HOY MARTES 21, ¡TODAS AL CONGRESO!

Frente a la aprobación en el Congreso de la reforma de la Negociación Colectiva, que tendrá lugar este miércoles, acamparemos hoy martes (desde 19h en Neptuno) y nos CONCENTRAREMOS mañana miércoles (a las 8h) frente al Parlamento, para recordarles a los políticos ¡que no nos representan!

El próximo miércoles, 22 de junio, se aprobará en el Congreso de los Diputados el decreto ley sobre  la reforma de la negociación colectiva.

Ellxs, lxs que no nos representan:

Una vez más, aquellos que dicen representar a la ciudadanía y encarnar la democracia, pretenden aprobar una ley claramente impopular simplemente porque lo  dicta el “mercado”. El mercado, ese ente tan abstracto que se concreta en las decisiones que toman los grandes propietarios y directivos de las multinacionales, de los FMI, los BCE, las patronales… y demás instituciones que sólo representan los intereses de esa descarada minoría de personas que ostenta el poder económico.

Una vez más,  los políticos obedecerán lo dictado por instituciones privadas, entidades con estructuras jerárquicas que nadie elige, en las que no hay espacio para la ciudadanía. Y, una vez más, obedecerán sus dictados “en nombre de la democracia”.

Y sí, ya hemos constatado que realmente ésta es su idea de democracia: poder aprobar una ley de esta envergadura, que nos afectará de manera directa a todas, aún a sabiendas de que cuenta con el rechazo de una gran mayoría de la población, y sin ni siquiera llevar a cabo entonces ningún tipo de consulta popular.

Ya nos tuvimos que comer con patatas la reforma laboral hace unos meses por la traición de los sindicatos mayoritarios. No permitamos ahora que pase lo mismo con esta nueva reforma que se nos viene encima:  el parlamento debería ser del pueblo soberano, y no de las multinacionales. Ahora ya sabemos que si permanecemos unidas y nos auto-organizamos tenemos mucha fuerza. Deberíamos ser todas nosotras, la ciudadanía, las que efectiva y directamente decidiéramos y pusiéramos en práctica lo decidido.

Nosotrxs, el pueblo:

Por eso nosotrxs, las indignadas a las que realmente nos afectan todas estas medias, aquellos a los que no han consultado ni informado correctamente; las que no nos quedamos quietas ante las imposiciones de unos pocos; los que nos movilizamos y sí deseamos hacer democracia; las que no nos acobardamos ante las injusticias… nosotrxs, desde mañana martes, vamos a volver a  concentrarnos a las puertas del Congreso, ese edificio que debería estar puesto al servicio del pueblo y que no lo está. Y vamos a asamblearnos, a debatir y a opinar sobre esta reforma, y a decidir colectivamente qué hacer… Vamos a   hacer, a las puertas del Congreso, lo que debería hacerse dentro del mismo y no se hace: DEMOCRACIA.

Martes 21:

19h: Inicio de la Acampada de Buenos Días Diputados e Imputados (trae tienda y saco de dormir, y… ¡vente en pijama!)

20h: En la Plaza de Neptuno, asamblea Informativa acerca de la Negociación Colectiva: volcaremos toda la info trabajada estos días

0h a 1h: Actividades de buenas noches…

Miércoles 22:

8h: CONCENTRACIÓN. Amanece ante el Congreso, demos los buenos días a diputados e imputados, recordémosles que no nos representan, que aprobar por urgencia medidas contra los derechos laborales no les será tan fácil.

12h: Grupos de debate temáticos por cada punto de la reforma de la negociación colectiva.

19h: Asamblea de puesta en común de los puntos trabajados.

 

 

DORMÍAMOS, DESPERTAMOS…

EL 21 DE JUNIO, ¡ACAMPEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!

EL 22 DE JUNIO, ¡DECIDAMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!

NEGOCIACIÓN COLECTIVA… ¡A LA CALLE! Actividades frente al Congreso 21 y 22 de junio.

¡¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!!

 

 

* Esta ley, de aprobarse, nos afectaría a todxs, siendo éste un resumen de sus puntos básicos:

Mayor flexibilidad interna: Esto implicaría “la modificación de las condiciones
establecidas en convenio, aunque sea de forma temporal”, por ejemplo,
mediante la bajada de sueldos, aumento del horario laboral, cambio en los
sistemas de remuneración o rendimiento, o de los sistemas de organización del
trabajo, descolgándose de los convenios vigentes o presentando expedientes de
regulación de empleo (ERE).

Convenios colectivos sectoriales o convenios de empresa: Los empresarios
quieren aumentar el poder de la dirección de una compañía en las decisiones
internas y decidir sin condiciones sobre asuntos como los salarios, las jornadas
o la movilidad funcional y/o geográfica.

Prórroga de los convenios colectivos: La patronal pide poner fin a la prórroga
automática de todo su contenido hasta que se logre un nuevo acuerdo. Esto
dejaría desvalidos a los trabajadores en el caso de que no se llegase a un acuerdo
con la patronal.

Fijación de los salarios a la productividad: De este modo, la marcha de la
empresa o del sector, o la situación del mercado, determinarían el salario a
cobrar por cualquier trabajador.

Descuelgue: A petición de la CEOE y del CEIM, las empresas podrían
descolgarse de las condiciones salariales de un convenio.

Único modelo de contrato laboral estable: Entre las propuestas del CEIM
estaba ésta, según la cual habría una única modalidad de contrato con una
indemnización de 20 días por año de servicio y máximo de una anualidad, sea la
extinción por causa económica o declarada improcedente.

Contrato en prácticas: Ampliación del contrato en prácticas a tres años para
todos los titulados.

 

21 responses to “HOY MARTES 21, ¡TODAS AL CONGRESO!”

  1. Kit para que la huelga general #29M sea un éxito, #TomaLaHuelga | Toma los barrios | Asamblea Villaviciosa

    […] pensando la posibilidad de una huelga general desde el verano pasado, en respuesta a las reformas que ya aprobó el PSOE. A raíz de la convocatoria para el 29 de marzo, en muchas asambleas se […]

  2. Kit para que la Huelga general #29M sea un éxito | Vamos a Cambiar el Mundo

    […] Toma la HuelgaVenimos pensando la posibilidad de una huelga general desde el verano pasado, en respuesta a las reformas que ya aprobó el PSOE. A raíz de la convocatoria para el 29 de marzo, en muchas asambleas se […]

  3. Kit para que la huelga general #29M sea un éxito - madrilonia | blog de noticias sobre madrid

    […] sea un éxito 0Venimos pensando la posibilidad de una huelga general desde el verano pasado, en respuesta a las reformas que ya aprobó el PSOE. A raíz de la convocatoria para el 29 de marzo, en muchas asambleas se […]

  4. Kit para que la huelga general #29M sea un éxito

    […] 22 marzo, 2012 Venimos pensando la posibilidad de una huelga general desde el verano pasado, en respuesta a las reformas que ya aprobó el PSOE. A raíz de la convocatoria para el 29 de marzo, en muchas asambleas se […]

  5. palmix

    me parece que estamos exagerando el “Feminismo Gramatical” …”todos” no debería entenderse como “masculino” sino simplemente “neutro”. Todas “las personas” y “los seres humanos” somos iguales, pero ni existen “personos” ni “seras humanas” jejejeje …ni “miembras” ni “ciclistos”. Hablemos el castellano como es a día de hoy, no hay necesidad de inventarse ningún idioma, que la gente ya se cachondea y dice cosas como “los barrios (y las barrias)”

    Un saludo a todas y todos, jejejeje

  6. Arturo

    Creo que no voy a difundir este escrito sectario en cuanto a género, quienes habeis escrito esto ¿lo habeis hecho intencionado para perdernos en otros temas? ¿o es ingenuidad?.
    Gracias

  7. Lalo

    Buenas gente!

    mucho ánimo desde Palma, da gusto la toma de conciencia que se está llevando a cabo. Espero que la actividad sea todo un éxito y os animo a que vayamos pensando en una HUELGA REAL YA!

  8. Manuel

    Como podemos darnos cuenta todos, a través de las movilizaciones que se están llevando en la Calle (no está mal subirla a categoría de mayúscula), la casta política se está empezando a poner muy nerviosa.
    Primero intentaron dividir al movimiento 15M con frases como: “han cruzado la línea roja”, “kale borroka”, “el movimiento 15M se está batasunizando”.
    Tras la respuesta que se ha dado por el movimiento 15M el día 19 de junio de pacifismo, de no violencia y que muchas personas hemos salido a la Calle, la clase política y el principito, están tratando de canalizar la indignación de los ciudadanos hacia las urnas, tratando de canalizar la indignación dentro del juego de su democracia maquillando un poco la misma.
    Últimamente vemos algunos portavoces del movimiento 15M en los medios de comunicación.
    La casta política quiere que este movimiento tenga líderes, para atraerles a su juego y que estos hagan una labor de canalización hacia su falsa democracia. Como se decía en mis tiempos “al loro con esto”.
    No perdamos el norte. Queremos una reforma profunda de la ley electoral, no un simple maquillaje. Queremos acabar con los privilegios de la casta política (esto es lo que más nervioso les pone).¿ Por qué cojones un trabajador tiene que cotizar 38 años para cobrar el 100% de la jubilación, mientras ellos sólo necesitan 7 años?, esto indigna a cualquiera.
    No queremos ser los “paganinis” de la crisis, que se la coman los banqueros con patatas.

  9. Mensaje de Acción – Actividades frente al Congreso 21 y 22 de junio. | Toma los barrios | Montecarmelo

    […] http://madrid.tomalaplaza.net/ Y sí, ya hemos constatado que realmente ésta es su idea de democracia: poder aprobar una ley de […]

  10. Angeles Fernangómez

    ¡ ADELANTE !

  11. Andy

    El miércoles, 22 de junio por la mañana se aprobará el Real Decreto-Ley de medidas urgentes para la mejora de la negociación colectiva.

    Entre todos los recortes laborales que supone este decretazo, destacan:

    Los convenios se prorrogarán por tiempo limitado
    La nueva normativa prevé que, si un convenio caduca, se prorrogue automáticamente mientras empresa y trabajadores negocian uno nuevo (ultraactividad), aunque fija un plazo máximo: ocho meses para los convenios con una duración prevista de dos años y 14 meses para el resto. Transcurrido ese plazo, la ley especifica que ambas partes se someterán a la decisión de un árbitro, que decidirá sobre los asuntos en los que no haya acuerdo.
    La reforma fija también un plazo menor para que empresa o trabajadores denuncien un convenio, es decir, soliciten la negociación de uno nuevo en lugar de prorrogar el que está vigente; así, el plazo pasa de seis a tres meses.

    El convenio empresarial primará sobre el sectorial
    El convenio de empresa no primará en todas las materias de las relaciones laborales, pero sí en las principales: el salario base y los complementos salariales, el abono de horas extrarodinarias y trabajo a turnos, el horario y la planificación de las vacaciones, la clasificación profesional de los trabajadores -es decir, sus funciones-, las modalidades de contratación y la conciliación laboral.

    Flexibilidad interna de las empresas
    La reforma obliga a que, entre los contenidos mínimos de un convenio colectivo, se incluyan medidas de flexibilidad interna para mejorar la competitividad y adaptarse mejor a los ciclos económicos, aunque establece que deberán ser pactadas entre trabajadores y empresa.
    En cuanto a medidas concretas, solo se recoge una: la empresa podrá distribuir de manera “irregular” el 5% de las horas de trabajo anuales de un empleado para adaptarse a las necesidades de producción.

    Comisiones paritarias
    Cuando la empresa decida hacer uso de la flexibilidad interna y modificar las condiciones de trabajo de los empleados en materia de traslados, jornada, funciones y salarios, deberá consultar con 15 días de antelación con los sindicatos. Hasta ahora, si ese plazo acababa sin acuerdo se recurría a un conflicto laboral, mientras que ahora se potencia el peso de la comisión paritaria, que deberá pronunciarse en un plazo de siete días.
    Las comisiones paritarias, formadas por los representantes de los trabajadores y del empresario, adquieren mayor protagonismo a la hora de interpretar conflictos sobre el convenio en lo referido a la flexibilidad interna, ya que a sus resoluciones se les da la misma “eficacia jurídica” que al convenio.

    Desjudicialización de los conflictos laborales
    Se potencia el recurso a los sistemas extrajudiciales de resolución de conflictos, como la mediación y el arbitraje.

    Sufrimos el decretazo de la reforma laboral, nos colaron el pensionazo.

    NO permitamos que el miercoles 22 de junio se apruebe en el Congreso el decretazo de la negociación colectiva.

    Luchemos por nuestros derechos laborales. Los políticos no lo harán por nosotros-as.

    Vayamos al Congreso a parar su aprobación.

  12. Acciones 21 y 22 Jun delante Congreso de los Diputados | Toma los barrios | asamblea popular de Aluche

    […] Os recordamos que Acción de Sol ha convocado delante del congreso una  acampada para la tarde-noche del 21, y una concentración la mañana del  22. Aquí tenéis algunos  detalles (info completa aquí): […]

  13. El Bombero Torero

    Cambiar el masculino demonizador “ellos”, dirigido a los políticos por vuestra neolengua “ellas”o “ellxs”o “ell@s” o cualquier otra chorrada coñazo que lleváis escribiendo, porque si no parece lo que dice “qué pasa pepe”: el masculino es para lo negativo y el femenino para el puto bellísimo bosque de Bambi.

  14. Níkolas Stolpkin

    Título: #Spanish Revolution: El 19-J demuestra que el Movimiento 15-M está lejos de estar muerto

    Fuente: http://stolpkin.net/spip.php?article952

    Por: Níkolas Stolpkin

    Indudablemente lo que se ha denominado como “Movimiento 15-M” ha venido teniendo un desarrollo significativo el cual sería una terquedad no reconocerlo (de la Puerta del Sol a los Barrios, y ahora hacia los espacios de Poder Político.).

    Por lo que podríamos ver en ello cierta flexibilidad para tomar positivamente las críticas que han sido expuestas desde un principio. Nos habla de que no son sordos a las críticas, por muy duras que fueran.

    El avance hacia los barrios y los espacios de Poder Político han sido detonados innegablemente por las innumerables críticas que el movimiento ha tenido desde el principio.

    Es muy significativo todo aquello porque hace frente a sus flaquezas y porque nos habla de un Movimiento en continuo movimiento, valga la redundancia, que no se detiene ante sus éxitos sino que ya viene trazado su próximo paso a medida que da cada paso, y porque, de seguir desarrollándose, deberá llegar irremediablemente a un punto donde podrá tropezar con ciertos límites, los cuales les podrían determinar ciertos rumbos a seguir para conseguir ciertos objetivos.

    Lo importante a destacar es que el Movimiento 15-M es un movimiento que está dispuesto a escuchar y a no tapar sus oídos. Y eso ya es muy positivo. No por nada el reciente éxito logrado en el 19-J se debe en mayor medida por haber digerido bien las innumerables críticas hacia el movimiento.

    Sus propios avances cada vez son más osados, y eso es muy perceptible tanto en la acción como en el lenguaje. De las plazas han ido a los barrios, y de los barrios están yendo a los espacios de Poder Político. Ahora faltarían los espacios del Poder Económico… Pero lo importante ahora es reconocer los avances… Claro que, tampoco debemos obviar sus puntos negros como: el carácter individualista del movimiento. Carácter que obviamente no se refleja en la forma de trabajar sino en la forma de pensar. Y es allí donde se tendrá que intervenir quirúrgicamente a futuro si se busca desarrollar más el trabajo popular de Masas.

    El 19-J ha significado claramente tres cosas para el Movimiento 15-M:

    1.- El movimiento no está muerto, está más vivo que nunca.

    2.- El movimiento ha demostrado que no es sordo a las críticas.

    3.- El movimiento ha reconocido indirecta y tenuemente la necesidad de incluir a las organizaciones que se han dado el lujo de ignorar desde un principio.

    Este último punto es muy significativo ya que implicaría dar un paso gigante en el desarrollo acelerado que está teniendo hoy dicho movimiento. Al dar muestras de querer ir por una Huelga General, por ejemplo, OBLIGARÍA a sacrificar ciertas ideas que han venido acompañando al movimiento desde sus inicios y a sustituirlas por ideas que dieran más credibilidad a tamaña hazaña para un movimiento aún inmaduro o muy joven.

    Pero el gran reto para el movimiento, por ahora, será poder mantener intacto sus ideas pacifistas mientras el movimiento avance considerablemente. ¿La conducta pacifista se mantendrá firme frente a los muros de contención que se les ha de presentar en su acelerado avance? ¿Los niveles de conciencia y organización que terminen por desarrollarse en el camino determinarán el futuro de las conductas pacifistas?

    El movimiento deberá entender en algún punto del camino de que cerrar los caminos al andar, por parte del Estado, es también ejercer violencia, y que mantener prolongadamente la posición pacifista, a pesar de los cierres de camino, obligaría en algún momento, al verse agotada dicha opción, abrir los caminos por otros medios. ¿Cuáles serían esos medios? Pero aún falta camino por recorrer.

    Lo que hay que avocarse en estos momentos es a la organización. Es de perogrullo señalar que el infiltrarse en los movimientos son prácticas habituales por parte del Estado opresor y más aún cuando estos movimientos adquieren cierta fuerza. Por lo que reforzar la organización será fundamental para no darles de comer a los que hoy están hambrientos por tragarse a todo el movimiento, no sin antes sacrificar ciertas ideas que han venido permaneciendo obstinadamente en su base estructural.

  15. Victor

    Lo del lenguaje, como ya repetí, es de juzgado de guardia.Pero el fondo, el acto de protesta en el Congreso es una idea excelente: hay que estirar la estaca,….Allí estaremos!!No queda más remedio que decirles a estos personajes que les estamos controlando.

  16. Dorian Destine

    Ellos son “ellos”, pero nosotros somos “nosotras” Oo
    La justificación era que hablábamos de personas… pero, en el caso de los políticos sera que no son personas. Ah, claro. Será eso.
    No, porque ellos deben apartar a “esas personas”, y luego nosotras volvemos a ser el pueblo… joe, que lio…

  17. pensar diferente es lo mejor cuando las cosas no funcionan

    Los políticos, quienes toman en un momento de su vida la responsabilidad de gobernar a sus gentes de acuerdo a unas ilusiones, deberían pensar que en democracia han de guiarse siempre por la honradez, la honestidad, el amor hacia la gente, que es de donde reciben el poder. Deberían acusar a quienes caigan en corruptelas, a no dejar ensarzar sus sueños en trampas de egoístas. La democracia no les pertenece, ni les pertenecerá nunca.
    Antes que apoyar a quienes se corrompen, deberían apartar cuanto antes a esas personas débiles de sus plazas. Es sagrada la democracia. No puede venderse sin salir destrozada, porque el espíritu que la ideó luchaba, no se callaba, no se vendía, buscaba utopías qeu superar contra el aburguesamiento acomodaticio. Es bueno qeu la gente proteste. Deberían agradecerlo los políticos, porque no deben ser casta ajena al mundo. Muchos problemas se resolverían si abandonaran sus nubes vanidosas. Que escuchen, que somos todos uno. Es como si un médico oyera llorar a alguien y le cerrara la puerta de la consulta con malos gestos e impertinencias deshumanizadas.
    La gente no se queja por fiesta, no grita por placer. Afortunadamente no llega al masoquismo que desearían los tiranos. La libertad de expresión les ha puesto en sus cargos, aunque tampoco es esto ya cierto…. El amiguismo, los enchufados, los trepas… van contra el espíritu democrático y a la larga desespera. Los ineptos se cubren las espaldas y van creando costras, atrasos sociales, frenos… La democracia no se secuestra. Está en la calle y es ahí donde radica su fuerza real, porque es calle.
    Resulta muy clarificador el trato que ha recibido el 15M por parte de los medios. Debería hacerse también una limpieza ética en ellos…. Quien censura, quien pega, sólo demuestra su debilidad. Hay que saber escuchar. Cuatro ojos ven más que dos, y muchas veces los políticos y banqueros piensan qeu lo que hacen está bien sin pararse a pensar en lo que vibra en la conciencia colectiva. Un pueblo que sufre es un clarísimo, un diáfano ejemplo de que no se están tomando las políticas correctas para los tiempos.
    Supone fracaso. Y es de necedad supina seguir ahondando en la senda del fracaso.
    ¿Para cuando una reunión, no de G8, que acaban borrachos entre sus dineros, sin de E8, o más de 8, mejor, de éticos? Un senado global en elq ue no tengan la voz importante los que juegan con el dinero, sino los qeu sufren por los que juegan insensibles con el dinero y la riqueza cultural y social de todos.

  18. Quepasapepe

    Por cierto, ¿por qué decís los políticos en masculino?. Ni siquiera usáis bien vuestra neolengua, a no ser (y no quiero ser malpensado) que subliminalmente queráis asociar lo malo al masculino y lo bueno al femenino.

    1. holacaracola

      APORTA IDEAS SI ES QUE TIENES , PARA CRITICAR, CRITICA A LOS QUE TE ROBAN QUE PARA ESO LOS HAS VOTADO, O MEJOR, SIGUE ASI, TE ESTAN DEJANDO SIN PASTA Y ALINEADO.

    2. atilaquilea

      quepasapepe, ahorrate esos comentarios, que no por escribir bien el castellano se tiene más razón y como dice holacaracola, aquí se aportan ideas.

  19. Quepasapepe

    ¿Y tú sí nos representas?. ¿Quién te ha votado a tí?
    Por cierto, si seguís escribiendo mal el castellano, lo mejor que podéis hacer es volver a la escuela, si es que alguna vez fuisteis.