HOY TOMAMOS SOL

Tal y como se decidió en la asamblea extraordinaria de ayer por la noche, en la Plaza Mayor, hoy volvemos a quedar en los alrededores de Sol para tomar nuestra plaza. Quedaremos a las 18h en la plaza de Jacinto Benavente, para hacer una evaluación de la situación y organizar la entrada a Sol, y, después, volveremos a reunirnos a las 20h con todo el mundo que no haya podido estar en la primera cita.
El estado estado policial de ayer hizo patente una vez más la farsa de eso que llaman democracia y la violencia estructural que ésta conlleva. Lo que hace unos meses podía haber parecido imposible – una manifestación espontánea de muchas miles de personas tomando a voluntad las principales calles de la ciudad, practicando la desobediencia civil – es hoy, ya, una realidad cotidiana. Ya es un hecho: sabemos lo que queremos y vamos a conseguirlo porque no tenemos miedo. Ayer, explicitándose ya de forma totalmente evidente la represión que “los de arriba” ejercen contra todo intento de organización espontánea por parte del pueblo, se cometió un acto de violencia sin precedentes por parte de las “autoridades”; no aceptamos ni aceptaremos la violencia, no aceptamos ni aceptaremos la imposición de ninguna autoridad que trate de erigirse por encima de nosotras. Por ello seguiremos combatiendo lo intolerable con  nuestra arma más potente: la no-violencia.

66 responses to “HOY TOMAMOS SOL”

  1. Antonio Perez

    En IU por que por los que he oido, en ellos son mas de nuestra idiología, de una política sostenible y mas ajustada a todos, y a demás por lo menos en mi pueblo Ubrique es el único partido que se manifiesta en nuestras plazas con nosotros los indignados, ya se que quieren votos pero como todos, pero estos estan mas con nosotros que los … mendas estos. un saludo
    Antonio Pérez Saborido

  2. Petra

    Amiga Lola, Yo si estuve en los años 60/70 corriendo delante de los grises cuando saliamos a pedir una democracia q no teniamos xq “gozabamos” de una dictadura bastante férrea. Gracias a la juventud d aquel entonces, q éramos nosotrs, conseguimos en este país la democracia q actualmente disfrutams, pero resulta q día a día estamos perdiend posiciones muy importantes en esta democracia, como son derechos sociales, el derecho a tener un puest d trabajo digno y seguro y no el tipo d trabajo q stamos teniend en la actualidad (quien lo tiene)…
    Estos jóvenes estan luchando por su propio futuro, luchando para conseguir una estabilidad… muchos de ellos tienen muy buena formación y se encuentran sin opciones laborales.Soy funcionaria y salgo a la calle para reivindicar los derechos de esos jóvenes, entre los q se encuentran mis hijas. Por todos ellos TENEMOS QUE SALIR A LA CALLE y apoyar de manera pacífica este movimiento. Que no te quepa la menor duda q LA CALLE ES LA ÚNICA OPCIÓN Q TIENEN PARA ALZAR SU VOZ AL IGUAL Q LA TUVIMS LA JUVENTUD DE ENTONCES.

  3. Antonio Perez

    Yo creo que teniamos que aprobechar las elecciones, que queremos que atiendan nuestras protectas como indignados de esta absurda política, que solo está echa para quien entra al trapo sucio, NO VOTAR, pero no votar a ningunos de estos dos, que ya sabemos lo que les importamos, PP y PSOE ya han gobernado y los conocemos, bajemosle los humos que se gastan, demos le voz a otro que ellos no esperan, si somos tantos los que no nos gustan como gobiernan estos, quitemosle la bara de mando, y pongamos un partido nuevo, llamese DEMOCRACIA RR o un partido de la cola, yo he pensado en IU,

  4. Miguel

    Yo también corría delante de los grises en los años 60-70,y ahora me manifiesto con el
    15-M. Se aprobó una Constitución deprisa y corriendo, se hizo una transición a medias y ahora ¿qué? Hemos estado votando y dando la confianza a los partidos políticos cada cuatro años..¿Qué nos devuelven?.. corrupción..paro… desesperanza…división.Es poco lo que el 15-M ha hecho todavía pero por lo menos nos a abierto la mente para pensar, no nos quedaremos dormidos.¿Qué futuro les dejamos a nuestros hijos?Ahora mismo peor que el nuestro después de Franco.
    Amén.

  5. LOLA - MADRID

    Zenislev-v – Sinceramente, a la vista del poco respeto, que demuestras por las ideas de los demás, creo que con personajes como tú, mejor es, ni siquiera continuar. Das la imagen total de los llamados “perros flauta”. Seguro que cuando termines este jolgorio, te esperan papá y mamá con comida, techo y dinero para copas. Porque si hubieras tenido que luchar un mínimo para subsistir, no dirias tanta bobada junta. Gente como tú son los que estropean estos movimientos. A mi no me han vendido ninguna mierda atada con un lazo, porque tú no estabas en venta.

  6. David Fuertes

    Solo piden democracia real, es tanto?? El 15M tiene una fuerza brutal y seria una pena desperdiciarla.

  7. Javyer

    ¿Cuando los politicos ha echo caso al pueblo?
    Pensando friamente apostaria por lo que dice Lola, el 20-Novienbre hay elecciones generales en España, el 15-M puede ser el partido del pueblo , ya que muchos de nosotros lo apoyamos y creo que tendria un lugar en el Congreso y el Senado.
    Un saludo

  8. Manolo

    mira este! podrías tener un poco de respeto a la gente, no?

  9. Al agua patos

    Zenislev, no hace falta ser tan vulgar.
    Lola, te quedas en la superficie de las cosas, no entiendes nada de lo que pasa en el muno. Quizá las utopías no existan, pero todo lo bueno que se puede conseguir en este mundo se ha conseguido siempre yendo detrás de una utopía. Y quien no cree en ellas está amargado, cansado, acomodado y no le queda fe en las personas. Hablas de perder una democracia que ya hemos perdido. Pero tú no te has enterado o no quieres verlo. Pero piensa una cosa (y recuérdala dentro de un tiempo): no hay vuelta atrás, no sé a dónde vamos pero es imparable.

  10. Kristhóval

    Madre mía! Cómo nos ponemos en medio de tanta turbulencia social, impregnada de indignación e impotencia. Si la fuerza de nuestros corazones no se materializa con la presencia de los millones de jóvenes en paro y sin futuro, y el resto de la ciudadanía sufriendo recortes de nuestras mejoras sociales, cierre de hospitales, Eres que dejan en la calle a miles de trabajadores, y tanto despropósito hacia los más débiles, no queda más remedio que el poder se sienta cuestionado, con la presión constante del descontento y la indignación que nos invade, que parece insuficiente para cambiar las cosas a mejor. Ánimo! a los jóvenes, seguid adelante y no parar, aunque intenten apagar el Sol con porras y medios represivos.

  11. Zenislev_v

    @Nacho: Yo no le voy a hacer el curro a un político… sea anónimo o no. Esto hay que cambiarlo como en Islandia, al margen del Congreso y por nuestra cuenta. Nos quejamos del sistema y en el momento en el que metamos a alguien en él estará tan corrupto como los demás.

    Movilización ciudadana. Hay que hacerles imposible la “tarea” de Gobernar. Les tiene que costar sudor y lágrimas hacer que se cumplan sus intentos de desbaratar todo el Estado de bienestar.

  12. Zenislev_v

    @Lola: Algunos no habíamos nacido cuando Franco aún vivía. Ese hecho no creo que me haga per se no acto para el servicio.

    Y tú crees que tienes una democracia, pero no es así. Te vendieron una mierda con un lazo y distes las gracias. Para que pudieras decir que vivimos en democracia sin tenerte que pellizcar un pezón para no reirte necesitarías una separación de poderes real. Cosa que no tienes. Eliges al congreso, que elige al Presidente del Gobierno y a los Jueces. Con un voto te montan los 3 poderes, con dos cojones. Hasta con Franco se votaba más.

    Puede que a algunos jóvenes les venga bien repasar Historia pero a algunos de los mayores (como en tu caso) no os vendría mal echarle un ojito a la Constitución que aprobasteis. En ella hay cosas interesantes. Como la imposibilidad de mandato imperativo que se pasan por el forro de los cojones (la disciplina de voto en un partido es ilegal) o la declaración de Estados de Alarma, Sitio o excepción sin las debidas causas. No obstante, que ningún juez esté encausando a estos delincuentes no es nada raro, algo bueno tenía que tener eso de controlar los 3 poderes.

    Quizás tú estés a gusto con un pene bien hundido en tu culo, al resto nos provoca incomodidad y el 15M solo es el forcejeo para intentar sacarnoslo… eso de tener un trabajo tiene que ser como tener el culo bien llenito de vaselina.

  13. Nacho

    Estoy deacuerdo con varias opiniones de las de arriba. Opino sinceramente que estas movilizacuiones de acampadas estan siendo repetitivas pero por ello no creo ke dejen de ser útiles. EN las ciudades deben darse cuenta que hay gent edispuesta a utilizar la desobediencia civil. Y es bueno que en cada injusticia se pidan movilizaciones… Lo de lelgar tarde al trabajao creo que es secundario… molesta, si, peroi se sale un poco antes y ya está si se está deacuerdo con la causa.
    Por otra parte creo que lo de representarnos ne las urnas es los mas productivo, podriamos tener una idea sobbre cuanta geante nos apoyaría, bien contabilizada, y desde luego creo que tendriamos mucha fuerza, debemos buscar a getne preparada y anónima afin al movimiento con proyeccion política, alguein en quien confiemos aceptado por consenso, y aparte buscar figuras dentro del cine, la televisión, radio, deporte, arte, música… etc etc etc que de la cara en apoyo al movimiento. Y una vez desde dentro Hacerles daño, si hacemos daño en la callee imaginense en la calle y el congreso…. No nos cerremos frentes, mirad el ejemplo islandés.. y uan vez dentro a cambiar las cosas.. solo teanaemos ke konfiar en nosotros, Que si tenemos buenas intenciones. Cambiemos el sistema desde dentro señores.

  14. Adros

    El derecho de manifestación está recogido en nuestra Constitución. Por mucho que a algunos les moleste, el 15M tienen una fuerza de convocatoria que pocos movimientos sociales han tenido nunca. Y ahora, los Gobiernos autonómico y central intentan impedir el ejercicio de este derecho, que es un Derecho Fundamenta, y forma parte de los Derechos Humanos recogidos en la Carta de las Naciones Unidas.

    Este derecho es intrínseco a la propia dignidad de los seres humanos, y está siendo violado por bajo falsas justificaciones del “orden público”. Se esté de acuerdo con el 15M o no, hoy a que salir a la calle, no por la reforma de la Ley Electoral, no como crítica a los Bancos y a nuestros Gobernantes. Hay que salir a la calle para reivindicar el libre ejercicio del derecho de manifestación y concentración.

    Los que, como Lola o Manolo, alegan que tardan más en ir a trabajar, lo siento mucho, pero la culpa es de los Gobernates que han instalado un Estado de excepción en el centro de Sol, cortando los medios de transporte (como hizo Mubarak en Tharir antes de las grandes manifestaciones, por cierto) y accesos a la céntrica plaza. Obviamente una manifestación es molesta, igual que es molesta una huelga, o la visita del Papa, o la celebración de la copa del Mundo. Pero existe algo, a lo que se le llama comprensión y solidaridad, máxime, cuando se trata de defender los Derechos Humanos.

    Un saludo.

    1. Manolo

      Eh, que yo no llego tarde al trabajo! voy en bici a todas partes, jeje!

      Que quede una cosa clara, yo apoyo por completo la finalidad del movimiento, y seguiré saliendo a la calle y luchando por cambiar las cosas, pero lo que no compartimos un gran sector de la población es el tema de las acampadas. Que se ha demostrado que lo único que se consigue es perder fuerza.

  15. VILASMALT

    @LOLA Escribió Eduardo Galeano “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para que sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar.”

    No sabes la edad que tenemos algunos y si corrimos o no delante de los grises, hay de todo como en botica.

    Cada paso que damos mirando hacia la utopía es un paso recorrido que de otra manera no habríamos podido dar

  16. El 15M vuelve a la plaza (actualizando) — ALT1040

    […] la prohibición de acceder a la Puerta del Sol, bastión del movimiento en Madrid, por lo que han convocado diferentes marchas y concentraciones con el hashtag #vuelvealaplaza y la capital como epicentro para recuperar […]

  17. Roberto

    Todo mi apoyo al 15M para tomar Sol, lamento estar tan lejos y no poder ayudar, desde aquí le pido a todo el mundo que está en Madrid o cerca que acuda, ya que el futuro de la mayoría está en juego, mensaje para el comentario de Lola, mira bonita no deberías quejarte por lo que está haciendo el 15M, dices que por su culpa no puedes coger el autobus para ir a trabajar, yo que tu con lo que está ocurriendo con los trabajos no estaría tranquila, pues a lo mejor mañana pierdes el trabajo y no pensarás igual, el 15M está luchando por un mejor futuro para todos y por un mundo más justo y solidario, así que te recomiendo que seas comprensiva y seas más solidaria, y no pienses solo en ti

  18. Arancha

    Vamos a ver, creo que no es bueno entrar en esta movida. Yo no estoy en el 15 M tanto como me gustaría, porque al ser funcionaria, me toca trabajar, al ser madre, me toca cuidar de mis hijos y al ser esposa, me toca soportar cómo la gente deja de venir al negocio de mi marido, porque hay crisis, así que esto nos afecta a todos. A los que vivimos en el centro y a los que no, a los que pagamos impuestos y a los que no, a los que trabajamos por cuenta ajena y a los que que trabajan por cuenta propia,y sobre todo a los que creemos en los servicios públicos y cada vez más vemoscómo nos roban nuestros derechos a la educación, sanidad…. En fin, a lo mejor no está bien acampar, pero tampoco está bien criticar sin saber ponerse en la situación de los demás. Un poco de Empatía es lo que nos hace falta, ponernos en el lugar de los que no tienen trabajo, techo, en definitiva igualdad de oportunidades y dejarnos de criticarnos unos a otros, Lo más bonito en esta vida es la LIBERTAD.

  19. LOLA - MADRID

    Sinceramente, todos vuestros comentarios, me parecen muy repetables, pero lo que veo es que solo pensais como ellos. ¿Donde estábais vosotros, cuando en los años 60/70 en este pais, habia que correr, porque venían los grises a caballo, por las calles, persiguiendo a la gente? o cuando ibas simplemente a escuchar música con el temor de que si aparecía la policia, te podría pasar de todo?. A muchos como yo, no nos vais a dar lecciones de lucha, pero conseguimos una democracia, y ahora no la queremos perder. Os podrán gustar más o menos, las cosas que tenemos, pero para cambiarlas, tiene que ser en el Congreso y el Senado. (antes, cuando franco, no había que votar ni decidir, acordaros que era una dictadura). Muchos sois demasiado jóvenes, para haber vivido esas situaciones. pero conviene de vez en cuando, leer la historia de este pais. Claro que mucho de lo que tenemos ahora, nome gusta, pero por eso acudo a votar, para poder cambiar las cosas. Desde luego, ocupando calles y plazas,continjamente, no se cambia nada y podeis llegar a aburrir. CANALIZAR LA LUCHA, CON LA CABEZA, NO CON EL CORAZON, PORQUE LAS UTIPIAS,NO LLEVAN A NINGUNA PARTE.

    1. Manolo

      ZAS! En toda la boca!
      🙂

    2. Javi

      Claro, claro. ¡Virgencita, virgencita, que me quede como estoy! Por no perder lo que tenemos, no luchar por más. Mal haríamos por la memoria de los que lucharon contra el franquismo si no siguiéramos el espíritu de la lucha.

  20. marta

    HOla
    En relación al primer comentario del compañero, creo que podrían relacionarse en las protestas ambas cosas: tener al lado del rescate económico y paradójicamente el ingente despilfarro que se va para la llegada del Papa…lo cual es altamente indignante.
    Hay que relacionar temas en momentos como éstos de menor infraestructura o movilidad y poderlo suplir.
    El que haya una movilidad de por sí y mayor como la que ha habido éstos días responde a una solidaridad y denuncia contra el recién desalojo de SOL.

    Tamaña presencia policial es para “calmar” los supuestos “humos” y desalojar de nuestras intenciones no tener una presencia en la calle cuando la venida del PAPA.
    Podría hacerse una acción simbólica: la donación de un premio a lo más indignante del mes: la visita del PAPA. Se invita a “los poderes”, los organizadores, a que vengan a recogerlo.

    El aspecto creativo y simbólico puede dar mucho juego para visibilizar la indignación del 15M.No solo poner los cuerpos en la calle. A veces ésto es muy desgastante por la violencia policial entre otras cosas, y necesitamos eficacidad.

    os envío un gran abrazo y muchos ánimos:
    Todo este sistema se cae también por su propio peso

  21. Javi

    Con lo de no gastar todas las energías en esto no quiero decir que no haya que ir, sino que hay que dar prioridad a los temas realmente importantes a los que no se puede faltar.

    Yo hoy me pasaré : )

    LOLA entiendo los problemas que te pueda causar una manifestación, pero recuerda que la finalidad no es sencillamente manifestarse, que se están reivindicando unas cosas que seguramente te están afectando a ti también o que te podrían afectar. Paro, disminución del poder adquisitivo, disminución de calidad de vida, abusos de los bancos, disminución de derechos laborales, disminución de derechos civiles y sociales, corrupción e incompetencia de los gobernantes. Esto está ocurriendo.

  22. Manolo

    Hace tiempo que se os piró la pinza y no contáis con el apoyo de mucha gente (como yo) que en un comienzo puso mucha ilusión en el movimiento. Las acampadas no son una forma efectiva de protesta, ya está comprobado. Tenéis que pensar otro tipo de acciones, que lo de tomar Sol ya huele! Lo siento si mis comentarios no son de vuestro agrado, pero es lo que pienso yo y mucha gente que el 15 de Mayo salió a la calle.

  23. Jose

    Lola, tu crispación es precisamente lo que persiguen cortando servicios como el Metro. Nadie invade tu casa, ¿por qué vas a invadir tú la de los demás? De hecho, gracias al movimiento 15M, otros que ya llevan años trabajando “en la sombra” han conseguido que numerosas familias puedan quedarse en sus respectivas casas. Lo que se quiere es poder utilizar un espacio público para ejercer un derecho. ¿Por qué no te preguntas por qué tú, que eres currante, no puedes coger un taxi? Las intenciones de la gente que sale una y otra vez a la calle son buenas y repercutirán sin duda, tarde o temprano, en beneficio de todos, incluidos tú y yo. Lo menos que podemos hacer quienes, por cualquier motivo, no salimos a manifestarnos en cada convocatoria es aprender a diferenciar quién es responsable de cada cosa. Espero sinceramente que las riadas de gente continúen, en verano y durante todo el año, en Madrid y en el resto de España.

  24. Fernando

    Vamos a ver, los ciudadanos, en vez de criticar la movilización del 15-M deberias de participar en ella, porque si veis dañino que se tome la via pública y no veis dañino los recortes sociales que nos está cayendo, mal vamos. Ahora bien, si preferimos que nos roben, nos quiten la sanidad, nos suban los impuestos, tengamos que trabajar más para cobrar una pensión a tener que caminar 10 minutos más para llegar al trabajo, pues vale.

    1. loreto

      no deberias decir lo que debe o no hacer la gente, la base de la democracia es la diferencia de opiniones, o este movimiento va a degenerar en un movimiento lava-cerebros…

      hace un mes estaba en mi piso de madrid cuando escuche un coche con altavoces emitiendo un mensaje del “movimiento” al mas puro estilo secta…….

      joder!!! como si no oyeramos hablar del 15-M ya suficientemente en la tele.

    2. laureus

      no digas lo que debe o no hacer los ciudadanos. cada uno que haga lo que quiera.

      no seas dictador! por favor

  25. Javi

    @Lola: los ciudadanos no cortamos el metro, lo hace el gobierno de la Comunidad, sin ninguna razón más que cabrear a la gente y ponerla en nuestra contra. ¿Les vas a seguir el juego?

    Otra cosa: ¿crees que los logros sociales conseguidos hasta el momento se han obtenido sin lucha? ¿Crees que las 40 horas semanales, el voto de la mujer, el final de la esclavitud, la democracia parlamentaria… se consiguieron por decreto divino? Quizás deberías aprender un poco de historia. Y de modales: en internet, usar las mayúsculas es equivalente a gritar.

  26. Zenislev_v

    Lola, canaliza ese descontento con quien debes… los distintos gobiernos del país. Desde los ayuntamientos hasta el Gobierno central, pasando por las diputaciones y gobiernos autonómicos.

    Esta no es la lucha de esa gente que se juega el tipo ante los antidisturbios sino de todos. Desde el panadero hasta el albañil pasando por el cajero del Mercadona. Y si os jode que os cierren la boca de metro porque alguien esté luchando porque no te quiten los derechos que aún no te han quitado en lugar de cagarte en la gente que te está intentando salvar el culo, únete a ellos y ocupa Sol.

    A la policía, que deje de hacer el gilipollas, es el momento de que la ciudadanía os deje de ver como unos payasos prepotentes y comencéis a hacer el trabajo por el que os pagan: SERVIR A LOS CIUDADANOS.

  27. Javi

    Estoy totalmente deacuerdo con Alex. No hay que gastar todas las energías en esto. Quieren desviar la atención y poder hablar del 15M como un movimiento que quiere acampar en Sol.

    Han estado todo el tiempo repitiendo lo mismo para que no se hable de lo importante, el contenido de las reivindicaciones. Lo mínimizan e infantilizan y me parece totalmente creible que hayan elegido estos momentos conscientemente y que manejan las protestas a su gusto. Ayer cerrando Sol sabían que la gente iba a acabar cortando la Gran Vía. Ha ocurrido sin bloquear la plaza, cómo no iba a ocurrir?? Desde las marchas hay un despliegue desproporcionado en comparación con otros momentos de más tensión. Es muy creible pensar que quieren agotarnos con una reivindicación nímia, entrar a Sol, y reducir al mínimo el origen real de las protestas, y otras razones que se suman como la inminente visita del Papa y el gasto que esto conlleva.

  28. Kiara

    Lola, yo no formo parte del movimiento pero lo apoyo, no creo q se invadan las calles, la gente se une espontaneamente, además si no hubieran desalojado sol con justificaciones absurdas eso no habría pasado, asique no eches la culpa al movimiento, cuando la culpa la tienen las autoridades que desalojaron Sol sin motivo, en Sol no había problemas ni cada que justificase dicho desalojo.

  29. LOLA - MADRID

    nO OS DAIS CUENTA, QUE ESTAMOS YA CANSADOS DE VUESTRA INVASION CONTINUA DE mADRID.? qUE OS PARECERIA SI LOS MADRILEÑOS, NOS FUESEMOS A INVADIR VUESTRAS RESPECTIVAS CASAS, DURANTE VARIOS MESES. CHICOS, REALMENTE SI DE VERDAD QUEREIS CONSEGUIR COSAS POSITIVAS, DEJAD DE FASTIDIAR AL CIUDADANO CORRIENTE, QUE ES EL QUE PAGA EL PATO DE VUESTRAS INVASIONES. LOS SEÑORITOS, SINO PUEDEN COGER EL AUTOBUS HABITUAL, PESCAN UN TAXI. LOS CURRANTES, TENEMOS QUE TARDAR MAS EN IR A TRABAJAR, POR VUESTA CULPA.
    CREO QUE DEBERIAIS CANALIZAR ESTAS ENERGIAS EN ALGUN PARTIDO POLITICO, PARA QUE LOS CIUDADANOS OS PUEDAN APOYAR DE VERDAD. ESTO, OS GUSTE O NO, ESTA RESULTADO UNAS ACAMPADAS DE DISFRUTE PARA EL VERANO.

    1. Idaean

      Que fuerte me parece tu comentario, Lola. Esta gente está luchando para que no nos quiten los derechos que nos ha costado años y sangre reunir, para que tú y todos los demás tengamos un trabajo digno, para que los bancos y los mercados no nos sigan estafando… Y están acampados haga frío o calor, les escuchen o no y arriesgándose a que la policia se vuelva loca como sucedió en Barcelona y se ponga a repartir tortazos. Y tú te quejas porque tardas más en coger el autobus? Yo lo flipo. Pues ya que no haces nada más por TUS PROPIOS DERECHOS, al menos sal de casa 10 minutos antes para llegar a tiempo a ese trabajo que de momento tienes la suerte de mantener, en lugar de hacer comentarios destructivos contra los únicos que están plantándole cara a esta situación

    2. piquipa

      yo, estoy totalmente de acuerdo con LOLA. la epoca de las revoluciones pasó, hasta en cuba se han dado cuenta… y parece que aqui sigue habiendo gente nostalgica.

      apoyo las ideas principales del 15-M. pero no las formas.

      la mejor forma de demostrar si el pueblo os apoya es presentaros a unas elecciones, y tenéis una buena oportunidad el 20-N. si no lo haceis de este modo que es el legal, lo siento mucho, pero las cosas que hagais seguirán sin servir para nada.

      he dicho

    3. agrgal

      Estoy con vosotros de corazón, pero Lola también lleva razón. Hace unos cuarenta años los españoles nos dimos una Democracia, bastante imperfecta y degradada por la clase política que hemos dejado que acceda a ella, es cierto, pero Democracia. Vuestra voz es justo (desgraciadamente justo no es lo mismo que legal) que se escuche pero… ¿Qué es mejor, que se escuche el ruido de vuestras voces en las Cortes o que os dejen subir al estrado a decir lo que tenéis que decir? ¡¡ Yo prefiero que invadáis el Congreso: formad un partido político !! Puede que no ganéis, pero si podéis ser la cuarta o quinta fuerza del país podéis tener la llave del Gobierno como han hecho otras veces catalanes o vascos. ¿Es que no lo entendéis? Coged a 20 o 30 de vosotros/as que estáis más preparados que los que están ahora y alzad vuestra voz de verdad.

  30. Alex

    Comparto la invitación de todxs los compañerxs para ir esta tarde a Sol, es necesario elevar nuestra voz de protesta; pero pienso que debemos contemplar esto con importantes matices:

    Ahora mismo estamos a escasos días de la llegada del papa, en este período previo deberíamos estar concentrados en analizar las acciones a tomar en conjunto para protestar contra esto, sin embargo estamos volcando toda nuestra atención y esfuerzo en la protesta en Sol ante el injusto desalojo de los compañerxs acampados allí, principalmente del punto de información del Movimiento 15M.

    En la mayoría de las asambleas estamos bajo mínimos de personal, por las vacaciones de verano, lo que complica y mucho el poder desdoblarnos unos a Sol y otros a quedarnos en nuestros respectivos grupos de trabajo para coordinar acciones; lo suyo sería invitar a los vecinxs de cada barrio y que no están inscritos en ninguna comisión y/o grupo de trabajo de cada asamblea, para su movilización a Sol.

    Entre medias no tenemos una asamblea de la APM, por lo que es imprescindible tener un planning local para al menos discutirlo y coordinarlo con los barrios adyacentes al de cada asamblea lo antes posible, para en conjunto tener acciones globales a seguir.

    Lo mismo debe plantearse con el otro tema emergente que es la lucha por la no privatización de CYII; además de analizar la conveniencia o no de convocar en las actuales circunstancias una huelga general, el casi inminente rescate económico a España, etc.

    Hay mucho trabajo que estamos descuidando por secundar los llamados de protesta a Sol; al parecer el Gobierno, el poder eclesiástico y los intereses económicos de sus patrocinadores han jugado muy bien sus cartas, obligándonos a tenernos movilizados en lugar de estar concentrados en estudiar todas las posibles acciones; da la impresión que ellos han lanzado el anzuelo y hemos “picado” como ellos querían que lo hiciéramos.

    Por tanto, distribuyámonos bien entre Sol y nuestros respectivos grupos de trabajo, para en la medida de lo posible no descuidar ni uno ni otro frente de batalla.

    Es simplemente una apreciación personal que quería compartir con todxs vostrxs.

    Muchas gracias.

    Saludos,
    Alex Flores Alvarez.