Ellxs, lxs que no nos representan:
Una vez más, aquellos que dicen representar a la ciudadanía y encarnar la democracia, pretenden aprobar una ley claramente impopular simplemente porque lo dicta el “mercado”. El mercado, ese ente tan abstracto que se concreta en las decisiones que toman los grandes propietarios y directivos de las multinacionales, de los FMI, los BCE, las patronales… y demás instituciones que sólo representan los intereses de esa descarada minoría de personas que ostenta el poder económico.
Una vez más, los políticos obedecerán lo dictado por instituciones privadas, entidades con estructuras jerárquicas que nadie elige, en las que no hay espacio para la ciudadanía. Y, una vez más, obedecerán sus dictados “en nombre de la democracia”.
Y sí, ya hemos constatado que realmente ésta es su idea de democracia: poder aprobar una ley de esta envergadura, que nos afectará de manera directa a todas, aún a sabiendas de que cuenta con el rechazo de una gran mayoría de la población, y sin ni siquiera llevar a cabo entonces ningún tipo de consulta popular.
Ya nos tuvimos que comer con patatas la reforma laboral hace unos meses por la traición de los sindicatos mayoritarios. No permitamos ahora que pase lo mismo con esta nueva reforma que se nos viene encima: el parlamento debería ser del pueblo soberano, y no de las multinacionales. Ahora ya sabemos que si permanecemos unidas y nos auto-organizamos tenemos mucha fuerza. Deberíamos ser todas nosotras, la ciudadanía, las que efectiva y directamente decidiéramos y pusiéramos en práctica lo decidido.
Nosotrxs, el pueblo:
Por eso nosotrxs, las indignadas a las que realmente nos afectan todas estas medias, aquellos a los que no han consultado ni informado correctamente; las que no nos quedamos quietas ante las imposiciones de unos pocos; los que nos movilizamos y sí deseamos hacer democracia; las que no nos acobardamos ante las injusticias… nosotrxs, desde mañana martes, vamos a volver a concentrarnos a las puertas del Congreso, ese edificio que debería estar puesto al servicio del pueblo y que no lo está. Y vamos a asamblearnos, a debatir y a opinar sobre esta reforma, y a decidir colectivamente qué hacer… Vamos a hacer, a las puertas del Congreso, lo que debería hacerse dentro del mismo y no se hace: DEMOCRACIA.
Martes 21:
19h: Inicio de la Acampada de Buenos Días Diputados e Imputados (trae tienda y saco de dormir, y… ¡vente en pijama!)
20h: En la Plaza de Neptuno, asamblea Informativa acerca de la Negociación Colectiva: volcaremos toda la info trabajada estos días
0h a 1h: Actividades de buenas noches…
Miércoles 22:
8h: CONCENTRACIÓN. Amanece ante el Congreso, demos los buenos días a diputados e imputados, recordémosles que no nos representan, que aprobar por urgencia medidas contra los derechos laborales no les será tan fácil.
12h: Grupos de debate temáticos por cada punto de la reforma de la negociación colectiva.
19h: Asamblea de puesta en común de los puntos trabajados.
DORMÍAMOS, DESPERTAMOS…
EL 21 DE JUNIO, ¡ACAMPEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
EL 22 DE JUNIO, ¡DECIDAMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!
NEGOCIACIÓN COLECTIVA… ¡A LA CALLE! Actividades frente al Congreso 21 y 22 de junio.
¡¡EL PUEBLO UNIDO JAMÁS SERÁ VENCIDO!!
* Esta ley, de aprobarse, nos afectaría a todxs, siendo éste un resumen de sus puntos básicos:
Mayor flexibilidad interna: Esto implicaría “la modificación de las condiciones
establecidas en convenio, aunque sea de forma temporal”, por ejemplo,
mediante la bajada de sueldos, aumento del horario laboral, cambio en los
sistemas de remuneración o rendimiento, o de los sistemas de organización del
trabajo, descolgándose de los convenios vigentes o presentando expedientes de
regulación de empleo (ERE).
Convenios colectivos sectoriales o convenios de empresa: Los empresarios
quieren aumentar el poder de la dirección de una compañía en las decisiones
internas y decidir sin condiciones sobre asuntos como los salarios, las jornadas
o la movilidad funcional y/o geográfica.
Prórroga de los convenios colectivos: La patronal pide poner fin a la prórroga
automática de todo su contenido hasta que se logre un nuevo acuerdo. Esto
dejaría desvalidos a los trabajadores en el caso de que no se llegase a un acuerdo
con la patronal.
Fijación de los salarios a la productividad: De este modo, la marcha de la
empresa o del sector, o la situación del mercado, determinarían el salario a
cobrar por cualquier trabajador.
Descuelgue: A petición de la CEOE y del CEIM, las empresas podrían
descolgarse de las condiciones salariales de un convenio.
Único modelo de contrato laboral estable: Entre las propuestas del CEIM
estaba ésta, según la cual habría una única modalidad de contrato con una
indemnización de 20 días por año de servicio y máximo de una anualidad, sea la
extinción por causa económica o declarada improcedente.
Contrato en prácticas: Ampliación del contrato en prácticas a tres años para
todos los titulados.
Todo estupendo pero a mi no me gustaría poder elegir entre llamarme “juan caca” y “juan Mierda” como el del chiste, quiero llamarme Antonio, por ejemplo, por lo tanto, NO PIDO QUE COBREN MENOS LOS POLÍTICOS NI ME QUEJO UNICAMENTE DE QUE NO ME REPRESENTEN, exijo por ejemplo que gentes que privatizan sin consultar al los interesados, sean INHABILITADAS para ejercer cargo público el resto de su vida, idem de los chorizos de diferentes especies que pululan por nuestros caladeros políticos. NO SE TRATA DE CAMBIAR SOLO LIGERAMENTE LAS COSTUMBRES, se trata de acabar con la política como carrera, como medio de medrar.
Para los taxistos, para los electricistos, para los fubolistos, para los maquinistos, para los tenistos, para los juerguistos, para los huelguistos, para los campistos, para los ciclistos, para los artistos,..
¿ No te das cuenta de que escribiendo así lo único que consigues es que en lugar de atender al problema real nos perdamos hablando de BOBADAS de TALIBANAS feministas?
Y francamente no se que que mas grima, si la clase política de este país o los obtusos colectivos borricofeministas.
La próxima vez se podría informar mejor de qué comisiones están en contra de una concentración.
La organización y difusión fue nefasta, y no había casi nadie de ninguna comisión a lo largo de la noche.La mayoría no estuvieron.
Me dijeron que se iba a discutir TODA LA NOCHE el tema de la negociación colectiva(mentira), se jugaba a la pelota sobre todo.Sólo se hizo por la tarde.
Al final muchos nos volvimos con una sensación de que desde la organización no se informó en condiciones de los rechazos que provocaba internamente esta concentración.
“TENÉIS LA RAZÓN, PERO SI RECURRÍS A LA VIOLENCIA, LA PERDERÉIS” (José Luis Sampedro).
Esta mañana (miércoles, 22) he madrugado, incluso más de lo ya habitual. Quise sumarme a los jóvenes que han pasado la noche cerca del Congreso para hacernos notar a la llegada de los Diputados.
Crucé desde la parte superior del Congreso y todo estaba acordonado. Creo que habría por lo menos entre 60 y 80 policías en todo el perímetro, más un número exagerado de sus enormes vehículos blindados.
¿A qué viene tanto despliegue?
Bien es cierto que, pese al espíritu ANTI-VIOLENCIA que viene inspirando al Movimiento 15_M, algunos de los slogans allí gritados no me gustaban demasiado. Creo que HABRÍA QUE DESTERRAR DEL VOCABULARIO CUALQUIER PALABRA AGRESIVA ya que, cuando al receptor le llega, inevitablemente provoca una reacción de enfrentamiento, y eso no es bueno para la lucha de este Movimiento.
Dicho esto, creo que los jóvenes que allí se manifestaban eran y estaban pacíficos. ¿A qué viene entonces tanto despliegue policial? Eso favorece la crispación, es una auténtica provocación: sus uniformes, sus grandes vehículos, sus posturas, sus armas…, son mensajes violentos de por sí.
Por favor, NO CAIGAMOS EN ESA PROVOCACIÓN, sigamos con la lucha NO VIOLENTA por nuestra parte. Digamos a los Policías “que no nos miren y se unan”, pero no les increpemos con palabras violentas (aunque algunos se lo merezcan). ASÍ GANAREMOS LA BATALLA, estoy segura.
Muchísimas gracias a todos los jóvenes que están al pie de de la calle, de la plaza, de la lucha. Gracias.
Dejad ya las niñerías
Somos seres humanos, por lo tanto hombres.
alguno llegará a ser persona, a su sonido verdadero.
Dentro de los hombres hay dos sexos.
Después del matriarcado, llegó el patriarcado.
Ahora hay que transformarse,
pero no al matriarcado otra vez
ni al poder de las mujeres,
cosa más estúpida que el instituo de la mujer, dia de la mujer…
las feministas lo único que parece que son: cuerpo de mujer con mente de hombre.
Quieren el poder que han ejercido los hombres.
En otros idiomas el verbo estar y ser es el mismo, hay que saber dar el sentido.
En el nuestro el genérico de la Humanidad y el nombre del ser masculino es el mismo,
hay que saber entender.
Simplemente.
Una mujer
Vamos a ver Azul dices muchas cosas sin sentido:
empezemos a analizar: “Ahora hay que transformarse, pero no al matriarcado otra vez ni al poder de las mujeres”
– Otra vez, de que? Que dices? Da fechas de cuando fue un matriarcado y cuando han tenido el poder?? pero que dices?.
“las feministas lo único que parece que son: cuerpo de mujer con mente de hombre.
Quieren el poder que han ejercido los hombres.”
– Hein? vives en este mundo? O tienes algún trauma sin resolver personal?
“En el nuestro el genérico de la Humanidad y el nombre del ser masculino es el mismo,
hay que saber entender.”
– Q tontos somos todxs verdad? menos mal que hay gente como tu para hacernos entender tu lucidez. Es según tu es lo mismo? Me puedes explicar entonces SIMPLEMENTE porque las mujeres cobran entre un 26% y un 40% menos que los hombres. solo es un ejemplo de desigualdad?
– Si de verdad eres una mujer… igual te recomiendo que leas un poco…
Firmado: Una persona
Gracias Verd_E, ahora lo entiendo. El problema es que las mujeres cobran entre un 26% y un 40% menos que los hombres por culpa del estupido lenguaje machista que tenemos. Cada vez que alguien dice “todxs, cuidadanxs” el sueldo de las mujeres sube un 1% mas o menos. No es tan dificil entender que la lucha en ese sentido es un esfuerzo perdido que no lleva a ninguna parte, solo es un consejo,, lo que divide es pretender que todos usemos ese lenguaje. Vuelvo a decirlo, cuando una pesona usa un masculino como generico no está pensando “que se jodan las mujeres, mira que machista que soy” simplemente es una peculiaridad del lenguaje. En español tambien existen femeninos generales y nadie se siente ofendido, simplemente son convencionalismos. No busquemos conspiraciones alla donde no las hay.
En cuanto al tema de los salarios, ya que parece que te gusta recomendar leer, te recomiendo leer estos articulos al respecto donde te quedará claro que la discriminación no está en el salario ni en el lenguaje, sino en los puestos que se les ofrecen a las mujeres.
http://www.malaprensa.com/2005/01/demos-la-bienvenida-como-se-merece-qu.html
http://wonkapistas.blogspot.com/2005/06/el-salario-de-los-titulados-y-las.html