Comunicado leído en la A.G. por política a largo plazo sobre el referendum 15Oct

El grupo de política a largo plazo se ve en la obligación de hacerse eco de la información vertida en un periódico de tirada nacional, donde se muestra la noticia de que “el movimiento 15 M convocará un referéndum sobre cómo mejorar la democracia”

La iniciativa surge de un grupo de individuos “que se autodenominan integrantes de AcampadaSol  a través de la Comisión de “dinamización de objetivos”

En la publicación aparece que el 90% del movimiento respalda esa iniciativa, pero lo interesante es que no la han mostrado en ninguna asamblea, ni local, ni general; tomando un atajo equivocado, que no ha respetado el trabajo de los demás y poniendo de manifiesto su filosofía representativa y piramidal.

Nos interesamos por este grupo, pero no aparecen ni en la página de Acampadasol, ni en el N-1, ni en ningún otro medio de comunicación relacionado con el movimiento. Además, no tuvieron presencia física en el campamento mientras lo hubo.

Entonces, ¿quiénes son dinamización de objetivos?

Todo nace tras una larga asamblea en la que se debate sobre si cuatro puntos mínimos pueden definir a la acampada, no se alcanzó ningún consenso; es entonces cuando surge un grupo de personas disconformes con el modelo asambleario que se autodenominaron “consenso de mínimos”.

El grupo crece en la sombra, un ejemplo de ello es como en el breve tiempo de un mes cambia en tres ocasiones de nombre. [1]“. Uno de sus nombres fue estrategia, pero ya existía un grupo con ese nombre[2], y empezaron a llegar los correos del grupo en la sombra a gente que si pertenecía a AcampadaSol

En estas actas, se puede leer, y cito textualmente:

1º-. Punto 5 Estrategia Sol.

– Opciones a desarrollar respecto a la imagen de Sol. Pasar y que se mueran solos tanto la acampada como el movimiento asambleario, o generar información que permita a la gente que ha desarrollado ideas en Sol y que quieren desvincularse del sistema antiisistema instaurado entrar en la organización aportando lo trabajado, sin salirse de los mínimos

2º-. Punto 4- Que la cosa se ha quedado en que para no generar más tensión, ya no somos el consenso de mínimos. Somos “Dinamización de objetivos”.

La estrategia que siguió este grupo fue modificar en la web los consensos a los que había llegado un grupo de AcampadaSol, faltando al respeto a tantas horas de trabajo, pero sobre todo reinterpretando uno de los puntos para cambiar su sentido. Allá donde decía: Reforma del SISTEMA electoral encaminada a una democracia más PARTICIPATIVA, Se escribió: reforma de la LEY electoral encaminada a una democracia más REPRESENTATIVA. Uno de esos cambios aún no se ha subsanado.

Lo más preocupante es que este hecho ha podido confundir a los barrios a la hora de trazar sus líneas de trabajo. Ya que desde Sol salió un orden del día para barrios cuyo 6º punto era: Reforma de la Ley Electoral[3].

Este grupo o Comisión,  ha continuado en la sombra hasta el 19-J donde volvieron a visibilizarse aprovechando la cobertura mediática de la marcha; prepararon 30.000 panfletos y se organizaron para tener una pancarta grande en cada columna. Lanzando así su iniciativa privada, que por el despliegue, coordinación y cobertura, parece ser que cuenta con buenos amigos.

Lo peligroso realmente en este asunto, no es solo la falta de horizontalidad y el ansia de protagonismo de estos individuos, sino el discurso neoliberal que invisibiliza a los auténticos protagonistas de todo esto. Las preguntas del referendum 15O no solo son simplistas sino que enfocan los problemas al ámbito estatal, mientras que pasan por alto los problemas económicos globales, haciendo que las personas miren al lugar equivocado.

Los actores principales no son la desgastada clase política, totalmente atada de manos e incapaz de tomar decisiones ante los problemas del estado. Las soluciones están mirando más arriba, están en el FMI, en el banco central europeo. Son ellos los que dirigen la política, es a ellos a quien debemos dirigir nuestros esfuerzos.


[1] Ya existía un grupo de trabajo con ese nombre y decidieron refundarse como comisión.

En un primer momento, los grupos de trabajo pertenecían a la Comisión de grupos de trabajo” Al autodenominarse comisión, no formaban parte del resto de grupos y se sentían más independientes a la hora de compartir información. Con esta jugada pretendían tener “línea directa con la Asamblea General”

[2] Lo que pone de manifiesto su desconocimiento de la realidad en Sol

[3] En un 45% de las asambleas se ha consensuado este punto; en 2 se ha tratado pero no se ha llegado a ningún consenso y en el resto no se ha llegado tratar.  Extraído de http://madrid.tomalosbarrios.net/2011/06/16/acta-de-la-ii-apm-12-de-junio-de-2011/

30 responses to “Comunicado leído en la A.G. por política a largo plazo sobre el referendum 15Oct”

  1. Sottovoce

    Ayer, Borena entregó en el Congreso una carta con las exigencias del 15M.

    ¿quién escribió esa carta? ¿Quién la consensuó?
    ¿Seguro que esa carta ha sido redactada por todas las asambleas de todos los pueblos de España?
    Yo he estado en TODAS las AG de Sol hasta que se promovieron las de barrio y he estado en TODAS las de mi barrio y jamás hemos oído hablar de la redacción de una carta para llevarla al Congreso.

    ¿debo entender, entonces, que 4 que dicen ser los representantes del 15M han hablado por mí? o confiaré en que están haciendo lo que creen mejor para todo el movimiento, esperando que el tiempo nos de a todos la razón.

    Puede que no esté de acuerdo con una acción concreta, pero JAMÁS, JAMÁS denigraré a todo el movimiento con una actitud como la que estáis desplegando algunas. Ole por Borena, pero manda webos que a fecha de hoy aún no sepamos el contenido exacto de la carta porque no se ha hecho pública en su integridad.

    Cada vez que leo a alguien señalar con hiel a otro gritando “tú no eres 15M” me dan ganas de echarme a llorar. Cuánta rabia contenida. Cuánta gana de resarcirse de la precariedad.

    Equivocáis el enemigo. Siempre con la mirada sucia. Que pena.

  2. Crowdleaks: A Diary of the Spanish Revolution

    […] Spain, Parque del Norte, Northern Route: A crowd of at least 50 people came marching over 600km from Northern Spain (Vasque Country, Cantabria, Navarra and more) all the way to Madrid. They were only a small group participating in Marchas Populares Indignadasa. Here you will find a minute-by-minute report about the events which happend on friday to monday, 23 to 25th of July, 2011. Crowds of people marching from different cities in 6 organized routes joined together in Madrid to protest, to celebrate their spirit and to develop strategies, identify problems and gather possible demmocratic and peaceful solutions. […]

  3. Elisa

    A mi me preocupa también la utilización taimada aunque evidente de partidos politicos que acaban de darse de alta o son escisiones por la derecha del psoe,de los dos partidos psoe y pp, que vienen negando, discriminando a todos los partidos de izquierdas que no sean ellos. O sea que actuan en las APG y las Comisiones o Grupos de Trabajo como disolventes de propuestas que no convengan a sus partiditos.

    Es a veces muy inquietante cuando los descubres barriendo para su casa y después de mucho pensarlo, ceo que la mejor forma de desenmascararlos es proponiendo que el 15-M se dé de alta como partido, porque entonces si son leales a sus “casas madre” volveran a trbajar abiertamente, desde sus siglas, pero fuera del marco del 15-M.

    No sé, ¿que os parece esta ideilla?

  4. Marta

    ¿Cómo es posible que debatan sobre el referéndum los mismos que no permiten que la gente del Referéndum hayan presentado el mismo a la Asamblea General?

    Curiosa forma de democracia real tienen algunos…

  5. Marta

    Estos de política a largo plazo son un poco sesgados… La horizontalidad del movimiento requiere de la independencia de sus partes. Por otro lado, el 15M es un movimiento ciudadano, ¿quién es Sol para erigirse como único y verdadero representante? ¿O DRY?

    Es curioso, hay varias personas que estuvieron -y están- en comunicación de Sol, hay gente dentro de DRY que apoya el referéndum abiertamente como acción dentro de un movimiento horizontal…

    Huele a chamusquina que el grupo de política a largo plazo, diseñado por gentes de IU de la mano con el PCA, sea el que viene a poner el grito en el cielo por una acción complementaria, apartidista y asindicalista (¿pueden decir ellos lo mismo?)

    Parece que consultar al pueblo, si no es vía asamblearia no vale. (AG se entiende)

    ¿Domina la AG a las asambleas de los barrios o estas funcionan independientemente? Pues eso.

    Lo mismo SI ES MI REFERÉNDUM. (Macromanifestación y Referéndum)

  6. J Büchner

    Creo que por desgracia este tipo de problemas se va a repetir: un grupo más o menos pequeño que se erija en portavoz de parte o todo el movimiento y que lance propuestas con impacto mediático, lo que supondrá que las asambleas y el resto del movimiento de vea forzado a desmentidos etc. Ello por sí mismo no tiene porque afectar directamente a las asambleas, pero produce un daño creciente en la percepción por parte del conjunto de la ciudadanía del movimiento, pues su percepción estará mediada por los medios de comunicación y la inmensa mayoría de los simpatizantes del 15M nunca podrán asistir ni participar activamente en las asambleas.
    El problema de fondo o la laguna de fondo que explotan estos oportunistas es la falta de una organización clara del 15M que sea percibida como tal organización y como legítima y transparente por parte de la inmensa mayoría de los simpatizantes del 15M.
    Como os decía las asambleas siempre concentrarán a los más militantes y a medio plazo ese efecto se acentuará, porque los simpatizantes comunes carecen del tiempo y de los medios para seguir los debates de las asambleas, con lo que se crea una creciente disociación entre militantes del movimiento que siguen participando en las asambleas y los simpatizantes. Esta disociación puede ser fácilmente aprovechada por pequeños grupos organizados que pretendan hacerse con el o parte del movimiento o que simplemente quieran deslegitimarlo y dividirlo.
    Por ello, es importante que desde política a largo plazo y las demás asambleas penséis y pensemos en todos estos problemas y busquemos soluciones.
    La gente que simpatiza con el 15M necesita una percibir 1º que existe una organización del movimiento en la que puedan reconocerse 2º que esa organización sea transparente – que se sepa cómo se forma y quién la compone 3º que esa organización sea radicalmente democrática
    O, visto de otra manera, y tal y como plantée en diversos foros hace algún tiempo, lo que necesitamos quienes apoyamos este movimiento y nos sentimos parte de él son tres cosas básicas:

    – un grupo de personas que sean reconocidas por el conjunto del movimiento como representantes legítimos del mismo y que estén sometidas a un control efectivo por todos los que formamos el movimiento y que esté abierto a cualquier simpatizante del movimiento

    – un método por el que cualquier miembro del movimiento pueda proponer decisiones o iniciativas que sean sometidas a votación por parte del conjunto de personas que apoyan nuestro movimiento

    – un mecanismo de coordinación entre asambleas presenciales y asamblea virtual

    En su día hacía esta propuesta inicial. No os quedéis con los detalles ni con la nomenclatura. Lo importante es lo que proporcionaría al movimiento (militantes Y simpatizantes) y la radicalidad de su enfoque democrático:

    1. Creemos un portal de coordinación de todos los portales, donde se concentren los debates y tomas de decisión. Este portal podría estar en n1 o ser otro distinto. Debería ser de fácil uso para la gente no ducha en redes sociales.

    2. Ese portal será moderado por un número de personas (p.e. 50). Estas personas no se elegirán de manera oscura en una asamblea presencial o privadamente por los promotores de la web. No. estas 50 personas serán elegidas al azar entre los voluntarios que se presenten mediante su inscripción en un foro o comunidad de candidatos. Cada cierto número de días (50?, 100?) se seleccionarán mediante azar los 50 moderadores, para que nadie se eternice en este cargo. Nadie podrá ser moderador dos veces consecutivas.

    3. Los moderadores supervisarán los debates. Asimismo, recibirán y publicarán siempre cualquier propuesta o iniciativa que remita cualquier persona. Los moderadores someterán a debate y votación del conjunto de las personas del movimiento las iniciativas que les lleguen. Podrán refundir iniciativas similares y acompañar las iniciativas sometidas a votación de un texto en el que expliquen su visión de los pros y contras de la iniciativa.

    4. Los moderadores también servirán de punto de contacto para ayudar a coordinar las asambleas presenciales y demás webs y foros de debate que lo deseen.

    En resumen: Este sería un pequeño pero decisivo paso para evitar que caigamos en el asamblearismo militante o en un funcionamiento controlado por pequeñas minorías. Sería un gran paso para que cualquiera sepa que puede ser parte de la coordinación del movimiento (inscribiéndose para ser candidato a moderador), que esa función no esté reservada a voluntarios, militantes o grupos organizados, y que exista un proceso abierto y al mismo tiempo efectivo y transparente de toma de decisiones por parte del conjunto de las personas que apoyamos el movimiento.

    Sé que en pensamiento a largo plazo estáis debatiendo posibles aplicaciones del sorteo para dar respuesta a algunos de estos desafíos – vale la pena el esfuerzo de imaginación! Y a través de Jorge podéis contactar con gente que lleva(mos) años pensando en estos temas.

    No penséis que pretendo dar LA solución – simplemente trato de identificar un problema fundamental que tenemos en 15M y un camino que podemos tratar de seguir para darle cierta solución.

    J.

  7. beaatriz

    Hola.no se de quien fue idea,no me queda claro ,pero el mensaje claro y muy bien explicado por cierto me parece un trabajo de diseño web precioso,el que explica el referéndun me refiero.me parece PERFECTO,NECESARIO Y CREO QUE SERA DECISIVO Y MULTIDINARIO,FALTA PULIR UN POCO COMO Y DONDE VOTAR PERO CREO QUE SERA UN EXITO Y ME DA IGUAL DE QUIEN FUE IDEA,CADA UNO QUE PONGA SU ENERGIA Y SU Granito de arena no’ pues eso no tiene porque ser todas las iniciativas de los 4 de siempre ,esto es de los ciudadanos que somos todos,entre más iniciativas tengamos más difusión y mejores resultados no creeis? ademas creo que esta muy pero que muy bien explicado.
    JUNTOS SI PODEMOS.

  8. Ramón

    Sigo con mucho interés, como todo el mundo (la prueba es la cobertura genrada en los medios de comunicación), los acontecimientos del movimiento 15-M desde el principio y he participado en manifestaciones y asambleas. La última en Usera.
    No cabe duda el moviemiento ha generado simpatias y tiene capacidad de convocatoria, se podría decir que tiene poder.
    Me gustaría invitaros a algunas reflexiones que me rondan:
    ¿Somos conscientes que todavía somos una minoría?, que cualquier equipo de futbol (gane una copa, ascienda de categoría o simplemente fiche a una estrella) es capaz de convocar en su ciudad a más personas que el 15 en esa ciudad.
    ¿Somos conscientes que el podeancer corrompe? y no lo digo por la supuesta burocratización que denuncuian algunos sino por la ansiedad que se genera al ver avances y querer y pretender tener el avavance definitivo.
    ¿Somos conscientes de que la política viene de polis y significa la vida en sociedad? ¿Somos conscientes de que estamos haciendo política cuando estamos cuestionando el sistema actual?
    ¿Somos concientes que lo más importante es el efecto pedagógico?
    Gracias al 15-M muchas personas, grupos, colectivos hablan, se comuncan. Este es el principal beneficio y las ideas y prácticas de participación y asambleismo serán la aportación histórica.
    Salud y anarquía

  9. manubaena

    Me da pena porque parece que el movimiento está empezando a tener disputas de “poder”.
    Parece que si alguna iniciativa no surge de Sol ni de DRY entonces no es del movimiento…

    Para los que quieran saber realmente, esta iniciativa ha surgido a partir de un grupo de personas que han estado debatiendo y trabajando dentro de http://15demayo.info y en los grupos de google -> https://groups.google.com/forum/#!forum/consensodeminimos

    Copio y pego un comentario del grupo de google “Consensodeminimos 15M – Lista Técnica”, dónde se explica bastante bien de dónde surge la iniciativa y como fue evolucionando la misma:

    “¿De qué se acusa justamente a la organización del referendum 15 de octubre?
    Básicamente se nos acusa de intentar “aprovechar” el 15M para no se sabe cuales intereses particulares y hacer una propuesta sin que haya pasado por las asambleas.

    En cuanto a la primera parte, cada cual puede pensar lo que quiera pero yo no voy a ofrecer, como otros, teorías conspiranoicas. Ofrezco datos. Esta persona, Julían, nos ha acusado de estar al servicio de UPyD y ha afirmado, un tanto gratuitamente, que nuestras propuestas están “calcadas” de las de ese partido. Basta con que cualquiera acuda a la web de UPyD y vea su programa y lo compare con nuestras propuestas: https://docs.google.com/document/d/1ExyHbbk_nXWF7OeERpkgQ84eefnvssNWINd_Can1erE/edit?authkey=CK3EmMoB&hl=en_US&pli=1

    Más allá de unas pocas coincidencias en cuanto a la reforma de la ley electoral (que también las hay con el programa de IU, de Ciudadanos, etc… porque son todos partidos perjudicados por este asunto) y algúna cuestión general más, las coincidencias acaban.
    Además, hay un origen clarísimo de ese documento que enlazo más arriba y que es nuestra propuesta a votar en referendum y que demuestra que no viene dictado por nadie: http://15demayo.info/foro/viewtopic.php?f=10&t=84&sid=6c545d6fc9f3ed876499b3e008f304ab+

    En ese topic de dicho foro se viene debatiendo desde el día 24 de mayo la elaboración de un documento a modo de “consenso de mínimos” que fijara el mínimo común denominador de todo el movimiento de cara a dar respuesta a aquellos que acusan al 15M de no proponer nada. Se puede ver, mensaje tras mensaje, que el documento que se fue perfilando ha sido fruto de la aportación de muchos usuarios. Y claro, si queremos llevar nuestra paranoia al extremo podemos pensar que esos usuarios son todos secuaces de Rosa Diez haciendo ver que discuten para llegar finalmente a un documento previamente pactado. También puedo pensar yo que todas las personas que más activas están en Sol son en realidad agentes encubiertos de alguna potencia extranjera para desestabilizar el país. Es decir, siempre hay lugar para la sospecha pero no parece razonable pensar que ese debate en ese foro no se ha producido desde el intercambio de opiniones y argumentos entre personas normales y corrientes como yo mismo, preocupados por dar forma a algo concreto que presentar al resto de la sociedad como apuntes para mejorar las cosas.

    Llegado un punto el debate se estancó en la inclusión o no de un 5º punto, en sus contenidos y sobre todo en la dificultad de validar, aunque fuera a la escala del foro, mediante votación, lo que se había planteado. Yo tomé la iniciativa de pedir en este grupo de correo ayuda para establecer un sistema de votación pero a fecha de hoy, cuando ya superados por los acontecimientos quizás no tiene tanto sentido ya, y a pesar de los esfuerzos de algunos de vosotros, ese sistema sigue sin existir.

    Yo tomé la decisión hace algunas semanas en vista de todo esto de llevar lo elaborado hasta ese momento a las asambleas. Acudí a la más cercana, la de Sol y en concreto a una Comisión que llevaba el nombre que yo andaba buscando: Consenso de Mínimos. Planteé en una reunión (el día 12, siendo la tercera que tenía esta comisión, que se había formado el 29 de mayo. Ver aquí: http://15demayo.info/foro/viewtopic.php?f=10&t=216)
    la posibilidad de dar voz a la gente que como yo no tenía las disponibilidad de otras pero que estaba activa en Internet. Entregué algunas copias del borrador aún sin rematar de documento elaborado en el foro y la recepción fue positiva. Averigué en esa reunión que muchas de las personas de esta comisión se sentian frustradas porque las propuestas que salían de la misma se encontraban con ciertos impedimentos para llegar a la Asamblea general y que allí fueran aprobadas. Hubo acusaciones de manipulación y de bloqueo que realmente no tengo elementos para decir sin son ciertas o no. Lo que es cierto es que de las en torno a 20 personas que había allí, la mayoría al día siguiente en la lista de correos de Google “consenso de mínimos” que tenían habilitada para comunicación interna, decidieron que dentro de la estructura de Sol no se podía avanzar. De hecho se convocaron reuniones para esta comisión hasta en dos ocasiones y las reuniones no se llegaron a celebrar porque no asistió practicamente nadie. Ver aquí comentarios de unos y otros para más detalle: http://15demayo.info/foro/viewtopic.php?f=10&t=306

    De manera informal algunas de las personas que formaban parte de esa comisión han seguido viéndose y debatiendo. De una de esas reuniones, el pasado domingo 12, surgió la idea del referendum. Se contactó con las personas de la comisión que no habían querido romper tan claramente con Sol y se les invitó a participar. Hubo una segunda reunión el martes 14 con esas personas y se dijo que era necesario comentar a Sol y a DRY cuanto antes que se quería poner en marcha esta iniciativa con idea de darla a conocer el 19J. Las personas que hablaron con gente de Sol y de DRY al día siguiente comunicaron al resto que en ambos casos les sonaba bien la idea pero que no podían confirmar hasta someterlo a votación, etc… la postura “oficial” de ninguna de estas dos organizaciones. Decidimos seguir adelante con la esperanza de que prevaleciera la validez de esa idea ante el origen de la misma y la manera en que se había propuesto, fuera de los cauces “formales”.

    Entre tanto se vio la necesidad de acercar el documento que se propondría con 4 o 5 puntos a los 4 puntos de líneas de debate aprobados por la AG de Sol el 24/5 y también a las propuestas de DRY. Se partió de esas dos referencias y también del trabajo del foro http://15demayo.info/foro que mencionaba antes. Entre varias personas hicimos este trabajo, siempre con la intención clarísima de producir un documento sólido y con propuestas lo más concretas posibles sin meternos en camisas de once varas y sobre todo, con un espítitu integrador de todas las propuestas. Se elaboró a raiz de ese proceso el documento que enlazaba antes. Tiene, como se puede ver, muchas similitudes con lo debatido en el foro. Nada sospechoso en eso ¿O sí? Yo, que he estado en ese proceso, sinceramente no lo acabo de ver sospechoso para nada.

    En cuanto a la legitimidad de la propuesta como algo surgido del 15M en primer lugar hay que referirse a lo que dice la web del referendum:

    Somos ciudadanos como tú que, concienciados políticamente y unidos por el 15-M, hemos decidido pasar a la acción. Creemos que, más allá de partidos e ideologías, están el sentido común y la inteligencia colectiva: hay que mejorar el sistema político y económico, y todo el mundo tiene derecho a opinar sobre ello.

    Es nuestra responsabilidad, como miembros de la sociedad, hacer lo que nos dicta nuestra conciencia. Y también nuestro derecho. Mediante esta acción apelamos a toda la ciudadanía a expresarse, a participar, a dar una respuesta a los poderes políticos y económicos sobre las preguntas que no nos formulan.

    No se dice en ningún momento que digamos representar al 15M en su totalidad, sólo que es de ahí de donde surgimos.

    Lo que pasa es que hay personas que entienden que el 15M son sólo las asambleas y que todo empieza y acaba en las mismas.
    Te voy a hablar a título personal ahora: Yo no lo comparto. Otros compañeros que están en la iniciativa son más fervientes defensores de las asambleas que yo mismo y lo respeto pero incluso ellos entienden que tienen que haber lugar para otras iniciativas.

    Yo personalmente creo que el 15M es algo mucho más amplio que las asambleas. Hay personas como yo mismo que sintieron la necesidad en esa fecha de echarse a la calle y que desde entonces nos hemos movilizado para hacer que este “despertar” colectivo sirviera para algo. Hay también personas como yo que por tener un trabajo, una familia, etc… y a pesar de haber intentado sacar tiempo de donde no lo teníamos hemos acudidos ilusionados a las asambleas para aportar, ayudar, debatir, etc… Y hay muchas personas como yo que hemos sentido que en estas asambleas, con todo lo bueno que tienen, resultan instrumentos muy imperfectos en la práctica para dar voz a todos en igualdad como se pretende. En las mismas se sobrerrepresentan las posturas de aquellos que tienen la disponibilidad de echar todo el día, día tras día y semana tras semana debatiendo, opinando, votando… Además se plantean numerosas cuestiones relativas a la toma de decisiones de las asambleas. Sin quitarles un ápice de la mucha legitimidad que tienen las asambleas lo único que planteo es que creo honestamente que no todas las personas que han dotado al 15M de notoriedad por aportar su presencia el 15, el 21, el 19J en las calles defienden y aceptan que las asambleas son el único cauce legítimo de debate y decisiones. Por ponerte un ejemplo: DRY es un grupo operativo de unas 12 personas fuera de las cuales se admiten apoyos pero no nuevas incorporaciones a ese núcleo para participar en la toma de decisiones. Si alguien de DRY me lee y me dice que no es así le pediría que me dijera de qué manera puedo participar en igualdad de condiciones en los debates y votaciones de esa organización. Justamente porque respeto y comparto mucho de lo que defienden, quizás pueda querer formar parte. ¿Es por eso DRY algo ajeno al 15M? ¿No son parte del 15M porque sus decisiones e iniciativas no surgen de las asambleas? Sinceramente creo que nadie duda de que DRY es parte fundamental del 15M a pesar de que su organización no es horizontal y abierta,… es decir, no tienen un formato y funcionamienti interno abierto a que cualquiera en cualquier momento pueda dar a conocer su opinión y hacer que su voto valga igual que cualquier otro, vaya, todo lo que presuntamente da tanta legitimidad a las asambleas.

    En resumidas cuentas: No creo razonable juzgar las propuestas sólo por quién las hace sino por lo que son en si mismas. Hay quien se empeña en pedir carnet de asambleario certificado a las inciativas, descaratando aquellas, sean buenas o malas, que no puedan presentar su certificado de origen asambleario. Me parece un error. Nuestra idea del referendum será buena o mala sobre todo en función de si es buena o mala idea, no del procedimiento y forma en la que ha surgido.
    Un saludo,

    Sergio”

  10. sav

    Por qué buscan grupos o individuos que nos representen. Enténrense, nadie nos representa, es el trabajo de todos muy bien resumido, el movimiento desde el
    principio trabajó en unos mínimos, son esos.
    Y a la pregunta de ¿quiénes son dinamización de objetivos? somos TODOS

  11. El referéndum 15-O no parte del Movimiento 15-M. | Toma los barrios – Cercedilla y Navacerrada

    […] Relacionado: DRY ya no apoya el referendum Menéalo Más información sobre Referendum 15-O Comunicado leído en la A.G. por política a largo plazo sobre el referendum 15Oct Compartir en… Esta entrada fue publicada en Destacado, Documentación, Política y etiquetada […]

  12. unomas

    Si se ha optado por el asamblearismo, entiendo que se cree en la democracia participativa. Que se pida una reforma de la ley electoral o un referéndum para mejorar la democracia no lo comparto porque no creo en ese tipo de política, pero lo respeto siempre y cuando se haga a nivel individual y no diga que representa a ningún movimiento. Todavía somos muchos los que creemos que el ser humano no es retrasado y que no necesitamos representantes, que podemos participar en todas las decisiones que nos involucren y seremos los disensos ante cualquier tipo de representación, sea del color que sea, ya que entendemos que es aquí donde radica el problema esencial de toda sociedad.
    Quien quiera maquillar este sistema que lo haga, que salga en las ruedas de prensa que le plazcan y que se cuelgue todas las medallas que quiera de la revolución, pero que le quede claro que, a mí, no me representa, ningún partido, ni democracia real ya,ni pepito ramirez, ni el vecino del cuarto.
    Y por último recordar que una asamblea es una reunión donde todos los afectados por un determinado asunto pueden dar su opinión o decidir sobre un tema directamente y sin representantes.
    Una asamblea vincula a la gente que participa en ella, por mucho que se llame general. Y en ningún caso representa a nadie más.
    Veeeenga salud!

  13. Samu

    @mrt

    gracias por pasarme tuits, los recuerdo del día que empezaron las tensiones en tuiter, son los que me ruló @acampadasol en su momento.

    🙂

    No pasa nada por poner un hipervínculo a un texto, pero si no se lo habéis preguntad o sugerido a ‘Política a largo’ entiendo que no quieras hacerlo de primeras. 😉

    Sugerídselo, si acaso. (si pensáis que puede aportar que ese enlace esté visible desde el principio)

  14. Pedro Pablo Barral Martín

    ¡Que no, que no, que no nos representan! >>> va por todos. Amigos, yo por el motivo que sea no he podido asistir a ni una sola de las asambleas de Sol y por tanto, lo que diga esta asamblea o cualquiera de sus comisiones NO ME REPRESENTA. Apoyo la celebración de asambleas y participo habitualmente en la de mi pueblo. No se debe sacar del tiesto lo que es. Una asamblea representa como mucho a las personas presentes durante su celebración. Saludos… Ah! y yo también soy del 15_m , no necesito que me lo autorice ninguna asamblea.

  15. Sottovoce

    quizás a vosotros no, pero a mí me parece que algunas de esas preguntas, bien realizadas, sí que me representan en parcelas de mi indignación.

    He leído mucho sobre este tema, me gusta contrastar, y veo que los puntos sí que aparecen muchas veces en debates de sol, en algunas actas de subcomisiones y demás. Se publicaron hace mucho incluso, mucho antes del referéndum. Y parecía que sí eran parte de los objetivos de Sol.

    ¿qué ha pasado entonces?

    Me aterra la idea de pensar que se puede invalidar una idea tan sólo por su procedencia

  16. Mng

    El problema de estos tipos, es que se quieren saltarel metodo asambleario para poner las 5 preguntas en elreferendum que les interesa hacer para asi dirigir almovimiento a sus intereses: la creación de un partido. Por eso 4 de 5 preguntas van encaminadas a los políticos. como bien dice elcomunicado, eso no nos sacara delasituación. Estan buscando beneficio, son unos oportunistas. estanmuy bien las acciones individuales de la gente, nadie emite un comunicado en contra de los desahucios, pero estoes otra cosa.
    Ponen sus preguntas, se creen que esos 4 nosrepresentan?

  17. Samu

    Gracias por el enlace, admin. Podéis ponerlo en el cuerpo de la noticia, estaría bien.

    La parte en la que me respondes es entrecomillado de redactor, atribuible a cita directa de ls protagonistas, muy manipulable.

    Me he pasado por el hilo de n-1, vaya culebrón.

    1. mrt

      El cuerpo de la noticia es un comunicado consensuado dentro del grupo de Política a largo plazo, no vamos a modificarlo porque es decisión suya, pero entre todas podemos aportar más información en los comentarios.

      En mi opinión personal, la comunicación sobre la vinculación con acampadas y DRY fue en los primeros momentos cuanto menos ambigua y precipitada:
      https://twitter.com/#!/Referendum15Oct/status/83885283925426176
      https://twitter.com/#!/Referendum15Oct/status/83886530497748992
      https://twitter.com/#!/Referendum15Oct/status/83173521932558336

      Que cada cual piense lo que quiera…

  18. Sottovoce

    A alguno se le ha ocurrido pensar que quizás los medios que han publicado esa noticia están aprovechando el tirón para crear polémica en favor de sus tiradas o intereses y que realmente la gente del R15 jamás ha dicho tales cosas o se ha arrogado en el amparo de SOL?

    En su página siempre he leido que dicen que son una iniciativa independiente y que lo único que les une a SOL es que se conocieron allí.

    A ver si vamos a ser ahora una masa linchante solo porque lo diga un periódico. Y lo de los email, y las actas… anda que no se dicen burradas mientras se piensan cosas y luego realmente no van a ninguna parte, ni es tan ácida la intención.

    Seguro que si haceis autocritica os descubriréis cagándoos en san burgos mil veces y eso no hace que le deseeis mal a nadie.

    No os paseis, que las masas enfebrecidas no valen para nada. Os están utilizando los medios y 4 conspiradores de blogs que quieren publicidad y os estais tragando el anzuelo hasta el fondo.

    Que pena que hableis tan mal de gente que no quereis ni conocer.

    1. Jose

      El matiz es que sí que les conocemos. Lee estos comentarios que cuentan el paso de estas personas por comisiones de Sol: https://n-1.cc/pg/pages/view/364496/

    2. Lore

      Te equivocas!Su web ha ido cambiando contínuamente según la gente les ha ido pillando en mentiras, son unos aprovechados, y basta ya de insinuar que la gente que nos lo curramos todos los días en las asambleas intentamos linchar a esa gentuza manipuladora que no vienen nada más que a meter cizaña!qué es esto de ponerse del lado del que miente y manipula por dios!

  19. fredo

    Ender
    Totalmente de acuerdo
    lo que plantean no son malas ideas sino todo lo contrario, igual no ha estado bien su comienzo, pero lo importante es que el 15M no es solo una organización, acampada, asamblea,…es un cambio de todos, por todos y para todos, llevo leyendo comunicados tanto de acampadasol, DRY, o R15O, y cada uno se tira los trastos, si seguimos así desaparecerá la masa popular.
    Creo que hay que apoyar cualquier iniciativa que sea para expresar nuestro descontento

  20. AcampadaSol responde al grupo de individuos que se autodenominan integrantes de AcampadaSol

    […] AcampadaSol responde al grupo de individuos que se autodenominan integrantes de AcampadaSol madrid.tomalaplaza.net/2011/06/28/comunicado-leido-en-la-…  por turmix77 hace 1 segundos […]

  21. ender

    No perdamos el norte. NADIE tiene potestad de decir que está bien o que está mal en el 15m, porque el 15m es más que las acampadas, las asambleas, las comisiones o el DRY. Esto es un movimiento de todos y a nadie se le debería decir que hacer o que no hacer.
    Cualquier ciudadano o colectivo es libre de plantear lo que le de la gana. El que sea parte del 15m o no lo decidirá el pueblo cuando la propuesta sea apoyada masivamente o no. Esa es la única forma de validación que puede tener un movimiento de este tipo.

    Estais metiéndoos en unas guerras por el protagonismo que son exactamente las que censuramos en los políticos y esto no es bueno para nadie. Pensad a lo grande. Pensad en la unión que es lo que nos da fuerzas. Si empezamos así vamos a acabar como el Frente popular de Judea contra el Frente del pueblo Judaico…

    1. elena

      No parece una cuestión de perder el norte. Se trata de dejar constancia de la existencia de oportunistas que son 15M cuando les parece bien (sobre todo si puede servir de tirón) y ciudadanos independientes si ya no les parece tan bien (o se les descubre el pastel).

      La cuestión es que si no se ha consensuado su propuesta en ninguna asamblea general o han tergiversado una propuesta consensuada, habrá que difundirlo y andarse con ojo.

      Porque cuando dices:
      “Cualquier ciudadano o colectivo es libre de plantear lo que le de la gana. El que sea parte del 15m o no lo decidirá el pueblo cuando la propuesta sea apoyada masivamente o no. Esa es la única forma de validación que puede tener un movimiento de este tipo.”

      …lo lógico sería que planteen la propuesta, se debata y se vea si se consensúa… o no. Y si es que no, y creen que deben seguir intentándolo, entonces que monten la historia por otro lado (pero no utilizando el 15-M) y todos tan contentos.

  22. Samu

    ¿qué medio ha difundido la nota con el texto que vincula la acción de 15 Octubre y a los convocantes de esta con Acampada Sol?

    1. mrt

      Público: http://www.publico.es/espana/383045/el-15-m-convocara-un-referendum-sobre-como-mejorar-la-democracia

      “Aunque la convocatoria de referéndum no ha sido aprobada en asamblea general, cuentan con el apoyo mayoritario del 15-M, incluida la plataforma Democracia Real Ya.

      “Habían surgido muchas ideas y urgía reunificar todo y canalizarlo a través de un consenso de mínimos. Durante las asambleas se intentó y tan sólo algunas personas lo bloquearon. Pero podemos decir que tenemos el apoyo de más del 90% de la gente”, aseguraba ayer Tono Cano” [participante y ex portavoz de la Comisión de Comunicación de Acampada Sol]

  23. kip0

    Pues a desvincularse en prensa… vaya engaño. Y pensar que he estado intentando defender el referéndum ante gente que les acusaba de ciertas cosas (para la que por entonces, no veía fundamento).

  24. Radoyak

    No estaría de más pedir a Comunicación que haga un comunicado diciendo todo esto… y desmintiendo que eso del referéndum ha salido de Sol, y aclarando que ni siquiera existía de forma abierta esa comisión de dinamización de propuestas, y que no seguía un funcionamiento asambleario y participativo, como el resto de espacios de Sol… ¿?

    1. mrt

      Hola,
      Comunicación no hace comunicados, porque así se nos ha pedido desde otras comisiones tras desafortunados comunicados anteriores… Además, esta comisión está en reestructuración y ni se sabe si va a continuar. Sí que se ha hecho un comunicado consensuado con Coordinación Interna y de Grupos en el que se explica qué procedimiento hay que seguir para que algo sea respaldado desde AGSol: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/06/23/acerca-de-la-adscripcion-de-propuestas-a-acampadasol-y-a-la-asamblea-popular-de-madrid-por-parte-de-medios-de-comunicacion/