El grupo de trabajo de Derechos Animales convoca a todas las animalistas a la manifestación “Toma la Calle” del 19J. Únete y da tu voz por los toros, las vacas, lxs humanxs y todas las especies. Por que “Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales.” … Gandhi
Nota sobre el logo: Conocemos que las ratas han sido utilizadas por la iconografía facista, pero la imágen de muchas especies (inclusive humanos de diferentes étnias u orientación sexual) son utilizadas con connotaciones negativas generando así prejuicios sobre estos sujetos. El presente panfleto pretende cambiar el uso descalificativo de ciertas especies. Las ratas no tenemos la culpa
Es cuestión de empatía y de respeto
Muchas gracias Maribel por toda la información sigo sin compartir dicha postura.
No puedo poner en el mismo nivel a una mujer un hombre un hombre de una raza diferente que un loro. Me identifico con las personas me puedo poner en su lugar con mayor o menor dificultad . Si lo intento con un perro no se donde ni como registra nada.
En todo caso te agradezco todas las explicaciones y las molestias por informarme.
Y yo no es que crea en la igualdad de las personas sino que eso es lo que quiero. No es una cuestion de Dogma es una cuestion de como quiero que sean las cosas.
Quiero que todos los seres humanos tengamos la misma consideración o valor y que ningun ser humano este por encima de otro. No por que tenga o no que ser asi sino por que asi me sentire mejor por que no quiero estar por encima de nadie ni que nadie este por encima de mi.
Con respecto a los animales simplemente es que me da igual no disfruto con su sufrimiento pero no es un tema que me preocupe .
Por eso digo que lo que leo son dogmas no razones…. y para mi las razones empiezan y terminan en el ser humano. Buscaba razones humanas para considerar la postura no afirmaciones de igualdad sostenidas por una fe sea esta o no religiosa.
Un saludo
Carlos
sobre los derechos de los animales y valores humanos
http://youtu.be/xUlfIquvHAo
Carlos, espero que este video te sea útil
http://youtu.be/NEtE8t_Br8I
Nacido el 2 de septiembre de 1910, en South Yorkshire, UK. Murió el 16 de noviembre del 2005 en Cumbria, UK. Inventó la palabra “Vegano” con su esposa Dorothy. Fundó la Sociedad Vegana en 1944. Profesión: Carpintero y profesor de carpintería. Vegetariano por más de 80 años, vegano por 60 años.
Entrevista con Donald Watson, fundador y patrono de la Sociedad Vegana, tomada de tres horas de grabación de audio por el fideicomiso de la Sociedad Vegana y autor del Pasaporte Vegano, George D. Rodger el 15 de diciembre de 2002. Publicado por primera vez en “The Vegan” en la edición de verano del 2003. Extracto de http://www.worldveganday.org
P: ¿Cuándo y dónde nació?
Nací el 2 de septiembre de 1910 en Mexborough en South Yorkshire, en una familia omnívora.
P: Cuénteme de su niñez
Uno de mis primeros recuerdos es de las vacaciones en la granja de mi tío George, donde siempre estaba rodeado de interesantes animales. Todos “daban” algo: el caballo de la granja tiraba del arado, el caballo más ligero tiraba del coche, las vacas “daban” leche, las gallinas “daban” huevos y el gallo era un útil reloj despertador. Entonces, yo no me daba cuenta que tenían también otra función. La oveja “daba” lana. Nunca pude entender qué “daban” los cerdos, pero me parecían criaturas tan amigables que siempre me cayeron bien. Entonces, llegó el día en que uno de los cerdos fue muerto: aún tengo vívidos recuerdos de todo el proceso -incluídos los chillidos, por supuesto. Una de las cosas que más me sorprendieron fue que mi tío George, a quien yo consideraba en alta estima, fuera parte del grupo. Decidí que las granjas -y los tíos- tenían que ser reevaluados: la idílica escena no era más que un pabellón de la muerte, donde cada día de las criaturas era enumerado hasta que ya no eran útiles para los propósitos humanos. Yo viví en casa durante 21 años y en todo ese tiempo nunca escuché una palabra de mis padres, abuelos, mis 22 tíos y tías, o mis 16 primos, o mis maestros, o el párroco de algo remotamente asociado a cualquier derecho que tuvieran los animales “que son creación de Dios”. Al abandonar la casa, a los 21 años, me fui como aprendiz de artesano carpintero a casa de otro tío, pero nos encontramos con la depresión económica de 1930 y descubrí que podía convertirme en artesano cualificándome en la ciudad. Con un poco de dificultad lo logré y me gustó tanto el trabajo que nunca intenté cambiarlo por otro.
P: Usted tiene 92 años y 104 días a la fecha. ¿A qué atribuye usted su larga vida?
Me casé con una chica de Gales, que me enseñó galés diciendo “Cuando todo el mundo corre, mantente quieto”, y parece que eso he estado haciendo desde entonces. Esto debe ser parte de la respuesta, porque hay tanta gente en carreras suicidas realizando todo tipo de actos peligrosos. Siempre he dicho que el error más grande del hombre es tratar de convertirse en un animal carnívoro, porque va contra de la ley natural. Inevitablemente, supongo, dentro de los próximos diez años, una mañana no despertaré. ¿Entonces qué? Habrá un funeral, no habrá un puñado de personas y, según las previsiones de Shaw para su propio funeral, estarán los espíritus de todos los animales que nunca me he comido. En ese caso ¡será un funeral muy grande!
P: ¿Cuándo comenzó a ser vegetariano?
Fue un propósito y una resolución del año nuevo de 1924, por lo que no he comido carne ni pescado durante 78 años.
P: Hábleme de los primeros días de la Sociedad Vegana.
Fue dos años antes de formar una sociedad democrática, donde literalmente comencé todo desde cero. Con las respuestas que tuvimos -miles de cartas- sentí que si no formaba la Sociedad alguien más lo haría, por lo que pensé en ponerle un nombre diferente. La palabra “vegano” fue inmediatamente aceptada y se hizo parte de nuestro lenguaje, y ahora es conocida en muchos sitios del mundo, supongo. No puedo dejar de comparar nuestra actual revista trimestral con el humilde “Vegan News” que producía con gran trabajo. Normalmente me pasaba toda la noche montando las páginas y haciendo el grapado. Me limitaba a un número de 500 abonados, porque no podía hacer frente a un número mayor. En comparación con la democracia, la dictadura tiene una ventaja obvia. En los primeros días del “Vegan News” podía hacerlo todo a mi manera. No creo que pudiera haber sobrevivido si hubiera tenido que escribir a las personas y pedir su opinión. No tenía teléfono ni automóvil, sólo podía esperar que estuvieran de acuerdo conmigo, hasta que tuviese que trabajar con un comité.
P: ¿Cómo relaciona su veganismo con cualquier creencia religiosa que pueda tener?
Nunca he sido de creencias profundas. No he sido lo suficientemente inteligente como para ser un ateo, pero agnóstico si. Algunos teólogos piensan que Cristo era un esenio. Si lo era, era vegano. Si hoy estuviera vivo, él sería un propagandista vegano itinerante, en lugar de un predicador ambulante de aquellos días, para difundir el mensaje de la compasión. Entiendo que ahora hay más veganos a la hora de comer el domingo que anglicanos que asisten al servicio dominical por la mañana. Creo que los anglicanos deberían alegrarse de la buena noticia de que alguien, al menos, está practicando el elemento esencial de la religión cristiana, la compasión.
P: ¿Que le parece más difícil de ser vegano?
Bueno, supongo que el aspecto social, excomulgarse a sí mismo de la parte en que la gente se encuentra y se reúne para comer. La única forma en que puede aliviarse este problema es que el veganismo sea aceptado en lugares públicos como hoteles, restaurantes, donde quiera que uno vaya, espero que se convierta en una norma algún día.
Y la otra cara de la moneda: ¿Qué le parece más fácil sobre ser vegano?
La gran ventaja de tener una conciencia clara y creer que los científicos deben aceptar la conciencia como una parte de la ecuación científica.
P: ¿Cuán importante ha sido la jardinería en su vida?
Cuando vivía en Leicester, un amigo me dejó utilizar un lote. Cuando los cultivos maduraron, tenía que llevarlas de nuevo por cuatro millas al otro lado de la ciudad. Cuando tuve la suerte de conseguir un trabajo en Keswick, tuve una casa con una hectárea de jardín, un verdadero sueño hecho realidad. Mis contenedores de compost se llenaban de malezas, siegas de césped, residuos vegetales de la huerta, hojas muertas (pero no estiércol animal). Por cierto, toda mi excavación se realiza con un tenedor, para mantener a las lombrices de tierra.
P: ¿Cuáles son sus puntos de vista sobre los deportes crueles?
Pienso que son lo más bajo. No importa cuán necesarios creamos que son, hacemos daño, porque aún teniendo que matar criaturas por su propio bien, matar criaturas por diversión es perverso.
P: ¿Qué piensa de la experimentación en animales?
Dije que los deportes crueles son el punto más bajo, pero creo que tendremos que mover la vara un poco más abajo para poner allí la vivisección. Algo que siempre debemos preguntarnos cuando pensamos en la crueldad delegada que ejecutan estas personas, es una simple pregunta. Si éstos vivisectores no estuvieran ¿podríamos hacer lo que ellos hacen? Si no podemos, no tenemos derecho a esperar de ellos que lo hagan por nuestro beneficio. Las medicinas más ortodoxas están probadas en animales, y quizás una de las inconsistencias más grandes de los vegetarianos y los veganos que toman estas medicinas -más inconsistente aún que usar cuero o lana, porque éstos son subproductos de una industria que provee de carne.
P: ¿Qué piensa de la acción directa?
Nunca me ví envuelto en ella. Respeto enormemente a quienes lo hacen creyendo que es la vía más directa y rápida para perseguir sus objetivos. Si yo fuera un animal en una jaula de un laboratorio, debería agradecer a la persona que rompió todo para liberarme, pero, aún diciendo esto, debemos recordar siempre: ¿podría ser que nuestros actos resulten contraproducente? No sé si responder “si” o “no”, porque no sé la respuesta para esto.
P: ¿Cuál considera el mayor logro de su vida?
Lo que me propuse hacer: sentirme un instrumento para iniciar un gran movimiento, que podría no sólo cambiar el curso de la historia de la humanidad y el resto de la creación, sino también aumentar las expectativas de sobrevivencia humana en el planeta.
P: ¿Tiene algún mensaje para las miles de personas que actualmente son veganas?
Tomar la visión amplia de lo que significa el veganismo, algo más allá de encontrar la alternativa a los huevos revueltos o una nueva receta de un pastel de Navidad. Darse cuenta de que están en algo realmente grande, algo que no había sido juzgado hasta hace sesenta años, algo que concentra muchas críticas razonables pero que no pueden contra él. Y no se trata de tomar semanas o meses de estudiar dietas o leer libros de expertos – significa tomar unos simples hechos y aplicarlos.
P: ¿Tiene algún mensaje para los vegetarianos?
Aceptar que el vegetarianismo es un paso intermedio entre el omnivorismo y el veganismo. Puede haber veganos que hicieron la transición en un sólo paso, pero estoy seguro que la mayoría de las personas necesitan la etapa intermedia. Aún soy miembro de la Sociedad Vegetariana para mantener el contacto con este movimiento. Me alegró mucho saber que en la Conferencia Mundial de Vegetarianismo celebrada en Edimburgo, la dieta fue vegana y no había opciones. La pequeña semilla que planté 60 años atrás está haciendo presencia y rindiendo sus frutos.
P: ¿Cómo piensa que ha sido el desarrollo de la Sociedad Vegana desde que la dejó?
Ciertamente, mejor de lo que esperaba. El genio ya salió de la botella y nadie puede regresarlo a los ignorantes tiempos previos a 1944, cuando la semilla vegana plantó la esperanza en la gente. El hombre ahora puede vivir de una dieta vegana. Los primeros trabajos fueron realizados por voluntarios. En cierto modo, todas las sociedades comienzan con trabajos hechos por voluntarios. Incluso nuestro Director Ejecutivo tiene un salario inferior a un salario comercial, porque no podemos permitirnos nada más. De manera que siempre, desde sus inicios, la Sociedad Vegana se ha beneficiado del trabajo voluntairo. Y estamos enormemente agradecidos de esta gente, quién sabe qué pasaría si ellos no estuvieran.
P: ¿En qué sentido cree que debería trabajar la Sociedad Vegana en el futuro?
No me atrevo a sugerir algo a un movimiento que parece ir bien, difundiendo la tarea por todo el mundo. El edificio que sobrevivió a todos los ataques antes de comenzar nuestro trabajo se está desmoronando por su débil estructura. No sabemos los avances espirituales que el veganismo traiga a largo plazo- con las generaciones- para la humanidad. Sería ciertamente una civilización diferente, la primera que merecería tener el título de civilización.
Autor : George D. Rodger, The Vegan
Enlace permanente : http://www.haztevegetariano.com/page/1403
-Hace no muchos años a la mujer se le consideraba un objeto, no tenían alma ni capacidad de decisión ( en algunos paises todavía existe esta creencia), los hombres se sentían superiores a ellas por ser diferentes y pocos eran los que discrepaban de estas falsas creencias.
– Tampoco fué hace mucho tiempo en que al hombre de raza negra era considerado como una cosa o mercancía, los hombres blancos se sentían superiores a ellos por ser diferentes Pocos eran los que conociéndoles realmente veían la realidad. Los animales no humanos sienten como nosotros , eso y un poco de empatía creo que es más que suficiente como para que sean dignos de respeto.
Te aseguro que en aquellos tiempos a muchos que discrepaban de estas discriminaciones les hubieran calificado de dogmáticos
La verdad es que despues de leer todo el escrito solo veo respuestas Dogmaticas. Son dogmas que no comparto. Considerar un animal un individuo es una cuestion dogmatica.
Es lo mismo que cuando un cristiano me dice que el aborto es un crimen por que unas celulas son un individuo.
No comparto vuestros Dogmas pero por supuesto no me molestan a no ser que en algun momomento priorizeis los derechos animales sobre las necesidades de las personas.
Y entonces no es cuestion de Dogmas es que yo quiero ante todo el bienestar de las personas y el de los animales en todo caso despues de asegurar el primero.
Gracias por vuestras respuestas que mas o menos me aclaran vuestra postura que desde mi punto de vista y sin animo de ofender para mi es parecida a la de una Religion basada en una serie de Dogmas acerca de la igualdad animal que ni comparto ni rechazo. Es solo que no coincide con lo que yo quiero para mi y el resto de seres humanos.
Un Saludo
Carlos
Al igual que nosotros, los demás animales (no olvidemos que nosotros también somos animales) son individuos con capacidad para sufrir y disfrutar de su vida. A pesar de ello, estos últimos son víctimas de un modo de discriminación arbitrario e injusto que se lleva la vida de millones de ellos cada hora: el especismo.
¿Qué es el especismo?:
El especismo es la discriminación de un individuo en función de su especie. Es decir, considerar que los intereses de alguien no merecen un peso justo debido a su especie de pertenencia. La forma de especismo más común es la que establece que es el hecho de que alguien pertenezca o no al grupo humano lo que determina el respeto que merecen sus intereses. La defensa de esta forma de especismo gira normalmente en torno a dos argumentos. Lo que esconden ambos es la idea de que es la simple pertenencia a la especie Homo sapiens el motivo por el cual los humanos merecemos que nuestros intereses tengan un trato privilegiado con respecto a los intereses de los demás animales.
Supuestamente superiores:
En primer lugar y con el objetivo de defender la “superioridad” humana, se mantiene que pertenecer a la especie Homo Sapiens ya es en sí mismo motivo suficiente para que alguien sea respetado, y que quienes no pertenecen a este grupo no merecen el mismo respeto que quienes sí tienen esa suerte. Lo cierto es que este tipo de argumento es tan injusto como sostener que es el tener el color de piel blanco, o el ser hombre lo que determina si alguien merece un trato justo o no. Nuestra especie, al igual que nuestra raza, sexo etc., no es más que un grupo de clasificación que de ninguna manera determina el peso que merecen nuestros intereses. Por otro lado, se mantiene que es la posesión de características “exclusivamente humanas” (un determinado grado o tipo de inteligencia, ciertas capacidades lingüísticas, etc.) lo que hace que los humanos y sólo los humanos, merezcamos un trato justo e igualitario. Pero no todos los humanos poseen dichas características: recién nacidos, humanos con una discapacidad mental profunda, enfermos en estado avanzado de Alzheimer… no merecerían ser respetados como el resto si nos basásemos en estas características y es que estas capacidades no determinan nuestros intereses.
No es nuestra inteligencia lo que nos hace querer vivir o sentir dolor, sino la capacidad para sufrir y disfrutar, algo que compartimos con los demás animales y que nos permite tener experiencias, convirtiéndonos a todos y todas en individuos con intereses propios. Desde pequeños estos argumentos se nos han inculcado y repetido de formas más o menos sutiles y diversas, a través de cuentos, libros infantiles, visitas al zoo o al circo, productos alimentarios provenientes de la explotación de los demás animales etc. Esto hace que pocas/os hayamos cuestionado el especismo. Nuestra infancia, como el resto de nuestra vida, es una muestra de que los intereses de los animales no son considerados justamente y que pueden ser utilizados para nuestro beneficio en el campo de la medicina, alimentación, vestimenta etc. Pero si queremos ser justos, debemos rechazar el especismo y sus consecuencias (la explotación animal), ya que en general, todos los animales, humanos o no humanos, somos iguales en lo que al respeto que merecemos se refiere.
Igualdad Animal
(+34) 915 222 218 | (+34) 609 980 196
Oficina central: C/ Montera, 34 3º 8 – 28013 Madrid (España)
Metro: Sol, Gran Vía Horario: 10 a 14 h. y 16:30 a 20 h.
info@igualdadanimal.org
redes Sociales
Ir a mensaje Anterior | Ir a Siguiente mensaje | Volver a los mensajes
ASCII (ASCII)Griego (ISO-8859-7)Griego (WINDOWS-1253)Latín-10 (ISO-8859-16)Latín-3 (ISO-8859-3)Latín-6 (ISO-8859-10)Latín-7 (ISO-8859-13)Latín-8 (ISO-8859-14)Latín-9 (ISO-8859-15)Europeo occidental (850)Europeo occidental (CP858)Europeo occidental (HPROMAN8)Europeo occidental (MACROMAN8)Europeo occidental (Windows-1252)Armenio (ARMSCII-8)Báltico (ISO-8859-4)Báltico (WINDOWS-1257)Cirílico (866)Cirílico (ISO-8859-5)Cirílico (KOI8-R)Cirílico (KOI8-RU)Cirílico (KOI8-T)Cirílico (KOI8-U)Cirílico (WINDOWS-1251)Latín-2 (852)Latín-2 (ISO-8859-2)Latín-2 (WINDOWS-1250)Turco (ISO-8859-9)Turco (WINDOWS-1254)Árabe (ISO-8859-6,ASMO-708)Árabe (WINDOWS-1256)Hebreo (856)Hebreo (862)Hebreo (WINDOWS-1255)Chino simplificado (GB-2312-80)Chino simplificado (GB18030)Chino simplificado (HZ-GB-2312)Chino simplificado (ISO-2022-CN)Chino simplificado (WINDOWS-936)Chino tradicional-Hong Kong (BIG5-HKSCS)Chino tradicional (BIG5)Chino tradicional (EUC-TW)Japonés (SHIFT_JIS)Japonés (EUC-JP)Japonés (ISO-2022-JP)Coreano (ISO-2022-KR)Coreano (EUC-KR)Tailandés (TIS-620-2533)Tailandés (WINDOWS-874)Vietnamita (TCVN-5712)Vietnamita (VISCII)Vietnamita (WINDOWS-1258)Unicode (UTF-7)Unicode (UTF-8)Unicode (UTF-16)Unicode (UTF-32)
| Encabezados completos
Responder Responder a todos Reenviar Reenviar
Buscar correo
HolaBandeja de entradaNuevoCarpetasOpciones de correo
http://youtu.be/ZzvK5uLu7F0
Maribel muchas gracias por tu respuesta pero la verdad no respondes a mis inquietudes.
Aunque quizas sea yo que no logro hacerme entender.
Siempre si tengo que elejir elijiria al ser humano. Sea quien sea al menos en teoria … vaya que todos tenemos nuestras debilidades .
Pero desde luego mi posicion etica es salvar a la persona.
Tu pregunta si responde un poco a mis inquietudes y no me agrada mucho.
Y es cierto conozco poco a las ratas 🙂
Pero te dire una cosa no tengo nada ni en contra de ellas ni en contra de ningun animal solo que son animales. No te lo digo por disentir es simplemente como lo siento… digamos que me dan un poco igual aunque por supuesto no disfrutaria viendo sufrir a ninguno. Justicia y respeto son conceptos humanos no veo como aplicarselo a un animal. Entiendo que la convivencia con un animal de algun modo lo humaniza respecto a nosotros y desde ese punto entiendo cierta lealtad a un animal domestico aunque yo nunca quise tener animales en casa.
Entre otras cosas por que me parece cruel tener animales en casa en una ciudad .
Para mi la gran diferencia entre el ser humano y el resto de los animales no es el que pensemos para mi la gran diferencia es que yo soy humano no un canario.
Y si tuviera que definir la gran diferencia como especie es que somos el ser vivo que produce objetos trasforma el medio en el que vive se transforma a si mismo y ademas tiene memoria historica y tambien puede elejir saltar por encima de los condicionantes naturales mediante su capacidad de elejir.
Somo el ser que domino el fuego y fue capaz de crearlo y de enseñar a sus hijos a usarlo.
Te aseguro que si conocieras mejor a las ratas cambiarías tu opinión sobre ellas. Puestos a comparar, hazlo entre un psicópata asesino en serie peligroso y un perro fiel que salva una vida arriesgando la suya.
Partiendo que todos los animales (humanos y no humanos) tenemos la misma capacidad de sentir, debemos considerar que existen unos derechos básicos, derecho a la vida, a la libertad, a no sufrir…. Cada uno de ellos son individuos únicos, irrepetibles con distintas características. Las aves pueden volar, el pez nadar y el hombre pensar. El problema es que el hombre se siente superior con derecho a dominar a los demás y desde luego el más desfavorecido es el animal no humano sin voz. Si abogamos por la ética y la justicia, en este despiadado sistema económico el que más sufre en número e intensidad es el animal explotado, está considerado como un mero recurso económico y esto hace que vivan auténticos infiernos desde que nacen hasta que son descuartizados. En nombre de la justicia y el respeto, debemos luchar por ellos y por una sociedad con valores.
Algunas preguntas.
¿Por que hablais en nombre de las ratas?
¿Ellas os lo han pedido? (alomejor no quieren que alguien que esta en un escalon mas alto de la cadena alimenticia las defienda )
¿Creis que si vuestros antepasados no hubieran usado a los animales estarias vivos?
Una pregunta que para mi es importante.
¿Es legitimo diezmar una especia en un lugar donde hay hambruna?
otra
¿vale lo mismo una vida humana que la de un animal?
¿creis que el ser humano es una especie de virus planetario que seria mejor que en gran parte desapareciera?
No tomeis a mal mis preguntas pero para mi y supongo que para otros la valoracion que se tiene del ser humano es un tema importante y tambien saber exatamente de que hablamos cuando hablamos de animalista.
Os dire para no engañaros que la misma idea de “derechos animales” me parece que es un contrasentido. Por que los animales no son individuos y solo los individuos pueden ser sujeto de derecho. Puesto que es desde lo social que dichos derechos se establecen como parte del acuerdo de convivencia entre las personas y del reconocimiento del otro como un igual.
Es usando la empatia en la cual yo me reconozco en el otro por que sobre todo reconozco en el otro la misma libertad que me define el sufrimiento y el dolor humano. Desde esa conexión entre las personas surgen valores universales y en base a ellos buscamos definir esos derechos.
¿Podeis explicarme desde donde se establecen los derechos animales?
La verdad me parece que cada cual puede defender lo que quiera siempre que lo haga de forma pacifica.
Pero no entiendo las prioridades de los animalistas ni comparto para nada poner el sufrimiento animal al mismo nivel moral que el de un ser humano.
No me gusta la crueldad pero me preocupa mucho mas el sufrimiento de un ser humano que todas las ratas del mundo.
Si hablamos de cuestiones de equilibrio ecologico es otro tema por que hace a nuestra propia supervivencia.
Pero por ahora creo que deberiamos ocuparnos de las personas para empezar….y si logramos un minimo de justicia para todas las personas me comprometo a que a partir de ese dia me preocupare quizas por algunos animales.
Documental muy bueno, mo dejad de verlo
http://youtu.be/eE8frwUzJEk
Quepasapepe, lo que tú eres es un INCONSCIENTE incapaz de razonar
“…Las ratas no tenemos la culpa…”. JAJAJJAJAJAJJAJAJAJAJJAJAJJAJAJAJAJJAJAJJAJAJJAJAJJA
Menuda panda de colgados
Ahora va a resultar que los que se dicen buenos de alma, que mucho rezan también, ejemplos ellos de bondad superior, esperen que los animales apaleados presenten bondad de gestos ante sus torturas, para que les ablande sus corazones y piensen que no está bien lo que hacemos, o hacen, con ellos. No es suficiente con que vean la barbarie ante sus ojos, no, para que sus corazones se humanicen ante el dolor ajeno. A eso no llega su intelecto emocional, su “cultura” y su noción de “arte” o circo bárbaros. Sólo les duele el dinero. Eso sí les afecta a los “cultos” del abuso contra seres vivos.
El movimiento es absolutamente pacifista, la rata solo esta estigmatizada, podria haber sido un cerdo, una vaca, un aguila o una serpiente… Los animales no son responsables de la imágen que ciertos grupos (religiosos, facistas, etc…) se les haya atribuido y así perjudicado su imágen y por motivos de creencias populares son masacrados también. La rata porta un megáfono y esta más en postura de hacer llegar su voz que de pelear.
En un país en que el maltrato a un animal es declarado por algunos bien cultural… ya se peude esperar el resto de cultura y bondad.
Hablan de no violencia, no maltrato, los políticos, y la amparan con sus leyes…
Aparte de la coincidencia de la rata negra con la utilizada por el grupo neonazi Juventudes Nacional-Revolucionarias, lo que causa más desazón es la actitud de la rata, con el ceño fruncido y los puños cerrados en actitud agresiva. Personalmente preferiría un gesto menos agresivo. Saludos.