41 responses to “El Estado policial no nos para: la plaza es de todos”

  1. #15M #noPARAREMOS #dry #acampadapolicia #madridsinmiedo 1p « CENTRO de NOTICIAS

    […] El Estado policial […]

  2. Kiara

    Estoy de acuerdo con Miguel, hay otras plazas y no van a poder cortarlas todas, si los policías se han empecinado con Sol, pues a otra plaza, la gente os apoya, el hecho de los cortes de Sol está haciendo que haya mucha más gente que os apoye debido a que el cordón policial no solo afecta al movimiento.

  3. Kiara

    Dirigido a Poli, se que estais para q se cumpla la ley y en cierto modo comprendo q tengais que seguir las órdenes que os dan esteis o no de acuerdo, pero se da el caso que ahora NO se está cumpliendo la ley, exactamente la constitución afirma la libertad de expresión, la libertad de manifestación, el derecho de poder pasar libremente por las calles. Todo eso se está pasando por alto de forma tan absurda como impedir el paso a Sol de la gente (no se puede impedir el paso por un sitio público POR LEY, algo que tú y tus compañeros os estais saltando) NO se puede impedir una manifestación, al igual que censurar su forma de expresarse PACIFICA, porque recuerdo que el 15M no es violento.

    No creo q impedir el paso a la gente por la calle sea ayudarnos, es más estais perjudicando a los comercios de Sol, (y a los vecinos tambien nos perjudicais) entre ellos el Corte Inglés y dudo mucho que no acaben tomando represalias ante las pérdidas que provocais, aún así no os culpo a vosotros sino a los que os dan estas órdenes desproporcionadas.

    Asique si eres defensor de la ley deberías tener en cuenta todos estos aspectos que violan dicha ley que defiendes, y pensar en ello.

    1. poli

      Gracias Kiara por tu respuesta, de todas formas, te remito a la declaración que ha hecho nuestro sindicato en la que queda clara nuestra postura, por si acaso no la has leído más arriba, te pongo el enlace aquí:
      http://www.sup.es/cont.php?carp=01&ident=377
      En definitiva, no hay necesidad de molestar a la gente acampando que es lo que más controversia produce, ¿no os basta con un punto de información en plan kiosko y que no haya necesidad de que la gente duerma allí? No se, tampoco parece tan complicado.

  4. calleatras

    Gracias Telesur Venezolona. Ninguna televisión Española nos ha dado tanta cobertura. Hay que ver la televisión extranjera para ver bien las noticias. Hay que fastidiarse. No al estado de sitio en tiempos de Paz.

  5. miguel

    Anoche estuve en la manifestación, estuvo bien pero debo hacer una autocrítica positiva hacia el movimiento 15M (del cual me siento parte), pienso que…

    -La acción pacífica (paz y amor) debe incluir el respeto a la policía, no solo de manera física sino también verbal
    (muchas consignas que se coreaban frente a la policía eran burlas y provocaciones contra la policía y eso es una forma de violencia)

    -Pienso que el símbolo del movimiento son todas las plazas de España y por tanto no tiene sentido seguir encabezonados (como niños pequeños) en querer tomar de nuevo esa plaza, plazas hay muchas, si quieren la plaza del sol que se la queden, podemos tomar por ejemplo la Plaza de España (más simbólica aún) sin necesidad de buscar el enfrentamiento. “La mejor manera de luchar contra la oscuridad es seguir decididamente la dirección de la luz”.

    -El movimiento debe ser además de pacífico; festivo, inteligente, flexible, perseverante, cambiante y continuamente original-creativo. No va a ser fácil porque nos enfrentamos contra NUESTRO mayor enemigo; la rutina.

    -Sugiero el siguiente modo de actuación; Planificación-Esperar el momento oportuno-Acción-Retirada a tiempo-Reflexión-Nueva planificación-
    (si el sistema es inteligente nosotros lo debemos serlo más, no vale solo con apasionarse por la causa)

    -Sugiero algunas acciones;
    -Llevar flores y/o velas para ponerlas en las vallas de la policía
    y marcharnos a casa de vuelta,
    -Canciones (populares) y consignas POSITIVAS y/o con humor
    – Asentadas frente a la policía LARGAS Y EN SILENCIO.

    (“la nueva era será espiritual o no será”)

    -Recordemos los indignados que no basta con pedir a los políticos que cambien,primeramente debemos estar dispuestos a cambiar nosotros, podemos SORPRENDERLES en cada ocasión con algo nuevo, loco y diferente…es posible !!!,
    así no podrán con nosotros… nuestra fuerza no es la fuerza física sino la de nuestra
    imaginación y valentía espiritual….

  6. miguel

    Sol se ha quedado pequeña para el movimiento,
    Ahora debemos tomar LA PLAZA DE ESPAÑA,

  7. Sudaquita

    En 2001, la deuda de la Argentina era el 150% del PIB. Hoy, es del 16%.
    Les pregunto a los indignados: ¿no creen que le están haciendo el juego al PP?
    Ojalá se decidan ustedes a llegar hasta el fondo y aprovechar que no están solos, que tienen compañeros de lucha en miles de griegos, italianos, irlandeses, islandeses, etc., u que tendrán en los latinoamericanos una solidaridad como la que tuvieron en 1947
    Pero para esto: ¿están ustedes dispuestos a dejar un poco la comodidad delmundo consumista en el que crecieron? ¿O quieren tener todo sin sacrificar nada? ¿Son solidarios con los inmigrantes que sufren tanto maltrato en España (en Europa en general). ¿Tienen alguna capacidad de autocrítica respecto de qué hacían ustedes mientras había hambre en África y América? ¿Son capaces dereconocer que su protesta es una protesta de bienalimentados, y no de hambrientos, como los que están muriendo hoy en África?
    Si son capaces de enfrentarse al imperialismo y a la desigualdad, ¡bienvenidos a la lucha!

  8. nat

    “uso responsable del voto” Piensa que aunque tuviéramos esa democracia participativa que tanto anhelas si no nos informamos y formamos adecuadamente con lo que eso conlleva, es decir, horas de dedicación a entender y comprender la economía y otras cosas de poco nos va a valer ese voto. Somos muy cómodos y mientras alguien piense por nosotros para qué molestarse, preferimos seguir viendo el fútbol o la teleserie de siempre…

  9. yomisma

    Quería comentar una cosa a VEra García… ¿por qué te crees los informes de Metroscopia y en cambio los de Moody´s no??? porque ambas son multinacionales, no hay ninguna diferencia salvo que una afirma lo que tú quieres escuchar. Posiblemente la gran mayoría esté de acuerdo con el 15M y en esa gran mayoría entra la parte cuantitativa pero faltaría hacer un análisis más profundo que es el por qué, es decir, la parte cualitativa. Por otro lado, esas estadísticas seguro que han cambiado a día d hoy…. y lo siguiente es que creo que ahora mismo la asamblea no representa a la mayoría… y es así… una realidad. Además que la democracia implica la tiranía de la mayoría… Es decir, que porque la mayoría opine algo no significa que ese algo sea lo mejor o lo bueno o lo más acertado y éso a modo de reflexión y sólo a modo de reflexión es algo obvio porque no estoy diciendo que esté en contra de las democracias… de Psicología social y de masas me supongo que no te has leído nunca un libro para darte cuenta de cómo se forman opiniones en un sistema como el nuestro en el que está todo ya muy estudiado. Creo que nos falta más formación, no tenían que haber quitado filosofía como asignatura ya que te enseña a pensar, cosa que la mayoría le pareció bien porque esa asignatura no vale para nada…

  10. atilaquilea

    dirigdo al poli este, Mira k eres tonto y si de verdad eres poli eres un poliflauta k sobra en el sistema k intentamos hacer.

    1. poli

      Grandes argumentos para debatir, con argumentos como estos son con los que vais a convencer a la ciudadania para vuestra causa. Enhorabuena, no tienes más de tres dedos de frente, debe ser que no solo entre los maderos ocurre esto. Jajaja, argumenta, ¡niñato! ¡qué eres un niñato!

    2. yomisma

      ese es el problema… que el pensamiento único nos divide!!! y lo de insultar y crea mucha violencia porque a mí me dan ganas tb de insultar y de echarte de mi mundo de flowerpower que tengo creado… ¿sabéis cuales fueron los años precedentes a la 2GM??? el crack del 29 y ahora el enemigo es muhco más complejo porque no se ve, no tiene líder…. fíjate como el movimiento 15M!!!! cada uno tiene el papel que ha elegido o le ha tocado y por eso no se es mejor ni peor persona eso está en la actitud de cada día. A mí no me gusta un sistema policial, ni me gustan demasiado las normas porque muchas de ellas son injustas y absurdas pero desde luego… tú que te llamas Atilaquilea el último y más poderoso caudillo de los hunos.. haciendo apología a la monarquía y a la guerra me supongo que encima no dirás que eres pacifista y republicano….

    3. poli

      Mira, creo que hay “maderos” que, a veces, pensamos más que otros.
      http://www.sup.es/cont.php?carp=01&ident=377

  11. Pese a los intentos de desalojo por parte los indignados, la policía se resiste a abandonar Sol | Asamblea Popular de Montecarmelo

    […] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/03/el-estado-policial-no-nos-para-la-plaza-es-de-todos/ Tweetea este Post Esta entrada fue publicada en Asamblea Montecarmelo y etiquetada 15M, nopararemos. Guarda el enlace permanente. ← Convocatoria 3 Agosto – Atocha 18h. #nopararemos → […]

  12. El Estado policial no nos para: la plaza es de todos - Nuevo Orden

    […] El Estado policial no nos para: la plaza es de todos By Roy Batty on 4 agosto, 2011 in destacados, resistencia pacífica Tweet madrid.tomalaplaza […]

  13. atilaquilea

    Todos sabemos que la poli no está para pensar y que en su momento eligieron ese trabajo poco cercano a la ciudadanía, quizás deberíamos eliminar algunas consignas vejatorias que utilizamos contra ellos, como: “Policía asesina” y utilizar otras de un modo más simpático e intentando hacerles ver que esta forma de expresión a ellos también les afecta, transmitiéndoles nuestra unidad como voluntad popular, haciéndoles ver que estas situaciones ensucian su trabajo y lo rebajan a simples mercenarios. ESTO PIENSA.

    1. poli

      A ver si te aclaras, el trabajo de policía para nada es lejano a la ciudadanía, más bien todo lo contrario, estamos aquí para ayudar y para que se cumpla la ley, principio básico por el que se rigen las sociedades modernas, sin las cuales aún estaríamos matándonos los unos a los otros. Nuestro trabajo lo dictan las leyes y las leyes se aprueban en el parlamento y ¡qué casualidad!… ¿sabes quien elige a los parlamentarios? Todos nosotros. Así que ya sabeis lo que tenéis que hacer para conseguir apoyos y que os escuchen, obtener mayoría en el congreso y que legislen lo que hemos votado. Al final va a ser que los que no tienen ni idea de democracia vais a ser vosotros. Ya cansa que no tengáis ni idea de nosotros también somos el pueblo y que nuestro trabajo es para el pueblo, no para los políticos. Si tu percepción es que trabajamos para los políticos y los poderosos es por lo que ha votado la gente. Estamos aquí para ayudar y no para joder, y gracias por intentar educar a esos energúmenos que no paran de meterse con nuestras santas madres.

    2. Lucas

      I am eelxemrty impressed with your writing skills as well as with the layout on your blog. Is this a paid theme or did you modify it yourself? Either way keep up the excellent quality writing, it?s rare to see a great blog like this one nowadays..

  14. atilaquilea

    Aquí os dejo unas declaraciones del secretario general del sindicato unificado de policías respecto a la ocupación policial de la puerta de Sol. Ni ellos entienden esta absurda pataleta de cerrar la plaza , que todavía nos preguntamos de donde viene.

    José Manuel Sánchez Fornet, secretario general del Sindicato Unificado de Policía, ha admitido en la Cadena SER que se han cometido errores en los últimos desalojos de los ‘indignados’ en Madrid y ha sugerido que se ha pasado de frenada.

    “Alguien se ha empeñado en que ya que los ‘indignados’ toman la Puerta del Sol como un símbolo, nosotros también la tomemos para demostrar que no les vamos a dejar volver a instalarse allí”.

    “Lo que queremos es que se intente articular alguna forma de diálogos con ellos (indignados) porque lo de tener la puerta de Sol acordonada no sé cuánto tiempo lo podemos hacer, pero los policías están descansando tres horas de cada veinticuatro y algunos sin vacaciones, en algún momento habrá que racionalizar un poco esta cuestión ¿no? Y dentro de dos semanas viene la visita del Papa que exige otro gran despliegue de funcionaros (policías) no parece que tengamos nosotros que estar en esta dinámica permanente de echar de una plaza porque ocuparán la plaza de al lado.”

  15. El estado policial perpetrado en sol, #nonospararemos | Toma los barrios | Asamblea Villaviciosa

    […] @acampadasol en “El estado policial no nos para: la plaza es de todos.“ Esta entrada fue publicada en Comunicados y etiquetada asamblea, estado policial, gran […]

  16. Informaciones para el jueves 4 de Agosto | Asamblea Popular de Chamberí

    […] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/03/el-estado-policial-no-nos-para-la-plaza-es-de-todos/ Esta entrada fue publicada en Actas. Guarda el enlace permanente. ← Convocatorias para el 3 de agosto y relato 2 de agosto […]

  17. Dani

    Hasta ciertos policias no estan a favor de la postura de blindaje en la plaza. Como bien dice no pueden aguantar mucho tiempo la situación. Animo, que ellos son menos y por tanto tienen menos tiempo de descanso!!! Con la visita del papa y el regreso de la gente de vacaciones, el tiempo juega a nuestro favor.

    LA PLAZA VOLVERA A SER DEL PUEBLO!!!

    http://www.elpais.com/audios/cadena/ser/Jose/Manuel/Sanchez/Fornet/SUP/comenta/actuacion/policial/15M/Hoy/Hoy/2011/elpaud/20110804csrcsr_7/Aes/

  18. cansado

    Esta claro que los cuatro iluminados de siempre: okupas, alternativos y compañía se han apropiado de la indignación de la gente en temas como: la clase política (exceso de privilegios), corrupción (ley de transparencia), poder financiero y bancario (ley de regulación de entidades financieras) y la falta de toma de decisiones importantes por el pueblo (democracia participativa a través de referendos); para meternos su programa asambleario de corte horizontal y olor a “rancio” anarquismo trasnochado. Lo siento por vosotros, pero el sistema no se puede cambiar (no existe un sorpaso hacia la toma de los medios de producción a través de asambleas), solo se puede mejorar y la única manera es despertando las conciencias para que se haga un uso responsable del voto, el único poder que tenemos ahora mismo. ¿Queremos ampliar ese poder para hacerlo más real y que nos sintamos responsables de nuestras decisiones? Votad a partidos que lo defiendan.

  19. Jesus

    Estamos en un estado de alarma no declarado:
    la ley dice claramente:

    El decreto de declaración del estado de alarma, o los sucesivos que durante su vigencia se dicten, podrán acordar las medidas siguientes:
    a) Limitar la circulación o permanencia de personas o vehículos en horas y lugares determinados.

    Mas claro imposible. Si a alguien le quedaba alguna duda de que estamos en una dictadura, ahi veis que estamos en el segundo estado de alarma de esta legislatura(y de la historia)

    1. yomisma

      ya se llevan meses demostrando que vivimos en una falsa dictadura como diría bibiane Forrester. Si alguien aún no se ha enterado es porque no le interesa… porque no lo quiere ver pero seguir diciendo lo malos que son ellos y lo buenos que somos nosotros no nos ayuda mucho… ya lo sabemos y ahora ¿qué?

  20. Fotos de la movilización de Atocha a Sol del 3 de agosto

    […] de Atocha a Sol del 3 de agostoBy María on 4 agosto, 2011 Tweet Fotografías referidas a: El Estado policial no nos para: la plaza es de todos Llega gente a atocha. Foto Diego de 15M News Frente al Congreso. Foto: Diego de 15M News Subiendo […]

  21. El #15M: #nopararemos hasta que #acampadapolicia se vaya. #vuelvealaplaza #20n | news ALFA

    […] El Estado policial no nos para: la plaza es de todos […]

  22. #15M #noPARAREMOS #dry #acampadapolicia Crónica del 3 Agosto « cibernoticias EXPRESS

    […] El Estado policial no nos para: la plaza es de todos […]

  23. afvi

    Acabo de ver, con preocupación, la dinámica de la asamblea de Gran Via.

    ¿Cómo es posible que, al calor de la provocación, estén liquidando el movimiento 40 personas a las dos de la mañana?

    Somos muchos los que estamos trabajado mucho para que algo pueda surgir de ‘esto’.

    1. Ruth

      ¿Qué ha pasado? Yo me he ido un poco antes, pero lo he hecho tranquilamente porque en el rato que he estado no he visto que “estén liquidando el movimiento 40 personas a las dos de la mañana”… Más bien he visto a un grupo de personas, bastantes más de 40, intentando solucionar una crisis que nos han impuesto y a la que tendremos que hacer frente como buenamente podamos.

      Saludos

      1. Quepasapepe

        ¿Cuántos más?, ¿50? ¿60?. Y seguís diciendo que los que han salido de las urnas no nos representan. Más bien deberías decir que no OS representan, al igual que vosotros NO nos representáis a la mayoría. Que yo sepa, nadie os ha votado, así que no tenéis legitimidad alguna para hablar en nombre del pueblo.

        1. Vera García

          Sigamos con el bombo.
          1.- Se representan a ellos mismos, que son pueblo. Tanto como tú, me temo (o si se me permiten la discriminación puede que incluso más… es broma, es broma).
          2.- Mira los sondeos de las empresas de sondeos (IPSOS, metroscopia). 78% de la población a favor (http://www.europapress.es/epsocial/noticia-78-espanoles-conocen-15m-85-millones-participado-20110803144318.html). Población que, como ellos, es pueblo. Pero no sólo es pueblo: es mayoría. En mi pueblo contamos así, vamos.

          Tururú.

        2. Vera García

          Pd. No te hagas tú representante de la mayoría al decir que no la representamos, que a ti tampoco te han votado.

          Prediquemos con el ejemplo….

          1. yomisma

            ¿por qué te crees los informes de Metroscopia y en cambio los de Moody´s no??? porque ambas son multinacionales, no hay ninguna diferencia salvo que una afirma lo que tú quieres escuchar. Posiblemente la gran mayoría esté de acuerdo con el 15M y en esa gran mayoría entra la parte cuantitativa pero faltaría hacer un análisis más profundo que es el por qué, es decir, la parte cualitativa. Por otro lado, esas estadísticas seguro que han cambiado a día d hoy…. y lo siguiente es que creo que ahora mismo la asamblea no representa a la mayoría… y es así… una realidad. Además que la democracia implica la tiranía de la mayoría… Es decir, que porque la mayoría opine algo no significa que ese algo sea lo mejor o lo bueno o lo más acertado y éso a modo de reflexión y sólo a modo de reflexión es algo obvio porque no estoy diciendo que esté en contra de las democracias… de Psicología social y de masas me supongo que no te has leído nunca un libro para darte cuenta de cómo se forman opiniones en un sistema como el nuestro en el que está todo ya muy estudiado. Creo que nos falta más formación, no tenían que haber quitado filosofía como asignatura ya que te enseña a pensar, cosa que la mayoría le pareció bien porque esa asignatura no vale para nada…

        3. kiko

          yo estuve en la manifestaciòn del domingo 24-7-11 y eramos mas de 50 ò 60

    2. Diego

      Haikel Mustafa Posted on Si creo que Revolution lo esta ldoarngo!Pablo gracias, que mal que no eres un directivo de Nintendo, pues yo feliz! creo quwe es una de las cosas q me gustaria hacer

  24. Enrique Francisco

    Saludos:
    ¿No fueron los generalotes Chinos de la época del chimpún los que dijeron que vence el ejército que elige el momento y lugar del enfrentamiento que le es favorable?
    Evidentemente ahora no se trata de generalotes, ni ejércitos, ni de vencer o perder, pero sí de enfrentamiento y lucha noviolenta. Y de elegir nuestros espacios.
    Si lo que queremos es recuperar Sol, AHORA NO es el momento. El momento será cuando la gente vuelva en Septiembre, es decir, cuando contemos con toda la fuerza real del Movimiento. Hay que tener en cuenta el brutal despliegue represivo que han instalado (mi indignada madre interpelaba a los maderos hoy si es que había algún atentado terrorista porque si no, no se lo explicaba; en sus 71 años nunca ha visto nada igual). Creo que AHORA no es posible volver a instalar nada en Sol. Cuando vuelva la gente sí, porque tendrán que elegir entre abrir la Puerta del Sol o tener todo el centro bloqueado, desde Gran Vía a Tirso de Molina; desde Alcalá a la Plaza de la Villa y Opera. Si los pocos miles que estamos ahora conseguimos esta movilización ¡imaginad cuando vuelva todo el mundo!
    Mientras tanto hay trabajo que hacer, convocatorias que cubrir. Empeñarse AHORA en volver a entrar en la Plaza es un suicidio. ES ACUMULAR FRUSTRACION QUE DERIVARÁ EN IRA, QUE DEGENERARÁ EN VIOLENCIA. ¿No es eso lo que realmente buscan con esta provocación descomunal para justificar la represión inmediata del 15M? La tensión es evidente. Es hora de parar, reflexionar, esperar y preparar.
    Porque me parece que con lo que están jugando ahora no es sólo la visita del Papa sino sobretodo con un posible y previsible intento de “rescate” de España, a la vista de la situación económica actual. Y este Movimiento 15M sería un problema muy serio de cara a implantar esa hipoteca por varias generaciones de todo el Estado Español, que son los “rescates” de Europa y el FMI.
    Un abrazo a todas y todos.

    1. yomisma

      Efectivamente la burbuja de los rescates la burbuja más grande jamás creada… te dejo un link por si te interesa http://vimeo.com/21949523

  25. Paco Rastro

    Y seguimos trabajando… cada día nos conocemos mejor que era uno de los propósitos, somos tantos que no tienen suficiente policía para acallarnos y los medios de ¿desinformación, interposición, alineación? pobrecicos les queda tres cuartos de vida como no se pongan al día. Y el día, mal que les pese, somos nosotros… Y el futuro.
    SALUD.

  26. XX

    Muy bueno el mapa!