Fecha: sábado 6 de agosto del 2011
Hora: 20.00
Lugar: Plaza de Sol de Madrid.
En primer lugar se eligen moderadores, turnos de palabra y toma de acta. Modeación da la bienvenida a la Puerta del Sol tras tres días de secuestro policial.
Toma la palabra una compañera de la asamblea de Barcelona de la comisión de iniciativas feministas para dar noticia de un libro que aparecerá en octubre en la editorial Icaria sobre el papel de las iniciativas feministas en los diversos trabajos y acciones del movimiento 15M: invita a tod@s a participar en el libro y da el contacto librosfeminismo15m@gmail.com.
Tras esto se propone como orden del día:
Propuestas de acciones
Propuestas del grupo de trabajo de economía.
PROPUESTAS DE ACCIÓN.
Primero toma la palabra una compañera advirtiendo que no todos los comerciantes de Sol piensan igual que Arturo Fernández, presidente de una asociación de comerciantes que ha copado los medios de comunicación quejándose de las acciones del movimiento 15M en la plaza y que pretende chantajear a los contribuyentes exigiendo unas supuestas reparaciones leoninas y justificando despidos con el ejercicio democrático del pueblo reunido en la plaza de Sol. Propone la primera acción que ya se ha adelantado por Internet en el grupo de trabajo, se trata de un cuestionario con dos modelos para trabajadores y empresarios en el que se presenten las propuestas de los grupos de trabajo 15M con respecto a la pequeña y mediana empresa, y la relación que tienen con el movimiento, así como la visión de este y si consideran que les ha perjudicado.
Una compi interviene para decir que en esa acción tiene que servir para denunciar las ilegalidades y abusos laborales. Propone también una acción que se ha hecho ya en Malasaña en la que se repartía un formulario de propuestas y una pegatina con la que el comercio exponía que estaba en contra de la privatización del canal de isabel II. Se trataría de hacer lo mismo, pero con las propuestas del Grupo de Trabajo de Economía.
En la siguiente intervención, un compi indica que él es un cliente de una tienda especializada de Sol y que ha preguntado al gerente si está a favor del uso de la violencia por parte de la policía y nos comunica que éste le ha indicado que en absoluto y que esta tienda simpatiza con las propuestas y acciones del movimiento 15m.
Se consensúa establecer un mapa de comercios amigos que no apoyan la violencia.
Tras esto se informa a la asamblea de otras acciones del grupo de trabajo de economía.
Acción contra el fraude fiscal y paraísos fiscales. Se enviará una carta al gobierno suizo, a medios de comunicación y al director del banco suizo HSBC, Secundada por una concentración el día 23 de septiembre.
Se informa de las acciones de las acampadas previstas para el 17 de septiembre en Wall Street y de que se hará mayor difusión el 3 de noviembre por la cumbre del G20 en Cannes.
Intervenciones sobre el fraude fiscal y las propuestas del GTE de Acamapada Sol.
La moderadora explica la historia y articulación del GTE de Sol, se insta a los participantes a bajar el documento de GTE acampada sol 15m de http:\\madrid.tomalaplaza.net.
Se informa sobre la acción de la demanda a bancos y cajas que han tasado más del 40% del valor de la vivienda y de cómo esta acción, aunque no fructifique la querella, dará información sobre las cuentas de las entidades que han causado la crisis.
Un compañero plantea la búsqueda de alternativas en micro, y otra compañera le informa del grupo de Autoempleo y Cooperativas de la Asamblea de Desempleados, que se reúne los martes a las 19 horas en la Plaza del Carmen.
Se pasa a la lectura de las propuestas de GTE de Sol. La lectura se va enriqueciendo con las participaciones, planteamientos y discusiones de los asistentes a la asamblea.
Un compi plantea si la renta básica universal no lesionaría el trabajo productivo. Se presentan las diversas propuestas y la base del reparto democrático de la riqueza en favor de lo importante, las personas y su realización. Y cómo el trabajo productivo engloba más allá que lo que se remunera.
El compi pregunta si se ha tratado y propone abordar el achatamiento en la redistribución de las empresas, que en España es del 1-6, frente por ejemplo a Dinamarca, en que es del 1-3.
Una compi denuncia el fraude en las empresas sobre horarios y horas extra y expresa la necesidad de DEFINIR UN NUEVO MARCO DE RELACIONES LABORALES y utilizar la tecnología en beneficio del buen vivir de los seres humanos y animales.
Un compi indica la importancia de crear empleo para las perspectivas del GTE de Sol de acuerdo con lo dicho.
Una compi plantea que la búsqueda de responsabilidades debe ir acompañada de una mejora del nivel educativo.
Se sigue discutiendo sobre el modelo productivo, y un compi señala que el capital especulativo es 20 veces mayor de acuerdo con la propuesta de la implantación de la Tasa Tobin. Un compañero pregunta al respecto cómo distinguir operaciones especulativas frente a comerciales. Le responden ejemplificando precisamente la persecución de mercados secundarios.
Un compañero indica que todas las propuestas son de izquierdas y por qué el movimiento no se define como tal. La moderadora indica que esto es algo nuevo y que no se define con conceptos viejos. Se le invita a participar en las asambleas de su barrio o de Sol y a plantear sus propuestas.
Se siguen leyendo las propuestas del documento a nivel internacional. Un compi señala cómo el Banco Central Europeo es el único órgano que expide moneda y no está subordinado a ningún tipo de organización democrática.
Se informa a la asamblea de que el GTE en este momento está trabajando el tema de la deuda, y se convoca a la asamblea del lunes a las 19 horas en la plaza del Carmen.
[…] casi podríamos decir un antipartido, sépase desde ahora, no es de derechas ni de izquierdas”) a las mismísimas actas de una de estas asambleas del poder popular (“Un compañero indica que todas las propuestas […]