Comunicado respecto a la presencia de “Acampados por la vida” en la Puerta del Sol

Las personas que participamos en Acampada Sol tenemos un profundo respeto por las libertades y derechos individuales.

Recordamos que quienes participamos en Acampada Sol lo hacemos a título individual y no representando a partidos u organizaciones. Además, sólo apoyamos iniciativas que hayan sido consensuadas por la Asamblea General (AGSol) o por los grupos de trabajo o comisiones reconocidas por ella. También, cabe recordar que esta asamblea decidió levantar la acampada en Sol, cosa que ocurrió el pasado 12 de junio.

Por tanto, es lógico que la iniciativa “Acampados por la vida” no esté amparada por Acampada Sol ya que no ha sido consensuada en ningún espacio de debate y parte de la organización Derecho a Vivir. Esta organización, vinculada al grupo Hazte Oír [1], ha manifestado reiteradamente posturas sexistas, homófobas e irrespetuosas con las libertades individuales, en clara contradicción con el sentir general del movimiento 15M. Queremos avanzar en los derechos de las personas, no en recortarlos.

En este sentido, el grupo de Feminismos de Acampada Sol abrió el debate en la Asamblea General hace más de un mes. Este grupo está trabajando en defender el derecho a abortar de forma libre, segura y gratuita. Siguiendo esta línea, convoca un taller para realizar una lectura crítica de la ley del aborto actual, a celebrar el próximo lunes 11 de julio en la Puerta del Sol (los detalles se confirmarán en http://madrid.tomalaplaza.net).

Los grupos de trabajo y comisiones abajo firmantes queremos reiterar una vez más nuestra disposición al diálogo y la búsqueda de consensos colectivos. Asimismo, pedimos respeto por el proceso horizontal y asambleario que numerosas personas están desarrollando desde el 15 de mayo  y mostramos nuestro rechazo a iniciativas excluyentes e intolerantes. Rechazamos cualquier intento unilateral de “Acampados por la vida” de capitalizar el movimiento 15M y seguiremos trabajando de forma abierta, plural y respetuosa, como lo hemos venido haciendo hasta ahora.

Grupos de trabajo y comisiones de Acampada Sol que firman este comunicado:

  • Análisis
  • Archivo (sección físico)
  • Biblioteca
  • Comunicación
  • Difusión en Red
  • Extensión Estatal
  • Extensión Internacional
  • Feminismos
  • Gestión de punto InfoSol (comisiones de Información, Propuestas y Participantes)
  • Intérpretes en Lengua de Signos
  • Legal
  • Transmaricabollo

Este comunicado se está llevando a asambleas de comisiones y grupos de trabajo. Si tu asamblea ha decidido firmarlo, manda un mail a feminismos.acampadasol@tomalaplaza.net.

[1] Consultar ideario en su página web: http://www.hazteoir.org/node/214

98 responses to “Comunicado respecto a la presencia de “Acampados por la vida” en la Puerta del Sol”

  1. Tummy Tuck Cost

    Tummy Tuck Pictures…

    […]in the following are a handful of url links to internet websites that we connect to as we believe these are seriously worth visiting[…]…

  2. Miguel García

    Dos propuestas para el M15M (14/07/2011)
    El éxito del Movimiento 15 Mayo se puede medir por la capacidad de convocatoria de la manifestación primera, por las acampadas en las plazas, por las grandes manifestaciones del 19 de Junio y un largo etcétera. La influencia se está extendiendo como una mancha de aceite, de forma que está marcando la agenda de la opinión pública, desde los políticos a la Junta de accionistas del Banco Santander. Las revistas de opinión, naturalmente, incluyen análisis sobre el M15M. No nos engañemos, la mayoría supone o espera que esto pase cual tormenta de verano. Mi primera propuesta es de orden táctico. La segunda, más estratégica.
    1.-Se trata de montar algo a medio camino entre una tómbola y una sala de subastas. Los lugares ideales para el montaje, en Madrid, serían las calles Génova y Ferraz, por razones obvias. Y se trataría de hacer un seguimiento sobre como las reivindicaciones del M15M están siendo recogidas por los partidos políticos. Naturalmente, esto tendrá más sentido a medida que se acerque la próxima convocatoria electoral. Pero quien siga las declaraciones de los principales líderes se habrá dado cuenta de que la “fiesta de las rebajas” ya ha comenzado.
    2.-El llamado Salario Mínimo Interprofesional asciende, en España, a 641,40 €. Miles de ciudadanos no tienen ingresos fijos. Y otros muchos miles (entre parados, pensionistas y jóvenes) no alcanzan siquiera ese nivel de ingresos. ¿Si hay un salario mínimo, en una “sociedad” digna de tal nombre, no debería haber también un salario máximo?. ¿Cual podría ser este?. Supongamos que consideráramos aceptable un abanico 1/20. En este caso, el salario máximo mensual ascendería a 12.828,00 €. Ya está bien ¿no?. Pues, aún así, seguiría vigente el argumento supremo: al capital, a las grandes fortunas, al inversor no se le pueden poner límites, porque se larga a otro sitio. Argumento poderoso, sin duda. Pero también tenemos contraargumentos importantes: las grandes fortunas patrocinan Fundaciones, apadrinan ONGs y esponsorizan eventos y causas nobles…, y, para más provocación, suelen ser gentes que hacen gala de patriotismo. Me gustaría que alguien con más conocimientos que yo desarrollara estos argumentos y contraargumentos. El tema tiene nombres y apellidos. Véase no tanto a los políticos, en este caso, como a grandes empresarios y ejecutivos, y a un buen puñado de deportistas de élite (del futbol, en particular). Se trata de que el culto al dinero (el becerro de oro) no sea el valor supremo; se trata de que personajes obscenos, respetados y jaleados a diario por los medios de comunicación, reciban el rechazo y la condena moral de la mayoría de la sociedad. Actuando en esta línea, mañana podemos tener otra sociedad, con otros intereses y otros valores, donde lo que hoy es una condena ética podría estar tipificado en el Código Penal.
    Nos vemos…

  3. bernardo

    Creo que la sociedad esta en la búsqueda de soluciones, de salidas, de mejorar social, laboral, profesional y humanamente, del respeto a los derechos individuales, y NO en contra de poder tener elecciones en la vida, y no que les recorten derechos. He escuchado un comentario de un médico en television POPULAR, que dijo: Si no existiera esta ley del aborto, de los 100.000 abortos al año, solo serian 5.000 , EN QUE MUNDO VIVE?, EN QUE REALIDAD VIVE?. Creo que no merece ni este comentario..

  4. Mel

    Creo que el comunicado está bien, de verdad… yo estoy en Argentina y sigo con mucha atención todo lo que se está generando allí y la primer noticia que tuve sobre este tema fue a través de fotografías (en el periódico diagonal.net)… busqué más información al respecto porque las fotos no me explicaban nada… tras haber leído lo sucedido llegué hasta acá y me pareció saludable encontrar el comunicado…. al menos para aquellos que, como yo, estamos lejos, y el único nexo que tenemos, no sólo para informarnos, sino para comprender el desarrollo del movimiento, es Internet.

    Lo digo porque luego de leer el relato de lo sucedido, me preguntaba cómo resolverían ustedes este complejo tema…. complejo porque el 15-M es un nuevo espacio para los ciudadanos, con estructura horizontal. Coincido con alguien que comentó, que tal vez esta organización antiabortista haya sido enviada para generar controversias. Es realmente dudoso que la organización Hazte oír se haya sentido convocada por el 15-M, y haya querido por motus propio acudir a un sitio donde lo que se busca, entre otras cosas, es “hacerse oír”. Digo; este tipo de organizaciones tienen muchos otros canales para llegar a la gente, y ninguno es, justamente, horizontal y asambleario…. mucho menos reivindicativo de las libertades y derechos humanos.

    Hay mucha gente de todo el mundo que los sigue, de modo que “comunicar” ciertas cosas favorece mucho a la claridad… en especial cuando el comunicado es claro, como es el caso, donde se mencionan las comisiones que apoyan el mismo (dando por sentado que hay otras que no lo hacen, o aún no lo hicieron).

    Por último, es correcto que se discutan estas cosas sin instalar falsos opuestos, he llegado a leer esto: “Estoy en contra del aborto porque soy MUJER y MADRE, porque estoy en contra de la presión machista y capitalista”… y me llamó la atención cómo se puede usar un mismo argumento para perseguir fines diametralmente opuestos. Lo alentador en estos casos es que al menos en el argumento hay coincidencias. Lo que relata Verónica de Madrid es una realidad… el mundo laboral requiere gente dispuesta a trabajar sin detenciones, y en ese caso una mujer embarazada es un gran problema para el empleador…. en las entrevistas laborales, a las mujeres nos preguntan si tenemos novio, si estamos casadas, si pensamos casarnos etc etc… el encargado de recursos humanos, luego, hará un cálculo desde su sentido común (cultural), y evaluará los riesgos de contratar a dicha mujer.

    Sin embargo, en mi humilde opinión, ni el aborto es machista, ni la prohibición del aborto es machista…. lo es la cultura, por tanto, las diversas cuestiones que se desarrollen en la vida social estarán atravesadas por esto, así sea en el ámbito laboral, conyugal, de la salud, de la educación, etc etc. La cultura (machista y capitalista) engloba todos estos ámbitos, y se expresa de una forma u otra según la ocasión… en algunos casos será pro abortista, en otros será contra abortista. El único denominador común, si es que lo podemos ver, es que el machismo y el capitalismo violentan derechos y libertades individuales (a estar embarazada y conservar el trabajo gozando de los beneficios necesarios por la condición…. o decidir interrumpir el embarazo por motivos personales).

    El 15-M lucha por la construcción de una democracia real, y no existe tal cosa si no hay garantías de igualdad entre los ciudadanos, por tanto, aunque muchas mujeres y hombres no se sientan convocados a reclamar por lo que reclama el feminismo, no hay que tirar en contra, porque el tema del aborto es uno más… lo que se intenta, desde siempre, es cambiar la cultura machista, y en eso creo que todos coincidimos.

    Saludos.

  5. irene

    1º.- La decisión de cualquier mujer de ser madre es algo que sólo le atañe a ella
    misma. Nadie tiene derecho a inmiscuirse en esa decisión ni desde el punto de vista moral
    ni mucho menos desde el legal. Nadie puede pedir a una persona que tenga un hijo
    para desprenderse de él.
    2º.- La regulación legal del aborto, tanto la presente como la anterior, parten del
    supuesto de que la idea derivada de la moral católica, de que interrumpir un
    embarazo es algo malo.
    3º La Interrupción Voluntaria del embarazo debe ser regulada desde una perspectiva médico-sanitaria, no penal, reservando para tal ámbito exclusivamente el aborto realizado contra la voluntad de la mujer.
    4º La actual ley del aborto es en muchos aspectos mas restrictiva para las mujeres
    que la anterior. Antes de calificar algo tan a la ligera, debe saberse que:
    – El artículo 145.2 del Código Penal y prevé penas de
    multa de hasta 24 meses para las mujeres que interrumpan voluntariamente su
    embarazo.
    A este precepto le son de aplicación
    los principios generales del Código Penal sobre cumplimiento de condenas en
    caso de impago: En muchos casos, es precisamente la mala
    situación económica la que hace que una mujer decida no tener un hijo. Esa mala
    situación económica puede impedirle pagar la multa, por lo que la pena de
    prisión podría ser de hasta un año. La Ley,.además, mantiene las penas de prisión
    para los profesionales de la medicina, lo que puede conducir a la vuelta a los
    abortos clantestinos con sus evidentes riesgos de salud. – En los Servicios públicos
    deben garantizarse en todo caso los derechos de las personas, y el acceso universal a
    todas las prácticas sanitarias es uno de ellos, sin que las prestaciones
    sanitarias de salud reproductiva puedan ser una excepción – La Ley supedieta la voluntad de la mujer al asesoramiento de expertos, y a un periodo de reflexión obligatorio.
    Sesde la reforma del C. Civil de 1975, las mujeres tenemos plena capacidad jurídica y de obrar no diferente a la que establecen las leyes para los demás ciudadanos.

    La Ley parte del supuesto de la falta de consistencia en el proceso de decisión de una mujer embarazada

    Las mujeres somos perfectamente capaces de decidir tener o no tener hijos, sin que
    precisemos de periodos de reflexión más amplios que los que hayamos usado en
    adoptar la decisión, ni se tengan que limitar en nuestro caso los derechos fijados para todos en la Ley de Autonomía del Paciente

  6. marianne1991

    no hay peor tortura que tener que tener un hijo no deseado, yo preferiria cualquier cosa antes que eso, ninguna mujer lo merece…

    1. Ruth

      Ninguna mujer, y ningún hijo o hija. Para una persona no hay nada más traumático que no ser querida durante su infancia.

  7. marianne1991

    he leido los comentarios de otros y menudas tonterias…ningun empresario, ni nadie, ni ningun machista te obliga a abortar, lo decide cada mujer, y precisamente la capacidad de decidir es una de las cosas mas bonitas que tiene una persona…por cierto, hablamos de fetos, no de vida, ya podrian todas esas ”provida” hacer campañas para comprar medicamentos o alimentos para quienes no los tienen y mueren de hambre, o algo asi, si realmente quieren defender la vida…

  8. marianne1991

    acampados en el sol por la vida=fascistas. si no quieres abortar incluso a costa de arruinar tu vida, tu futuro y tu salud, es cosa tuya, en realidad, la ley del aborto no obliga a nadie a abortar,solo ofrece esa posibilidad,si las mujeres que abortan no hacen campañas para convencer a los que no lo hacen de que lo hagan, no entiendo por que las que no quieren abortar pretenden que todo el mundo sea como ellas, creo que a estas alturas deberiamos tener todos mas concepto de la libertad individual cuando se trata de cuestiones tan intimas… y enrealidad esa acampada atenta contra el derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y sobre su maternidad, la maternidad no es una obligacion, es una opcion, de hecho yo aborte, y despues de eso me hice una ligadura de trompas, porque tengo claro que no quiero ser madre, y no por eso soy menos mujer que esas nazis ”provida”, ademas me siento muy agradecida a la ley del aborto, gracias a ello no arruine mi vida, y conocco un caso muy cercano de una chica que no aborto porque se dejo convencer por esos radicales y ahora se arrepiente de habertenido al hijo profundamente y esta siempre deprimida, de hecho, acabo dandolo en adopcion, tener un hijo sera bueno cuando la mujer no lo deseo, pero cuando no es asi es un castigo que nadie merece…el aborto es un derecho fundamental que toda mujer deberia tener, de hecho, si no es legal, las mujeres se arriesgarian a hacerlo aun a costa de su salud, y eso seria mucho peor, yo misma se que me arriesgaria antes que tener un hijo, el aborto se sigue haciendo cuando es ilegal, solo que en peores condiciones…y por otra parte, me pregunto si, en caso de que una de sus hijas quedara embarazada a los 17 años, esas locas fanaticas continuarian en contra del aborto…
    r

  9. Ruth

    Buenas noches

    Creo que se está haciendo una lectura equivocada del comunicado, ya que lo único que dice es que se desvinculan de esos acampados por su pertenencia a una organización que todos conocemos por lo clasista, retrógrada e inquisidora que es.

    Quizá no ha sido un texto muy afortunado, pues con no hacerles ni caso hubiese bastado. Esos chicos y esas chicas, que tienen un perfecto merchandising (camisetas, gorras, sombrillas, tienda de campaña, etc), han sido puestos ahí (me atrevería a decir que sus papis les están dando una buena propina por ello) con el único objetivo de crear polémica, y en nuestra mano está entrar al trapo o no.

    Un grupo de comisiones lo ha hecho y, aunque no comparto la estrategia, tampoco me voy a rasgar las vestiduras ni a pedirles que se retracten por ello porque sé que las hijas de los Provida son las primeras en acudir a una clínica privada abortista cuando les toca, y sólo hace falta pasarse por delante de cualquiera de esos centros para ver qué perfil de pacientes tienen: chicas de entre 17 y 25 años de clase alta y de religión católica practicante.

    Yo, personalmente, no podría abortar, pero creo que es una decisión que tiene que tomar cada persona.

    Como propuesta de consenso lanzo que los que no estén de acuerdo con que haya chicas que aborten, que estudien los casos y, si es por no tener trabajo fijo o dinero suficiente para mantener a los retoños, hagan un fondo para la manutención, los estudios y todos los gastos que un hijo o una hija suponen. Si es por otra razón, que busquen soluciones para facilitar la vida a las madres, ya que tan defensores/as de la vida se declaran.

  10. Jerónimo

    Rectifico erratas
    ¿Qué solución proponen l@s antiabortistas para las mujeres que realicen un aborto? ¿Cárcel, manicomio, trabajos sociales, multas? Podrías hablar de eso, algo mucho más práctico que vuestras elucubraciones sobre si abortar (o quizá incluso masturbarse) es pena de muerte, salud

    1. Nenuco1971

      Por mi parte es muy sencillo: Mayor educación sexual para evitar embarazos no deseados, mayor información sobre anticonceptivos para quienes deseen tener una vida sexual plena sin miedo al embarazo, apoyo social, ofrecimiento para la adopción, y cuando la tecnología avance podría plantearse el transplante del embrión a una madre que desee adoptarlo.
      Esta es mi opinión. Como me oigan los de Hazteoir y demás me matan y me llaman rojo peligroso (lo de rojo puede que lo sea, lo de peligroso creo que no lo soy), pues lo que propongo es justo lo contrario a lo que ellos proponen.

      1. Vera García

        ¿Y si aún así pasa? Lo que tú propones ya se hace, y se intenta introducir en las aulas (muy a pesar de muchos) la educación sexual, que lejos de adoctrinar dé un poco más de información a los jóvenes de estas cosas. Aún así, no es posible controlarlo todo. Y, si a mí me pasase, ya me podéis apoyar todos los españoles, que yo seguiría abortando.