Denunciamos la esclavitud que supone la reforma de la negociación colectiva en la CEOE

Activistas del 15-M realizan una acción en la CEOE para denunciar la “legalización” de la esclavitud que supone la reforma de la negociación colectiva.

Hoy viernes 10 de junio a las 11 de la mañana hay convocada una concentración en protesta por la reforma en el Ministerio de Trabajo (más info aquí).

Esta mañana en torno a las 10h de la mañana 40 personas entraban pacíficamente en el hall principal de la sede de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales) para realizar una acción de protesta.

En ella varios grupos personas “esclavizadas” y atadas por el cuello eran subastadas y firmaban un contrato simbólico con Don Dinero, jefe de sus secuaces: CEOE, Sindicatos CCOO y UGT, partidos políticos mayoritarios, etc. Finalmente las personas esclavizadas se sublevaban contra sus opresores y se liberaban al grito de “¡Manos arriba, esto es un contrato!”.

Después, han salido del edificio gritando diferentes consignas. La acción se ha llevado a cabo sin incidentes.

Fotos de Fotogracción, bajo licencia CC-by-sa.

Esta ley, de aprobarse, nos afectaría a todxs, siendo éste un resumen de los puntos básicos.

  • Flexibilidad interna: Esto implicaría “la modificación de las condiciones establecidas en convenio, aunque sea de forma temporal”, por ejemplo, mediante la bajada de sueldos, aumento del horario laboral, cambio en los sistemas de remuneración o rendimiento, o de los sistemas de organización del trabajo, descolgándose de los convenios vigentes o presentando expedientes de regulación de empleo (ERE).
  • Convenios colectivos sectoriales o convenios de empresa: Los empresarios quieren aumentar el poder de la dirección de una compañía en las decisiones internas y decidir sin condiciones sobre asuntos como los salarios, las jornadas o la movilidad funcional y/o geográfica.
  • Prórroga de los convenios colectivos: La patronal pide poner fin a la prórroga automática de todo su contenido hasta que se logre un nuevo acuerdo. Esto dejaría desvalidos a los trabajadores en el caso de que no se llegase a un acuerdo con la patronal.
  • Fijación de los salarios a la productividad: De este modo, la marcha de la empresa o del sector, o la situación del mercado, determinarían el salario a cobrar por cualquier trabajador.
  • Descuelgue: A petición de la CEOE y del CEIM, las empresas podrían descolgarse de las condiciones salariales de un convenio.
  • Único modelo de contrato laboral estable: Entre las propuestas del CEIM estaba ésta, según la cual habría una única modalidad de contrato con una indemnización de 20 días por año de servicio y máximo de una anualidad, sea la extinción por causa económica o declarada improcedente.
  • Contrato en prácticas: Ampliación del contrato en prácticas a tres años para todos los titulados.

MANOS ARRIBA, ESTO ES UN CONTRATO

51 responses to “Denunciamos la esclavitud que supone la reforma de la negociación colectiva en la CEOE”

  1. TOMASESQUI

    para que queremos crecimiento sin desarrollo

  2. jorge nonius

    las empresas no son unas señoras que ganan dinero, son un conjunto de medios de trabajo (producidos en fase anterior con medios naturales por trabajadores) y de trabajadores (que trabajan) dirigidos por un empresario (que no trabaja), éste paga a los trabajadores por parte del valor del trabajo (salario) y se queda con el resto del valor, gratis, o sea que se apropia del resto sin nada a cambio (ganancia) y sin riesgo mayor que el que corren los trabajadores, porque el empresario sólo “arriesga” su capital, mientras que los trabajadores arriesgan de verdad, sin comillas (arriesgan su subsistencia), si la empresa no va entonces el empresario se arruina pero subsiste, los trabajadores no subsisten, se van a la calle – es cierto que en Madrid la mayoría absoluta ha votado a la ultraderecha, eso no cambia que la inmensa mayoría de esos votantes sean trabajadores, o lacayos de los empresarios

    1. Perruzo

      ¡¡¡Últimas noticias!!! ¡El S.XIX ya ha pasado, estamos en el S.XXI! El capitalismo y el Estado han mutado

  3. Juliana

    La forma más justa para los trabajadores es crear empresas cooperativas. Mi hijo lleva trabajando en una desde hace 11 años. Las ganancias, que son bastantes, son repartidas entre los trabajadores, que, además de trabajar para la empresa, son socios cooperativistas. Tienen muchas mejores condiciones de trabajo que las de cualquier empresa (me refiero a vacaciones, jornada laboral, etc), trabajan bien porque saben que en ello va el prestigio de la empresa, que es suya, y cuando se jubilan, o se marchan, reciben una buena cantidad de dinero que han tenido invertido en la empresa. Aunque esta forma de trabajo no es nueva, creo que es la más justa y el futuro de las empresas, si queremos una sociedad más justa… Y ahora, a ver si mando bien esto, que como todo lo tenéis en inglés, ayer lo mandé mal y no salió… creo.

  4. fañ

    Bueno, prion, los bancos son bancos y las empresas son empresas, juegan en divisiones diferentes.
    La cuestión es: podemos seguir manteniendo el estado del bienestar con un 30% de paro? cosa que no puede ni EEUU siquiera, ¿como vamos a hacerlo los PIGGS de Europa?

  5. prion

    “Arriesgas tu dinero, creas una empresa, contratas a un empleado y vives peor que él”….ah, pero…¿quieres jugar al juego capitalista y sólo tener la posibilidad de ganar?
    ¿es que acaso si a tu empresa le va muy bien y ganas una millonada lo vas a compartir a partes iguales con tus trabajadores?
    Esa es la diferencia entre ser un empresario o ser un asalariado, para lo “bueno” y para lo “malo”: el empresario hace una apuesta y se arriesga, si le sale bien, puede ganar muchisimo y si le sale mal se puede arruinar (eso en teoria, si tienes mucho poder e influencia no tendrás que asumir los riesgos, como hemos visto con los grandes bancos),
    El asalariado “arriesga” menos (en teoría), pero tambien ganará mucho menos (proporcionalmente) cuando la empresa va bien.
    No pretendas tener al mismo tiempo lo “bueno” de ser empresario y lo “bueno” de ser asalariado, sin sus contrapartidas.

    1. Toñin

      Yo era trabajador autónomo y tuve que cerrar, ahora estoy asalariado. Yo era mi único empleado así que la decisión aunque dura, fué fácil.
      Si hemos llegado a 4 millones de parados no es por que hayan cerrado la GM, Telefónica, Banco Santander, etc. Es por que han cerrado muchos miles de pequeñas empresas, puedes mirar a tu alrededor, locales cerrados y en alquiler. ¿De verdad creéis que un pequeño empresario no querría contratar empleados y más empleados y que su negocio crezca y crezca? ¿De verdad creéis que cerramos o ajustamos gastos por placer?
      Ahora ya he pagado las deudas que me quedaron cuando cerré, y por el contrario si ahora me despidieran tendría paro…
      En fín, solo quería contar mi experiencia. Que cada uno saque sus conclusiones. Pero por favor, no métais a todos los empresarios en el mismo saco por que no es justo.
      Yo apoyo las tesis iniciales del 15M y las hubiera apoyado también hace 2 años sin pensarlo.

      Salud!

  6. fañ

    “Fijación de los salarios a la productividad” : Valla locura eh……si buff esclavitud.

    Recortes sociales cuidadoooo!!!! que a los pobres empresarios que arriesgan su dinero y están ahogados por sus negocios les bajen los impuestos, ni hablar!!! que nos suban el sueldo!! si se atreven a echarnos a la calle que se arruinen!! jodidos empresarios que bien estaríamos sin vosotros, todos chupando de la gran teta. Aunque el país se valla a la mierda queremos seguir viviendo como ricos! que os den puta clase media! viva la dictadura del proletariado!

    Arriesgas tu dinero, creas una empresa, contratas a un empleado y vives peor que él, manda webs. En esta situación en la que estamos, los que están en condiciones de crear empleo son los empresarios y a ellos deben ir las ventajas, es lógica pura y dura. No se pueden pagar los sueldos que pagábamos antes, porque nadie va a arriesgar un duro con lo difícil que es de por sí crear un negocio rentable, y si nadie arriesga un duro… nos quedamos como estamos. Y si nos quedamos como estamos: “No aguantan las pensiones, ni la sanidad, ni las becas de estudio, ni ni ni…”

    El movimiento 15M empezó con buenas intenciones, que nadie en el mundo se pondría en contra, yo estuve en primera línea. Pero al final los que están detrás son los mismos de siempre. Y en cuanto la gente se ha dado cuenta, han huido como de la peste. Así no.

    1. Pepe López

      Completamente de acuerdo..

  7. lo eco debe mandar

    http://gadgets.boingboing.net/gem-peapod-car-by-chrysler-llc-et008_027evsqu.jpg
    Para que luego digan que las ideas ecológicas son malas. Si son lo más positivo.
    A un coche eléctrico se le podráin aplicar mejoras de captación de energía en carrocería también, aparte de puntuales mejoras en cuanto a la evolución en rendimientos de baterías.
    El mundo del automóvil puede resurgir como nunca si es un elemento amigo del progreso sostenible.
    El diseño es otro arma positiva para ganar el pulso al progreso.

  8. el mundo está como está y hay que saber escuchar

    desencantada, los servicios de inteligencia son inteligentes. O se les presupone inteligencia.
    Creo que en el fondo agradecen que las manifestaciones no sean como la de sus juventudes… Tanta porquería que se lanza sobre los que protestan pacíficos hoy… y no se acuerdan de sus protestas violentas de su ayer.
    En algo hemos mejorado los humanos tras tanta guerra, tanta injusticia, tanta violencia, tanto abuso, tanto poder mal dirigido y asumido.
    Tal vez la sociedad está dando una lección de dignidad que algunos igual no tienen.

  9. progresar no es construir con necedad, es crear y desarrollar con inteligencia

    Protestar viene bien si se hace pacífica y racionalmente.
    La protesta es inevitable en un proceso de cambio. Si no hay protesta, pues no hay cambio.
    El cambio no ha de ser negativo. No todo cambio supone retroceso.
    Una vez pasada la etapa de la protesta han de presentarse ideas, plantearlas, desarrollarlas, mejorarlas, debatirlas, sopesarlas, siempr econ la mira puesta no en el ahora solamente, sin otambién con una gran carga de responsabilidad para la gente que venga luego a vivir como nosotros lo hacemos. Ya está más que probado que la búsqueda de riqueza puntual desarrolla miseria posterior. La sostenibilidad no es una palabrita bonita. Es un hecho enriquecedor global.
    Y pegar…. Quien pega pierde toda razón. Quien censura pierde la riqueza mental que nace del comprender el mundo desde diversos puntos de vista. No se ha de temer a la diversidad. No se ha de temer los cambios. El pasado ha sido fatal en comportamiento humano para consigo mismo y para con el entorno. En eso consiste evolucionar, y la fuerza, la imposición y la censura van contra esa idea del acoger en lugar de segregar las nuevas ideas.
    Dailogar, poner ideas sobre la mesa y mejorar. Porque si no mejoramos todos, poca será la mejora conseguida. Más bien tendremos qeu avergonzarnos y entristecernos por la miseria que dejen nuestros pasos en esta Historia a veces tan injusta de la humana especie que siempre se las da de buena y excelsa.
    Se debe despertar el lado del cerebro que está adormecido.

  10. gonzalo

    Que hayan votado 3 millones de personas no quiere decir mucho la verdad.En la CAM hay alrededor de 6 millones.Por otro lado, no creo que todos los que han votado estén de acuerdo en que se le apliquen más recortes. No creo que por votar tengas que estar de acuerdo con que los gobiernos estén sujetos a los banqueros y sus dictámenes. Al igual que no creo que los 3 millones de votantes estén de acuerdo con todas las decisiones que ha tomado(o tomarán) los partidos que han sido elegidos.
    Por otro lado, creo que CCOO y UGT ya están sufriendo la desconfianza de la gente cuando en estos momentos se encuntran en sus mínimos históricos de afiliación.
    Por último decir que existen modelos de empresa que son mucho más democráticos, transparentes, responsables socialmente, sostenibles para con el medio ambiente…
    No es una cuestión de querer eliminar a las empresas (éstas pueden ser sustituidas por otra forma de hacer empresa) lo que ocurre es que los que tienen poder dentro de la CEOE, es decir, lo que es la CEOE al fin y al cabo, son empresarios corruptos como los dueños de grandes empresas que han quebrado por su mala gestión (o también llamado desfalco o robo de toda la pasta) despidiendo a toda la plantilla y dejando sin un duro a miles de familias…el caso de Diaz Ferran es el mejor ejemplo…pero sólo hay que investigar un poco…o mejor dicho,leer los periódicos y tener un poco de memoria colectiva.
    En cuanto a lo de pedir lo mismo que CCOO y UGT, yo puedo estar de acuerdo con lo que dicen que hacen y exigirlo,otra cosa es que yo lo exija por que sabemos que lo dicen pero no lo hacen. Por ejemplo: “No habrá Reforma de las Pensiones sin Huelga General”,luego,no hay ni huelga ni hay nada.
    Con los partidos igual:Yo puedo estar de acuerdo en tener una ciudad con un desarrollo medio ambiental sostenible, como dice querer Gallarardón, pero saber que el lo dice querer y que luego en la práctica sigue haciendo la ciudad para los coches y no para los ciudadanos.

  11. desencantada

    Estoy ya cansada de vuestro rollo lo poco agrada y lo mucho cansa,y asi hay millones de
    españoles iros a dar la vara a vuestra familia y dejar en paz al resto de los ciudadanos he recibido un correo de un amigo del extranjero y me dicen que ya desde el principio los servicios de inteligencia de otros paises ya sabian quien movia los hilos pero aqui nadie se entera de nada. ¿pero a mi me gustaria saber con quien habeis pactado para tener patente de corso? Y NO RESPETAR LAS LEYES .

    FUE BONITO MIENTRAS DURO PERO YA ESTA BIEN

  12. reírse un poco no es malo

    ATENCIÓN ÚLTIMA HORA:
    Se ha descubierto un planeta a las afueras del brazo galáctico del que formamos parte en el que, por medio de los grandes telescopios en la Tierra (y mira que tanto telescopio para ver las cosas lejanas y no vemos lo que tenemos tan cerca…) se ha podido comprobar que la gente vive feliz y contenta. Ya le han lanzado un misil interplanetario, porque eso no puede ser, que se pega, que se pega 🙂

  13. Un titulado

    ¿un titulado necesita 3 años de prácticas para enterarse de qué va el trabajo?
    ¿igual empezamos a pedirles el graduado escolar a los empresarios a ver cuantos saben leer, escribir, sumar y restar?

    1. Pepe López

      Claro que si, que cierren todas las empresas.. que son unos sinvergüenzas hombre. Mira que querer ganar dinero.. sera posible.
      Y entonces donde trabajaremos?? Bueno, que mas da no??

  14. jose

    ya se que no esta muy de moda, pero lo que proponeis es basicamente lo que piden los sindicatos, no se puede decir que son estos lo s que venden a los currelas y luego pedir lo mismo que ellos,,,
    mas que nada queda un poco feo

  15. Una_mas

    Aquí no hay ningún partidismo ni ideología por mucho que algunos intenten poner etiquetas. Hay tantos colores e ideas como personas. Ayer ví una pequeña concentración de unas 50 personas frente a un centro de salud cerca de Puerta de Toledo, las concentraciones se suceden y me parece genial que se haya creado una especie de punto de encuentro. Si te gusta la reforma laboral, no lo apoyes, tal vez apoyes una mayor transpariencia política. Seguro que se convocará alguna manifestación para eso, a esa te unes. Pero no nos pidas que nos callemos. El éxito de estos movimientos será el apoyo y la perseverancia, el tiempo irá definiendo el rumbo que toma según los dos puntos mencionados. La opción que tenemos es participar y promover en las asambleas de barrio o apoyar lo que nos interese para dar rumbo a este barco.

  16. Jesús Sopesens

    En España no hay hombres de Empresa hay HOMBRES DE PRESA, gente que solo se quiere hacer rica de la noche a la mañana

    1. JESUS PINORMI

      O “Presas del hombre”, según se mire…
      Hay gente que se quiere hacer rica de la noche a la mañana, y hay gente q no dejan avanzar a otras q vienen como las balas…porque ellos no tienen los valores establecidos de la misma manera…

  17. Jesús Sopesens

    Vamos a ver los primeros que se tienen que reciclar en este Pais son los propios empresarios, sobre todo los de las grandes empresas. En las Privadas porque esos cargos se siguen adjudicando a familiares, y en las segundas a compromisos politicos y electorales, sin tener en cuenta la valia de los cargos . Los cargos intermedios se adjudican a las personas con un atoristarismo mas que por su eficiencia en su trabajo . Los Empresarios Españoles siguen viviendo de la Plusvalia que significa beneficios a costa de salarios bajos , por lo que asi imposible subir el PIB, en estos momentos el PIB no representa tampoco beneficios de un pais porque para ello se necesitan mercados de salida y los empresarios españoles se gastan poco o nada en promocion. Las escuelas de formacion por parte de las empresas españolas es inexistente…Hay mucho mas pero 200.000 españoles trabajando en Alemania desde los años 50 a los casi 80 dieron buen ejemplo de su capacidad de trabajo y su integracion a la empresa

    1. miriam

      Toalmente de acuerdo. Se denuncia mucho a los cargos políticos puestos a dedo, pero no se dice nada de los cargos de “confianza” de las empresas privadas, que muchas veces responden a enchufes, devolución de favores, necesidades psicológicas o miedos irracionales de de quien lo pone en ese cargo (ej. miedo a que le haga sombra algien mas competente),etc,etc,etc

  18. TierraGuecano

    Cuanto mas leo la palabra “sostenible”, mas quiero a mi perro

  19. Pepe Lopez

    Y dale con que lo piensa todo el mundo.
    Insisto, en la Comunidad de Madrid votaron 3 millones de personas, en las manifestaciones de Sol, como muchísimo ha habido 30-40 mil personas..
    No soy un hacha de las matemáticas, pero ¿3 millones es mas que 30 mil no?

  20. gonzalo

    vamos, a ver:llevamos dos días seguidos delante del Congreso criticando a todos los partidos políticos que están allí hablando de la nueva reforma y criticando a los sindicatos CCOO y UGT por venderse.
    Una de las consignas más coreadas:
    “¿¡Donde están no se ven, CCOO y UGT!?” que seguía con “¡yo si se,donde están, están con la patronal!”
    Puedes consultarlo en cualquier video o noticia de la prensa escrita convencional.Recogen estos lemas perfectamente.No me lo invento.
    Por otro lado, una cosa es ser apartidista y otra cosa es no tener claro nada:
    Aquí los que venden a las personas por dinero son: partidos mayoritarios, CCOO y UGT, CEOE y los Bancos. Y el resto del mundo somos las personas perjudicadas.
    Esto no es una ideología concreta ni lo dice una única organización ni nada. Esto lo sabe,lo dice, lo piensa todo el mundo. Así que si es algo es la ideología y el pensamiento de todas las personas.

    1. Juan E.

      Hombre, una cosa son consignas que salen mas o menos expontaneamente, y otra muy distinta un acto organizado. Un movimiento no puede definirse (al menos enteramente) por las primeras. Fijate que durante estas semanas tambien se llegaron a gritar consignas pro-anarquia, anti-sistema extremas, anti-monarquicas, de suprimir totalmente el ejercito, se llegaron a quitar banderas de España, … Fueron cosas puntuales y muchas de ellas acalladas/corregidas por el resto de la gente. ¿Definian esas consignas al 15M? Sin embargo los actos organizados si que lo definen.

      Que conste que creo que la CEOE tiene mas culpa en esta reforma que los sindicatos. Pero estos ultimos tambien tienen mucha, y creo que una concentracion similar en paralelo en la sede de algun sindicato hubiese ayudado MUCHISIMO a quitar dudas sobre el “apolitismo” del movimiento.

      Idem para la concentracion en Les Corts. Me parece bien pero… ¿No se merece tambien una concentracion asi el Parlamento Andaluz, p.ej? donde la corrupcion y el caciquismo estan tan enquistadas despues de tantos años que lo de los trajes de Camps parece una chiquillada (PER, etc.)

  21. Denunciamos la esclavitud que supone la reforma de la negociación colectiva en la CEOE - Nuevo Orden

    […] colectiva en la CEOE By Roy Batty on 10 junio, 2011 in resistencia pacífica Tweet madrid.tomalaplaza – Activistas del 15-M realizan una acción en la CEOE para denunciar la “legalización” […]

  22. Pepe Lopez

    No entiendo como no os toman en serio.. es que no lo entiendo.

  23. Juan E.

    Claro, a por la CEOE, que son los unicos culpables. Los SINDICATOS y el GOBIERNO lo han hecho de maravilla y no tienen ninguna culpa de esto.

    Menos mal que este “movimiento” es apolitico y no esta asociado a ninguna ideologia u organizacion 😉

    1. Carlos

      Hay que ser más original a lo hora de ejercer como troll. La repetición es un recurso tan aburrido que ni os permite leer bien:

      “…En ella varios grupos personas “esclavizadas” y atadas por el cuello eran subastadas y firmaban un contrato simbólico con Don Dinero, jefe de sus secuaces: CEOE, Sindicatos CCOO y UGT, partidos políticos mayoritarios, etc…”

      PD: ¿ A tú edad y aun no sabes diferenciar entre apolitico y apartidista ? Jajaja que tela…

      1. Juan E.

        Claro, y fuisteis a la sede de la CEOE porque os quedaba de camino, pero podriais haber hecho eso perfectamente en la sede de UGT o CCOO. Venga hombre…

  24. Carmen

    Bravo!

  25. Mariano

    Gran acción compañer@s!!!! A seguir denunciando

  26. javi

    Os cojo el resumen, a ver si hacemos entender un poco a la gente con lo que juegan esos ladrones.

  27. Mariano

    En Alemania lo trabajadores estàn respetados, tienen negociacion colectiva, y si alguien quiere comprar una empresa alemana ( como quisiera hacer una empresa italiana) tiene que hablar con el gobierno que si no està seguro que la empresa extranjera que compra vaya a salvar el trabajo no te permite comprar. Eso ha pasado el ano pasado.
    Opino que mirar los demas es algo inteligente, per el mundo necesita desarrollar nuevas ideas, por ejemplo llevamos los trabajadores en el capital social y que vayan a elegir sus dirigentes.

    1. Hampi

      El problema es que “los derechos del trabajador” solamente se pueden mejorar de forma sostenible a través de un aumento de la productividad. Y justo esta productividad está por los suelos en España. Cualquier otro país en la UE lo hace (no bien) por lo menos mejor que España.
      Si no se aumenta la productividad este país tendrá que acostumbrarse a una tarde mucho más pequeña que en los años pasados. ¡Y una tarta más pequeña significa más tortas en el reparto!

      1. Hampi

        ….no “tarde” sino “tarta” quería decir…

      2. raúl

        ¿y das por sentado que la falta de productividad es solo culpa de los trabajadores? ¿y la mala organizacion de las empresas? ¿y la gestión pésima? ¿y la falta de preparación, inteligencia, creatividad, etc de gestores y empresarios? ¿y las decisiones de invertir las ganancias empresariales acumuladas en los años de bonanza, en especulacion en lugar de innovación? ¿todo eso no lo pones en la cuenta de la productividad de las empresas’

  28. indie

    Esta web se parece cada vez más a indymedia, creo que se os está viendo el plumero. Nos hemos descubierto demasiado pronto, la gente empieza a recular, ayer en la asamblea no había ni 300 personas. Si es que, ya os vale, no podíais haber esperado un poco y darle un barniz más apartidista.

    1. Carlos

      ¿ A Indymedia ? ¿ En serio ? Oye ¡¡ gracias por el cumplido compa !!

      Respecto a lo del plumero y tus misteriosas insinuaciones no se a quien te refieres en concreto pero si de verdad te has pasado por las asambleas sabras que esto sigue funcionando sin ningun partido politico detras, como el primer dia.

      Otra cosa es que a lo mejor no quieras que se hable de la CEOE, o de la reforma de la negociación colectiva, o de las grandes fortunas de este pais… Y claro, acciones como la de hoy te saquen de quicio. Es normal, probablemente te gustaría que todo este movimiento de descontento y lucha contra el actual Sistema politico Y ECONÓMICO se quedará unicamente en 2 o 3 pequeñas medidas, que no hubiera una transformación profunda y tod@s nos fueramos a casa en silencio.

      Si eres tan iluso de pensar asi, puede que seas tú el que se ha equivocado de Revolución. No tengas miedo a crear otro mundo, de verdad, liberate de Matrix…

  29. Hampi

    Si España no cambia el mercado laboral, que es tan rancio como la vieja unión soviética, no resolverá el problema del paro ni en cien años. ¿Porqué no adoptar el mismo sistema que tienen Alemania o Austria? Lo que es seguro que allí hay menos esclavitud que en España. ¡Seguro!

  30. Mariano

    Lo mismo pasa en Italia, aquì tambièn estàn derribando la negociacion colectiva del trabajo. Aquì per nadie se atreve a decir nada.
    No os parais, seguid adelante ESPANOLES Y ESPANOLAS