, algo que difícilmente va a ser cambiado así como así.

    No cabe duda de que de los “indignados” saldrían los desilusionados, los indignados de los “indignados”.

    La falta de organización en las Asambleas se ha debido a la nula presencia de organizaciones hechas y derechas. Cada individuo un voto, con voz de veto, es mucho más complejo que cada organización un voto. Además es muy poco serio el trabajo de verbalizar las ideas cuando no sabemos quién es quien al tomar la palabra, primando ante todo las individualidades y dificultando el reconocimiento de intereses oscuros que bien podría colarse en cualquier situación de debilidad organizacional. El haber permitido en un principio la presencia de organizaciones ya establecidas, les habría de haber ahorrado más de un dolor de cabeza. Y al mismo tiempo habría mandado un mensaje contundente a las masas no-organizadas para que estuviesen organizadas.

    El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista. Por lo que obviamente se habría de optar por el desgaste del “movimiento” y dejarlo morir por su propia cuenta. La intervención de las fuerzas coercitivas a un movimiento que no representa rasguño alguno a la clase política dominante quizá sólo ha de avivar por un corto plazo la fuerza del mismo o bien quizá terminar de anular lo que ya venía muerto.

    1. pacifista

      @Maria A Los radicales sean de izquierdas o de derechas NO SE LES QUIERE EN EL 15M!

    2. Mariano

      Estoy de acurdo Maria pero no para lo que afecta la violencia. Estoy convencido que para salir de eso necesitarìa el pensamiento de Einstein y Ghandi.
      Sobretodo falta cultura y memoria politica para concretizar una nueva organizacion poltica capaz de llevar adelante un proyecto politico.

    3. eduardo

      Te extiendes demasiado para concluir con una afirmación que da la medida de tus prejuicios: el proyecto “venía muerto”. No menosprecies a esta gente valiente que va a sacar de quicio al poder y a los que, como tú, permanecen atrapados en el lenguaje del poder.
      Las carencias, las deficiencias y los excesos no son insuperables, pero en todo caso están lejos de la rancia burocracia de los aparatos y dudo mucho que la solución la aporten las organizaciones “hechas y derechas” en las que tú te encuentras cómodo por razones que deberías explicar. Respecto a la violencia ¿qué piensas hacer tú?. Si vas a inmolarte, apunta bien, no vayas a arruinar la vida de alguien inadvertidamente. ¿O crees, acaso, que hay que sacrificar algunas vidas?
      Por cierto, que la iconografía de la web que mencionas siga utilizando a Marx o a Lenin como cobertura de ese discurso tan carente de humanidad me parece un caso evidente de apropiación indebida.

      1. clara

        que buen punto de vista, sobre todo porque acalras al representante de NO HACER NADA…que lo unico valiente es luchar, que nohay recetas prefabricadas para destruir una clase que ha destruido vuestros sueños…adelante SOL tambien llega a américa..

    4. Meri Gil

      María, estoy completamente de acuerdo. Afortunadamente que haya gente que protesta cuando ve estas cosas es síntoma que aún quedan ganas de tomárselo en serio y hacer algo. Yo estoy empezando a darme cuanta que la broma friki en referencia a un gag de los Monty Python que corrió por internet los primeros días, me refiero a lo de “nobody expects the spanish revolution” (nadie espera la Spanish Revolution) tenía mucha más razón de lo que pudiéramos esperar. Ni siquiera nosotros, los españoles, la esperábamos y nos ha pillado en bragas.

      No hemos sabido dar respuesta a nuestra indignación por que no estamos preparados, la mayoría no entendemos de leyes, ni de economía, ni de protestas, ni de cómo funcionan las cosas precisamente para poder cambiarlas. Creo que deberíamos tomarnos esto como un aprendizaje, dentro de menos de 1 año hay elecciones generales; esa debería ser la fecha de la verdadera revolución. En vez de hacer aerobic asambleario (madre mía) por que coño no estamos organizando una iniciativa legislativa popular, consultando a los expertos para trazar 1 punto común (luego ir a por el segundo, el tercero y los que sean) para llevar 500.000 firmas para su modificación con protestas paralelas que obliguen al gobierno a modificarlo? ¿Qué pasa con el cambio de la ley electoral? ¿Vais a dejar que 4 conspiranoicos que no han demostrado realmente nada más que lo que todos sabemos, que en esto del 15M hay gente de todo tipo, tiren por tierra lo que nos hizo salir a la calle?

      Da vergüenza… somos un país patético. Hincharos de orgullo con los abrazos energéticos cuando en realidad hemos fracasado. A ver que hacen los de DRY y se organizan como un partido político serio con unos puntos bien trazados y una organización que se base en nuestra participación con una estructura asamblearia (sin aerobic, por favor). Y oigan, los que quieran vivir en comunidad abrazando árboles, organizaos, ¡montad comunas o pueblos con un gobierno comunista! ¡Hay un montón de pueblos en España que necesitan gente! Reclamad vuestra forma de vida pero hacedlo de verdad y no así que parece una broma de mal gusto. Dejo aquí, a quien interese el enlace donde podéis leer en Español (y en Catalán, para quien quiera) una guía critica sobre la ley electora; su funcionamiento actual (eso más o menos lo sabemos todos) pero también los pros i los contras de su modificación. Y al final un resumen genial de cómo funciona el procedimiento de recogida de firmas o lo que se le llama Iniciativa Legislativa Popular.

      https://sites.google.com/site/reformasistemaelectoral/

    5. cualquiera

      “Maria”, te repito lo mismo que en el otro sitio donde vas dejando el mismo artículo del Stolpkin: este señor deja a las claras que es un visionario-sabelotodo, la pura biblia, porque nos viene a decir que si las cosas no se hacen de acuerdo a “su” ideología (colectiva o individualista) son inútiles, no sirven, están muertas. Y, para colmo, habla en pasado, dice “El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista”, como si el movimiento 15M ya se hubiera esfumado. Como si él tuviera la verdadera fórmula de cómo se deben hacer las revoluciones. Eso no lo sabe nadie. Que espere un poco, hombre, que esto sólo acaba de empezar.
      A este señor el 15M le descoloca porque precisamente la gracia que tiene el 15M es que sus formas y actuaciones son nuevas, se están construyendo poco a poco, sin “modelos predeterminados”, no usan las viejas formas cerradas, partidistas (capitalistas, políticas, institucionales, asociacionistas, etc.) a las que todavía muchos nos aferramos porque son en las que nos han educado y nos da miedo lo nuevo, lo desconocido. Pero está visto que el poder establecido (lo viejo, lo de siempre, lo conocido) está rancio y podrido (¡esto no es vida!) y otras formas de vida son posibles, las posibilidades que se nos abren son desconocidas. ¡Bienvenido lo nuevo!, ¡bienvenido el movimiento 15M!, ¡Sin miedo!

  25. juan

    Hola a todos, muy interesante y llamativo lo que está sucediendo en Madrid… aunque mucho no se entienda.
    Aquí les dejo una interesante entrevista a un portavoz de los indignados sobre el abandono de la Plaza y la conquista de las calles… http://www.observanto.com/site/notas/322/%5BENTREVISTA%5D-Indignados:la-calle-a-partir-de-ahora-es-nuestra.html
    Saludos!
    Juan

  26. Manuglez

    Estaremos para ayudar.

  27. madrilonia | blog de noticias sobre madrid