El próximo miércoles, 22 de junio, se aprobará en el Congreso de los Diputados el decreto ley sobre la reforma de la negociación colectiva.
Ellxs, lxs que no nos representan:
Una vez más, aquellos que dicen representar a la ciudadanía y encarnar la democracia, pretenden aprobar una ley claramente impopular simplemente porque lo dicta el “mercado”. El mercado, ese ente tan abstracto que se concreta en las decisiones que toman los grandes propietarios y directivos de las multinacionales, de los FMI, los BCE, las patronales… y demás instituciones que sólo representan los intereses de esa descarada minoría de personas que ostenta el poder económico.
Una vez más, los políticos obedecerán lo dictado por instituciones privadas, entidades con estructuras jerárquicas que nadie elige, en las que no hay espacio para la ciudadanía. Y, una vez más, obedecerán sus dictados “en nombre de la democracia”.
Y sí, ya hemos constatado que realmente ésta es su idea de democracia: poder aprobar una ley de esta envergadura, que nos afectará de manera directa a todas, aún a sabiendas de que cuenta con el rechazo de una gran mayoría de la población, y sin ni siquiera llevar a cabo entonces ningún tipo de consulta popular.
Ya nos tuvimos que comer con patatas la reforma laboral hace unos meses por la traición de los sindicatos mayoritarios. No permitamos ahora que pase lo mismo con esta nueva reforma que se nos viene encima: el parlamento debería ser del pueblo soberano, y no de las multinacionales. Ahora ya sabemos que si permanecemos unidas y nos auto-organizamos tenemos mucha fuerza. Deberíamos ser todas nosotras, la ciudadanía, las que efectiva y directamente decidiéramos y pusiéramos en práctica lo decidido.
Nosotrxs, el pueblo:
Por eso nosotrxs, las indignadas a las que realmente nos afectan todas estas medias, aquellos a los que no han consultado ni informado correctamente; las que no nos quedamos quietas ante las imposiciones de unos pocos; los que nos movilizamos y sí deseamos hacer democracia; las que no nos acobardamos ante las injusticias… nosotrxs, desde mañana martes, vamos a volver a concentrarnos a las puertas del Congreso, ese edificio que debería estar puesto al servicio del pueblo y que no lo está. Y vamos a asamblearnos, a debatir y a opinar sobre esta reforma, y a decidir colectivamente qué hacer… Vamos a hacer, a las puertas del Congreso, lo que debería hacerse dentro del mismo y no se hace: DEMOCRACIA.
Martes 21:
19h: Inicio de la Acampada de Buenos Días Diputados e Imputados (trae tienda y saco de dormir, y… ¡vente en pijama!)
20h: En la Plaza de Neptuno, asamblea Informativa acerca de la Negociación Colectiva: volcaremos toda la info trabajada estos días
0h a 1h: Actividades de buenas noches…
Miércoles 22:
8h: CONCENTRACIÓN. Amanece ante el Congreso, demos los buenos días a diputados e imputados, recordémosles que no nos representan, que aprobar por urgencia medidas contra los derechos laborales no les será tan fácil.
12h: Grupos de debate temáticos por cada punto de la reforma de la negociación colectiva.
19h: Asamblea de puesta en común de los puntos trabajados.
DORMÍAMOS, DESPERTAMOS…
EL 21 DE JUNIO, ¡ACAMPEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
EL 22 DE JUNIO, ¡DECIDAMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
NEGOCIACIÓN COLECTIVA… ¡A LA CALLE! Actividades frente al Congreso 21 y 22 de junio.
¡¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!!
Si el contrato en prácticas garantiza una estabilidad de tres años con posible bonificación para la empresa por incorporación de trabajadores de manera continuada durante los años de trabajo a un porcentaje directo en el beneficio de la empresa. Tras los tres años de contrato el mismo puede romperse al ser despedido, entonces se indemnizará con 34 días cotizados, durante los primeros nueve meses el contrato puede romperse con quince días de indemnización, y desde ese tiempo a los tres años de 30 días de indemnización. La finalización del contrato siempre da la opción a cobrar el desempleo siempre y cuando la vida laboral del trabajador contenga el periodo mínimo de cinco meses de trabajo al año. La paga de beneficios del segundo trimestre si debe ser considerada materia común, determinando esa paga el salario anual, pero no el bruto mensual del trabajador.
Conviene recordar que el convenio de trabajo es un convenio de trabajo y no de desempleo, éste deberá trabajarse desde los cursos de preparación y formación, desde las medidas económicas de trabajo social, sanidad, educación.
Las empresas públicas en mayor medida serán beneficiadas por grupos privados de orientaciones diversas que promuevan las instalaciones sanitarias y educativas modernas humanas y tecnológicas de las que todos por beca, obligación y licencia seamos beneficiarios.
LA PROTESTA DEBE SER DIRECTA APARTE DE QUE SOLICITEN LA REVISIÓN DE SUELDOS REGALOS DONACIONES DE CADA POLITICO QUE AUN NO SALE A LA VISTA EN NINGUN LUGAR Y LOS SUELDOS DE LOS BANCARIOS COMO LOS DE BOTIN Y SUS EVASIONES FISCALES SI TRABAJAN CON EL ESTADO EL ESTADO DEBE DE VIGILAR SUS SUELDOS Y SUS CUENTAS GASTOS LO CUAL EL PUEBLO QUI …ERE SABER DE TODOS LOS DIRECTIVOS DE LOS BANCOS YA QUE VIVEN DEL ESTADO,
DESEAMOS SER LA ESCOBA QUE PUEDA BARRER TODA LA MIERDA DE ESTA POLITICA ¡ YA QUE ESTO NO ES POLITICA ! ES ROBO A MANO ARMADA A UN PUEBLO QUE NO SE HA MOVIDO HASTA ESTAR CON LA SOGA AL CUELLO Y VER COMO NOS ROBAN Y MALTRATAN
coincide con las movilizaciones de CCOO …? SIN BANDERAS
Muchisimo animo desde Barcelona , fiesta y ante todo mucha calma adelante sois los amos de este triste mundo
Además, la gente que no pueda quedarse toda la noche tiene la posibilidad de acercarse unas horas para apoyar….
Allí estaremos todos de nuevo, yo por ejemplo tengo examen el viernes, pero me llevaré los apuntes para las horas de madrugada….Hay que estirar la estaca….
No nos agobiemos Javier. Somos miles. Las acciones se multiplican. Somos como una red de enjambres. Somos legión. El miércoles nos la quieren colar una vez más en el Congreso. Aquí un desahucio, allá un derribo, del otro lado una redada racista, una privatización, etc.
Estamos en todas partes porque nosotras somos el sistema y ellos los parásitos que nos chupan la sangre: parásitos que cumplen la función de hacernos más fuertes cada vez.
“…Estamos en todas partes porque nosotras somos el sistema y ellos los parásitos que nos chupan la sangre: parásitos que cumplen la función de hacernos más fuertes cada vez…”
A ver David, páste por clase de Neolengua, has escrito “ellos” en lugar de “ellxs”. Supongo que por error. Si no ha sido un error entonces no queda otra explicación que para ti:
Femenino = lo bueno buenísimo
Masculino = lo malo malísimo de mezquindad
Si es así, no sé que haces que no te has cambiado ya el nombre. David tiene unas reminiscencias patriarcales machistas de la ostia.
Como te veo despistado aclaro:
nosotras (las personas)
ellos (cargos políticos, banqueros…)
Como de lo que aquí se habla es de la convocatoria de esta noche te pregunto ¿Te sumas? Si disientes ¿qué propondrías?
Y una curiosidad puramente individual ¿Tu desagrado por un uso del lenguaje variado respecto al género es de origen académico, vivencial o simplemente haces de troll por aburrimiento o por intereses políticos?
Gracias
“académico, vivencial”… Me hace gracia. Yo te aseguro que académico no es.
😀
Compañer@s me parece que habiendo hecho una macro manifestación el domingo no debemos pedir a la gente que se eche a la calle el martes para una concentración por la mañana y para una acampada por la noche. No quememos a la gente que este es un camino largo. Muchas concentraciones con poca gente dan la sensación de que cada vez somos menos. Me parece mejor como hasta ahora, “pocas”, pero con mucha gente.
[…] esta página podemos encontrar la siguiente […]