Próxima reunión miércoles 29 de junio a las 20:00 horas en LA PLAZA DEL CARMEN. Se realizará junto con el grupo de Economía-Laboral
ORDEN DEL DÍA
- Lectura del acta de la sesión anterior
- Valoración del 19J
- Conexión Externa
- Propuestas a los barrios
- Asociaciones
- Taller de Reforma Laboral
- Bolsa de Trabajo
- Ley de Quiebra
- Huelga General
- Sindicalismo sin sindicatos
- Condenar cualquier tipo de violencia
1) Consensos Aprobados
- · A partir del próximo miércoles trabajaremos conjuntamente con el grupo de Economía-Laboral.
- · Crear una página web www.tomalaempresa.net
- · Utilizar la guía laboral elaborada en la Asamblea de Barrios de Parla para que nos pueda servir de guía y referencia.
- · Proponer a las Asambleas de Barrios que su reunión del próximo 16 de julio se enfoque al tema laboral y a la huelga general –queda pendiente de concretarse en la próxima reunión-.
- · Preparar una Asamblea de Trabajadorxs para el próximo 17de julio –también se concretará en la próxima reunión-.
- · Seguir trabajando en los barrios para que se cree una asesoría laboral para trabajadorxs en activo
- · Participar de forma activa en Sol los jueves de 20 a 23 horas. En este espacio se asesorará laboralmente a quien lo necesite y en caso necesario se utilizará el Centro Social de Casablanca.
- · Elaborar un documento para publicitar el taller de orientación sobre la Reforma Laboral 2010, 2011 y Pensionazo. Se grabará para difundirlo en la Red.
- · Apoyar la propuesta del Movimiento 15M de convocar una huelga general. Trabajaremos en su preparación y difusión –pendiente para la próxima reunión-.
- Redactar un escrito en el que se muestren los motivos por los que es necesaria la realización de una huelga general y explicar cómo se puede convocar una huelga general sin necesidad de que lo convoquen los sindicatos mayoritarios.
- Redactar una Propuesta de Ley similar a la Ley de Quiebra aprobada en Argentina.
2) Desarrollo del orden del día
1. Lectura del acta de la sesión anterior
Se comentan los siguientes temas relacionados con lo comentado en la sesión del pasado miércoles:
- En la Asamblea de Barrios de Parla ya se ha elaborado una guía laboral que utilizaremos para nuestra información y difusión.
- En la Asamblea de Barrios de San Blas ya está creada una asesoría laboral que trabaja durante dos horas semanales, se decide seguir trabajando en los barrios para que se creen allí.
2. Valoración del 19J
Fue sobresaliente por la multitud de personas que se congregaron allí, así como por el respeto con que discurrió.
La Columna que de San Blas vivió un momento muy emocionante al pasar por la calle Alcalá y encontrarse con un Parque de Bomberos que lxs recibió con abrazos.
Creo que en esta página se ve lo mencionado pero no he podido comprobarlo:http://sanblas.tomalosbarrios.net/2011/06/19/19j-san-blas-ciudad-lineal-por-la-calle-de-alcala/
A la última reunión de conexión externa no ha ido nadie. Hay que procurar que vayan dos miembrxs a la próxima reunión. En principio, irán L y J
4. Propuestas a los barrios
A través del correo electrónico J envío la semana pasada tres propuestas a los barrios para que se creasen distintos grupos de trabajo:
- Uno de “asesoría laboral” para ayudar a trabajadorxs.
- Otro de “autoempleo”.
- El último, de asesoramiento para desempleadxs.
J se encarga de preguntar sobre el resultado de estas propuestas a los distintos barrios.
Se comenta que un jubilado y un abogado se han ofrecido a colaborar con nosotrxs. R se encargará de contactar con ellos.
5. Asociaciones
- SECOT: Nos proponen impartir un taller de 4 horas para asesorarnos. Varias personas de las allí reunidas se muestran interesadas en dicho taller. Queda pendiente fijar día y hora para impartir el mismo.
- Se mencionan otras asociaciones que asesoran laboralmente – Fundación de Mujeres, Asociación CIRAS…-. Surge la duda de si utilizar estas asociaciones como foco de colaboración. Se determina que nosotrxs no debemos buscar asociaciones, deben ser los barrios los que lo hagan e intentar que cada miembrx de estas asociaciones participen de forma individual en los grupos de trabajo de laboral de los barrios en lugar de que sea al revés.
6. Taller de Reforma Laboral
Queda pendiente de que L, J y R se pongan de acuerdo para poner la fecha del taller. P, se ofrece a colaborar en la preparación del taller.
- Sería necesario elaborar un documento para publicitar el Taller.
- ·Se grabará para difundirlo en la Red.
7. Bolsa de trabajo
Comienza un debate sobre si elaborar una Bolsa de Trabajo o un Banco de Tiempo –este último ya lo están trabajando en el grupo de política a largo plazo-. No termina de decidirse cuál de las dos opciones es pertinente por lo que queda pendiente de reflexionar durante la semana y decidirlo en la próxima reunión.
Se plantea el dilema con la Ley de Protección de Datos. Se decide que en el documento a elaborar para crear la Bolsa que hay que añadir un texto en el que se acepte que se incluyan los datos personales en la bolsa de trabajo, para evitar conflictos.
8. Ley de Quiebra
La Ley es 25/7/22. P y F buscarán la ley y harán la propuesta.
9. Huelga general
Ya existe desde el Movimiento 15M una propuesta de convocar una Huelga General. Estamos de acuerdo en apoyar la misma. Debatimos durante bastante tiempo la forma de llevar a cabo esta convocatoria.
Existen varias vías para realizar una huelga general:
- Huelga legal.- Convocada por los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT
Que los sindicalistas intermedios dentro de CCOO y UGT presionen para que la cúpula convoque la huelga. A través de las asambleas de barrio se podría captar a representantes de CCOO y UGT.
- Huelga legal.- La mitad más uno de la plantilla de la empresa puede convocarla.
Que cada trabajador/a en su empresa diga que va a convocar huelga.
Necesitamos un escrito en el que se expliquen los motivos por los que justifiquen una huelga general y explicar cómo se puede convocar la huelga sin los sindicatos mayoritarios.
- Huelga ilegal.- Distintas acciones: acudir todxs a la misma hora y lugar a entregar un curriculum, hacer un paro general –poniéndonos enfermxs todxs a la vez….
Tras discutir las tres opciones posibles surgen distintas cuestiones:
- No se ve claro pues CCOO y UGT pueden aprovecharse de las rentas de la convocatoria de huelga del Movimiento 15M
- No está claro que los trabajadorxs se animen a convocar la huelga por su lado. Se propone realizar asambleas en 2 ó 3 sitios para tomar el pulso, por ejemplo, en Telefónica.
- El 90% de las empresas son pequeñas por tanto habría que conseguir que estos trabajadorxs se animasen.
- No se ve clara la opción de huelga ilegal o insumisión laboral.
- Se recuerda que nuestro objetivo principal es llevar el sistema asambleario a las empresas y de esa forma sí se podría convocar la huelga general. Problema: esa opción es a largo plazo, por lo que se descarta.
Conclusión: Podemos ir elaborando los manifiestos y ya decidiremos en próximas reuniones cuál es la mejor opción. Los manifiestos consisten en:
- Motivos por los que se debe realizar una Huelga General
- Quién puede convocar una huelga
- Cómo se puede plantear una huelga ilegal.
10. Sindicalismo sin sindicatos
Se ha realizado otro documento en el que se explica cómo se puede ser representante de los trabajadorxs en una empresa sin pertenecer a un sindicato. Por falta de tiempo queda pendiente de subir a n-1 y comentar desde allí.
11. Condenar cualquier tipo de violencia
Por falta de tiempo y porque ya ha pasado demasiado tiempo desde los incidentes de Cataluña, descartamos este debate.
12. Otras propuestas
Durante la reunión se comentan distintos puntos importantes fuera del orden del día:
- A partir del próximo miércoles trabajaremos conjuntamente con el grupo de Economía-Laboral.
- Crear página web www.tomalaempresa.net en la que se podrían colgar:
- Una recopilación de las empresas que estén dispuestas a realizar una huelga general.
- Coordinar a través de esta página una bolsa de trabajo –este punto queda pendiente de aclararse-
15 J, Asamblea de paradxs
Economía laboral está preparando la realización de una Asamblea de Paradxs en Sol para el próximo 15 de julio
16 J, Asamblea de Barrios enfocadas al tema laboral:
A raíz de la propuesta del 15 J se decide proponer a las Asambleas de Barrios que dediquen el 16 J a tratar temas laborales y la Huelga General.
17J, Asamblea de Trabajadorxs
Se decide preparar en Sol una asamblea similar a la del 15J pero con trabajadorxs en activo.
Asesoría laboral
A partir de este jueves estaremos de forma activa en Sol –de 20 a 23 horas-. Irá C y lo apoyarán, si pueden J y L.
Para los casos más particulares contactaremos con el Centro Social de Casablanca para ver cómo nos ceden el espacio. También utilizaremos la página web www.tomalaempresa.net para esta cuestión.
13. Cierre:
A las 23.30 horas se cierra la sesión y con mucho trabajo pendiente que realizar pero con mucha ilusión por seguir en ello y con fuerzas renovadas tras el éxito del 19J.
Cito al mensaje anterior: “En cualquier caso, insisto en que tal como entiendo yo, lo que se ha hecho y se está tratando de hacer aquí, de momento, es simplemente estudiar las posibilidades que hay para que haya una convocatoria de HG. Una vez estudiado, esa información pasaría a las asambleas de base, las de “abajo””.
Esto es precisamente un ejemplo de movimiento de arriba-abajo. Madrid, desde su centralismo, decide, y luego se lo pasa a las asambleas de barrio. ¿No tendría que ser alrevés? Y si ya está decidido que se quiere convocar una HG, ¿para qué la asamblea de esta tarde?¿para simular que los demás tenemos algo que decir cuando la decisión ya la habéis tomado los de arriba?
No hay nada decidido. Pero es que además, lo que quiero decir es que daría igual que se pretendiera decidir algo, porque después no existe ningún tipo de obligación (obviamente) de “cumplir” lo decidido por otrxs… ¿no? Necesariamente, después, cada unx hace lo que quiera, tal como yo lo veo.
Esto es simplemente un grupo de gente que se ha querido reunir en un espacio abierto a todx aquel que quiera participar, para hablar de las posibilidades que hay para se convoque una HG. Eso, con la intención de que esa información que se recopile pueda ser de utilidad a todo aquel que quiera utilizarla para decidir, él, algo (sean asambleas de barrio, comisiones, gente que se pase por esta web, en fin, todo el que quiera…). Es un grupo más, como el que puedes formar tú en tu barrio, en tu casa, en tu curro, en tu sindicato, con tus colegas… Que exista esta comisión no impide que existan diez mil espacios más que hablen del tema. De hecho eso sería lo suyo. ¿Qué problema hay?
¿Sindicalismo sin sindicatos? Ya está inventado lo inventaron las empresas.
Existen muchos ejemplos, en casi todas las empresas, goza de una apoyo enorme de los patronos y de menos apoyo de los trabajadores.
Podeis pedir asesoramiento a la CEOE, sabe bien como se hace.
Por cierto que Botín en su empresa tiene uno,
Hay multitud de sindicatos: ¿solo os molestan los mayoritarios? Hay minoritarios, minoritarios desde hace mucho, pero no os podeis imaginar lo que pueden llegar a hacer cuando tienen “pluma” (Mayoría para firmar acuerdos).
Generais muchas ilusiones en mucha gente, que os apoyamos, pero no busqueis generar “contrarios” entre la misma gente.
A los dos comentarios anteriores:
Yo no he participado en esta comisión, sobre todo porque todavía no me ha llegado muy bien la información sobre lo que allí se estaba discutiendo. Pero leyendo el acta, no he entendido que la asamblea de mañana sea donde se va a decidir si se convoca o no una huelga, sino, en todo caso, supongo que sería simplemente para estudiar y debatir sobre la posibilidad de hacerlo. Y mucho menos he entendido que, se decida lo que se decida allí, esa decisión sea “vinculante”. Y, además, por mucho que pretendiera ser “vinculante”, la realidad es que si esa decisión no consigue ser aceptada por mucha gente, si no se ‘consensúa’, esa decisión, simplemente, no va a ser seguida, y punto. Todo lo más que se podría hacer en ese caso, es hacer un llamamiento, o una convocatoria de huelga, y luego cada cual haría lo que quisiera.
En cualquier caso, insisto en que tal como entiendo yo, lo que se ha hecho y se está tratando de hacer aquí, de momento, es simplemente estudiar las posibilidades que hay para que haya una convocatoria de HG. Una vez estudiado, esa información pasaría a las asambleas de base, las de “abajo” (barrios, ciudades, posibles asambleas de trabajadores…) para que en cada una de ellas, o bien se elabore o reelabore una propuesta común al respecto, o bien se decida si sumarse o no, o lo que sea… (todxs teniendo en cuenta que es muy complicado, además de muy potente, decidir una cosa así colectivamente y, en coherencia con eso, teniendo también en cuenta lo beneficioso que puede ser “ceder” un poco a la hora de matizar o reelaborar las propuestas que se puedan hacer sobre el tema… es decir, tratando de “pensar colectivamente” más que individualmente). Necesariamente tendría que ser así, para que realmente la propuesta tuviera apoyo (no basta con que lo “decidieran” 20 personas).
Una de las posibilidades a valorar es la de hacerlo sin sindicatos, y se puede valorar muy negativamente, pero la posibilidad está ahí, y por eso no veo mal que se plantee como una posibilidad más (como también se ha hecho con la posibilidad de que la HG la convoque CCOO/UGT (aunque parece que se ha valorado más bien negativamente) a juzgar con lo que pone en el acta).
En fin, por todo esto, no veo por qué deducir de este acta que este movimiento está empezando a ser “vertical” y se está empezando a tomar decisiones de “arriba-abajo”. Me parece mejor ir a las comisiones donde se está hablando de todo esto de la HG para participar del debate (mañana miércoles: grupo de trabajo sobre HG en el parque del casino de la renia, en embajadores, a las 19h, y comisión de extensión laboral ese mismo día a las 20h en Pza del Carmen)
¿?
Salud!
Varias dudas:
Se convoca una asamblea mañana para decidir si se convoca una huelga general, pero en este acta aparece como una propuesta ya decidida. ¿Dónde? ¿Quién lo decidió? ¿Por qué se nos confundió a los demás?
Se decide apoyarse en una organización patronal como SECOT, pero no colaborar con los sindicatos. Independientemente de la opinión de cada uno sobre los sindicatos mayoritarios, desde luego están más cerca de nosotros que los empresarios.
¿Por qué no se condena la violencia? Yo creo que no era el momento cuando hubo incidentes, porque hubiera sido culpabilizarse de algo sin razón. Creo que es ahora cuando se debe abordar el debate.
El sindicalismo sin sindicatos no es nuevo. Se llama sindicalismo amarillo y lo vienen reivindicando los emprearios desde hace décadas. De hecho, la reforma laboral ya introduce las comisiones ad hoc, que es un tipo de representación sin sindicatos para negociar descuelgues salariales.
En fin… cada vez veo que las reformas salen menos consensuadas, porque muchos participantes no estamos deacuerdo con muchas de ellas y salen adelante. Si sol decide entes que los barrios, esto es un movimiento de arriba abajo. Yo empecé a participar en mi barrio porque me gustaba la idea de un movimiento de abajo arriba.
me parece una barbaridad que se os ocurra si tan siquiera colocar la posibiliad de hacer una huelga ilegal asisitiendo todos a la empresa con un parte medico fraudulento todos a la misma hora… pero es que estamos locos o que?
pero os crees que podeis jugar con el futuro de la gente? y lo que es peor pensais que la gente os va ha hacer caso? la verdad creo que empezais a perder el norte
Como dices, supongo y espero que la gente no haga caso a ciegas, sino que participen activamente y decidan directamente ellos qué hacer. Aquí nadie decide por nadie, nadie juega con el futuro de nadie, nadie representa a nadie, y nadie ordena a nadie, y precisamente de eso se trata. Si se plantea es simplemente como una posibilidad más a estudiar y sobre la que debatir. Y tú mismo tienes espacio para participar en ese debate, sea en Sol, o sea generándolo donde vivas, donde trabajes…
Y más que perder el norte, yo lo veo más bien como empezar a plantearse las cosas con la valentía suficiente como para ser sinceros, sinceras.
Salud!
El dia 29 de junio, se reune el grupo:” Huelga general “en el parque de la Reina (Lavapies,) metro embajadores… ¿ que diferencia entre el grupo Laboral y Huelga general? como los dos se reunen el mismo dia… y me hubiera gustado conocer a ambos grupos?¿
@colette me temo que la falta de información ha producido esta coincidencia, yo de hecho creía que la reunión de “Huelga General” Era a las 8 en la plaza del Carmen. Bueno, no hay que preocuparse, por lo que me comentan la reunión del casino la reina surge de la última concentración en el congreso, de momento aspira a reunir información para valorar las posibilidades. Nada que no se pueda coordinar con laboral en la próxima. Ahora pregunto por si lee alguien de la comisión, suponiendo que se quiere trabajar la huelga general ¿Tiene sentido crear un espacio específico del tema porque en laboral se tratan muchos más o laboral centraría su actividad en la huelga si esta se convoca?
Sí, ha sido pura falta de información, el grupo de trabajo se reúne ese día, el miércoles, en el Parque Casino de la Reina (Embajadores) a las 19h, y la comisión de extensión laboral a las 20h en Pza Carmen. Cuando se lanzó la propuesta de crear el grupo de trabajo creo que sí se sabía (más o menos) de la existencia de la comisión, pero no que se estuviera trabajando ya en la Huelga.
En cualquier caso, supongo que lo que se entendió es que el tema de la huelga sería uno de los muchos puntos a tratar en la comisión de extensión, pero no el único, y se vio la necesidad de que existiera un espacio de trabajo específico sobre el tema, para que se pudiera analizar con más profundidad.
Ha sido mala suerte no enterarse antes de que iban a coincidir las dos asambleas, pero supongo que lo suyo (quizá el mismo miércoles, o si no para la próxima) sería que, si la comisión ve la necesidad, el grupo de trabajo entre a formar parte de ella, o lo que sea que permita que haya coordinación entre ambos y que se aproveche el trabajo que se pueda hacer en los dos espacios. Por eso podría estar muy bien que alguien de extensión se pasara a las 19h por allí, para comentar un poco lo que se está haciendo en la comisión, y que después alguien de allí se pasara por el Carmen…¿?
Sobre todo eso, ¿tiene sentido que exista un espacio de trabajo específico sobre la Huelga general, que esté, sea como sea, en conexión directa con extensión laboral y con economía-empleo? Supongo que no está de más