Propuesta de orden del día para la Asamblea Popular de Madrid del 12 de junio, 19h en Sol

1 – Presentación y propuesta de estructura y funcionamiento de la APM.

2- Dinamización de la APM: nos organizaremos en unos diez grupos de trabajo por zonas geográficas para una primera puesta en común sobre los siguientes puntos:

2.1 – Posición a favor/en contra/no se ha consensuado/no lo vemos claro pero aceptamos que salga en nombre de la APM de las propuestas de acción recogidas en la anterior APM que son:

  • Dimisión del conseller Felip Puig y petición de responsabilidades.
  • Participar en la marcha de barrios y pueblos hasta las Cortes, el día 19 de junio (marchasanticrisis.wordpress.com).
  • Concentraciones periódicas en Sol tras el desmantelamiento de la acampada.
  • Acciones contra los desahucios de viviendas.
  • Asistencia de l@s vecin@s a los plenos municipales.
  • Reforma de la Ley Electoral.

2.2- Volcado de las propuestas de acción consensuadas en cada asamblea local que busquen convertirse en iniciativas comunes recabando el mayor apoyo posible.

3- Cada grupo elegirá un/a portavoz para la puesta en común general. Duración una hora

 

Más información en madrid.tomalosbarrios.net

 

11 responses to “Propuesta de orden del día para la Asamblea Popular de Madrid del 12 de junio, 19h en Sol”

  1. Clavito

    Os invito a ver como viví el día 12 de Junio en Sol…
    Aquí la recogida y la Asamblea General:
    http://espiritu15m.blogspot.com/2011/06/12-de-junio-en-sol-1.html

    Aquí la creación de la APM, La tarde de ayer fue de una importancia que tardaremos tiempo en comprender sus dimensiones.
    http://espiritu15m.blogspot.com/2011/06/12-de-junio-en-sol-2.html

    ¡Gracias Sol por hacerlo posible! Vuestra capacidad de organización y de convocarnos ya ha hecho historia.
    Saludos desde Torrejón.

  2. JUAN LUIS

    Debería difundirse en barrios http://www.youtube.com/watch?v=m1Wkpfg5_Yk

  3. Jose Luis

    No si comezar diciendote Pedro la frase aquella de “nos estan meando y dicen que llueve”.

    Es claro que el volver a preguntar, lo preguntado, con respecto a una pregunta que se dio, es una estrategia que historicamente se ha dado en muchas asambleas de trabajadores al igual que el discutir recurrentemente un tema hasta que la gente se va cansando se marcha y al final se llega al acuerdo de quienes estaban logrando mas correlacion de fuerzas tras logra que gran parte de los participantes se marcharan. El manipular es posible pero tiene un coste politico y el mejor ejemplo lo tenemos en la capacidad de movilizacion de sindicatos y partidos con respecto a lo que fue hace aun no tantos años.
    A nivel de ejemplo paso este link de Barna, parece que alli piensan que el 19 es un dia no solo de movilizacion estatal sino internacional; http://acampadadebarcelona.org/aturemelparlament/wp-content/uploads/2011/06/19JRGB.png

    Con respecto al resto de propuestas me ratifico en lo dicho anteriormente.
    Es una pena pues si cambiamos el rumbo acabaremos no a la deriva sino perdiendo una oportunidad de cambio social que en la semana del 16 al 21 parecia tener un buen rumbo.

    Sin ir mas lejos si uno ve las encuentas que en el dia de hoy han salido se puede ver que las gentes estaban con el sentir de la movilizacion, pero habia un problema. Las gentes estan cansadas de las malas politicas y de las manipulaciones, de quienes vayan a un espectro politico que con discursos insurrecionalistas se hace la revolucion y la gente decia que No que asi no se hace, otros decian que esto no es la india y que sobran los no violentos, sobran aquellos que estuvieron en el MOC o los que se leyeron a Gandhi, pero lo cierto es que la accion no violenta atrajo el apoyo de las gentes, dejo sin argumentos a la prensa y aumento exponencialmente el numero de apoyos en la calle y en las mentes.

    La gente no quiere violentos, no quiere insurrecionalistas, no quiere discursos de la “viela guardia” (La Lucha obrera contra el capitalismo monopolista, El anticapitalismo militante, La resistenca obrera y campesina, bla, bla, bla) la gente pasa de esos discursos de revolucionarios bien formados. con ese discurso no pasaremos de varios millares en las calles y con varios millares no se cambia un sistema.

    La gente gustaba de que eramos apoliticos y asindicales, porque no nos mirabamos el obligo y deciamos que en la unidad de accion a traves de la voz de las personas se lograba una sinergia y una inteligencia colectiva que lograba que las gentes dijeran de la forma sencilla en la que se espresa el pueblo, que no quieren a los que nos mangonean en politica a los que dicen lo que no hacen a los que crean pobreza y dicen que lo hacen por el desarrollo del pais, la gente ya dije, no es tonta, y quiere otras formas de hacer politica, sin necesidad de que se les de la brasa con grandes discursos, de forma repito sencilla. A la gente quizas y esto si es mas de mi cosecha prefiere a quien lee a Kropotkin, Marx, Engels, Malatesta, Lenin, Rosa de Luxemburgo, Rene Loureau, Cornelius Castoriadis, etc, etc, etc, y a partir de ahi construye un pensamiento a partir del cual se posiciona antes las ideas o ideologias de los demas.

    En las asambleas a las gentes le gutaba que se fuera de la idea personal (si individual) pero en un contesto colectivo (asamblea) hacia una construccion global (suma de ideas) que permitieran un analisis comun y unas propuestas sumatorias (si de la ecuacion matematica que procede), todo ello de forma horizontal y sin jerarquias.

    Por desgracia esto iba en la linea de Hessel (indignaos) y los derechos universales de las personas, mas que en la linea de partidos o ideologias (en este saco metase lo que se quiera), y claro esta parece que se esta retomando el rumbo.

    Cuidado compañeros y compañeras, varios millares de personas en grandes ciudades y cientos en los de menor densidad de poblacion no hacen un cambio de sistema.

    Si aprendemos de nuestros errores lograremos que la gente salga a la calle y el sistema cambie y sino al menos descargamos adrenalina, se lo contaremos a nuestros nietos igual que paso con el Mayo del 68 y el sistema perdurara con nuevos parches cada cierto tiempo hasta que un dia el globo reviente y no sean precisan soluciones.

  4. Pedro

    Jose Luis,
    El objetivo de preguntar de nuevo a los pueblos y barrios si sus asambleas han decidido sumarse a la marcha del 19-J, consiste en comprobar si dicha marcha podría ser apoyada por el conjunto de la Asamblea Popular de Madrid, más allá de las adhesiones individuales.
    En cuanto al resto de puntos, no son más que una recopilación de las propuestas más repetidas en las actas de las diferentes asambleas, unidas a las que los portavoces expresaron en Sol en la primera Asamblea Popular de Madrid del día 29. Estos portavoces no son delegados ni representantes, por lo que se limitan a trasladar los consensos alcanzados en sus barrios y pueblos (ante la duda, ahí están las actas públicas).
    Antes de hablar de “engaño al pueblo” y soltar esa parrafada podrías, al menos, informarte un poco.

  5. Maria

    Título: #Spanish Revolution: La Revolución Infantil del Individualismo

    Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article943

    No nos debiera costar entender las expresiones de “indignación” que no hace mucho se han producido en España. Son expresiones de individuos que han sido moldeadas significativamente por un sistema que produce a borbotones valores como la individualidad, el egoísmo, la competitividad, etc. Tampoco es para sorprenderse si lo que más encontramos entre los que se manifiestan es la expresión de la individualidad. Tanto así que podríamos definirla dentro del concepto de “ideologías de la individualidad”, al enjambre de ideas particulares propias de las denominadas “tribus urbanas” que tanto reproduce el sistema capitalista para ampliar de algún modo la gama de mercados, desde la etapa contra-cultural a la etapa cultural.

    Lo importante a destacar aquí es que en el fondo dichas manifestaciones han sido dirigidas contra un modelo económico en particular. La gente no ha salido por otra cosa. Se puede captar en el aire cierto hastío hacia el modelo económico usurero. Lo que no vemos, ni se ha visto hasta el momento, no es otra cosa que la CONFRONTACIÓN explícita contra ese modelo.

    Podríamos, además, definirla (estas manifestaciones) como la PROLONGACIÓN más suave de lo que mucho antes empezó en Grecia. Sólo que aquí se ha copiado el fondo, no la forma. La forma fue copiada en Egipto con la toma de la plaza Tahrir. Por lo que la hace distinta a las manifestaciones producidas en el Magreb y Medio Oriente. Y es dicha forma y fondo que hoy se pueda estar replicando en varios países europeos, con la ilusión de que pueda funcionar y hacer caso a sus demandas como “funcionó” supuestamente en Túnez y Egipto.

    En España no se busca echar abajo a sus gobernantes, aquí se busca manifestar su hartazgo con un particular modelo económico: el modelo capitalista, que ha dejado caer poco a poco el Estado de Bienestar.

    Cuesta creer el que se auto-proclamaran “indignados” y no usaran un mínimo de violencia. Lo que hace pensar que si no son violentos entonces es porque no están desesperados, y si no están desesperados es porque verdaderamente nunca han estado indignados. Claramente lo que alcanzamos a ver es una “indignación Light”, pequeño burgués.

    Renegar de la violencia es contranatural. La violencia es parte connatural del ser humano. Reprimir esa condición sería como reprimir nuestra propia sexualidad.

    La violencia no está relegada al pasado como tampoco la explotación de las clases dominantes burguesa. Por tanto, pensar que ideologías que cuestionan el propio sistema son cuestiones del pasado sería una estrechez del pensamiento y al mismo tiempo sería como renegar la explotación misma capitalista… ¡¡¡Ya quisieran las clases dominantes el que no existiera ideología alguna que cuestionara su propio sistema, y mucho menos que fuera al choque contra ella. Para su propaganda ideológica, todo pensamiento que esté en confrontación con su propio sistema es un pensamiento desfasado!!!

    Vivimos y crecemos rodeados de violencia. Pero en mayor parte de una violencia sutil que se presenta ante nosotros de manera inocente, y en el fondo está para inducirnos a un comportamiento que beneficia los intereses particulares de una clase usurera dominante. Puede que no se refleje mucho esa violencia ante individuos sin CONCIENCIA del hecho en particular, sin embargo violenta a los individuos que están en pleno conocimiento de dichas sutilezas.

    En cambio, el pacifismo no es connatural al ser humano es sencillamente una disciplina inventada por el mismo, como tantas otras.

    Ciertas circunstancias y naturaleza hacen al hombre. Llevamos dentro a un asesino, un pedófilo, un violador, un homosexual, un suicida, un mujeriego, un loco, etc. Pero dichas conductas pueden activarse según ciertas circunstancias, o bien pueden estar dominadas por la naturaleza particular, propia de cada ser. Pero es más un impulso de la naturaleza propia de cada ser que un impulso de la conciencia.

    El ser humano es equilibrista por naturaleza, cuida cada paso que da, por lo general, pero siempre está el peligro de caer en vacíos profundos o no tan profundos, pero volviendo muchas veces a retomar; otros simplemente no retoman el camino más y se quedan en las profundidades de ciertos vacíos.

    Tampoco hay que obviar el hecho mismo de que el ser humano en la actualidad está tanto o más controlado a como lo ha estado antes dentro del propio sistema de explotación. La clases dominantes junto a la creciente de su poder han perfeccionado siempre las formas de control, desde la antigüedad, para no verse jamás amenazados por los que viven sosteniendo ese poder. Y dichas formas varían según los niveles de poder que estén en juego o a los niveles de accesibilidad del desarrollo tecnológico. El alto desarrollo del control en las sociedades podría de algún modo contestar a la debilidad en cuanto a la organización o a las organizaciones presentes.

    Movimiento 15-M y su dantesca ingenuidad producto de la inmadurez política

    Las manifestaciones producidas en España, particularmente señalada como el “Movimiento 15-M”, ha adolecido de una ingenuidad dantesca, producto quizá de “mucha tele” o quizá del bombardeo sistemático del pensamiento burgués.

    Ha dado la impresión, desde un principio, de querer sintonizar su descontento con el descontento que se produjera tanto en Túnez como en Egipto. Pero desgraciadamente se encontraron con unos Medios que no les hacían mucho caso ni le daban mucha importancia más que para utilizarlos en beneficio de los intereses de la clase política dominante.

    Lo que consuela un poco es que, con semejantes ejemplos, fácilmente podemos ver los intereses capitalistas encarnado en los Grandes Medios de Difusión Masiva. ¿Cuál sería el comportamiento de los Grandes Medios si estas mismas manifestaciones se produjeran en Cuba o Venezuela? ¿Tendrían el mismo trato como ha sucedido con las manifestaciones en España?

    ¿Se salió a la calle a llenar las plazas españolas con la ingenuidad de que habían de tener el mismo nivel de atención prestada en Túnez y Egipto? ¿Esperaban que con el nivel de convocatoria alcanzado el presidente de EEUU, Barack Obama, y su infaltable eco, la Unión Europea, le llamara la atención al gobierno de Zapatero para que pudiera hacer reformas dentro de su “democracia”?

    Oda al Individualismo

    Claramente los acampados de España no han tenido la fuerza suficiente como para convocar a una Huelga General y paralizar a todo un país, ya que sin la clase obrera española simplemente, como ya se ha dicho, seguirán siendo unos “niños mimados”; y claramente ASÍ jamás se podrían constituir en una fuerza política (traducido en un Partido), y porque además sus propios genes “apolíticos” no se los permite. ¡¡¡Son los elementos OPORTUNISTAS los que más quisieran que se tradujera todo aquello en una nueva fuerza política para ELLOS conducir!!!

    Al auto-proclamarse “apartidistas”, sin ideología concreta y no estar representados por ningún partido político u organización tradicional o con madurez política, automáticamente se auto-erigen como una fuerza individualista más que política, y al mismo tiempo se gana la aversión de las organizaciones ya maduras con ideas políticas más estructuradas, ya que podrían ver en ello un dejo de inmadurez política con los que difícilmente se podría trabajar seriamente.

    Ha sido un craso error no dejar espacio a las organizaciones hechas y derechas participar junto con sus emblemas y sólo permitir que se puedan manifestar individualidades, ya que las mismas organizaciones habrían de dar más seriedad e incluso más dinamismo a las Asambleas, las cuales se llenan de gente desconocida que difícilmente se podría hacer un seguimiento interno ante alguna sospecha.

    Tuvieron la oportunidad en un principio de traspasar el ejemplo de estar bien organizados. En cambio, en un mal proceder, siguieron dando el ejemplo de no estar bien organizados. En otras palabras: les quedó muy grande el traje para diminuto cuerpo.

    Lamentablemente allí ha dado la impresión de que no han estado los desempleados, los inmigrantes, los obreros, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, etc. Más ha dado la impresión de estar pequeños burgueses jugando a ser “revolucionarios” y a querer darse el lujo de estar representando a todo el pueblo español, teniendo suficiente tiempo para malgastarlo en cosas que no les habría de llevar a ningún parte.

    Más ha parecido una congregación hedionda a neo-hippismo que una congregación de verdaderos indignados. Allí los pudimos ver día a día haciendo sus papelitos con sus reivindicaciones, tal como si les estuvieran escribiendo a un Santa Claus o a los Reyes Magos, o como queriendo dejar sus dientes debajo de la cama, convencidos de que al otro día el “ratoncito” les iba a cumplir sus deseos. ¿Hubiese sido extraño que comenzaran a ordenar que desde sus casas pensaran en que pudieran cambiar las cosas con solo utilizar sus mentes?

    Más ha parecido ser una congregación de jóvenes queriendo ser partícipes de una “revolución”, ilusionados de poder cambiar las cosas con su mera presencia, algo que difícilmente va a ser cambiado así como así.

    No cabe duda de que de los “indignados” saldrían los desilusionados, los indignados de los “indignados”.

    La falta de organización en las Asambleas se ha debido a la nula presencia de organizaciones hechas y derechas. Cada individuo un voto, con voz de veto, es mucho más complejo que cada organización un voto. Además es muy poco serio el trabajo de verbalizar las ideas cuando no sabemos quién es quien al tomar la palabra, primando ante todo las individualidades y dificultando el reconocimiento de intereses oscuros que bien podría colarse en cualquier situación de debilidad organizacional. El haber permitido en un principio la presencia de organizaciones ya establecidas, les habría de haber ahorrado más de un dolor de cabeza. Y al mismo tiempo habría mandado un mensaje contundente a las masas no-organizadas para que estuviesen organizadas.

    El “movimiento 15-M” no ha constituido rasguño alguno a la clase política dominante, y menos a la propia clase capitalista. Por lo que obviamente se habría de optar por el desgaste del “movimiento” y dejarlo morir por su propia cuenta. La intervención de las fuerzas coercitivas a un movimiento que no representa rasguño alguno a la clase política dominante quizá sólo ha de avivar por un corto plazo la fuerza del mismo o bien quizá terminar de anular lo que ya venía muerto.

  6. Hart

    Un comentario general a todo esto:
    estoy empezando a sospechar que el sistema se está acostumbrando demasiado al 15-M, y que experimenta con él, y lo está empezando a mover hacia donde quiera, a domesticarlo. Me explico.
    El poder piensa: “Que quiero que hoy hagan esto, doy unos porrazos de policía en esta capital de provincia y ya tengo a los de Sol (el baluarte que les preocupa) ocupaditos y gritando, mañana pego porrazos acá y lo mismo…” así hasta que aprende el poder a manejar a los acampados.
    Así, nos mantienen ocupados, con una activa agenda de mañana y tarde, a la cual sólo sobreviven los más irreductibles y pierde peso de las masas. Además, causa fatiga física-psicológica; algunas de las personas de Sol llevan currando mucho y bien y se les nota cansados. La otra fatiga que quieren provocar es la mediática, que salgamos todos los días en el periódico, pero siempre de la misma manera hasta que la gente se aburra y deje de leer las cuitas de los de Sol.
    Cuidado, que empiezan a ser los del Poder los que están empezando a llevar la agenda de Sol. Ya no somos la novedad. Cambiemos de táctica.

  7. Jose Luis

    Tambien decir que estamos en un proceso tan triste que cuando se intenta decir desestructuración, y aparece “desestrucutación, es algo tambien a analizar. Pero de eso que hablen los compañeros y compañeras que en la universidad, los examenes, las oposiciones han tenido que por desgracia vivir en sus carnes situaciones similares, de las cuales algunas personas aprendemos y otras no encuentran explicacion. ¿A nadie le han robado, por ejemplo, su Facebook sin hackeos de claves, y algun listillo a dicho, claro chaval “hay que ponerse mas para no ser un mono”, pero es que prefiero no ser un “general” y seguir siendo persona.

    Se que hay a quien esto “les raya” pero es mejor que la peña se raye y piense a que se deje manipular y no aprenda de estas situaciones que todos y todas vivimos.

  8. Jose Luis

    La primera duda me surge cuando se plantea si se participa o no en la marcha del dia 19, acaso no seria mas operativo, saber que han dicho las asambleas de Barrios y Pueblos al respecto, pues en donde vivo la Asamblea ha dicho que si a la misma y no se porque se tiene que volver a tratar el tema en una “asamblea general” en Sol, no lo entiendo.

    Tampoco entiendo la mayoria de los otros puntos del dia exceptuando el de la dimision del conseller. No compañeros y compañeras no lo entiendo pues esos puntos, quien los ha decidido “una asmblea general en Sol” una “comision”, unos delegados de APM “reunidos a tal efecto”. Si es asi empezamos a ir mal, se ha dicho por activa y por pasiva en Madrid y muchas ciudades del Estado y del resto de Europa que es necaria una Democracia donde las personas participen de una forma inexistente actualmente, y eso estaria antes de una reforma de la ley electoral, se ha dicho en Madrid el resto de pueblos del Estado y tambien en Europa que si no se cambian las Constituciones existentes no habra cambios reales, y parece que hay compañeros y compañeras que se empezinan en otras cosas, pero saber algo la gente puede ser estar indolente puede estar aborregada, pero si la gente esta de la forma en que esta, es porque desde hace demasiado tiempo la clase politica, podria decir que casi toda la clase politica unicamente ha intentado manipular la voluntad de las personas y eso se paga caro antes o despues, cuidado por donde vamos no sea que lo que puede ser una oportunidad para que podamos lograr un cambio politico y social, acabe siendo un nuevo engaño al pueblo, consciente o inconscientemente (todo para el pueblo pero sin el pueblo), que parece que es lo que algunos y algunas pretenden, por desgracia a causa de su desestrucutacion politico-militante.

  9. Antonio H.

    A cuanto dice “Cabreado”, yo quiero añadir y añado lo ocurrido en Salamanca. La carga policial, sin motivo alguno, desproporcionada y en plan matones tipo film americano de Holywood, constituyen una acción tan violenta y agresiva que no podemos dejarla pasar impunemente. En este caso hay que pedir la dimisión ya de los policías y pseudo-policias y para-policial, con sus jefes a la cabeza, que han provocado esta violenta e injustificada agresión contra ciudadanos indefensos y en uso de los derechos de libre manifestación que la Constitución española ampara, mientras no se cambie. Para ello disponemos de un recurso mas a nuestra disposición: (http://iniciativadebate.wordpress.com/2011/06/07/asociación/)
    ¡Pidamos la dimisión de los agresores, de los que les han dado ordenes, de los políticos a cuyo servicio están y de cuantos les apoyan! ¡Poder asambleario y directo de los ciudadanos, sin intermediarios!
    AntonioH.

  10. cabreado

    A la INDIGNACION el estado contesta con REPRESION, los ejemplos se multiplican y suman: 1er desalojo nocturno de Puerta del Sol que dio lugar a su ocupación masiva
    (hubo detenidos y vejaciones), 2. Actuación brutal en Barcelona, con falsa justificacion del responsable Puig, echando la culpa a la agresividad de los concentrados, menos mal que las imágenes dejaban clara la brutalidad policial contra gente pacifica (más detenidos), 3. En Granada represion policial y detenidos, 4. Ahora en Valencia lo mismo, etc. y no dudeis que a los que se queden en Sol despues del día 12-Junio, les espera más de lo mismo. Hay que llevar las Comisiones y Asambleas a los parques, allí hay sombra en verano y son publicos y de todos. Las Acciones que se decidan tienen que ser con bastante tiempo y bien publicitadas y ser mediáticas y donde les joda a los politicos. En Ayuntamientos ahora manda el PP, pues hay que exigirles ya cosas a ellos.

    1. concha

      De acuerdo.