ACTA DE ASAMBLEA
GRUPO DE TRABAJO DE ECONOMÍA
Con fecha 04 de julio 2011 a las 19:00
Reunidos en: Plaza del Carmen
Próxima reunión: | |
Fecha: | Lunes 04-07-2011 |
Hora: | 19:00 |
Lugar: | Plaza del Carmen |
Se reúne la Asamblea del grupo de Economía con el siguiente orden del día:
- Tema de la Unanimidad discutido en la pasada Asamblea General del domingo
- Reunión de los Grupos de Trabajo el pasado viernes
- Trabajo conjunto con personas, grupos y asociaciones
- El Artículo 104 del Acuerdo de Maastricht
- Respuesta de la consulta a legal: cómo denunciamos para evitar que prescriban delitos evasión de impuestos
- Propuesta de referéndum de economía
- Acordar fecha de entrega de las cartas HBSC/Emb. Suiza/Fiscalía y comunicación a los medios
1) Consensos
- 1. Mantener el esfuerzo del GT de Economía para mantener Sol y en contra de la unanimidad en la Asamblea General, a favor de los 4/5 y con la voluntad de llegar a consenso: se aprueba
Se ofrecen voluntarios el viernes a las 19h en Descalzas: Carmen, Maria, Enrico, Ludo, Rubén
Para el domingo (General y Popular si es posible) voluntarios: Luis, Carmen, Ludo y todos los que deseen asistir.
- 2. GT Economía de Sol organiza reunión para coordinar los grupos de economía de los barrios para el día 22 de Julio a las 19h Pza Carmen
Borrador de la convocatoria: Tom
- 3. Reunión Grupos de trabajo Viernes : acudirá Esteban
- 4. Reunión conexión: acudirá Luis
- 5. Tratar el tema de la derogación del Art. 104 en el subgrupo de política económica y que vuelva a la asamblea ya elaborado: se aprueba.
- 6. Próxima reunión lunes día 11 de Julio 2011:
- Moderador: Rubén
- Actas: Francisco
- Turnos: Iván
- 7. El Orden del día de la próxima asamblea incluirá:
– Debate de ideas a transmitir a Manuel Pardos para debate en el Congreso de los Diputados
– Ideas y vías de comunicación con el Grupo Economistas 15M
– Debate sobre la propuesta de Referéndum de Economía
- 8. Fecha y difusión de las cartas HBSC/Embajada Suiza/Fiscalía se coordinara por los equipos de acción y difusión.
2) Desarrollo de la sesión
Moderador: Juan
Turno de Palabra: Álvaro
Actas: Xiana
Hay una persona grabando sonido en la asamblea, no hay nadie en contra.
- Tema de la unanimidad en el Asamblea General de Sol
En economía tenemos aprobado el consenso por 4/5 para nuestro funcionamiento interno. Desde varios grupos de trabajo de Sol se ha propuesto trabajar sin unanimidad (posición mayoritaria en la Asamblea General), ya que en ocasiones personas bloquean individualmente en la Asamblea General. Las propuestas de los grupos de trabajo se están bloqueando sistemáticamente. Ayer hubo dificultades e insultos durante el debate. Ahora mismo hay asamblea de dinamización en Descalzas donde se debaten modelos de estructuración asamblearia. Se están elaborando modelos de flujos de información en ocasiones sin toma de decisiones. Necesidad de posicionarse desde los grupos de trabajo.
Turno de palabra: La gente que bloquea se aprovecha de la situación de que ya se empezó trabajando por unanimidad. En la asamblea de ayer hubo insultos nunca vistos. Hay un grupo violento con papel predefinido, se bloqueaba la toma de decisiones en Sol. Se recuerda lo ocurrido con el grupo de educación, donde no hubo unanimidad para la Educación pública: en aquel momento se debatió esto en dinamización y se hizo un protocolo de excepción donde se anula la unanimidad en estos casos. Necesidad de no polarizar la asamblea. Se cuestiona el mecanismo de 4/5, es mucha gente la que se queda fuera en grandes asambleas. El problema de los bloqueos está teniendo lugar desde el principio del movimiento, surge propuesta: planteemos cómo queremos que sea la Asamblea General, elaborar nuevo modelo.
Propuesta de que el grupo de Economía funcionara con la Asamblea Popular de Madrid (se descarta porque en la As. Popular solo trabajan portavoces de los barrios). Otra propuesta: fomentar la transversalidad entre grupos de trabajo. Que la asamblea general de sol pierda poder de decisión es un error porque al irse el movimiento a los barrios se polarizará y no se logrará una voz común del movimiento. Símil con los congresos del partido comunista: sólo puede votar en la Asamblea General quien tiene los medios para estar presente. Necesidad de hacer énfasis en la moderación para que no se lleve abajo cuando hay una persona radicalmente en contra. Propuesta de trabajar en dos líneas, por un lado seguir en la Asamblea General y por otro lado difundir las ideas del grupo de economía de Sol por los barrios y de ahí que las lleven a la As. Popular de Madrid. Trabajar sólo a nivel de los barrios conlleva el peligro de que en los barrios se trabaje en temas más locales. Se subraya el hecho de que en el consenso cuando hay voces que disienten el motivo de la disensión consta en acta.
El camino del grupo de economía es buscar acciones para dar fuerza a las propuestas, ya que las propuestas ya están hechas, y buscar apoyo de otras asambleas para que tengan más fuerza. Respuesta: ya tenemos grupo de acción y medios para darles fuerza. Respuesta: las acciones no se consensúan, se apoyan.
El sistema asambleario siempre ha sido por mayoría, no se sabe por qué se empezó con la unanimidad. La gente que defiende unanimidad no saca propuestas. El hecho de que se trabaje por unanimidad nunca se ha votado. Necesidad de hacer una asamblea temática en Sol sólo sobre dinamización porque el mismo domingo en que se reciben las propuestas no da tiempo a estudiarlas. Ejemplo de asociación con base en Gran Bretaña, jamás se vota en unanimidad, este proceso bloquea cualquier propuesta.
Se alcanza el consenso 1
Puntos que a destacar en la reunión del jueves:
La unanimidad surgió espontáneamente y nunca se votó.
Valorar la inteligencia colectiva.
No dejarnos dividir ni contaminar. Los barrios en ocasiones no tienen lugar en su asamblea para las propuestas de Sol (Lavapiés). En ocasiones sí hay lugar para temas de economía (San Blas, Moratala). Dar tiempo a los barrios. Hacer ya una asamblea temática de economía para los barrios.
Se alcanza el consenso 2
- Asamblea de los Grupos de Trabajo
El compañero que asistió hace un rápido resumen de lo acontecido:
Cultura también está trabajando en proyectos propios: se habló de la
edición de un libro sobre qué ha sido, qué es el 15m. Tienen un blog:
culturasol15m.wordpress.com. También tienen un protocolo colgado en
tomalaplaza.net para el trato con asociaciones sin perder independencia.
Pensamiento – Pidieron líneas de trabajo-ideas para que ellos las
debatan. Les sugerí el asunto del dinero como elemento público o no y
también la prisa o la necesidad de pausa en el 15m para no ir
demasiado rápido
Medio ambiente – están bastante ocupados con el tema de Toma La
Playa – Toma la montaña. Trabajan con asociaciones locales. Dejaron un
mail para la gente que quiera estar en esta iniciativa.
tomacampoyplaya@gmail.com.
Acampada Itinerante– Ahora mismo están en Rivas-Vaciamadrid. Nos invitan
a que vayamos a Rivas a hacer tallleres o lo que queramos. El contacto
sería madridacampadaitinerante@gmail.com
Listas de correo – Hay 3 tipos. Las de barrios están en madrid.tomalosbarrios.net, las de grupos de trabajo las debe tener la gente de coordinación interna (?) y también debe haber otras de otras ciudades (supuestamente las pasan por mail)
Periódico impreso del 15m– Una chica de medioambiente tb está trabajando en esa iniciativa. Necesitan gente que les eche una mano. Mail: periodico15m@gmail.com
Extensión a barrios – están trabajando en una herramienta informática
para que se puedan localizar y convocar los desahucios online.
Social – Aplazan las reuniones hasta después del verano por falta de gente.
Cuadrante de Sol – hablamos de la necesidad del documento con horarios para punto Sol.
- Trabajo con otros grupos y personas
Se recuerda que de 22h a 22:30 hoy habrá sentada en Sol por las acampadas que han sido desmanteladas forzosamente hoy.
Taller hipotecario el miércoles 6 de julio 20h Plaza de Lavapiés. Informativo sobre elementos abusivos de las hipotecas.
Manuel Pardos, Presidente ADICAE (Asoc de Usuarios de Bancos Cajas y Seguros) y que participó los pasados días como ponente en el debate paralelo del estado de la nación, participará en una intervención en el Congreso de los Diputados en la subcomisión de vivienda. Nos ofrece trasladarle ideas. El debate de estas ideas se traslada al orden del día del próximo lunes (Consenso 7)
Grupo de economistas 15M desde la Complutense y otras universidades, reunión grupo profesionales al servicio del 15M, propone el trabajo conjunto paralelamente al GT Economía sin intención de tutelar. Comisión para ver cómo nos vamos a comunicar y trabajar conjuntamente. Fundamentación más académica a partir de las líneas de trabajo del grupo de economía, voluntad de generar discurso alternativo al neoliberal predominante. Podemos trasladarles ideas para profundizar en ellas.
Tratar de lanzar jornadas/charlas invitando al debate, dando visibilidad al movimiento 15M. Este trabajo se está avanzando en el subgrupo de difusión. Necesidad de que sea la gente los que pidan estas jornadas a la academia. Para el próximo lunes en el orden del día, de debatirán formas de aproximarnos a la Academia (Consenso 7)
Voluntad de DRY de trabajo conjunto, lo está trabajando el equipo de difusión.
Recordamos aprovechar contactos con asociaciones para abrir nuevas vías difusión de nuestras propuestas.
Equipos del GT de economía que están trabajando actualmente:
Difusión se reúne los miércoles a las 21h en pza. del Carmen. Su trabajo consiste en la difusión interna y externa.
Reunión de Extensión a Barrios viernes 19h en punto sol, más adelante se decidirá nuevo punto de reunión. Contacto con barrios, reforzar canales comunicación y difundir el documento.
Reuniones de Acción jueves a las 19h en pza. del Carmen. Objetivo es elaborar estrategias e iniciativas con el fin de llevar a cabo las propuestas de economía.
- El Artículo 104 del Tratado de Maastricht
Art. 104 prohíbe a los bancos centrales prestar dinero a los estados, esto infla nuestra deuda. Con el 104 habría dificultades para que el banco de España pudiera prestar dinero al gobierno de España con interés 0. Se plantea la propuesta de que el GT economía pida derogar este artículo.
Turno de palabra: Se argumenta que es un sistema de control en contra del abuso del estado de pedir y emitir dinero indefinidamente.
¿Lo haríamos para recuperar el banco de España? ¿Lo haríamos para seguir supeditados al BCE? La posibilidad de corrupción en ambos casos es alta. Propuesta: sistema mixto + limitar beneficios que puede obtener la banca privada. Diferencial limitado por márgenes máximos y mínimos según indicadores dictados por el estado bienestar del país. Respuesta: somos suficientemente adultos para decidir las inversiones. Respuesta: incluso en sistema mixto habría que derogar el 104.
Entrar en este tipo de debates discrimina a los ciudadanos de a pie de la asamblea. Lo que hay que reivindicar es que todo esto esté controlado por los ciudadanos.
No podemos derogar esto sin proponer algo que lo sostenga. No cerrarnos tanto al 104, mejor crear un nuevo marco europeo, se está trabajando en el subgrupo de política económica. Deberíamos hacer un debate más general, el Artículo 104 no es el único problema.
Ponemos sobre la mesa la corrupción del sistema, sea publico o privado. Respuesta: esto no es una crisis por la corrupción del sistema.
Lo que deberíamos exigir que el BCE sea honesto. Porcentajes de interés de la deuda según el país es diferente. Eliminar reglas prohibitivas, pasando por eliminar el Art. 104.
Se alcanza el consenso 5
- Consulta a legal: Denuncia para evitar prescripción
No tenemos personalidad jurídica para interrumpir las prescripciones.
En legal dijeron que debemos presentarlo primero a la asamblea de Sol para después poder presentárselo a ellos.
- Propuesta de referéndum
Se acuerda que hoy expondremos la propuesta y el próximo lunes se debatirá dentro del orden del día (consenso 7)
El equipo de acción formula la propuesta. Las preguntas se basan en 4 puntos de economía. Objetivo: recoger firmas mediante metodología que busca iniciativa común que lleven a cabo las distintas asambleas del estado, generar debate, ampliar la base del movimiento.
Mesas de recogidas de firmas en los barrios, colegios, comercios. Implicar el mayor número de gente
Explicar por qué se pide el referéndum, organizar charlas, debates, talleres, exportables a la universidad y centros de trabajo.
Creacion de web, que hable de cómo recoger firmas, mesa para recogerlas etc.
Preguntas.
- Reforma laboral y de las pensiones
- Privatización de las cajas de ahorros. Banca publica
- Deuda pública
- Referéndum del pacto del euro.
Se propone fecha del 15 de noviembre.
- Fecha entrega para las 3 cartas consensuadas en la última asambleas (HSBC, embajada de suiza y Fiscalía Anticorrupción) Se coordinará entre acción y difusión. (Consenso 8)
Se levanta la sesión.
Hola David. Efectivamente la próxima asamblea del grupo de trabajo de Economia tendrá lugar el lunes dia 11de julio a las 19h en Pza. Del Carmen.
Presta atención al consenso numero dos de este acta. Hablaremos sobre eso y afecta directamente a los GT de Economia de los barrios.
Nos vemos el lunes.
Un abrazo
Luis
Soy de la comisión de economía de Vicalvaro, y aun no me he pasado por las reuniones del grupo de trabajo de Sol. Querría confirmar si la proxima reunión de economía es el lunes 11 de julio a las 19h en la Plaza del Carmen, ?¿Correcto?
Salud pa tod@s!