El lunes 1 de Agosto a las 20h se celebra en el Paseo del Prado con Cibeles la Asamblea Temática sobre la “no violencia”, vamos a construir el contenido de ese concepto entre tod@s. Grupos de trabajo, comisiones, marchas y todo aquél que quiera acercarse, está, como siempre, invitado.
Os esperamos
Hola,
Quisiera saber si puedo hablar con alguna de las personas que participó en la construcción del documento “Apuntes sobre la noviolencia del 15-M”. L@s organizador@s del Seminario Internacional de Noviolencia que se realiza en Colombia, tienen intención de invitar a este evento a alguna persona que pueda hablar de la perspectiva de la noviolencia desde el 15-M. Se pueden contactar con Dennyris al correo electrónico: decasa79@yahoo.es.
Un saludo,
Dennyris.
[…] pone de relieve, una vez más, nuestra fuerza. En el texto surgido fruto de lo debatido en la Asamblea de la noviolencia celebrada el pasado 1 de agosto en Madrid, se expresa con total brillantez, como “La fuerza que […]
[…] pone de relieve, una vez más, nuestra fuerza. En el texto surgido fruto de lo debatido en la Asamblea de la noviolencia celebrada el pasado 1 de agosto en Madrid, se expresa con total brillantez, como “La fuerza que […]
[…] Texto que ha circulado por las listas del movimiento 15-M con motivo de un debate en torno a la no violencia […]
[…] Leído en: Iniciativa Debate Público y Kaos en la red. Amador Fernández-Savater Texto que ha circulado por las listas del movimiento 15-M con motivo de un debate en torno a la no violencia. […]
[…] Apuntes sobre la no violencia del 15-M. Publicado el 8 agosto, 2011 por tomalavilla El texto que publicamos a continuación ha circulado por las listas del movimiento 15M con motivo de un debate en torno a la no violencia. […]
[…] El texto que publicamos a continuación ha circulado por las listas del movimiento 15M con motivo de un debate en torno a la no violencia. […]
Debemos tener en cuenta que entre quienes parecian cuestionar la NO VIOLENCIA hay muy buena gente muy valiente y con corazon. Quizas estan un poco violentados por este jodido sistema. ¿ Pero quien no?
Seguramente si tenemos en cuenta lo que nos une… que es darle la vuelta a todo esto podamos allar un punto de encuentro en el que todo el mundo se sienta comodo.
Y no digo que sea facil… por que no me gustaria nada perder esa gente… son valiosos como todos… y he visto a alguno de ellos estos dias en primera linea sentado en el suelo recibiendo porrazos sin responder posiblemnte por respeto a la labor y estrategia comun.
Cuidemonos entre todos…
¿Esta Asamblea tendrá continuación? Porque la convocatoria fue un poco apresurada, muchos no se enteraron hasta el día antes y entonces no se pudo informar al resto de asamblearios.
En mi opinión: Más amor y menos banderas. Me parece más honesto ser transgresor que violento, que son cosas bien distintas. La violencia pone en peligro el movimiento, eso se dijo desde el primer día en Sol, no podemos justificarla pese a las provocaciones, no alimentemos al que odia.
Si lo estamos haciendo bien… 🙂 despues de los acontecimientos de ayer no puedo mas que sentirme muy orgulloso de todos.
Una vez mas hemos estado por encima de las circunstancias…
Desde su inicio esto siempre termina superando mis espectavias.
Y estoy seguro que si seguimos asi podemos cambiar el curso de la historia.
somos grandes
Yo creo que tienen que estar bien esas asambleas para aprender sobre la No-violencia.
La no violencia no es solo ese argumento que siempre se pone de si te pegan que haces?
– La no violencia es comprender que uno forma parte del sistema, y si como dicen algunos eso de que el mundo lo mueven 4. No es cierto, los mantenemos entre todos. Por eso la no violencia destaca el Punto de No cooperación con la violencia, El Vacío, el repudio y la denuncia. Nadie sobra, ni es la culpable. Nosotros de momento le mantenemos en su puesto por una cosa tan simple como que cooperamos. Por eso la lucha tiene que ser por la no cooperación masiva, donde con el tiempo se dividirán los mismos policías, ejércitos y incluso políticos rechazando la violencia y mirando por el bien de todos. Aunque de momento tengan el mismo encadenamiento que muchos de nosotros.
– La no violencia es una actitud valiente, porque eres capaz de liberarte del miedo que te encadena a obedecer, a esclavizarse, a aceptar el sufrimiento social.
– Si somos ingenuos y pensamos que solo manifestándose los que se suponen que mandan, van a cambiar. Sería como pensar que tu cambiarías porque en la esquina de tu calle se manifiesta gente para que cambies. La gente quiere un cambio de verdad donde uno sea protagonista de ese cambio, ósea que uno también cambie. El cambio se dará cuando se llegue a unos números más elevados donde no importe lo que digan los poderosos, porque nadie les hará caso y tomaremos el control de las necesidades.
– Si se ponen nombre a los culpables, cada uno tendría su propia lista y alcanzaría a mucha gente cercana que te tendría a ti en su lista. Eso ya ha pasado y nunca ha cambiado nada.
– El Movimiento hasta ahora lo está haciendo muy bien, porque la gente quiere creer que otro mundo es posible, aunque sin acercarse de momento están mirando mucho como evoluciona. Según se agudice la crisis muchas personas se acercara y se contagiará si sigue con la forma No violenta que esta llevando hasta estos momentos.
Me gusta
Posiblemente tengas razon pero fue la asamblea mas rara que he vivido …. Y mira que las primeras de barrio lo fueron.. pero la de ayer… me parecio sumamente extraña igual es que habia tensiones previas que yo no entendia… pero bueno creo que tenemos que seguir.. y finalmente el ROCE hace EL CARIÑO:-)
Es que eso es lo raro que en general no es tan dispar la vision lo que parece dispar es lo que creemos de la vision del otro. Y el dialogo se torna imposible por que si me quieres convencer de algo que comparto y no me escuchas cuando te digo los digo… o no aceptas la posiblidad pues no podemos llegar a un punto de encuentro. Osea si te digo el sistema es violento y tu me dices si el sistema es violento y tu me repites ya pero es que el sistema es violento y te digo si el sistema es violento. Luego te digo tengo derecho a defenderme yo te digo si claro tu me dices no pero es que tengo derecho a defenderme si pero el fin de la defensa es detener la agresion asi que si con mi defensa no tengo posiblidades de detener la agresion tal defensa no es defensa. Ya pero es que tengo derecho a defenderme – si vale… 🙂 bueno y asi siguiendo
Creo que esa asamblea parece necesaria ante la diversidad de visiones sobre lo que es no violencia o lo que es violencia por ejemplo algun compa mas arriba pone juntos algo violento y algo ilegal cuando son dos cosas que no tienen nada que ver otro compa habla de violencia contra las cosas. me recuerda a una sentencia judicial bueno como digo solo para ponernos de acuerdo sobre estos conceptos o al menos acercar posturas y abrir un dialogo sobre estas cuestiones ya merece la pena esta asamblea creo que es tan dispar la vision que hay sobre lo que es violencia y lo que es no violencia
Es una lástima que en la asamblea no pudiéramos profundizar mas en posibles nuevas estrategias no violentas.
Pensaba que había un consenso general sobre esta cuestión y me encuentro con preguntas como si unas pintadas son violencia o insultar a la policía. Como si el resto fuéramos estúpidos y no entendiéramos perfectamente que es o no violencia.
Como si no supiéramos en que momento una pintada puede ser algo lúdico y en que momento puede ser una provocación inútil.
Como si no supiéramos que los insultos hacia cualquiera persona parten mas del odio que de la reivindicación de nada. Ya sabemos que a los policías tampoco les van quitar el sueño.
No es especialemente grave pero evidentemente pueden generar escenarios que no nos convienen.
También me encontré con gente aclarándonos que el sistema es violento y que puede serlo mas. Y otros que afirmaban tener mucha experiencia de la violencia del sistema.
Soy padre dos hijos pago un alquiler de alucinar como otros una hipoteca curro para sacar a mi gente adelante junto con mi pareja no se si dentro de unos meses las cosas me irán como ahora o no y cuesta llegar a fin de mes ¿Qué les hace creer que no conozco la violencia del sistema?
Gente dándonos lecciones de lo mala que es la policía… todos tenemos internet y muchos además lo hemos sufrido ya más de una vez.
También había comentarios de que haríamos cuando nos quitaran la tele o el coche… bueno coche no tengo… la tele no la miro mucho. No creo que nadie de los que estaba en esa asamblea estuviera por la idea de liarse a tortas por quedarse sin su tele su coche o su lo que sea…..
La situación se convirtió en surrealista cada vez que alguien hablaba a favor de la NO VIOLENCIA había un consenso casi general. Menos un pequeño grupo. Pero a su vez ese grupo afirmaba que no optaban por la violencia.
¿Cuál era la discusión entonces? Después argumentaban con datos históricos en contra de la metodología pero decían seguirla. Salieron todas las calamidades de la humanidad actuales y pasadas. Y lo malos que siempre habían sido los malos. Y bueno había que ser malo con los malos…. Una locura.-
Nos hacían preguntas micrófono en mano pero si respondíamos afirmaban que no respetábamos su turno interrumpieron continuamente los turnos de otros con gritos e incluso insultos.
Una señora se paseaba en medio insultando a aquellos que no les gustaba su cara… poniendo verde a todo el mundo. Lo cierto que ese grupo parecía pasarlo realmente mal en el 15M y me pregunto para qué tanto sufrimiento.
Si no les gusta la metodología si no le gusta la gente si no le gusta nada… ¿Por qué nos acompañan? Quizás estén de acuerdo en los objetivos. Bueno podrían luchar por ellos a su manera desvinculándose… después de todo hay otras organizaciones y colectivos que quizás representen mejor sus aspiraciones en cuanto a los medios y en cuanto a los objetivos.
Si por ultimo hay aquí algo que les gusta y están por eso… les pediría que hicieran un esfuerzo para que se lo notáramos por que se les ve tan enfadados… que yo no se como relacióname con ellos.
Tengo la sensación que cuando estoy ante un policía.” Cuidado con los que dices” “ no te muestres agresivo que este salta” A ver si de tanto luchar con dragones os habéis convertido en uno.
No os lo digo a mala fe es algo que experimento y que quizás no seáis conscientes de que lo generáis al menos a mí.
Yo hubiera preferido hablar de contrarrestar las continuas provocaciones que desde los poderes nos mandarían para sacarnos de la vía no Violenta. Definir las cosas en las que generamos escenarios propicios para nuestra metodología No Violenta y en cuales les hacemos el juego. Hubiera preferido hablar de acciones directas no violentas creativas posibles ante la creciente escalada de la violencia policial.
O de cómo hacer cuando uno se siente tan violentado que sin querer puede generar algo que no le conviene al conjunto.
Yo hubiera preferido hablar sobre la la libertad de “acción” versus “ojo con lo que haces que igual jodes la labor del conjunto”
Me hubiera gustado hablar sobre Libertad Respeto y Conciencia.
Sobre tácticas sobre estrategia de los poderes versus estrategia nuestra…
Me alegro ver que en general hay un firme compromiso con la NO VIOLENCIA y que la mayoría no solo es por cuestión táctica sino que hay mucha gente que cree en ello de corazón.
También me alegro ver también gente que no se definía como no violencia pero que entendían el interés táctico.
El otro discurso la verdad no lo entendí… las formas me rayaban bastante quizás por eso me costaba la escucha activa. Pero me parecía esquizofrénico.
Era un no soy violento pero la violencia puede ser buena y yo no creo en la no violencia pero creo que es una táctica aunque quisiera poder generar con libertad escenarios mas propicios para ella…
Espero que para la próxima pueda ser.
[…] el 15M, hay que considerarlo en el contexto del debate sobre la novilencia y la asamblea temática celebrada el día 1 de agosto en el Paseo del Prado con Cibeles. El 15-M es un movimiento noviolento. Es algo que está tan en su esencia que ni siquiera ha sido […]
La apuesta por la no violencia debe ser siempre, debe ser en cualquier caso, debe ser en cualquier situación, debe ser honesta y sobre todo y por encima de todo lo demas, debe ser interior. Es tu indignación y tu rabia la que salen al exterior en forma de “NO VIOLENCIA” con mayusculas, porque lo sencillo es lo otro, lo sencillo es responder a la provocación con violencia, lo sencillo es querer infringir a tu oponente el mismo daño que el intenta causar en ti y donde esta el final ?; es un bucle sin fin, que no tiene ninguna salida y asi llevamos cientos de años. Que se lo digan al pueblo Palestino. Cuanta violencia por ambas partes (evidentemente quien más recursos tiene la ejercerá de una manera más brutal) se ha desplegado durante tanto tiempo y a servido para tan poco ??? Que ocurrió en la revolución cubana, con todos mis respetos para el Ché. Sus ideales eran autenticos, pero su forma de aspirar a conquistarlos no fue la adecuada. Su revolución ha traido a Cuba violencia por parte del estado desde entonces, en sentido inverso a la que se ejercía antes de la revolución, y con todas sus salvedades, si las tiene, pero al fin y al cabo, violencia.
Apostemos por el cambio de mentalidad, apostemos por un cambio radical, apostemos por la unión de los pueblos, apostemos por una R – Evolución real y objetiva y no por una revolución violenta y utópica, cuyo final todos conocemos ya. Apostemos por la REVOLUCION GLOBAL de los pueblos.
Apostemos por el arma más poderosa y más difícil de utilizar que tenemos y que se llama “NO VIOLENCIA”. Si vuestra indignación es real, vuestra “no violencia” sera real.
Vuestra energia estará siempre desde este vuestro pensamiento y a veces el pensamiento debe estar en vuestro interior.
Un gran abrazo de energia.
“por desgracia no creo que se puedan lograr ciertos cambios SIN violencia”
Este es uno de los puntos claves para entender la apuesta por la no-violencia. Porque hay que preguntarse ¿qué cambios queremos? ¿acaso un enfrentamiento violento ha servido alguna vez para liberar al pueblo de sus opresores? ¿o ha servido, más bien, para sustituir unos tiranos por otros? Y no me pongan el ejemplo de la India tras Gandhi, puesto que su corto ideario no les llevó a nada más que la independencia…
Es todo un tema a debatir sin duda, pero me cuesta creer que por una via violenta vayamos a construir una sociedad más justa, más libre, más hermanada, ya que desde su origen, el nuevo sistema estaría teñido por el odio, la venganza, la imposición violenta de unos sobre otros… y no importará que lo llames “socialismo de la gente que se quiere mucho y se respeta”, porque será otra gran puta mentira, como la pseudodemocracia actual.
Nadie dice que la no-violencia garantice que podamos construir ese mundo nuevo al que aspiramos. Pero es seguro que por la violencia no lo lograremos jamás!
Hola,
Ayer asistí a la asamblea y me parecio magnífica, con una gran apuesta hacia la no violencia, y escuchando a la gente que disentía hacia posturas mas violentas.
Yo me considero no violento de siempre, o como decía uno de los compañeros anoche, hago todo mi esfuerzo para trabajar desde la no violencia, y creo que la violencia solo gnera violencia, destruye, y no crea nada.
Aparte de este tema, intenté grabar las aportaciones de la gente para mi recuerdo personal y una compañera amablemente me indicó que había gente que no deseaba ser grabada y que dejara de hacerlo. Yo por supuesto dejé de hacerlo, ya que como libertario creo profundamente en la libertad personal de las personas y en su derecho a tomar sus propias decisiones (en este caso la de no ser grabados). Ademas. borre de mi movil los 2 clips de 3 minutos que había grabado, para asegurarme de que no existía ninguna evidencia de nadie.
Luego la misma compañera me informó de que de grabar ya se encargaba un compañero de audiovisual. Esto me deja por un lado un buen sabor de boca por la organización impecable, y el empeño en hacer memoria y archivo (soy bibliotecario de carrera y vocación) pero por otro lado me lleva a una pequeña reflexión.
El problema de que haya una sola persona grabando (y lo hizo impecablemente) es que la subjetividad de todos los demás presentes (la inteligencia colectiva de la que se hablaba al introducir la asamblea) se diluye. Habría que reflexionar sobre el hecho de que haya más gente encargada de grabar (aunque se identifiquen previamente) y tambien propongo que se permita la grabación de audio al menos, la gente que habla no podrá ser identificada facilmente (si nos ponemos conspiranoicos todo es posible claro) y habrá un archivo sonoro completo de los actos.
Aprendí mucho, muchas cosas me resonaron, y lo pase genial mientras lo hacía.
Un saludo
Creo que con este movimiento estamos mostrando otra forma de hacer, no- violenta, que ha sido capaz de unir a mucha gente. Todos tenemos violencia y agresividad, pero yo quiero aprender a actuar y a desarrollar estrategias que favorezcan la no-violencia porque creo que sólo en torno a ella se puede construir algo nuevo.
Lo de ir despacio…completamente de acuerdo, y refiriendome de nuevo a la violencia…esta puede ser exclusivamente psicologica…que considero mas efectiva
Lo de hacer un taller no-violencia es algo que no entiendo… Me parece absurdo usar ese tipo de etiquetas. ¿De qué queréis hablar, de cómo actuar ante qué situaciones?
¿Cómo nos limita el miedo a que venga la policía (un miedo muy sensato, por cierto)?
Porque yo cuando pienso en que van a cargar tengo miedo y por supuesto que prefiero evitar un enfrentamiento con la policía, pero no por eso digo que soy pacifista.
¿Es que hemos olvidado esto?
EL MIEDO. Todas aquellas personas que por miedo no somos libres, todas distintas pero todas con el mismo miedo. En Sol hemos sustituido el miedo mutuo por el apoyo mutuo. Hemos unificado nuestras luchas para combatir el miedo que nos impone el sistema. Pero esto requiere tiempo. [La violencia se origina en el miedo]
EL TIEMPO. Habíamos interiorizado sus prisas, sus ritmos, su velocidad. BASTA. Vamos despacio porque vamos lejos. Vamos despacio porque queremos ir todas juntas. Vamos despacio porque queremos hacerlo bien. Vamos despacio porque el camino es igual de importante que el resultado. [La violencia es el camino rápido]
ENTONCES, ¿QUÉ ES LO QUE HA CAMBIADO?
QUE HEMOS CRECIDO, QUE ESTAMOS EN TODOS LOS BARRIOS Y MUNICIPIOS DE MADRID, EN MILES DE CIUDADES DEL MUNDO, QUE ESTAMOS AÚN MÁS INDIGNADAS Y MÁS UNIDAS, QUE SUS MENTIRAS NO NOS CIEGAN, QUE SU MANIPULACIÓN NO NOS FRENA, QUE SU VIOLENCIA NOS HA HECHO MÁS FUERTES, QUE, AHORA MÁS QUE NUNCA, NO NOS REPRESENTAN. QUE YA NO SOMOS PORTADA PERO POR FIN ESTAMOS ESCRIBIENDO LA PRIMERA PÁGINA DE NUESTRAS PROPIAS VIDAS.
Convoca Darth Vader, que está en paro por culpa de este movimiento pacifistilla de poca monta.
Pensamiento creo que también convoca, pero no hay que confiar en ellos porque en general son muy flower power y encima ahora se juntan con los de Espiritualidad, que solo saben hablar de amor y otras tibiezas.
¡Viva el poder de la Fuerza Oscura! ¡viva el mal, viva el capital! ¡Que la Violencia os acompañe!
Lo que parece claro es que habrá que consensuar otro tipo de estrategias para despúes del verano, sobre todo tras observar como los políticos y los medios de comunicación de masas “ridiculizan” las protestas: Alguien propuso asaltar pacificamente un edificio público importante el día de las elecciones. Incluso si se hace con anterioridad a mi no me parecería violencia….
– Denuncio a este sistema inhumano y sumamento violento. Denuncio que ejerce la violencia de varias formas:
Económica, física, síquica, racial, religiosa, sexual.
– Este sistema está basado en la violencia. Yo quiero ayudar a crear un modelo social nuevo que destierre para siempre cualquier tipo de violencia.
– Reconozco que cuando estoy invadido por el temor, la impotencia, la frustración o el odio doy respuestas violentas. Y eso lo experimento como contradicción. Me siento fatal.
– La noviolencia es una opción, para poder ejercerla necesito estar atento y despierto, la experimento como liberación al romper la cadena de acción-reacción instintiva y primitiva.
Aunque me considero NO violenta entiendo que una vez llegado el Movimiento hasta aquí…y conseguido muchas cosas de las que nosotros mismos nos sorprendemos…por desgracia no creo que se puedan lograr ciertos cambios SIN violencia…cosa que siento de veras, pero……
Querido Guy, creo que enfocas el problema desde una perspectiva excesivamente lateral. El movimiento, por suerte, no pretende haberse dotado de una “ideología de muerte”. No existe tal ideología de “de entregar la vida antes que luchar por ella”. El tema de la violencia no es ideológico para el movimiento sino que es una cuestión de estrategia: una estrategia muy lúcida. Tan lúcida que tiene descolocada completamente al adversario. El movimiento en ningún momento ha decidido ser o no ser violento. No puede hacerlo porque no tiene esencia. El movimiento deviene no violento, ese es su hacer, te guste o no te guste y en parte ahí reside su potencia. Una autodefensa como la que propones puede plantearse de manera no violenta, como venimos haciendo sobre todo desde los hechos del Parlament. El imaginario de la Magnum 44 creo que “no nos representa”.
De otro lado siento que simplificas los términos cuando pretendes hacer pasar por una deriva violenta lo que en realidad se trata de expresar un conflicto mediante la desobediencia, como son los casos que expones, que podríamos resumir en la toma de la plaza, marca inequívoca de este movimiento transEstatal.
Con Amor, Respeto.
¿Quién convoca esta asamblea? ¿De dónde parte?
Por último, creemos que si se rechaza cualquier acto violento e ilegal, sin tener en cuenta su legitimidad, consideramos que por coherencia se deberían pedir disculpas públicas por la sucesión de actos violentos en los que ha tenido algún tipo de participación el movimiento 15-M. Disculpas por la manifestación del 15-M, que acabó con cortes de tráfico en distintas calles de Madrid, acto ilegal y violento, puesto que se interrumpe el tráfico, atacando violentamente así uno de los pilares de la Economía, la circulación de mercancías, incluidas las humanas. Y por la acampada de esa misma noche, ocupación ilegal de una plaza pública que pertenece al Estado, no a la gente. Y por la continuación de la acampada. Y por la manifestación durante la jornada electoral, flagrante ilegalidad. Y por bloquear el ayuntamiento durante la toma de investidura de Alberto Ruiz Gallardón, acto de violencia frente a los representantes legales de los madrileños. Y por tratar de impedir cada semana varios deshaucios, acto ilegal y violento para con los bancos de los que dependemos y la industria inmobiliaria, uno de los motores de la Economía española.
No se puede mirar hacia otro lado.
Vivimos en un estado de excepción permanente.
Es violencia. Es política.
1. ¿Cuándo, dónde y cómo se decidió que el “movimiento” era no violento y que se proscribía cualquier tipo de violencia sin evaluar los hechos concretos?
2. ¿Quién decide qué es violencia y qué no lo es? Para algunas personas abuchear a un político es un acto de violencia. Para otras, sabotear las obras del TAV que va a destruir sus tierras y sus vidas es un acto de legítima autodefensa. Los hay que pueden argumentar que ver a dos personas del mismo sexo besándose es un acto de violencia hacia sus valores y creencias. ¿Qué criterios se utilizan para establecer dónde empieza la violencia?
3. Si cada asamblea es autónoma, ¿no debería ser la asamblea de cada barrio, ciudad y pueblo la que decida qué estrategias seguir, incluida su posición, si es que ha de tenerla, sobre la violencia?
4. ¿Por qué siempre se habla de la violencia de los de abajo pero casi nunca de la del Estado y el Capital cuando éstas, además, son claramente asimétricas? ¿Por qué se sigue hablando en los términos que impone el propio sistema, que jamás habla de su violencia? Hace unas semanas fue asesinado en un centro de menores Ramón, condenado a 12 fines de semana de arresto; murió por los golpes y el cóctel de calmantes (práctica muy habitual en los centros de menores la de anestesiar a los chavales con calmantes y otras drogas) que le obligaron a tomar. Se trató de ocultar el hecho impidiendo una segunda autopsia a petición de la familia. Finalmente ésta reveló que su muerte no fue natural. Eso es violencia. ¿Qué ha hecho el movimiento para protestar contra esa violencia? La secta de Respeto llama violentos y acosa a los compañeros que hacen una pintada. La violencia que sufrió Ramón o la que sufren millones de personas todos los días en todo el mundo por parte de este sistema no parece que sean dignas de su atención. Para nosotras, esa doble vara de medir es violencia.
5. ¿La no violencia es una estrategia o una ideología? ¿Es legítima la autodefensa frente a quien te está apuntando a la cabeza con una Magnum 44 o tendríamos que ceder nuestras vidas por mantener nuestra filosofía de la no violencia? Si es así, si la ideología de este movimiento es la de entregar la vida antes que luchar por ella, entonces no se trata más que de otra ideología de la muerte, otra ideología que niega al ser humano.
En claro que queremos un mundo sin violencia, pero no sólo sin violencia física, también sin violencia económica (el sistema capitalista es pura violencia), sin violencia psicologica (los medios complices manipulando e imponiendo estilos de vida), sin violencia racial, religiosa, de género, etc…
¿Y cómo luchamos para cambiar el mundo? Si aceptamos la violencia como forma de lucha, además de dar argumento al sistema para aplasrtarnos, clausuramos ese proyecto de un mundo sin violencia, que en caso que triunfase tal revolución, habría de ser perpetuada con otro sistema violento.
Si nos enfocamos en la forma de lucha, metodología o táctica de la no violencia es porque rechazamos toda forma de violencia y repudiamos su uso. Entonces tendremos que fortalecernos teórica y prácticamente en esta metodologia en la lucha social y estilo de vida en lo personal.
La no violencia trabaja con el “vacío” a la violencia, impulsando la denuncia y repudio, la no cooperación con la violencia y por ultimo con la desobediencia civil frente a la injusticia institucionalizada.
Entonces menos sensiblería en la definición de violencia, si queremos llevar ese modelo ejemplar para nosotros y el mundo, habremos de cuestionar formas de trato no respetuosas con las personas y las cosas. Así provocar a la policía es violencia, porque nos pone en riesgo de su agresión sin necesidad y retrasamos que en un momento dado ellos también se pliegen a esta lucha. Así, romper cristales o destruir elementos del mobiliario urbano es violencia porque igualmente damos argumentos a la represión. Si actuamos en conjunto estamos protegidos por el conjunto. Ya no queremos héroes, mártires, que ponen en peligro a el proyecto conjunto que va más allá de nuestras fronteras…
Así, hermanos, amigos, compañeros de lucha fortalezcámonos en la no violencia. Todo un maravilloso campo de creatividad y construcción se abre ante nuestros ojos.
Higinio Cienfuegos
[…] Asamblea temática sobre la no violencia, en el Paseo del Prado a la altura de […]