Acta de la Reunión del Subgrupo de Sistemas Financieros
Plaza del Carmen, Madrid, 14 de Junio
19:00 horas
Vista la evolución de la Asamblea de Economía del pasado lunes, planteamos la cuestión de .¿hacia dónde vamos? como movimiento, como grupo de Economía, a los asistentes a esta Asamblea.
Una de las líneas de actuación que se abren es la de la Extensión a los barrios. Con el fin de llevarlo, enviarlo por email etc, a las Asambleas de Barrio desde el GT de Sists. Fros. proponemos los siguientes puntos.
Elaboración de un texto que describa de manera sencilla pero completa y objetiva la sucesión de acontecimientos económicos, (políticos y sociales en la medida de lo posible) que nos han llevado a la situación de malestar actual (nos inspiramos en el video Españistan). Además se propone incluir a modo de presentación del Grupo de Economía una descripción de los hechos que nos han acontecido desde el primer día que se formó la Asamblea de Economía, donde hablaríamos de cómo surgimos, como nos organizamos, las dificultades que encontramos y como hemos llegado a la situación actual, donde nos planteamos como objetivo (no el único) la expansión a los barrios.
Además, proponemos hacer llegar a las Asambleas de Barrios nuestro texto unificado de propuestas argumentadas ya sea a través de email, lectura in situ así como otros medios que consideremos oportunos. Con esto pretendemos:
- Llevar a los Barrios el debate que se ha iniciado y desarrollado en el Grupo de Economía y retroalimentarnos mutuamente de las opiniones volcadas.
- Además, comenzaríamos a fortalecer vías de comunicación con las Asambleas de Barrio, a través de las cuales se podrían convocar por ejemplo, Asambleas temáticas de Economía invitando a todos los barrios posibles, así como otras actuaciones colectivas, llamamientos a acciones.
- Trabajar conjuntamente sobre las Acciones cuando nos concentremos en una demanda/propuesta en concreto.
Para realizar estas actuaciones y otras futuras pensamos que es imprescindible la elaboración de una lista de correos que incluyan los contactos de todas y cada una de las Asambleas de Barrio. Es posible que ya exista así que intentar conseguirla y si no, habría que recopilarlas de www.madrid.tomalosbarrios.net
Como grupo de trabajo y con el fin de clarificar las ideas y aunar fuerzas pensamos que el Grupo de Economía debería ser capaz de centrar sus esfuerzos en la consecución de una de las propuestas teniendo en cuenta los criterios de importancia y viabilidad (posibilidades reales de consecución). De esta manera seríamos capaces de realizar convocatorias y trabajar con los barrios en pos de un objetivo inicial concreto, partiendo desde la acción local hasta llegar a niveles de acción más amplios.
Esto no conllevaría el abandono del resto de actividades (desarrollo de acciones para el resto de propuestas, ampliación de propuestas, elaboración de talleres, etc.), solamente estaríamos hablando de priorizar con el fin de ordenar los esfuerzos y no desgastar fuerzas intentando abarcar mucho.
Desde el Grupo de Sistemas Financieros pensamos que para la consecución de nuestros objetivos/demandas/propuestas, el Grupo de Economía debería crear un Diagrama de Árbol para las acciones siendo las ramas principales, las propuestas definidas y ya argumentadas de los subgrupos de trabajo.
- Este diagrama se vería vertebrado por las propuestas ya definidas (siempre abierto a ampliación de nuevas propuestas).
- De cada Propuesta saldrían las diferentes acciones clasificadas en función de la naturaleza de los objetivos que se pretendan alcanzar en relación a cada una de ellas. La naturaleza de los objetivos que se pueden alcanzar pueden ser muy distintos y compatibles entre sí. Todos derivarían de una misma propuesta pudiendo encontrarse (po ejemplo):
– Acciones de Extensión.
– Acciones de Boicot Directo y presencia pacífica.
– Acciones de Formación.
– Acciones de Sensibilización.
– Etc. (está clasificación es espontánea pudiendo modificarse como la Asamblea decida)
- Se propone la elaboración de un plan de acción en la consecución de objetivos.
- Así mismo los objetivos deben estar clasificados en corto, medio y largo plazo.
Se pone de manifiesto el no perder de vista el paso de los acontecimientos y proponemos concentrar esfuerzos con la vista puesta en la próxima movilización del 19-J.
- En esta línea se propone la divulgación máxima del documento que realizaría nuestra compañera Carmen en torno al Pacto del Euro o en su defecto al documento/articulo remitido al googlegroups por Ricardo Zaldivar.
- Se propone además focalizar los esfuerzos en una acción global para finales del verano.
Se plantea la necesidad urgente de la elaboración de un plan de comunicación (interno y externo) en el que se contemple y defina todo los referente al flujo de informaciones tanto de cara al exterior (medios de comunicación, asambleas de barrio, resto de comisiones) como de cara a nuestra organización interna como grupo de economía. Para ellos se podrían utilizar de base las recomendaciones de la Comisión de Comunicación.
El compañero Tom propone una estructura organizativa dividida en 3 grupos funcionales que ha quedado en facilitarnos con posterioridad.
Desde el Grupo de Sistemas Financieros tenemos la intención de exponer estas propuestas organizativas en la Asamblea de Economía del día 15 como respuesta a la pregunta planteada del ¿hacia dónde vamos?
Vamos hacia la ejecución ordenada y paulatina de acciones con el fin de alcanzar las propuestas actuales así como las futuras que pudieran surgir previamente priorizadas popularmente con el fin de aunar y optimizar esfuerzos. Para lo cual, planteamos la necesidad de crear y desarrollar dos planes interrelacionados uno de ACCIÓN y otro de COMUNICACIÓN, los cuales se han esbozado en esta asamblea y plasmado en el presente acta.
Madrid, 15 de junio de 2011-06-15
Asamblea de Sistemas Finacieros
Grupo de Economía-SOL
ESTOY CONTIGO!!
Será difícil que de aquí al 19 haya consenso sobre esto, pero lo de las manifestaciones absolutamente en silencio es algo que ya había pensado que sería algo muy muy potente. Y lo de la ropa blanca me parece una gran idea que la potencia aún más.
Hola, no se si es el lugar adecuado exactamente, pero yo quería realizar una propuesta, y si a la gente le parece bien pues me gustaría que se moviese, aunque alomejor es un poco tarde para realizarla. Voy por puntos:
-PROPUESTA
que en la proxima manifestación, si puede ser el domingo, se actue con las siguientes pautas, ademas de las ya sentadas de la no violencia: 1.Silencio absoluto, que nadie hable, haga ruido, sonidos, pitidos. Rotundo silencio 2. Pasividad absoluta, sentados, quietos, sin movernos, incluso si la policia se lleva a alguien, no nos inmutamos, si estamos sentados frente al senado y pasan politicos entre nosotros, ni decimos nada, no les prestamos atención. 3. Espacios suficientes entre los manifestantes, para permitir que puedan moverse entre nosotros autoridades y politicos que quieran, no les cortamos el paso. 4. Ropa blanca, para mostrar neutralidad y pacifismo extremo
-EXPLICACION
no les podemos dar ni una oportunidad que nos tachen de violentos. Se tienen que definir ellos mismos, nosotros no vamos a faltarles al respeto. Puede ser muy humillante la imagen de parlamentarios, o policias, caminando entre una masa silenciosa y quieta. Es una imagen muy potente que en los medios puede ser indiscutible, sobre todo si todos vamos de blanco. Es la pero humillacion a la que se les puede someter.
Bueno, si a alguien le interesa me gustaria que la moviese, o que la retocase o perfecccionase, yo creo que es el camino que debemos de tomar. un saludo
La mayoría seguro que lo conoce pero, por si queda algún despistado http://www.ivanillich.org.mx/Principal.htm