El grupo de trabajo salido de la asamblea reunida en Jacinto Benavente en la madrugada del 4 al 5 de agosto ha realizado este protocolo de actuación ante una carga policial.
Mantener la calma, estamos todxs a unx unidxs. Tenemos un grupo de abogados que nos respalda, intenta conocer siempre el nombre y 2 apellidos del abogado de guardia, apúntatelo en el cuerpo y difúndelo; así como el punto de encuentro decidido para ese día en la asamblea. Los abogados son
En el momento en que veamos que la policía se acerca en actitud de carga o llegamos a su línea de contención, actuaremos de la siguiente manera:
– Se colocan de pie en primera línea personas que sean o se sientan capaces de afrontar la tensión agarrándose por los brazos a las compañeras de al lado creando un bloque.
– En la 2ª y 3ª fila se colocan de pie personas agarrando a las compañeras de 1ª y 2ª fila respectivamente por la cintura.
– Las personas que no sean partícipes de estas filas permanecerán de pie detrás de ellas en bloque, agarradas por los brazos entre sí.
– Venga por donde venga la policía, tomaremos esta actitud de bloque para evitar una estampida y la dispersión individual.
– Es conveniente que en todo momento estemos acompañadxs de nuestro grupo de afinidad, personas cercanas de confianza, para darnos aún más apoyo y fuerza y seamos menos vulnerables ante posibles detenciones y/o agresiones.
– Si no te sientes preparada para afrontar esta situación, vete tranquilamente sin correr, acompañadx y avisando a tu grupo de afinidad.
– Si en el momento de la carga alguien se cae o están intentando llevárselx, entre todxs le ayudamos e incorporamos al grupo, evitando en todo momento que alguien se quede solx y posibles detenciones.
– En el momento en que nos dispersemos, intentamos irnos en grupo y no dejar a compañerxs solxs, encontrándonos todxs de nuevo en el punto de encuentro establecido.
– Ten preparado en el móvil un sms para difundir la carga.
Estamos tratando de expresar públicamente determinación política, y demostrar quiénes son los violentos, no de “morir en el intento”.
[…] evitar daños mayores, se ha leído durante el encuentro el protocolo de actuación que se ha consensuado en caso de carga policial. Los ‘indignados’ recomiendan […]
This site was… how do you say it? Relevant!!
Finally I’ve found something that helped me.
Cheers!
volviendo al tema principal,es muy importante las primeras filas llevar casco.
no sera la primera ni la segunda vez ke la policia deja tetraplejico a una persona.
otra alternativa seria poner a capablanco atao de pies y manos(pa ke no escape) en la primera fila. ke se coma el todas las ostias igual asi espabila el necio.
salud,humor, amor, respeto. en una palabra…anarkia.
PD
si los curas,politicos,bankeros,policias,delatores y demas carroña supieran la paliza ke van a llevar,subirian al cielo gritando…!!! LIBERTAD LIBERTAD,LIBERTAD!!!
menudo circo montas capablanco,confundes mas ke una noche de verano con dinio.
tienes aires a txakurra listillo,(madero,policia) mas ke listillo.
se pierde mucho tiempo en tonterias,en dar buena imagen, etc.
mientras el mundo se pudre frente a nosotrs.
a las barricadass pendejoss!! ke con tanta ñoñeria pareceis amigos de paris hilton xd.
a las barricadasss!!! (aunke pediros esto AHORA a much@s de vosotrs sea como pedirle peras grandes a un gran olmo.)
Partimos de la base de que la critica a la clase politica es la base del movimiento. No así a la policía. Muchas de las personas que participamos de manera activa en el 15 M sabemos perfectamente que la policía es un colectivo bastante desfavorecido: les acaban de reducir un 5% el salario, no tiene derecho a huelga, trabajan a turnos infernales y además carecen de un derecho que otros cuerpos de seguridad del estado, como por ejemplo, el ejercito, si tienen, que es el de la insumisión ideologica. Es decir, un militar si puede negarse a ir a un conflicto en el qeu no cree, pero un un policia no puede negarse a participar en una carga policial si así se lo indican, no puede manifestarse ideologicamente y para mas inri les han bajado el sueldo y ni siquiera les dan los EPI’s necesarios para realizar su trabajo ( observad que los policias en moto lo unico que llevsan igual son las pegatinas del casco, pero ni el casco ni el calzado se es algo que le facilite el cuerpo, así como el chaleco antibalas, que tambien corre a cuenta de lapersona interesada).
Por otra parte, esto no quita que no sea necesario conocer el protocolo de resistencia pacifista activa para evitar males mayores y de formar a gente que lo difunda en las manifestaciones . Yo añadiría detalles como el de “blindar” a la gente de mas edad o mas fracil fisicamente en el interior de las lineas de resitencia y no llevar niños o perros ( en general, no llevar a ningun ser vivo que, por una parte, no haya decidido estar ahí y por otra del que no puedas hacerte cargo como es debido en un momento de tensión).
Porqué en lugar de liarnos con l@s form@s no analizamos l@s contenid@s.
Estoy con Pep. La policia de hoy día no es ni mucho menos la de antes, empezando porque pueden ser juzgados y condenados por abuso u otro tipo de faltas. Además, hay que tener en cuenta su comunicado respecto al movimiento a través del SUP. Aparte de todo ello, hay que tener en cuenta que la policía tiene que existir, y en general la gente que se hace policía no van a ser Gandhi ni Rousseau.
Con todo, y sobre todo teniendo en cuenta que el objetivo del movimiento es llegar a la mayor parte de la gente, (porque eso en una democracia es necesario para cambiar las cosas), creo que se debe evitar cualquier tipo de manifestación violenta, o repulsa hacia ningún colectivo. Ni tan siquiera hacia al da los políticos, porque después de todo algunos políticos tendrían que llevar a cabo lo que queremos que se cambie. Así, podemos rechazar la política actual, el bipartidismo, la corrupción, tal carga policial desproporcionada, la injusticia del sistema electoral, etc, pero no podemos rechazar a “la policía” o a “los políticos”. Si no, este movimiento estará condenado al fracaso.
de verdad ver post en los que se equipara a la polica de ahora con las SS es com para nota…. sinceramente algunos cuantos no han leido las actas de nuremberg
@Capablancka blanca se escribe con C. Creo que estas criticando posturas de la índole del sectarismo cuando hablas de izquierdistas y bolcheviques. Estas poniendo en tela de juicio la intelectualidad de muchas personas e incluso a veces pones en duda la tuya.
Las personas cultas dicen las cosas una vez y no suelen repetirse como un autómata sin mostrar un ápice de novedad ni reflexión.
Me gusta mucho cuando criticas a los movimientos oscurantistas, pero no te das cuenta de que tú todavía no has entablado diálogo sino que has intentado provocar y no encontrar un punto de inflexión entre lo que escribes y lo que lees, estás posicionado en el trono del adoctrinamiento.
Otro punto que me solivianta mucho es cuando dices que las orientaciones políticas de izquierdas no son amigas de las democracias, por desgracia todos sabemos que cuanto más a la derecha, más se ennegrece tanto la libertad como la igualdad del individuo. Decir que ningún movimiento de derechas ha desembocado en nada parecido a un sistema justo equilibrado o positivo para el pueblo. Y si se te ocurre poner el ejemplo de los comunismos te diré que estás muy equivocado, el comunismo es un sistema económico y las políticas que se han ejercido acompañadas a muchos comunismos han sido fascistas y muy de derechas.
Ahora turno el liberalismo y al PP, primero el PP creo que es un partido para bobos. Solo sabe criticar desde la derecha más reaccionaria. Que su líder político aveces solo diga esto: “_” me parece un insulto a la intelectualidad de sus votantes, tengo demasiadas para el PP así que no quiero entretenerme, pero recortar gastos no es la solución a ningún problema. Porque el gasto no es la causa del problema te voy a poner un ejemplo: Si en tu cocina tienes una fuga de gas:
1 abrir las ventanas para que el gas circule (con la posibilidad de intoxicación o quizás incendio).
2 buscar dónde está la fuga y simplemente arreglarla.
Quizás la segunda puede parecer más cara, pero si cuentas todo el gas desperdiciado en el ambiente, no te lo parecerá tanto (y el problema no es el gas sino la fuga) Atacar al problema es la mejor forma de solucionarlo, no intentar paliar los síntomas.
Así que empeorar el sistema de igualdad no creo que sea la solución a nada. Y el liberalismo, todos sabemos que ello conlleva ala desigualdad. Pongamos un país que el estado solo hace que legislar, pero no “interviene”, todo es privado. Está claro que poco a poco las clases dirigentes se comerían a las medias y solo habría dos clases. Y eso es totalmente contrario al principio de igualdad. No enseñanza (gente idiota), no sanidad (gente muerta), No mejora de infraestructuras… un país de mierda.
Yo creo que un país con tan poca calidad democrática como éste tiene un gran problema LA POCA CALIDAD DEMOCRÁTICA así que lo que se está pidiendo desde este movimiento me parece algo perfecto, yo, personalmente cero que hay sistemas mejores que éste empezando por el sistema monetario que nos hace trabajar unos en contra de otros en vez de sumar, o un sistema en el que se especula con los alimentos o el sistema de la deuda infinita, del dinero virtual… El sistema de el 100% de probabilidades de crisis (todos sabéis que es oscilatorio), El sistema de la dictadura del capital a caso todo este revuelo no es por causa del sistema capitalista? (tampoco soy comunista) pero creo que el sistema monetario-económico como está concebido tiene muchísimas brechas y que conforme pase el tiempo se le van a ver las vergüenzas.
Si has llegado a leer hasta aquí, te felicito compañero, eres digno de tener un diálogo y disculpas con mi discurso suelo ser algo más escueto! Salutacions desde València
A propósito de la polémica entre Fer y Capablancka sobre izquierda y derecha:
Es importante guiarse por lo que las palabras significan, y no confundir, por ejemplo, los políticos que todo el santo día están llenándose la boca con la palabra democracia, no confundir eso con el propio concepto de democracia. Con razón decimos que “lo llaman democracia y no lo es”. Lo mismo lo de “izquierda”. Porque con “derecha” no hay duda: la derecha intenta MANTENER LA SITUACIÓN TAL COMO ESTÁ, así que no hay problema en que el que sin rebozo dice ser de derechas de verdad lo sea. Muy distinto es el caso de la izquierda, y exactamente paralelo al de “democracia”. Porque la izquierda intenta SOMETER LO QUE HAY A LA CRÍTICA DE LA RAZÓN, así que ser de izquierdas es antes que nada querer discernir, querer entender, con lo cual el resultado es que muchos se dicen de izquierdas y poquísimos o ninguno lo son. Así que no concedamos al PSOE con tanta facilidad que es “de izquierdas”. El PSOE es tan de derechas como el PP, sólo que quizá sea una derecha más… (iba a decir inteligente, pero eso es algo que la derecha nunca puede ser)… lista: quizá sea una derecha más lista, que se hace pasar por izquierda (por preocupado por la libertad de los oprimidos, etc., cosas así), pero, por más lista, tanto más peligrosa. Por cierto, eso de que hayan sido de los primeros en caer en el error de “los ciudadanos y ciudadanas” muestra que la razón les importa un bledo, que no se paran medio segundo a razonar, porque TIENEN YA DECIDIDO qué postura tomar, porque se guian por LO QUE A LA CLIENTELA LE VA A GUSTAR OIR. Que es el polo opuesto de la posición de izquierda. Pues, como decía el otro, la verdad es siempre revolucionaria. Y en cuanto el movimiento del 15 de mayo siga jugando con esas tontaditas pueriles de arrobitas y equis y “todas juntas lo podemos lograr”, en cuanto siga así, aparte de generar rechazo entre la gente (ved la contribución de Activista el 6 de agosto), mostrará no ser más que más de lo mismo: clientelista, electoralista, oportunista, tan de derechas como PP y el PSOE
De verdad, un comentario completamente constructivo: en castellano, el plural se escribe con “o” en muchos casos. Es una regla lingüística, no es sexismo ni nada parecido. Me suena completamente remilgado y ridículo, aparte de que incluso me desconcentra de lo que leo y me cuesta más leer, cada vez que leo un “tod@s”, “todxs”, “acompañadx” o escucho “para todos y para todas”. Por ejemplo, yo formo parte de “todos”, palabra masculina, pero también formo parte de “la gente”, palabra femenina. En ningún caso me sentiría discriminado por que me incluyan entre “la gente”, “la manifestación”, “la fiesta” o “la revolución”.
Me parece que sólo el hecho de hacer esta diferencia marca aún más el sexismo, nos lo recuerda. El trato especial en muchos casos me parece que alimenta el problema. La igualdad de sexos va más allá de una simple letra. ¿Nos pasaremos toda nuestra vida diciendo dos veces “todos y todas”, “indignados e indignadas” y así sucesivamente? ¿habrá que inventar una nueva ortografía que incluya la nueva vocal “@” o que convierta la equis en vocal con doble sonido, “a” y “o”? Yo creo que somos mayorcitos, y no nos debemos sentir machistas por no decir las palabras en ambos sexos para referirnos en plural. No hay que caer en esta moda, realmente ridícula y que no lleva a ninguna parte. La igualdad la consiguen los hechos.
De hecho, cabe recordar que los que más tienen esta costumbre de repetir las palabras para ambos sexos en plural son los políticos, a los que no tenemos en gran consideración que digamos.
Los más acostumbrados (y los que se la inventaron) son los políticos de izquierdas, no lo olvides. Luego los nacionalistas y -finalmente- algunos Pperos.
A cada cual lo suyo.
Y mañana más, apañeros (y apañeras). Que pasen una feliz noche y no abusen mucho de las sustancias estupefacientes. O nuestro amigo el policía les dará un toque.
Tienes razón, es algo que ha surgido de la izquierda, pero no por eso tiene que ser necesariamente correcto. Si lo dijeran sólo los pperos no me preocuparía mucho, después de todo hay cantidad de iletrados entre ellos.
Por lo demás ya veo que no terminas de estar de acuerdo, allá cada uno cómo quiera expresarse.
Otro ejemplo cito: al contrario que “todos”, “señores” no engloba a las mujeres, y por eso, de toda la vida, se ha dicho “señoras y señores”. Con esto quiero decir que “todos” o similares no son palabras excluyentes para las mujeres.
Permítneme matizarte un fleco: el que yo recuerde que la ocurrencia fue de los sectores más trasnochados de la izquierda no es un detalle a su favor, ni mucho menos. Sino todo lo contrario.
Y si en el PP hay iletrados… en el PSOE lo son todos. ¿O conoces a alguno que haya conseguido acabar la carrera?
¿:_((
Un saludo.
Estoy conforme con que el poder judicial se separe del politico, y también con que el sistema electoral cambie,.. pero soy católica y desde luego me gustaría disfrutar de la visita del Papa en Madrid.
Entiendo que la personas que no compartan mi forma de pensar, les importe un bledo que venga el Papa, pero me duele que se quiera boicotear, porque muchos llevamos casi un año preparando estos 4 dias, muchas horas dedicadas y esfuerzo.
En cuanto al dinero que pueda costar su visita, hay muchos temas que a mi tampoco me gustan y se pagan con los impuestos de todos, creo que tenemos que ser tolerantes porque vivimos en una misma ciudad todos, si no? que nos queda, una dictadura donde no se pueda tener libertad?
Puedo estar conforme al movimiento 15M y ser católica o no es posible?
Tienes toda la razón. A mí, por ejemplo, tampoco me gustan las subvenciones (sobre todo las concedidas a los sindicatos y ONG’s). Quien quiera dinero que se ponga a trabajar.
Espero que cuando el PPer alcance el poder acabe con todas estas bicocas.
Y aunque soy ateo, pido respeto también por el Papa y por todos los católicos. Están en su derecho.
Otra cosa:
es absolutamente necesario que los textos sean perfectamente legibles para que los traductores de otros países no tengan problemas a la hora de hacer su trabajo, que el mensaje pueda extenderse con mayor facilidad. Estas páginas se leen fuera de España y los medios de comunicación extranjeros recurren a ellas para informarse. No lo olvidéis.
Si nos lee algún extranjero, cuando pegue los textos en los traductores on-line, en lugar de textos traducidos obtendrán ecuaciones matemáticas. Y me temo que de las irresolubles.
:_))
PD: Quiero protestar por la censura que practica esta web. Nos raciona hasta los comentarios que podemos hacer por unidad de tiempo. ¿Por qué? ¿Os gustaría que los políticos os tratarán igual a vosotros? Sí, que os dijeran: “No más de dos propuestas al año, por favor. Están Vds. haciendo demasiadas propuestas, demasiado rápidas. Un poco de calma.”
Os puedo asegurar en nombre de la policía que muchos de nosotros os entendemos, pero los que somos policías por espíritu de servicio a los demás, para evitar que los que quieran vivir en paz puedan hacerlo, no tenemos más remedio que cumplir órdenes y en muchos casos no nos gustan, pero ¿qué hacer? por eso, os agradecemos, muchos de nosotros, que se evite escupir a los funcionarios que tenéis enfrente, que dejéis de insultar porque muchos son padres de familia o personas que sólo se están buscando la vida con este trabajo.
Un saludo y suerte
Eichmannn cumplía órdenes. La única actitud digna que puede tomar un policía es dejar de serlo. Os seguiremos odiando mientras sigais reprimiendo, echando a la gente de sus casas, defendiendo a quienes nos explotan, torturando y asesinando. Es así de sencillo.
Hoy a las 18:00 en Callao hay una concentración en homenaje a Ramón, un chaval de 18 años ASESINADO hace menos de un mes en un centro de menores. Me gustaría ver a muchos de los que hablan de paz y respeto por allí.
No me vale…
Siempre se puede no ser policía, y no tener que cumplir esas órdenes. Para servir a los demás no hace falta la policía, hace falta un pueblo auto-otganizado.
Antes estar en paro (como yo), organizarse con tu gente para robar comida en el mercadona (si es necesario), para okupar espacios donde vivir… que ser policía.
Sinceramente
Me temo, que te parezca a ti lo que te parezca, ser policía es mucho más lícito que robar o que ocupar, aparte de ser más LEGAL, para no discutir en terminos de moralidad.
Ser policía implica que si te dicen que vayas a deshauciar a una familia, vas y lo haces.
Ser policía implica que si te ordenan cargar contra una manifestación, tú vas y rompes alguna cabeza.
Ser policía implica que si te ordenan identificar y detener a inmigrantes sin papeles, tú vas y detienes a cualquiera que sea más moreno que tú.
Ser policía implica obedecer sin rechistar.
Ser policía implica hacer cumplir la ley aunque ésta sea injusta.
¿Y vienes aquí a hablarnos de moralidad?
Piérdete, tío.
A mí tampoco me gustan los policias. Sí, habrá buena gente entre ellos (como seguramente lo es Vd.), pero no me gustan las personas que tienen prohibido razonar. Porque los policías no están para razonar sino para cumplir órdenes.
Los miembros de las SS también tenían que ganarse el sustento de sus familias cumpliendo órdenes, ¿sabe? ¿Deberíamos exculparlos por ello?
¿:_((
Lástima, pero siendo policía no creo que haga Vd. muchos amigos por aquí…
Hay algo aún peor que el lenguaje “raro”. Al final del manifiesto, perdón del protocolo, se dice “estamos tratando de (…) demostrar quiénes son los violentos”.
¿Qué significa esto? Da la sensación de que se está intentando poner a un grupo humano entero en el mismo saco.
¿Qué actitud es ésa? ¿Ése es el objetivo del movimiento ciudadano? Creo que deberían rectificarse frases como esa.
Hay muchos policías que simpatizan (y muchos más que simpatizaban) con el manifiesto. No hay más que leer el comunicado del SUP para darse cuenta del nivel de respeto y simpatía (bastante elevado) que muestran por el movimiento popular.
Hay que valorar esto. Y no tratar a los demás como no nos gusta que nos traten a nosotros. Seamos precisos, no generalicemos, no insultemos. Respeto.
Correcto, y muy bien explicado. Es equivocado distraer con agendas particulares el movimiento global. Como siempre, lo que no se hace explícito es lo peor.
Igual que escribir en internet comunicados con palabras como “compañerxs”. En cuanto lees esa barbaridad, te distraes y da sensación de falta de seriedad total.
Este movimiento no puede ser como el movimiento ocupa, ni como las feministas de los 70. Es decir no puede ser un movimiento minoritario con una jerga y actitudes dificiles de comprender desde fuera. O comunica, o se acaba. Se trata de hilar fino.
Pero mucho me temo que hay indicios de estar entrando en dinámicas antiguas. Si, por ejemplo, empieza a haber un debate sobre la violencia (en lugar de asumir como desde el principio que ésta está fuera de lugar), esto es indicativo de que en el movimiento están tomando peso personas “radicalizadas”. Se las distingue por el uso de jerga, porque asumen postulados que a la mayoría le resultan muy lejanos, etc.
Ayer estaba en un centro comercial y entraron decenas de manifestantes. Su actitud era nerviosa, las proclamas conflictivas y distractivas, nada que ver con el movimiento que genera simpatía en la población.
Si entiendes más que los demás, esfuérzate por divulgarlo correctamente, en vez de creerte diferente. Esa es la cuestión. El movimiento debe decidir que actitud tener.
(INTRODUCCIÓN:) La verdad es que en ese protocolo hay un problema. Un problema de comunicación. Y eso en esta rebelión, en ese soplo de aire fresco que es el 15 de mayo, es muy grave, porque justamente “estas son nuestras armas”: las manos desnudas y, aún más que las manos, la palabra. Hemos de mimar la palabra, la palabra del pueblo y de la razón. Sólo así podemos convencer incluso a los policías de la porra, que hasta ellos hablan. Pues bien: la palabra, el habla, el lenguaje, es por naturaleza inconsciente: lo habréis observado cuando aprendéis lenguas extranjeras: sólo las habláis bien cuando en las reglas gramaticales ya no habéis de pensar mientras habláis, porque os las habéis “incorporado”, de manera que SIN PENSAR EN ELLAS, SIN DAROS CUENTA, las respetáis. Como hacemos con la lengua materna. Imaginaros, en cambio, lo que sucede cuando uno aprende conscientemente las reglas y luego trata de llevarlas CONSCIENTEMENTE a la práctica: uno aprende, por ejemplo, la regla de que las palabras acabadas en consonante forman el plural añadiendo “es” (“el cráter” → “los cráteres”): si intenta aplicarla, por ejemplo, a “el martes”, dirá -conscientemente- “los márteses”. ¿Hablamos mal cuando, sin pensar, decimos “los martes”, y habríamos de lanzar una campaña para decirlo mejor y hablar bien? Claro que no: el uso inconsciente, sin pensar, no se equivoca nunca, y lo único que pasa es que hemos sido demasiado perezosos al buscar -conscientemente- la regla de formación del plural, que es un poquito más complicada. Nos equivocamos cuando queremos conscientemente seguir reglas, acertamos cuando hablamos sin darnos cuenta de que estamos hablando, sin pensar en el lenguaje. Nos equivocamos cuando al hablar pensamos en el habla, porque el habla está hecha para pensar en LAS COSAS: la palabra nos viene por sí misma, sin que hayamos de pensar en ella, sólo con que tratemos honradamente de decir la cosa. (NÚCLEO:) Pues bien: el protocolo de actuación incurre en la equivocación de hablar (o escribir, pero es que la escritura no es más que un medio de fijación de la palabra hablada) PENSANDO EN LAS PALABRAS, con lo cual el lenguaje pasa en él a ser consciente, cuando, como he razonado en la introducción, para funcionar bien (=para permitirnos tratar de las cosas) ha de ser inconsciente. Hasta tal punto es real ese error en que incurre el protocolo, que cuando en él se dice, por ejemplo, “agarrándose por los brazos a las compañeras de al lado”, lo que de entrada me imagino, poniéndome en la situación del que está en primera fila, es que a mi derecha e izquierda sólo va a haber mujeres, lo cual enseguida he de descartar por absurdo, porque la recomendación se refiere a “personas” en general. Cuando se ha escrito “las compañeras” lo que se querìa decir era, pues, “los compañeros (o compañeras, naturalmente)”. Bien, pero es que para decir eso tal vez nuestra lengua disponga de un truco muy sencillito muy sencillito, que aplicamos todos los días sin darnos cuenta de que lo aplicamos, que está inventado desde que esa lengua existe, y que por lo tanto, como LO APLICAMOS SIN DARNOS CUENTA, nos permitiría algo magnífico, esplendoroso: PODER PENSAR EN LAS COSAS, que es lo que de verdad ahora importaba, en si se han de unir los de la primera fila por los brazos o no, etcétera. Digo “magnífico” y “esplendoroso” porque al menos en el texto del protocolo de actuación no hay manera de lograrlo. No hay manera de pensar en las cosas cinco segundos seguidos, que continuamente se ve uno de nuevo tropezando con esas u otras “palabras” igual de absurdas, que en mi caso sólo han logrado que -A PESAR DE QUE EL ASUNTO ME INTERESABA- haya dejado de leerlo, asqueado. Asqueado, sí, pero sobre todo entristecido, porque la intención era buena. La intención de oponerse a la violencia con la razón. Bien: voy a intentar ahora razonar que el “truco sencillito” está ya inventado, y que lo aplicamos todos los días sin darnos cuenta. Pero, claro está, para eso es preciso que no me hayáis condenado ya de entrada, que me concedáis el beneficio de la duda. A ver: tomemos una frase como “Los gatos cazan ratones”, que es perfectamente natural y todo el mundo entiende. ¿Qué significa ahí la palabra “gatos”? ¿Significa “gatos macho”? Evidentemente ahí esa palabra no significa eso. Ahí “gatos” significa “gatos, tanto si son macho como hembra”, es decir “gatos y gatas”. Digamos lo mismo por así decir del revés. Para decir “los gatos y las gatas” basta con que digamos “los gatos”. (Ello es tan verdad que, si quisiéramos en cambio referirnos sólo a los gatos macho, así, de entrada, por así decir sin contexto, más bien lo que habríamos de decir es lo que acabo de decir ahora, justamente “los gatos macho”. Del mismo modo que para referinos a los hermanos con exclusión de las hermanas se dice “los hermanos varones” o, en dos pasos, como para deshacer la ambigüedad: “los hermanos, los varones, …”.) Es decir: el “truco sencillito” está en efecto ya inventado, funciona desde hace siglos. (Consiste en lo que los gramáticos a veces llaman “oposición del tipo marcado / no marcado”, queriendo decir con eso que una oposición gramatical, como la que hay entre “gato” y “gata”, funciona de tal modo que permite que uno de los dos términos represente en ciertos contextos lo que los dos tienen en común, sin excluir por lo tanto al otro. Y así, en muchas lenguas que conocen la oposición gramatical masculino/femenino, mientras el femenino, por así decir, es SIEMPRE femenino (término marcado), el masculino puede cambio, gracias a ser término “no marcado”, o bien ser efectivamente masculino, o bien asumir el significado común a los dos términos. Mecanismo perfectamente fiel a la naturaleza del lenguaje, que tiende siempre a simplificar las cosas, a no hacer con muchos medios lo que puede hacerse con pocos.) Y ante la sencillez y el buen funcionamiento de ese truco (que, como digo, lleva unos cuantos siglos funcionando maravillosamente bien) todos esos artificios de usar equis (que, por cierto ¿cómo se pronuncian?), hablar siempre en femenino, o aburrir machaconamente al personal con eso de “los reunidos y las reunidas están ya cansados y cansadas” se revelan como lo que son: equivocaciones, distracciones, juegos tontos que sólo logran eso, distraer, HACERNOS VER ENEMIGOS IMAGINARIOS, debilitar. (FINAL:) Eso es lo que quería decir. Si ahora queréis hacerme caso o no, es cosa vuestra. Pero sabed una cosa: si en vez de tomar en serio lo que estoy diciendo seguís con las equivocaciones que he denunciado y os limitáis a buscar taparos los oidos y a mí la boca con etiquetas (lo cual es muy fácil: ahí tenéis “machista”), aparte de que estaréis debilitando el movimiento con vuestra cerrazón, no estaréis haciendo otra cosa que aplicar los mismos procedimientos (no querer oír, no atreverse a seguir la razón nos lleve adonde nos lleve y caiga quien caiga) que esos políticos contra los que con tanta razon os rebeláis.
A eltrovadormudo.
Precisamente. Como de lo que se trata es de la esencia de la lucha y del manifiesto, me parece importantísimo que éste sea accesible a todo el mundo. Las reivindicaciones idiomáticas deben formar parte de otro terreno. Lo importante ahora es ser lo más claro posible y para ello me parece imprescindible utilizar el idioma que todo el mundo conoce. Ya habrá tiempo para proponer cambios.
Y otra cosa: disentir no es ser de derechas. Si estamos en esto es porque no somos borregos. No pretendas tú también aborregar a la gente impidiéndola expresar sus desacuerdos.
Siempre la derecha intentará desvirtuar el movimiento desde dentro. Es posible que los redactores utilicen un argot no muy convincente para algunos, pero aquí de los que se trata es la esencia de la lucha, EL MANIFIESTO.
Y si, a los de la derecha casposa y privilegiada, los puntos del manifiesto son de una POLITICA DE IZQUIERDA, por mucha controversia que genere en los apartidistas. ¿Acaso hay alguna medida de derechas que solucione algún problema a la crisis? Venga ya, facistas, el miedo más grande que teneis no es perder “vuestra” españa, si no es perder vuestra situación privilegiada respecto a los demás. ¡Ya está la gente hasta los huevos de que hayais sido los que manejeis los hilos. Iros preparando que todo va a cambiar!
Salud y República
Disculpa pero poco favor le haces a lo que llamas “izquierda” usando en su defensa una actitud tan poco respetuosa.
Las críticas al lenguaje poco comprensible no significan que se sea de derechas. Y hay una diferencia muy grande entre ser de derechas y ser “fascista”. (Si tienes dudas lee a Mandel.)
Respeto. No creas que el cambio es tan fácil. Hace falta mucha sensatez.
No te engañes, perroflauta (ni pretendas engañar al resto). Si lo esencial es la lucha, que usen el lenguaje correcto y que no se inventen uno para miembras retrasadas. Las formas y los gestos, para la izquierda, son tan importantes o más que el contenido. Porque sus propuestas siempre están vacías excepto en un apartado: el recorte de libertades individuales.
¿Pero aún no comprenden que el principal enemigo de la democracia lo es la izquierda? Cíteme alguna democracia instaurada por el socialismo en el planeta y después le digo yo qué medidas de la derecha nos ayudarían a salir de la crisis.
Va, se la digo de igual manera: recortar gastos. Algo imposible de conseguir por la izquierda.
Y no se confunda, que yo no soy de derechas ni monárquico. Sólo liberal.
Vete a dar la lata a los foros de Intereconomía y de Libertad Digital, ¡pesado! Y que nadie me venga con lo de respeto cuando este tipejo lleva varios posts insultando a la gente, ostia puta ya!
Tiene cxj@nes l@ difícil qu result@ leer estxs put@s text@s s@l@ pxrque @ unxs p@c@s se le @curre inventxrse el idi@m@ @ su m@ner@ y escribir cxn l@ punt@ de l@ p@ll@.
¡Coño, que para poder debatir algo lo primero es entendernos!
Y llevad cascos y protección a las manifestaciones por si hay hostias.
Creo que lo van a expulsar de la comunidad. Ha dicho Vd. “coño” cuando todos sabemos que es coña.
Marinera, claro.
DE AKI SALE EL BAILE DEL BERANO ¿¿¿¿
LO KE AI KE ACER ES DEVOLVERLESWS EL PALO
Creo que alguien se ha metido por aquí en plan torquemada, ¿no ckapablancka?
Si no entiendes de lo que se habla, no te interesa lo que se busca y tienes tan claro tu camino glorioso y esta gente te parece “apestada” y despreciable? ¿por qué pierdes el tiempo escribiendo aquí y dedicando tu preciosa atención a unos perrosflauta que no valen un pimiento? Yo que tú aprovecharía ese talento clarividente y ese lenguaje cklaro y ckontundente en otros ideales mucho más elevados, -por ejemplo en transportar gratis el papamóvil, que nos está costando un dineral a los que nos importa un rabano el evento- que en estos porreros analfabetos, cochambrosos e indockumentados. Ah, y cuando salgas, no te olvides del ckuckurucho, a ver si pierdes la identidad y ya no te reconoces.
Este movimiento no va a ningún sitio, porque es un despertar que ya está en el centro de la conciencia. Es un despertador general de la reflexión, de la acción y del compromiso. Son nuestras decisiones personales las que tienen que andar, buscar, crear y decidir lo nuevo. No es ni será jamás un partido porque su misión no es convertirse en más de lo mismo. Por eso quienes lo miran como una posibilidad de convertirse en partido político no lo han comprendido. Tampoco lo entienden quienes lo ven como la tienda de acampada perenne con el porro y sus vapores, aunque por allí aterricen los petacitizen, porque no se les rechaza pero tampoco se les bendice. Se les tolera nada más. Y no como fumadores de nada sino como personas. Nada más. Si toleramos que nos gobiernen corruptos, que nps mientan y que nos arruinen, si toleramos pagar visitas del papa pagadas con nuestro simpuestos aunque no seamos católicos ¿por qué vamos a juzgar a los que fuman porros, aunque a nosotros ese camino nos parezca autodestrucivo? Se les acoge como a los del SIDA. Y ya está.
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/05/protocolo-de-actuacion-ante-una-carga-policial/ […]
Teoria sobre la sociedad del futuro: Lo he comentado en un post anterior y lo refrendo, a partir de ahora y cada vez a un ritmo más acelerado, las decisiones NO van a ser tomadas desde arriba, nadie va a decidir nunca más por nosotros y esto es gracias a internet. Intenet posibilita que estemos interconectados como una red, como un gran cerebro social (se que la idea asusta y dá vertigo, pero es así). Si os fijais, ahora somos capaces de comunicarnos más veces y de forma más rapida expresar nuestras ideas, intercambiar opiniones, archivos, fotos videos, INDIGNACIÓN, ya esta pasando en el mundo de la empresa, ahora las empresas no producen lo que les dá la gana y lo producen a escala, para nuestro consumo masivo, ahora estan obligadas a producir lo que los consumidores les exigimos, gracias a nuestras valoraciones de sus productos en internet, nuestras criticas en foros…, Esto está pasando a nivel político en las revueltas de los paises arabes. Si esto se ha podido hacer y se está haciendo con las grandes multinacinales y con regimenes dictatoriales de décadas, por qué no lo podremos hacer con nuestra casta pólitica, gastada y corrupta. Ya esta en marcha. Páginas de propuestas en las que se cualgan soluciones a problemas concretos, paginas de denuncia donde se cualgan fotos, videos y demas contenidos, conexiones al instante donde se comunican de forma inmediata movilizaciones y concentraciones. Pueden surgir partidos politicos independientes del 15 M pero que tome las ideas que este movimiento toma de la sociedad y las transforme en leyes…………Os aseguro que yo le votaría.
La información ya no depende de dos o tres conglomerados empresariales al servicio de las clases dirigentes, la información (un arma muy poderosa) depende de nosotros mismos, y debemos saber utilizarla. No deja de resultar paradojico que un medio (internet) creado para controlarnos se finalmente el que nos libere.
Un abrazo y ánimo a todos por que esta es una lucha de TODA la sociedad en su conjunto.
Este movimiento no irá a ninguna parte como continúe escorando a la izquierda. ¿O acaso no han comprendido que no hay mayor enemigo para la democracia que las propuestas izquierdistas y retrógradas?
¿:_((
Hay que defender las libertades individuales y no los derechos de los colectivos bolcheviques.
Huy, perdón, agua patos, no me queria dirigir a ti, sino a Rafael Estrada. Lo siento!
@l agua patos, por nosotros que no quede. Ni falte amabilidad ni paciencia. En el debate se crece. No se trata de convencer ni hacer cambiar de opinión a nadie que tenga malauva o nos parezca que viene a fastidiar. No le conocemos y ha llamado a la puerta con juicios a priori. Pero ese es su problema. El nuestro, en cambio, es no hacer lo mismo que él. Sino tener la serenidad y la tolerancia suficientes para poder hablar con cualquiera, piense lo que piense, sin descalificarle, aunque él nos descalifique. En eso consiste también la novienlencia. En cultivarse la capacidad de acoger sin juicios lo diferente y lo opuesto. Hasta lo hostil. En eso Gandhi es un maestro que conviene leer de vez en cuando para no perdernos por el camino, cayendo en aquello que no aceptamos en los otros. Una democreacia real empieza por uno mismo.
Ana, tienes razón en que no se puede vivir en tensión continua. Y eso se irá moderando en la medida que la sociedad vaya colaborandp en su propio autogobierno participativo. Pero lo de politizar el 15M como partido no es viable cuando se es parte de la conciencia de todos. El 15M es un soplo de renovación que trae propuestas civiles y ciudadanas de a pie. Trabajo personal de campo. Muy concreto. Muy de contacto. Es la puerta abierta a la sociedad del futuro que ya se está cuajando en el presente. Lo que sí es muy posible es que algunos partidos de nueva orientación salgan de este sistema transparente, asambleario y fresco. Sano. Pero no será el movimiento en sí, porque perdería su independencia y su capacidad para crear sin tener que dar cuenta al Congreso ni tener que aceptar un sistema moribundo de gobierno como es la falsa democracia bruta e insensible, manipulable y en venta al mejor postor que es lo que ahora nos aplasta a todos, con una legión de parásitos chupando de tus impuestos y los míos, para no hacer nada más que apuntarse a un estatus vitalicio, privilegios insostenibles y jubilaciones estrepitosas. Mientras nuestros recursos desaparecen tragados por el fantasma de la “prima de riesgo” que nadie sabe como parar y sin valor para cerrar el grifo y hacer como Islandia. No pagar más deuda-fraude y denunciar a las agencias delincuentes a los tribunales internacionales de justicia para que devuelvan la burrada que deben a todos por estafa.
Poco a poco el 15M se irá integrando en la normalidad de barrios y asociaciones y asistencia a plenos de gobierno y tendrá voz aunque no voto. Pero seguramente su voz será tan decisiva o más que el voto, porque es mucho más creíble y libre de enredos que cualquier partido. Otra forma de entender y rehabilitar la democracia.
Dice Antonio: “Lo que me falta por entender es que cambios que tengan una repercusión efectiva sobre mi estilo de vida, sobre MI BIENESTAR planteáis”. Como si el 15M hubiera surgido para servirle a ÉL. Es acojonante el egocentrismo de algunas personas. Lo que se viene pidiendo desde el principio es:
1. La reforma de la Ley Electoral.
2. Más transparencia para evitar la corrupción.
3. La separación del poder político y judicial.
¿Le parece bien al nene? Si no es así, ve a las asambleas y plantea tus necesidades, que los ciudadanos de a pie estamos a tu servicio.
Cuando dejes de mirarte el ombligo, a lo mejor te das cuenta de que lo que se consiga con estas protestas va a redundar en beneficio de todos, conformistas y maderos incluidos.
Buenos días:
No, el movimiento del 15M no ha nacido para servirme a mí, pero si no me sirve para nada, no lo apoyo. Quizá si los beneficios a la gente fuesen más tangibles (Que es a lo que me refería con servirme) más gente de la que tu llamas egocéntrica y yo llamo pragmática, podría entender y sentirse identificada con el movimiento.
Ya conozco las tres peticiones iniciales y la que pondría en el primer punto es la separación del poder político (llamando así al ejecutivo y legislativo) y el judicial, y ya verías como la mitad de los “políticos” acababan en el sistema penitenciario nacional, y las cosas cambiaban como el día y la noche.
Y sobre el tema del género, de ese lenguaje inclusivo. Voy a hablar con dureza pero os ruego que penséis un instante en lo que digo. Cuando por primera vez vi por la tele a un chico hablando como representante del 15M o de DRY o de acampadaBCN (no recuerdo), al ver que decía “nosotras” pensé que aquello no era serio. Pensé de verdad que era una lástima que no se alzara (o no se escogiera) como portavoz a alguien con un poco de sentido común. Sí, sentido común, pero no de ése inclusivo. Cuando uno quiere informar a millones de personas sobre algo importante, debe usar un lenguaje que no distraiga del contenido. No es difícil llegar a la conclusión de que si eres hombre, tienes barba y dices “nosotras”, el 99% del país te va a tomar a broma, a ti y al movimiento. Va a pensar que no sabes centrarte en lo importante sino que aprovechas la oportunidad para defender con ese lenguaje unas cuestiones que no vienen al caso en ese momento. Porque esa es la pura verdad: no vienen al caso ahora. Que en internet se escriba “nosotr@s”, vale. Hay una “a” y una “o”. Pero hablando, no. Quien quiera inventar un género neutro porque crea que el uso del masculino es machista, y le dé igual que la lengua haya evolucionado así y se haya mantenido durante unos 1.000 años, que lo invente y si consigue que lo use todo el mundo, genial. Soy filólogo, me paso la RAE por el forro y creo que la lengua la hacemos los hablantes. Pero usar el femenino es una opción que, por lo que sea, no se impondrá nunca en este país, si pensamos un poco es cómo somos y venimos siendo en general. Y usarlo en las actuales circunstancias, insisto, está muy fuera de lugar, aunque la intención sea buena.
Igual era marica el pobre…
:_((
¿También decía todxs y unidxs?
Madre mía, qué tropa! Con lo fácil que lo tenían de haber usado un poco la cabecita… De momento ya han conseguido que toda la derecha los considere poco menos que apestados. Al final caerán en los brazos de Fredi. Y puede Vd. imaginar el futuro que les espera cuando eso ocurra.
TENDRA PLUMA EL PAYU
Amén.
Nosotras se refiere a personas, ” las personas” , genero femenino plural. Es que de verdad con la de cosas que hay importantes y os centrais en que se utiliza una palabra en femenino como metodo de lenguaje inclusivo. Ser mas realistas y no tan tecnicistas. Saludos y fuerza para continuar.
Mire, el texto inicial es infumable y sólo demuestra la radicalidad de los cabecillas del movimiento (o su incapacidad intelectual).
“- Si no te sientes preparada para afrontar esta situación, vete tranquilamente sin correr, acompañadx y avisando a tu grupo de afinidad.”
¿Si no te sientes preparada? O sea, que yo puedo referirme a cualquiera tratándolo en femenino ¿no? Como todos somos personas… ¿Y si me responde que es un ser vivo, qué hago?
Parece mentira que aún defiendan estas tics de izquierdistas trasnochados. ¿O los izquierdistas, como son istas, deberían ser trasnochadas? Está visto que con Vds. no se llegará a ninguna parte. Uy, perdón, quise decir ustedas, claro.
Madre mía que panda de taradasxyz…
:_((
No es ser tecnicista, es ser normal. A nadie le suena normal decir “nosotras las personas”. Además yo creo que el movimiento debería ser asociado con un lenguaje correcto y culto, y esta costumbre no es en absoluto culta, de hecho demuestra un profundo desconocimiento de la lengua, o por lo menos ningún respeto por ella.
Fijaros ya sólo lo que acaba de escribir Capablancka: que los cabecillas del movimiento son unos izquierdistas transnochados, tarados…eso es lo que hay que evitar. El movimiento debe llegar al máximo de gente posible, no hay que olvidarlo.
También es curioso que se use tanto la “x”, y luego los violentos, toma, en puro masculino, en fin, ya paro, que lo que tenemos que hacer es que no paren el movimiento y conseguir cosas.
Con esta gente no se puede ir a ninguna parte: son unas autoritarias dictadoras (porque la dictadura es femenino, claro). Y unas radicales. Y a mí las radicales izquierdistas feministas me producen urticaria. Espero que las policías (porque la policía también es femenino y no masculino ¿no?) al menos les entreguen un libro de gramática cuando las lleven a la calabaza.
Cabezas de adoquinas.
Para mí que son agentes infiltradas de la Bibiano Aída.