http://propongo.tomalaplaza.net/qa-external/newsletter/01-lanzamiento.html.
http://propongo.tomalaplaza.net.
Después de mucho trabajo de mejora en nuestra herramienta de participación ciudadana online, el grupo Propongo, formado por miembros de la comisión de propuestas de Sol, el grupo VOX y el equipo detrás de defiende.me, estamos felices de anunciaros que volvemos a abrirla al público.
Con una interfaz mejorada, un nuevo árbol de clasificación de propuestas y miles de propuestas digitalizadas y clasificadas, ya sólo espera el entusiasmo de las plazas digitales por disfrutar de este nuevo ágora.
Os invitamos a que la uséis y la hagáis vuestra. Esperamos que facilite y abra los caminos del consenso con el objetivo de llegar a propuestas fuertes y comunes!.
Estoy a favor de la constitución de un partido o unirse a alguno ya constituido como ha propuesto ya Stéphane Hessel. Con ello ganamos en todo para crear el sistema que nos merecemos. Un sistema de redistribución de bienes, recursos y personas para que ningún ser pase hambre y en equilibrio con el planeta.
La coordinación de todo sería a cargo de Attac con Arcadi Oliveres, Juan Torres López, Alberto Garzón, Vicenç Navarro todos ellos ya comprometidos con el nuevo paradigma de cambio de sistema. Implantación ITF (Tasa Tobin), eliminación paraísos fiscales, reestructuración fiscalidad y un largo etc.
Seria mas que deseable la organizacion de un partido politico que pudiera estar constituido para las proximas elecciones generales, crear una organizacion transparente,con animo de servicio publico, democratica y que en sus estatutos se garantice que los lideres ocasionales no pudieran manipularla a su antojo.
Pecamos de demasiada burocracia en las asambleas, queremos popularizar todo con consensos y solo nos perdemos en parafernarias de libres pensadores queriendo demostrar asi que somos los mas democratas del mundo. Y yo ,(sin querer ser pajaro de mal aguero) despues del camino que hemos andado y lo que hemos vivido con el movimiento 15M , tengo la sensacion que se esta disipando todo por lo que empezamos a luchar, eso si , muy democraticamente.
Ya lo dije en un escrito, que desgraciadamente no vio la luz en ninguno de los foros en los que lo presente (igual por incomodo)necesitamos personas que esten libres de sospecha democratica, tambien di nombres, y los repetire el SR. Trevijano y el SR Anguita, para mi entender los mejores politicos que hemos tenido en este pais, reunen sin lugar a dudas honestidad, lealtad,inteligencia y cordura , aderezado todo ello de un sentido democratico intrinseco fuera de egocentrismo y popularismo, que no dudo que pondrian a nuestro servicio en bien de la democracia.
Estoy de acuerdo con la idea del partido de Pedro de Viana, pero discrepo parcialmente en la forma.
Yo añadiría a tu propuesta la presentación de un partido tipo “One party” a las elecciones, esto es, un partido con una única finalidad. En este caso, la reforma de la ley electoral para que sea realmente representativa (Sin el sistema D´Hont) con circunscripción única y posteriormente la disolución de las cortes y convocatoria de nuevas elecciones con la nueva ley electoral a la mayor brevedad posible.
Tras conseguir la reforma se pueden crear otros partidos que representen las distintas inquietudes del movimiento 15M sin ningún miedo a si serán votados o no puesto que cada uno será representado en su justa medida. Cada cual votará lo que consideré oportuno y todos estarán representados.
Estoy totalmente de acuerdo con el panteamiento de Pedro de Viana.
Va siendo hora que el Movimiento 15 M se politize. Y a la vista de los últimos acontecimientos y las proximidades de las elecciones, es por fin la oportunidad de hacer algo que cambiará realmente el curso de nuestra historia.
Constituir un partito político con cabezas visibles, y responsables en cada ciudad. Somos muchos,. Hay donde elegir. Además, seguro que ganamos. ¡Somos más de 5.000.000 de indignados!
Será la única manera de cambiar algo en este país que va a la deriba con esa pandilla de políticos corruptos e inútiles, sea del partido que sea
Propongo que todas las personas que puedan, desdomicilien sus recibos del banco, la gestión de nuestro dinero es nuestra. Si nos niegan la nómina (quien tenga) en dinero, sacarla del banco al día siguiente de cobrarla. La banca es la responsable de esto, sin dinero no pueden especular…se que puede parecer utópico, pero si 8 millones de personas en España que según las encuestas han participado de alguna forma con el movimiento, lo hiciéramos a la vez, otro gallo cantaría
CINCO PRIMERAS TESIS PARA EL 15M
1.- Hemos tomado pacíficamente la calle. Hemos levantado el Agora. Tenemos una noble Tribuna del pueblo y para este pueblo de hombres libres. Una Asamblea Democrática e Independiente de ideologías partidistas.
2.- Protegemos los derechos de las personas económicamente vulnerables por la especulación mercantilista, a la que ha sucumbido la clase política representativa. Hemos evitado desahucios prevaricadores con respecto a las formas de vida respetuosas de la dignidad humana. Ejercemos el derecho constitucional a la participación política directa en defensa de los derechos sociales de todos.
3.-Ya somos un instrumento masivo de movilización y presión política. Nuestra opinión cuenta.
4.-Canalicemos esta fuerza. No nos convirtamos en un contrapoder con mero derecho al pataleo mientras otros toman decisiones que perjudican a la mayoría social. Tampoco en un ineficaz movimiento antisistema. Ni tan sólo en instrumento moralizador de las instituciones.
5.-Conquistemos democráticamente parcelas de poder institucional. Podemos presentar listas abiertas. Elijamos a nuestros portavoces, temporales y rotativos para que al modo de Tribunos del Pueblo ejerzan el derecho al veto legislativo. Y legislemos.
1J 11
3 ARGUMENTOS EN DEFENSA DE LA 5ª TESIS SOBRE EL 15M
“5ª Tesis .-Conquistemos democráticamente parcelas de poder institucional. Podemos presentar listas abiertas. Elijamos a nuestros líderes, temporales y rotativos para que al modo de Tribunos del Pueblo ejerzan el derecho al veto legislativo. Y legislemos.”.
Argumento 1º:
No se trata de constituirnos formalmente en un partido político convencional, sino en tomar las decisiones estratégicamente oportunas.
La opción actual que debemos debatir colectivamente es la de presentarnos como Agrupación de Electores al objeto de conquistar parcelas de poder institucional que nos interesan tanto para frenar o modificar leyes como para tomar iniciativas legislativas.
Argumento 2º:
Nuestra presencia electoral multiplicaría la efectividad práctica del movimiento, su influencia política y serviría también para amplificar nuestro efecto altavoz en los medios de comunicación.
Argumento 3º:
Nuestras diferencias con respecto a los partidos políticos convencionales estarían basadas en:
a.- No trataríamos de presentarnos a todos los instrumentos de poder elegibles, sino solamente a aquellos que tácticamente nos interesen. Por ejemplo: Ante las elecciones generales centrarnos únicamente en listas para el Senado, desechando las del Congreso.
Hacerlo así reforzaría nuestras candidaturas a la cámara electoralmente más abierta que tiene el poder de ratificar o no las leyes del Congreso; por tanto podríamos ejercer el veto legislativo en solitario o en coalición, activar la representación e iniciativas políticas de la cámara y desde luego proponer leyes. La conquista del Senado debiera ser ya uno de nuestros objetivos estratégicos.
b.-Otras diferencias con respecto al concepto de representatividad de los partidos convencionales, estaría basada en la idea romana de los Tribunos del Pueblo; esto es que los mandatos de los electos del movimiento lo serían para una única legislatura y además tácticamente, podrían ser rotativos y temporalmente efectivos para toda la candidatura. Por ejemplo en los Ayuntamientos haciendo una cadena de dimisiones y sucesiones de lista; lo que sería de utilidad para estar al tanto, proponer y oponernos en las Corporaciones, para tomar decisiones, dotarnos de una plataforma de participación institucional amplia y de formación política ciudadana.
La limitación temporal y rotativa de los representantes, nos acerca al criterio de recuperación de la actividad política como servicio público y nos aleja de las corruptelas del poder. 15J 2011