Reflexiones en PLP tras los acontecimientos de la última semana IV:
Comunicado leído en la AG del domingo 7 Agosto 2011
Tras tres días de estado de excepción en torno a la Puerta del Sol y una carga policial que no hizo sino aumentar la firmeza y la determinación de continuar en la lucha, las fuerzas de orden público y sus mandatarios políticos han preferido escenificar una hermosa «victoria popular» permitiendo la reocupación masiva de Sol tras la manifestación masiva de ayer 5 de agosto.
Sin embargo, no nos confundamos: la verdadera victoria de ayer no está
ni el efímero retorno a Sol ni el posible regreso estelar del famoso «punto de información» con el que Rubalcaba cree que nos está comprando: está en la extensión y profundización de la práctica de la desobediencia civil y las muestras de solidaridad exterior, comprendida ahí la desobediencia a quienes desde el interior del 15-M participan del intento de privarnos de éstas, nuestras únicas conquistas reales, y darnos gato por liebre con victorias simbólicas que no van a ninguna parte.
El discurso policial paralelo de la falsa no-violencia y la ansiedad orquestada ante el fantasma de una «violencia» que en ningún momento ha hecho acto de presencia —si exceptuamos las lamentables intervenciones de unos servicios de orden oficiosos u oficiales dedicados a atajar actos tan «violentos» como pintar una fachada— empieza a retroceder. De lo que se trata, y eso está cada vez más claro, es de hacer frente a la violencia concentrada del Estado y de la economía, y de extender esa desobediencia que califican de «violencia» única y exclusivamente porque les da donde les duele. Lo demás son maniobras de distracción e intimidación.
Reflexiones en PLP tras los acontecimientos de la última semana III
Desde el pasado martes, 2 de agosto, y durante tres días, el permanente Estado de Excepción en el que vivimos se nos ha ofrecido como espectáculo. Durante tres días, en la Puerta del Sol, hemos experimentado la apoteosis (en cuanto a metros cuadrados ocupados y efectivos empleados: 300 antidisturbios ataviados con todos sus complementos, un buen puñado de policías municipales disfrazados a su vez de antidisturbios, vallas-frontera, interminables horizontes compuestos de furgones alineados, un helicóptero sobrevolándonos, siguiéndonos, contándonos —controlándonos— y destrozándonos los tímpanos implacablemente) de la habitual distribución policial de lo sensible, según la cual nos vemos obligados a caminar, a detenernos, a hablar, escuchar, ver, tocar, únicamente allí donde se nos permite, allí donde se nos ordena, y a atenernos a las consecuencias en caso de desobedecer.
El centro de Madrid es inhabitable. Una inmensa extensión de granito y hormigón plagada de comercios, publicidad y luces artificiales (en el centro de Madrid nunca es de noche) y desprovista de árboles (y de sus olores y sus sombras y sus animales huéspedes), bancos (de los que se pueden usar para estar sentado, tumbado, para sencillamente estar), fuentes (no sólo ornamentales, maldito sea el ornamento, sino de las que se puede, imaginaos, beber agua), y en general de cualquier cosa no susceptible de facilitar o generar un beneficio económico. Los pobres con DNI español, los ociosos sin un duro en el bolsillo y los nostálgicos de los bosques no son bienvenidos. Los extranjeros pobres tienen directamente prohibida la entrada.
Los compañeros que decidieron acampar en protesta por las detenciones tras la manifestación del 15 de mayo dieron lugar —repetimos: dieron lugar— a la más imprevisible y bella de las interrupciones de este statu quo. De repente, ya nadie decidía por nosotros al respecto del uso del espacio común —común, que no público— de la Puerta del Sol. En la acampada, podíamos relatarnos los unos a los otros la historia de cada columna, de cada techado, de cada pasillo o mostrador. Una madrugada de tormenta en la acampada, por ejemplo, a resguardo de la lluvia, cualquiera que lo deseara podía, solo o acompañado, trabajar, leer, escribir, conversar, dormir, pasear, comer, canturrear, preocuparse, ocuparse o despreocuparse, podía también no hacer absolutamente nada. El verbo “poder” comparece una y otra vez porque se trata de una cuestión de potencia, de lo que puede un pueblo: la toma de la plaza probó nuestra capacidad para traer, aquí y ahora, el verdadero estado de excepción siempre por venir. Lo que exigíamos, lo que reivindicábamos, nos lo estábamos dando ya a nosotros mismos.
La Asociación de Comerciantes de la zona (que cuenta entre sus filas con lo más granado de la oligarquía económica internacional, parte contratante del régimen espacial totalitario antes descrito) fantaseaba con irreparables pérdidas monetarias y de puestos de trabajo asalariado (que lamentamos no hayan sufrido en realidad) y pedía mano dura. No puede ser, claro. Acerca de los límites de lo posible y lo imposible el pueblo tiene poco que decir y menos que actuar. Y sin embargo, en los tres días que ha durado el sitio de Sol hemos vuelto a abrir espacios, a liberar calles condenadas al tráfico, a resistir en vías rápidas designadas y por supuesto diseñadas para la circulación de mercancías y punto, a gritar a las piedras y a los guardianes de algunos edificios propiedad del Estado que su existencia nos avergüenza, que no la soportamos, que no vamos a seguir tolerándola. Llegan entonces catorce furgones policiales, desciende de ellos un enjambre de antidisturbios encasquetados, escudos en ristre y con las porras agarradas al revés, y nos muelen a palos. En relación a esto, y por si alguien albergara dudas, precisar que cuando clamamos, levantando las manitas, que “éstas son nuestras armas”, estamos diciendo la verdad. De momento y de nuestra parte, sólo hay cuerpos e inteligencias. Precisar además, por si alguien albergara todavía dudas, que es el Estado-Capital el que posee y administra en exclusiva el monopolio de la violencia.
Y por último, nuestros aprendizajes. Estamos aprendiendo que hemos de organizarnos para defendernos de esta violencia, haciéndole frente, cuidándonos y protegiéndonos los unos a los otros, a despecho de la manipulación que lleven a cabo los poderes de hecho y de derecho. Nuestras acciones serán ejemplares e inmediatamente disponibles para quien las quiera, bien sea propagar, reproducir, rechazar o ignorar. Estamos aprendiendo a desobedecer juntos. Y tarde o temprano aprenderemos a conformar un mundo en el que esta clase de violencia sea impracticable, impensable, inimaginable, en el que, simple y llanamente, no tenga lugar.
Reflexiones en PLP a partir de los acontecimientos de la última semana II
Lamentamos que no haya habido más pérdidas; corregimos, por si vuelve la costumbre acusatoria: lamentamos que los comerciantes de la zona de Sol no hayan tenido más pérdidas económicas. Nos negamos a hablar el lenguaje que nos imponen e impugnamos su totalidad, la de la mercancía y su colonización de la vida. Hemos asistido a un macabro baile entre la patronal madrileña y los poderes políticos en estos días: por parte de unos, la demanda de una represión violenta, lo que llaman “mano dura”, a fin de recuperar eso que dicen “normalidad” y que no es sino la acción cotidiana de un vampiro insaciable; por parte de otros, la implantación de un estado de excepción durante tres días que se ha encontrado todo el que haya pasado por la Puerta del Sol: calles cortadas, controles selectivos según enigmáticos criterios, efectivos policiales vestidos con toda su panoplia como sacados de una película de Hollywood, y helicópteros por el aire haciendo sonar la banda sonora del miedo y la vigilancia. Al final parece que ambos bailarines no han encontrado bien el compás y, tras varios pisotones y traspiés, han decidido volver a la ”otra normalidad”: abrir la plaza, permitir la “libre circulación” (tan necesaria, no lo olvidemos, para la Economía) y no tanto el uso; es decir, negociar la implantación de un centro de información en Sol. Centro de información —cuidado— que corre el peligro de ser equiparado a cualquier otro centro de información: los del turismo de los alrededores del Palacio Real, los que se instalen en la visita del Papa o los de Vodafone o cualquier otra multinacional que a diario vemos en muchas plazas. Y algunas personas nos preguntamos qué pasará con las asambleas en las plazas.
Para bien se ha recuperado la plaza. Una plaza que debe volver a ocuparse como espacio común y sobre la que debe decidir el pueblo que en ella se instala y la usa, algo que parece molestar profundamente a las autoridades. El uso del espacio público se está convirtiendo en una arma poderosa e incómoda y aún queda mucho camino para aprender a manejarla con destreza: ocupar de nuevo la plaza ha de ser, consideramos, un paso en esa dirección. Además, por otra parte, ha quedado claro que la represión es una de las herramientas naturales de esta sociedad, por si alguien aún no lo tenía claro, y que el monopolio de la violencia le pertenece al Estado. Por lo que a nosotros nos toca, no se puede decir que haya habido muestras de violencia, pero sí de confrontación, porque, efectivamente, el conflicto existe y no se puede negar. Violencia es lo que ejercen el estado y la economía sobre cualquiera de sus súbditos y en sus diferentes formas. Buena parte de los discursos antiviolencia generados en el 15M incurren en este error: no asumir que cualquier desobediencia civil es susceptible de ser considerada “violenta” por parte de un Estado como el español en el que el discurso político hegemónico ha manipulado con tanta vileza como contundencia esa frontera entre violentos y no-violentos y ha legislado exhaustivamente en consecuencia, pasando por alto importantes matices. Basta con echar un vistazo a cómo la cuestión del terrorismo ha servido para generar una legislación que se guarda el derecho a la excepción o a la negación del habeas corpus con una facilidad peligrosa y nada inocente.
La confrontación es la única vía de protesta y la ocupación de la calle por un pueblo con demandas no es equiparable a la celebración de un título deportivo. Se sale a la calle contra algo, no sólo por algo. Conviene recordar que los pacifistas que se oponían a la guerra del Vietnam difícilmente terminaban una manifestación sin confrontación, heridos e incluso muertos —recordad, por ejemplo, los cuatro asesinados por la policía en Ohio en 1970—, pensad en Egipto, Grecia o Siria en estos últimos tiempos. Negar esto es suponer que el Estado es benigno y comprensivo, pero duro de oído, y que basta con alzar un poco la voz para que atienda paternalmente a nuestras peticiones. Esta visión hace gala de una escalofriante ingenuidad, si no encuentra otras vías para paralizar las protestas en las calles, el Estado utilizará la violencia (de una forma mucho más extrema de la que hasta ahora se ha visto). Ahora bien, no hay que olvidar que existe otra clase de violencia explícita: la que se da cuando los Cuerpos de Seguridad reprimen vilmente a un compañero y a su lado hay alguien que levanta pacíficamente las manos sin defenderlo. En ese momento hay que pensar si esa actitud considerada no-violenta y pacífica no está siendo cómplice de un acto violento y represor. Cuidado con ello, los límites son difusos y el miedo es muy humano.
La reacción durante estos días ha dado muestras de arrojo: si antes se ocupaban las plazas para hacer asambleas ahora se han cortado directamente alguna de las arterias infectadas de colesterol y CO2 de esta villa y corte. Salir a la calle y cortarla se estaba convirtiendo en un extraño hábito, principalmente en un país en el que la siesta social se había convertido en uno de los deportes autóctonos. Seguramente nuestros mandatarios han preferido lo malo conocido a lo peor por conocer: lo que nunca quieren que suceda y nos han soltado la mano. Una cosa: no olvidemos qué es el centro de Madrid. El espacio urbano ha generado en su mismo centro una zona de exclusión, un perímetro en el que no se permite transitar sin la Visa oro. Si no consumes no existes y nada tienes que hacer allí. Ya no habrá más acampadas en Sol, pero ¿alguien se acuerda de las decenas de personas que dormían allí antes del 15-M? La plaza es del dinero y el hecho de que fuese abolido en ella mientras duró la acampada hizo consciente a muchas personas la desnudez del emperador.
Por supuesto ciertas audacias no se pueden tolerar. Los beneméritos comerciantes de la Asociación de Comerciantes de Preciados y Carmen afirman su “INDIGNACIÓN 1) por la ocupación inexplicable e ilegal por más de 10 días de un espacio emblemático de la ciudad de Madrid; 2) por la desastrosa imagen que se está dando de la ciudad de Madrid no sólo en España, sino también en Europa y en el mundo; 3) por los problemas que dicha ocupación está causando para la correcta movilidad de clientes, mercancías, proveedores, servicios de protección civil y otros servicios públicos de vital importancia para nuestra ciudad, incidiendo especialmente en el intercambiador de transportes de Sol; 4) por la situación de insalubridad de la zona: 5) agradecimiento a la Unidad de Intervención de la Policía Nacional que desde el miércoles ha llegado a la plaza y está especialmente dedicada a la normalización de la misma en tanto en cuanto se resuelve la situación de una forma definitiva”. Mano dura contra quien estorba o no respeta la libre circulación de dinero y mercancías, lo único que aquí realmente importa, la justicia social es una broma de mal gusto.
Estos honorables ciudadanos han acatado gustosos, por no decir promovido, una ley de liberalización de horarios en el centro de Madrid que entrega la ciudad a las multinacionales, grandes empresas, franquicias y centros de explotación laboral, urbanística y financiera. Basta con darse una vuelta por Sol y alrededores para verlo. Han convertido Madrid en un parque temático para el consumo: uno que arranca en Malasaña y se extiende con una sistematización pavorosa y sin apenas fisuras hasta el paseo del Prado y esa milla de oro que es el “triángulo del arte”, colonizando calles, especulando con inmuebles y engullendo o expulsando cualquier forma de vida refractaria a su modelo, tirando abajo fuentes de agua potable, árboles y bancos para sentarse. Quieren convertir las calles y las plazas en meros lugares de tránsito, peor que eso, en un kilométrico escaparate. Cualquier acto que interrumpa la circulación de mercancías (materiales y humanas) es un ataque frontal contra la dictadura del mercado y el consumo. Por eso la acampada, las asambleas, el hecho de que la gente pueda sentarse en una plaza y hablar de política molestan tanto, tomar las calles es algo por sí mismo intolerable para el poder político y económico. Detrás del baile de los últimos días se encuentran esos grandes capitales empresariales y especulativos que ya dominan y poseen la ciudad. No queremos negociar con ellos, hay que enfrentarse a ellos porque son quienes nos roban la vida y las posibilidades para realizarla. La resistencia y la lucha están en esas calles y en su recuperación. La guerra no ha hecho nada más que empezar.
Chico nos estas diciendo cosas que ya todos sabemos….
Y por favor deja de acusar a la gente por sus posicionamientos eticos o ideologicos.
Si alguien cree que levantando las manos detendra antes la agresion lo coherente es que lo haga y por eso no es tu enemigo.
Y si de verdad crees estar tan rodeado de enemigos… mejor organiza tu lucha con tus amigos.
Yo prefiero que nos sigas acompañado pero tomate una tila o una cervecita.
me gusta este:
Además, por otra parte, ha quedado claro que la represión es una de las herramientas naturales de esta sociedad, por si alguien aún no lo tenía claro, y que el monopolio de la violencia le pertenece al Estado. Por lo que a nosotros nos toca, no se puede decir que haya habido muestras de violencia, pero sí de confrontación, porque, efectivamente, el conflicto existe y no se puede negar. Violencia es lo que ejercen el estado y la economía sobre cualquiera de sus súbditos y en sus diferentes formas. Buena parte de los discursos antiviolencia generados en el 15M incurren en este error: no asumir que cualquier desobediencia civil es susceptible de ser considerada “violenta” por parte de un Estado como el español en el que el discurso político hegemónico ha manipulado con tanta vileza como contundencia esa frontera entre violentos y no-violentos
animo y adelante,unica alternativa!!
me gusta este:
el Estado utilizará la violencia (de una forma mucho más extrema de la que hasta ahora se ha visto). Ahora bien, no hay que olvidar que existe otra clase de violencia explícita: la que se da cuando los Cuerpos de Seguridad reprimen vilmente a un compañero y a su lado hay alguien que levanta pacíficamente las manos sin defenderlo. En ese momento hay que pensar si esa actitud considerada no-violenta y pacífica no está siendo cómplice de un acto violento y represor. Cuidado con ello, los límites son difusos y el miedo es muy humano.
Eduardo
Claro que tienen derecho a emitir los comunicados que quieran y del tema que quieran pero eso mismo tambien nos da el derecho a los demas a cuestionarlos, interpretarlos y rebatirlos.
Ya se que hay gente que considera la violencia Legitima en realidad la mayoria de la población del planeta asi lo considera. Y asi estamos.
Tampoco voy a cuestionar su dercho a considerarlo asi aunque por supuesto no lo comparto.
De hecho conozco mucha gente que asi lo considera y lo dice abiertamente y entonces podemos establecer un debate sobre su eficaciá por que no es cuestion de entrar en las valoraciónes personales de nadie.
Lo que no termino de entender es esa forma de “yo no pretendo una lucha violenta pero es que para mi solo es violencia la que me hacen a mi no la que yo pueda hacer sobre otros” por que se esta falseando el debate .
Es algo parecido a si me llega un fascista racista homofogo machista etc…(por exagerar) y me dice que en realidad es un luchador por los derechos humanos por que en realidad hay que redefinir quienes son en realidad humanos.
Por mucho que acepte su debate no me voy a creer que lo que pretende es defender los derechos humanos. ( y este es un ejemplo que no pretende para nada establecer un paralelismo de valores sino de forma)
Asi que por mucho que acepte este debate no me voy a creer que los que intentan redefinir lo que tacticamente esta consensuado acerca de que es violencia esten buscando como profundizar en la Acion NO Violenta.
Y si asi lo veo asi lo digo y no es un ataque a personas concretas con las que quizas he compartido ya mas de una situación que nos une mas que nos separa.
Sino una critica a un discurso que puede ser o no compartida por otros.
En cuanto a las acusaciones de censuras dirigismos y manipulaciónes si alguien se sintio acusado le pido disculpas y me comprometo a la proxima vez plantear las cosas de un modo no tan confrontativo (osea menos violento por mi parte) en cuanto los que me hubieran podido acusar a mi de esas mismas cosas ni me molesto en responder .
Comparto contigo la fee en la inteligencia colectiva ayer estuve en la movilizacion del CIES de aluche (mas policias que manifestantes) y de nuevo se mostro esa inteligencia colectiva. La policia cerro el acceso para llegar al CIe pidio documentacion a todo el mundo. No les dimos el gusto de quedarnos en primera linea. Por que ademas se les veia con ganas de que hubiera bronca y habia pocisima visiblidad y 0 de presna. Nos quedamos en la Plaza de Aluche repartimos panfletos a todo el mundo y gritamos nuestras consignas a la vez.
Vamos a ver compas, el tema de la violencia y qué es tal cosa es complicado, y por tanto hay que hablar de él. Igualmente sobre qué puede significar para cada un@ la no-violencia. ¿Cuál es el problema?, aquí estamos para hablar de todo desde el respeto. L@s compas de PLP tienen perfecto derecho a sacar tantos comunicados como quieran, al igual que cualquier grupo, comisión, asamblea, plataforma… ¿lo nuestro no es el debate y el contraste de ideas? Hay gente (no me refiero a PLP) para la que la violencia es completamente legítima, al igual que la hay que considera que acampar en una plaza es violencia. Pues muy bien, que un@s y otr@s se acerquen a las asambleas y grupos de trabajo a exponer sus posturas, a contrastarlas y a debatir entre iguales.
Yo creo que no es nada 15M acusar a un grupo o persona de querer introducir cualquier tipo de debate, porque de eso se trata, de introducir debates. Tampoco es bonito acusar de censuras, dirigismos o manipulaciones.
Queramos o no éste, el de la violencia/no-violencia, es un debate que se tiene constantemente, y no principalmente en las reuniones, sino sobre todo en las movilizaciones. Es habitual que en ellas la inteligencia colectiva funcione de una forma bastante más eficaz que en las asambleas (por lo menos en las de Sol)
Os cuento un ejemplo de lo que quiero decir. El primer día de bloqueo policial de Sol yo me encontraba en la calle Carretas. Ese día no había vallas, solo un cordón policial, y yo empecé a preguntarme cuando ya éramos much@s por qué narices no avanzábamos y presionábamos al cordón, en una actitud que a mí me parecía no-violenta. Entonces una mujer empezó a recorrer la concentración hacía delante y hacia atrás diciendo “a ver por favor, ahora vamos tod@s avanzando a presionar un poco”. Yo pensé “por fin”, pero mi sorpresa fue que todo el mundo a mi alrededor se mantuvo sin moverse, y much@s le decían que no, que eso no era lo que había que hacer. La mujer insistió, pero muy poc@s se movieron. En ese momento se estaba produciendo un debate, para algun@s probablemente solo táctico, para otras de marcar los límites de la no-violencia.
Poco después un grupito de los que estaban en primera línea empezaron a gritar “chao chao nos vamos a Callao” Todo el mundo se dio la vuelta y se encaminó hacia allí, y después a cortar la Gran Vía y lo que tod@s sabéis. El debate se seguía produciendo.
Reconozco que la primera actitud, la de no presionar a la línea policial, me chocó. Tres días después, cuando entrábamos en Sol, comprendí que este movimiento me había dado una nueva lección de inteligencia.
OK Rococo en realidad yo simpatizo bastante con lo que tu llamas el pensamiento libre/radical pero siempre termino chocando cuando se habla del tema de la violencia.
Suelo coincidir bastante en algunos de sus analisis pero entro en rechazo por el modo en que trata cualquiera otra linea de pensamiento que quizas desde la perspectiva del otro sea tan libre y radical como el suyo.
Y tienes razon no hay problema en debatir de algun modo nos ayuda a todos a entender la perspectiva del otro y desde donde hace sus afirmaciónes.
Tambien a mi me preocupa esa posiblidad de división y no por el hecho numerico que no creo que fuera relevante sino por perder cualquiera de las muchas perspectivas que nos enriquezen.
Bueno lo de las pintadas 🙂 ,,,, a ver mi hijo es grafitero no creo que por eso sea violento. De lo que se habla no es de pintadas sino de provocaciónes que puedan generar escenarios conflictivos.
Y es que eso se a repetido ya hasta la saciedad seamos un poco honestos en el debate si mil veces ya se ha dicho que una pintada en si no es violencia y tambien se ha dicho mil veces que la provocación que busca la confrontación si lo es. Sobre lo segundo que digo si quieres debatimos pero debatir sobre lo primero una y otra vez cuando todo el mundo ya a dicho que eso no lo considera violencia… ¿que finalidad tiene?
Sobre los posibles ataques de grupos fascistas no creo que se den mientras esto siga siendo un movimiento multitudinario y diverso.
No veo yo por ahora a grupos fascistas agrediendo a miles de ciudadanos madres, abuelos, familias, niños.
Su posiblidad de infiltración en manifestaciones con el fin de producir enfrentamientos con la policia ya es otra cosa.
Y sin duda debemos buscar el modo de neutralizarlos.
Por otra parte cuanto mas afirmemos nuestra posicion Anti Violencia mas podremos permitirnos estrategias defensivas.
Increíble el comunicado oficial, oficios o lo que sea. La verdad es que el nombre no es el mas acertado, pero esta muy bien y se ve que esta trabajado. Droga dura para aquellos que estamos enganchados a reflexionar y no aceptamos las interpretaciones superficiales como verdad.
¡Qué haya paz compis!
Yo espero que se encuentre una fórmula para que el ‘pensamiento libre’ que demuestra plp pueda seguir aportando cosas al movimiento. Mientras tengamos como seña de identidad la no violencia física y éllos no aboguen por el empleo de este tipo de violencia de parte del 15M, pues ¿Qué problema puede haber con el hablar con franqueza sobre el tema ‘violencia’ y su significado (¿Que pensamos de las pintadas u otras acciones, incluso la auto defensa, por ejemplo, contra un grupo de fascistas?)? Se puede mantener la unión si todos somos flexibles, unos siendo menos vehementes y empleando un lenguaje menos provocador (plp) y otros siendo más abiertos y respetuosos con el pensamiento libre y/o radical. Sino, me temo que este desencuantro traiga consecuencias malas para el 15M, en cuanto a una ruptura, separación…
Continuando en la linea de las interpretaciónes Freudianas. Los que ven en nuestras respuestas un ataque personalizado. ¿No tendran un trauma personal sintiendose continuamente agredidos por que los demas no comparten sus posiciones y lineas de pensamiento?.
Ya que Víctor ha citado a Freud, que, en líneas muy muy generales, veía sexo en todas partes, me pregunto, y pregunto en general, si los que están empeñados en ver incitación o justificación de la violencia en este comunicado no estarán traumatizados o psicológicamente condicionados hacia la violencia.
En relación con el adjetivo “oficial”, cada grupo tiene autonomía para publicar lo que haya sido consensuado en su asamblea. Unos lo llaman “manifiesto”, otros “denuncia”, otros “información” y otros “comunicado oficial”, pero todos comparten que han sido aprobados por consenso asambleario. Y el simple hecho de ponerlo en duda ya manifiesta una clara intención tendenciosa de minar el propio sistema asambleario, consensuado por todos y todas.
Creo que los y las compis de PLP han abierto un debate sobre la no violencia, de la misma forma que lo han hecho el Grupo de Trabajo de Pensamiento, o la Comisión de Extensión Internacional con otras publicaciones, sin que por ello hayan sido tan duramente criticados.
Yo veo muchísimos prejuicios, así como un intento de exclusión por parte de algunos comentarios, y me preocupa, porque es un indicio de totalitarismo por parte de aquellos que no aceptan el pensamiento y las reflexiones de otros.
Gracias a Política a Largo Plazo, porque vuestros comunicados me animan muchísimo a seguir con las protestas y consiguen mostrar que hay una parte del 15M que está viviendo en la REALIDAD. Decía Freud que en nuestros sueños somos omnipotentes. A mi también me agrada soñar, pero la situación local, europea, mundial en peligro de “desplomarse” por completo( esta es la REALIDAD) exige respuestas más contundentes.
El comunicado que tanto citais algunas habla de vías pacíficas, en ningún caso de no violencia, aunque sean conceptos parecidos creo que no son equivalentes.
Y por cierto, ese comunicado se solidariza con los compañeros y compañeras que fueron detenidos y torturados el día 15 de mayo. ¿Por qué no citais también esa parte? ¿Qué se ha hecho por los compañeros y compañeras detenidas y represalidas?
“Apoyamos a los compañer@s que detuvieron tras la manifestación, y pedimos su puesta en libertad sin cargos.”
Esas personas siguen con cargos, alguno de ellos con peligro de entrar en prisión. ¿Qué se ha hecho por parte del movimiento para a`poyar a esas personas? Me gustaría saberlo, porque se cita solo una frase de ese manifiesto, cuando también hablaba de otras cosas.
gracias
Por lo que yo sé, un grupo de abogad@s y asesores que ponen su trabajo al servicio de los detenidos, la participación de muchas personas remitiendo fotos, videos, ofreciendose como testigos…
Que no lo veas no quiere decir que no ocurra.
Que yo sepa, los grupos de trabajo no emiten “comunicados Oficiales” solo son lineas de trabajo que a ellos representa. Efectivamente también lo que haga Espiritualidad solo les representa a ellos.
Pero la metodología de acción es algo tan básico que es de todos, porque si solo unos pocos hacen acciones violentas, eso compromete al movimiento entero en su esencia.
Y desde el principio la metodología ha sido pacífica, lúcida, valiente y fuerte. Sin violencia hemos tomado y retomado Sol, hemos parado desahucios y hemos conseguido la participación, la atención y la simpatía de millones de ciudadanos de todo el planeta. ¿Entonces para que queremos violencia?.
Por su puesto que si PLP quiere cambiar la metodología de trabajo y que ahora se “relativicen” o admitan eso que llaman “autodefensa” puede proponerlo , pero que quede bien claro que hasta ahora el consenso mayoritario es por la vía pacífica (como consta en el espíritu noviolento que la inmensa mayoría compartimos y en el Manifiesto) y para cambiar la metodología no basta con la opinión de unos pocos sino de un nuevo consenso absolutamente mayoritario como el que tenemos ahora.
Siento comañeros el adjetivo de Oficial, lo puse no creyendo que iba a ser objeto de crítica puntillosa, sino como manera de distinguirlo de otros bocetos de comunicados que habíamos lanzado sobre el tema de la violencia- no violencia.
Pese a lo que he leido en algunos comentarios, el debate sobre este tema en el grupo de trabajo se ha venido tratando de manera intermitente desde el 17 de junio, si alguien cree que antes que me corrija (se puede ver en actas, ya que publicamos TODO, siendo el grupo que mas actas tiene en madrid toma la plaza, mas de 40.) Por lo tanto, antes de juzgar si hemos profundizado o no en el tema sin tener conocimiento de causa, le invito a que chequee nuestras actas.
Volviendo a lo de oficial, con esto pretendía referirme a que como el grupo ha trabajado bastante sobre el tema y se ha posicionado de manera informal (a título individual algunos de sus miembros) hemos considerado oportuno lanzar un comunicado que incluyese la opinión de un mayor número de compañeros y salir de esta espiral de malentendidos que parece que algunos no puede o quiere evitar.
Y ante esta reflexión me surje una duda. ¿que problema hay con PLP? Sea lo que fuere donde se posicione allí están las feroces críticas, con lupa observante. No quiero entrar en polémicas, solo abrir un espacio para la reflexión personal, la observancia indiscriminada si que es una actividad parapolicial, que si no es violenta, cuanto menos es muy molesta.
En el movimiento se habla de escucha activa, pero se practica en muy contadas veces y este es un caso. La “oficiosidad” del comunicado era para eso, para aclarar nuestra postura ante malentendidos y visibilizar nuestra posición mas general (por eso, tantos comunicados, 4 en total, para que cada uno se sume al que mas le plazca.) Pero no, algunos se empeñan de tachar de violentos y de que escondemos planes maquiavelicos como intentar cambiar el consenso de la no violencia… Ya basta de demagogias por favor.
Pero como no, aprovechan cualquier palabra como el oficial que puse a título individual, para decir esto y aquello. En serio gente veis lo absurdo de vuestro argumento…
Guau! Chapeau Ruth, por tu penúltimo comentario (no he seguido de momento por escribir esto)! Totalmemte de acuerdo. Yo me he intentado acercar más a plp porque lo que sale de ahí es interesante, caray! Lo de planteárnos el qué queremos, uf, yo ya pensaba, que como en mi caso personal, que de por sí muchos y muchas de nosotros y nosotras ya habíamos pensado, estábamos desarrollando nuestro pensamiento sobre ese punto. Pero veo que no. A mí me supone un ‘deber’ diario, y muchas veces me siento decepcionado, porque, después de dejarme llevar (a pesar de lo que me decía mi cabeza), a ratos pienso que de ningún modo será posible un cambio profundo (implementación del ‘cambio de paradigma’). Por la ‘falta de ganas’ y seriedad de nuestro movimiento, por la represión del poder, etc. Es clave que se piense en eso. Esta noche he pensado que esto va a acabar en una fisura irreparable en el seno del 15M ya que veía a gente muy opuesta a los de plp y éstos cada vez más convencidos de la necesidad de promulgar su postura con vehemencia. Espero que al final se encuentre una solución para que se pueda seguir contando con la fuerza y
originalidad del ideario de plp, a base de acercamientos como el nuestro. Yo lo único que no me ha chiflado de plp es el hecho de que haya una o dos que hablen mucho más que los demás y parecen llevar la voz cantante. Pero eso lo digo también de otras asambleas y grupos. Es importante que evitemos que unas cuantas personas aparentan ser lasmás importantes o hasta los y las dueño/as en los grupos, como si de una organización vertical se tratara. Y también es importante en mi opinión que nos demos cuenta que la acción concertada de unos cuantos anarquistas tiene efectos muy similares a la misma acción de parte de un partido, un sindicato, etc.
Debate demoledor éste. El mejor que he visto aquí. A seguir compis. Os quiero!
Pues lo siento Ruth aunque reconozco tu intencion conciliadora no veo en ese comentario otra cosa mas que el ataque a quienes intentan con su accion de levantar las manos visiblizar la no violencia y buscar un gradualismo que empieza por un rescate y puede terminar en por sea caso ir armados a las manifestaciónes. Adema no es el unco comentario de dudosa interpretación y despues de sus afirmaciones en el otro comunicado que justifican toda violencia que no venga de arriba no me cabe duda de su intencion desviadora. Y no creo que sea todo la PLP sino algunos que estuvieron en la redacion de estos comunicados. En cuanto a lo que haria en situaciones en las que estuviera emocionalemnte implicado eso es algo que te podre responder el dia que me ocurra. Pero desde luego no reprocharia la acion de los que levantaran las manos….
“Ahora bien, no hay que olvidar que existe otra clase de violencia explícita: la que se da cuando los Cuerpos de Seguridad reprimen vilmente a un compañero y a su lado hay alguien que levanta pacíficamente las manos sin defenderlo. En ese momento hay que pensar si esa actitud considerada no-violenta y pacífica no está siendo cómplice de un acto violento y represor. Cuidado con ello, los límites son difusos y el miedo es muy humano.”
Ruth esto es lo que me parece que cuestiona de frente la metodologia de la no violencia pues invita a la accion directa que solo terminara en un coas mayor y no impedira la agresion al compañero. Si es a mi a quien agreden no quiero que nadie salga a defenderme ni se genere el caos y no es que sea muy valiente es que en ese caso la paliza sera mayuscula.
Y es cierto que el resto del comunicado es una buena reflexion sobre los espacios publicos y sus usos que yo ademas comparto. Pero es una estrategia conocida meter un contenido dudoso en medio de afirmaciones coherentes para asi colar el contenido.
Si ademas lo leo con el contexto del otro comunicado emitido no me queda la menor duda acerca de la direccion de sus intenciones.
Como ademas viendo el comunicado se entiende que no hablamos con personas estupidas no resultaria normal pensar que no se ha tenido en cuenta la repercusion inmediata de acciones defensivas agresivas. Y la espiral de violencia en la que entrariamos.
Carlos, ese párrafo yo no lo interpreto como una invitación a la agresión física contra los policías, sino como una llamada de atención para que, cuando agredan a un compañero o una compañera, vayamos a levantarlos del suelo o a tirar de su brazo para que no sigan recibiendo.
Estas escenas se vivieron el jueves pasado. Hubo chicas que ayudaron a señores y señoras mayores que se cayeron al suelo por los palos. Lo hicieron de forma pacífica y no violenta, intentando evitar que siguieran recibiendo porrazos, y ellas mismas se llevaron unos cuantos por intentar socorrer a sus compañeros.
Si tu pareja o algún amigo o amiga estuviera siendo apaleado por un policía, ¿no tirarías de su brazo para sacarlo de ahí? Eso no es violencia, es defensa.
En mi caso puedo asegurar que, después de lo vivido el jueves, sé que no voy a ser la que se quede en primera fila haciendo la resistencia pacífica y no violenta porque mi cuerpo sólo me pedía escapar lo más lejos posible (y así hice, aunque suene cobarde), pero si a mi lado me encuentro a una persona desvalida que está siendo apaleada (y ya no digo si es mi esposo, un amigo/a o compañero/a cercano/a) voy a tirar de sus brazos hasta que lo saque del atolladero, aunque ello me cueste unos cuantos palos.
Yo, repito una vez más, lo entiendo así, sin segundas intenciones. ¿De veras crees que si PLP defendiera la violencia iba a publicarlo como comunicado oficial en la web? No seamos malpensados, por favor, que eso es otra forma de violencia inculcada por el sistema.
Quiero hacer dos comentarios. El primero sobre el procedimiento.Creo que antes de emitir un Comunicado “Oficial” de este tipo hay que abrir un debate, pues creo que son tiempos de generacion y de que fluyan la ideas libremente. El tema ademas lo merece y es de mucha trascendencia. Que aparezca este comunicado en momentos de minima participacion de gente, pareciera por lo menos que no es oportuno. No quiero llamarlo oportunista. Asi que amigxs propongo darle vueltas al tema y por supuesto no darlo por cerrado.
Sobre el contenido, puedo decir que se nota lo muy poco trabajado, con varias imprecisiones gruesas y con cierto toque tendenciosillo, por decirlo suave. Ademas pretende ser “oficial” (es la primera vez que escucho este termino en el 15-M, espero que no entremos en la “oficialidad” del sistema).
En todo caso los partidarixs de la violencia, si los hay, seria bueno que explicitaran porque ellxs la ven conveniente, en que momentos y tambien mostraran que logros se pueden obtener con ella. Lo mismo con la no-violencia. Tambien si pueden hacer algun “efecto demostacion” de lo que proponen.
No es momento de entrar en detalles, pero es opinion generalizada que lo avanzando por el 15-M ha sido montando sobre fuertes reivindicaciones pero hechas con conductas pacificas y sin violencia. !Claro¡ son muchxs lxs interesadxs fuera de este movimiento en que éste se desvirtue y pierda el gran y creciente apoyo popular que tiene. Los primeros que se frotarian las manos si el 15-M se va por la via de la violencia serian los poderes tradicionales (partidos politicos, banca, empresarios, prensa, etc.). Si el 15-M comenzara a producir disturbios, asaltos, quema de coches y edificios, etc. lo tipico de la guerrilla urbana tradicional, como estamos viendo estos dias en Inglaterra, creo que seria alimentar al sistema contra el que decimos luchar…
Pero pienso, que por mas que lo intenten, y lo intentan…, esto no se puede trasladar al 15-M porque este movimiento hoy es algo mucho mas alla de ese percepctual que vemos. Los ultimos sondeos hablan de que hay mas de 6 millones de españolxs que han participado de alguna manera en el 15-M y mas de un millon se definen que lo han hecho activamente.
Les aseguro que si el 15-M hubiera derivado en la via violenta, no estarian esos milllones y hoy seria marginal. Hubiera desaparecido. En realidad no hubiera llegado al 22 de Mayo…
Asi que es momento de que los partidarixs de violencia expliquen el como, porque, cuando y de que manera sostienen su postura. Que nos muestren que logros podemos conseguir con la violencia… Pero si no nos dan argumentos solidos y fundamentados podremos llegar a pensar que estan trabajando para otros intereses… no para los del 15-M.
En sintensis. Propongo hacer un grupo de trabajo sobre estos interesantes temas para ver si avanzamos y aprendemos pues observo cierta confusion con el tema. Y donde podamos esclarecernos entre todxs. Espero no haberlxs aburrido.
Ruth a mi tampoco me representan estos ultimos comunicado de PLP y eres muy libre de dar respuesta a los comunicados de espiritualidad. A mi si creen que el botin es un hijo de puta por no se que de los chacras o si creen que los es por genetica de clase social. Me da igual no me parece que perjudique a nadie esas creencias particulares. Sinembargo la posicion frente a la violencia si puede implicarnos a todos. Si yo afirmo por que si y sin fundamento que solo existe violencia desde arriba estoy automaticamente dejando fuera del campo de la definicion de la violencia toda la que ejerce desde abajo. Eso es justificar todas las formas de violencia que vienen desde abajo . A ver si atendemos bien a lo que leemos y sobre todo a la intencion que se puede deducir de ello.
Carlos, yo en estos comunicados sólo veo reflexiones maravillosas sobre el uso del espacio público y la libertad de reunión y expresión.
Por otra parte, creo que si en lugar de Política a Largo Plazo lo hubiera escrito otro grupo de trabajo seguramente no hubiese tantos comentarios tan radicalmente en contra. Muchos estarían de acuerdo o dirían amablemente que hay puntos que no comparten, pero lo que estoy viendo aquí es la utilización de la falacia ‘ad hominem’ en su máximo esplendor.
Yo tuve mis diferencias con algunos miembros del grupo en asambleas generales, pero he reflexionado y me he dado cuenta de que ni unos ni otros teníamos la razón al 100% y, viendo más de cerca el trabajo que está realizando este grupo, lo admiro profundamente porque es de los pocos que se atreven a plantear un verdadero cambio de paradigma. Desde el resto se proponen reformas, mejoras o parches, pero no se cuestiona el modelo de Estado, el sistema monetario, etc.
Y con esto llego a una cuestión sobre la que todas las personas que participamos en esto, y no sólo los y las compis del Grupo de Trabajo de Política a Largo Plazo, debemos reflexionar: ¿Qué queremos? ¿Buscamos mejoras que nos permitan tener un trabajo y mayor poder adquisitivo para seguir viviendo en un modelo político-económico que viola los derechos de muchos para que unos pocos puedan mantener privilegios materiales o vamos más allá y queremos plantear otro sistema verdaderamente horizontal, justo y equitativo?
Me parece fundamental esta reflexión para saber quiénes somos y qué queremos, porque ahora mismo estamos enfrentándonos entre nosotros por cosas en las que estamos de acuerdo, y comunicados como éste lo revelan, dado que pretende poner de manifiesto que nosotros no hemos sido ni seremos violentos y ha sido interpretado como todo lo contrario.
Comunicado oficial personal acerca de la NO VIOLENCIA en el 15M
Desconfió profundamente de todos aquellos que pretenden que hay un debate entre Violencia y No Violencia en el seno del 15M.
El 15M partió definiéndose como Pacifico y No Violento desde sus orígenes. Ese es uno de los motivos de su gran aceptación y participación. 8 Millones de personas han participado de un modo u otro desde sus inicios.
El 15M se fundamenta sobre valores humanos universales, e igual que rechazamos la violencia rechazamos la discriminación racial sexual religiosa ideológica etc..
Así que no es necesario debatir si queremos o no una vía mas violenta como temas tampoco es necesario debatir si queremos ser racistas, machistas, homófogos etc.
Por otra parte establecer el debate sobre que es o que no es violencia es obviar nuestra capacidad para actuar desde un conciencia y una ética propia ajena a morales impuestas.
Todos sabemos que violencia es en definitiva tratar al otro de un modo diferente al que desearíamos para nosotros mismos y que existen diferentes tipos de violencia provengan de donde provengan. Violencia física, sicológica, económica etc… y que la gravedad o el nivel de esa violencia se interpreta de forma proporcional al prejuicio que causamos al otro y que el mayor prejuicio es aquel que toca directamente nuestra integridad física.
La No Violencia no solo trabaja para la erradicación de cualquier forma de violencia sino que además es preventiva y en la medida de lo posible evita provocaciones que puedan terminar en actos de violencia hacia nosotros que a su vez comprometan nuestras líneas de actuación violentándonos.
Por eso no nos interesa hacer pintadas en una manifestación multitudinaria con amplia presencia policial guardando los muros. Después de todo son muros y no le supone ningún prejuicio a un banco mandar limpiar sus fachadas. Otra cosa diferente seria una acción organizada lúdica en la cual la puerta del banco de España amaneciera con un grafiti que les ridiculizara ante toda la población. Esto se puede hacer sin buscar la confrontación y pueden ser acciones interesantes y que generen simpatía de la mayoría de la población.
Es mas diría que son acciones donde los mas combativos podrían encontrar una línea de actuación dacorde a su temperamento que sin perjudicar la obra común.
O lograr colgar grandes pancartas en lugares emblemáticos que supusieran además gran repercusión mediática.
Las agresiones verbales a la policía con fuerte carga de odio son sin duda violencia a mi también me hierve la sangre solo con recibir una orden de una autoridad que no reconozco como tal. Me siento muy violentado cuando me empujan diciéndome que me aparte o cuando intentan intimidarme pidiéndome documentación.
Por eso mismo tengo que aprender a resistir esa violencia sin por ello responder de forma violenta. Y de nuevo en esta cuestión los que precisamente vienen un tipo de lucha violenta están mejor preparados que yo para resistir esa violencia en primera línea y resistir sin responder a la agresión.
Así que también en esto necesitamos a los más combativos ellos nos pueden ayudar en esa primera línea de choque frente a la violencia si se posicionan como resistencia comprometida frente a la violencia. (en algunos casos he visto personalmente que eso hacían y eso me ha llevado a esta reflexión).
Pero continuando con las agresiones verbales a la policía estos actos han llegado a producir situaciones confusas en las cuales algunas personas viendo la creciente tensión se interponían con las manos en alto entre manifestantes con una actitud muy agresiva y policía con ganas de intervenir con la primera escusa. Si la tensión seguía creciendo la posibilidad de una carga policial indiscriminada sobre todos los manifestantes se incrementaba y con ello el caos y el escenario que precisamente conviene a las fuerzas violentas oficiales.
Por cuidar que esto no ocurriera quienes intentaban calmar los ánimos se encontraron con su cuerpo entre la policía y los elementos agresivos siendo además los que mas se exponían en caso de carga policial encima eran insultados por los propios exaltados.
Esas misma imágenes telemadrid las uso para mostrar lo violento que es el 15M en general.
Así que los que agredían verbalmente a la policía pusieron en peligro al resto de manifestantes pacíficos agredieron a nuestra propia gente y además dieron argumentos a quienes nos quieren difamar. El que encima pretendan ser victimas de la censura es inadmisible. No se trata de reprimir o no formas de expresión se trata de que estamos construyendo algo entre todos y debemos cuidar que nuestra violencia personal no destruya la obra común.
Por otra parte no faltan los que intentan justificar la necesidad de responder con violencia amparándose en que muchas fueron las revoluciones históricas que usaron la violencia obviando que todas esas revoluciones terminaron por ejercer esa misma violencia desde el poder una vez que lograron sus objetivos. (Revolucion francesa, Rusa, Cuba, China etc etc..).
Puedo entender que algunos desde su mejor fee creen que esa puede ser una via necesaria pero también creo que los que lo creen desde la buena fe aceptaran que mientras nos queden otras vías de lucha seria estúpido adoptar aquellas en las cuales el sistema nos ganaría de salida. Tienen mas armas mas ejércitos mas mercenarios ….
Comparto la visión de quienes creen que si retrocedemos ante la amenaza de violencia seremos un movimiento descafeinado. Pero debemos actuar con inteligencia avanzar siempre hasta que nos encontremos con una fuerza mayor buscar vías alternativas para avanzar cuando nos detienen y si finalmente optamos por avanzar o permanecer desobedeciendo ante la imposición violenta será bueno que precisamente los elementos mas combativos y valientes estén con nosotros en primera línea dispustos a resistir la violencia sin responder a ella.
Necesitamos un numero suficiente de gente que cuando avancen con sus porras no se dispersen en desbandada caótica que facilita la violencia de los que nos atacan.
Necesitamos esa gente valiente capaz de no correr cuando agredan a uno que les deja claro que observamos y si es en silencio mejor. Porque evidentemente en caso de agresión a un compañero dejaran de agredirlo antes si una masa impasible y silenciosa les observa que si se genera el caos entre los que huyen y los que corren al rescate.
Por eso necesitamos a los que en luchas anteriores están acostumbrados a la cercanía de la agresión. Necesitamos a esa gente en los barrios enseñando a la gente como posicionarse para resistir la violencia y sus provocaciones y me parecería lamentable que tanta gente valiente y con corazón se pierda siguiendo un discurso demagógico pro violencia.
Desconfió de quienes desde una una gradualidad pretenden introducir los limites a la acción noviolenta.
Por otra parte es cierto que no faltan posturas ingenuas que quizás crean que si somos “buenos” serán buenos con nosotros. Bueno la ingenuidad la perderan cuando reciban el primer golpe sin haber hecho nada reprochable. Pero a esa gente la necesitamos también ellos contribuyen a dar esa imagen amable del movimiento que nos genera tantas simpatías.
Y a falta de esclarecimiento general de la población buena es la simpatía pues con ella podemos ir haciendo nuestra labor de esclarecimiento. Y quizás con una población mas esclarecida y comprometida podamos a futuro realizar acciones No Violentas mas contundentes. Como por ejemplo boicotear maquinas del metro ante una subida de precios abusiva. Pero no podemos meternos a hacer ese tipo de acciones si no hay un claro compromiso con la NO VIOLENCIA ACTIVA y un mayor esclarecimeinto de la población en general.
Por otra parte los que parecen tener prisa por buscar la confrontación en la cual el sistema nos responda con contundente violencia física para así poder justificar acciones violentas amparándose en el legitimo derecho a la defensa deben saber que la mayoría no deseamos esa confrontación y si nos la encontramos es actuando en la línea de impedir todas las formas de violencia sobre la ciudadanía. Pero somos muchos los que no deseamos esa confrontación que siempre es el ultimo recurso y que siempre ejerceremos desde la resistencia pasiva.
Como es el caso de los que hemos estado en deshaucios o redadas policiales.
En cuanto al supuesto esfuerzo pedagógico de los defensores de las tesis proviolenta o pro defensa violenta justificada intentando darnos a todos lecciones sobre lo que es inclusividad deberían hacer un esfuerzo y reflexionar sobre lo que es respetar el consenso general y la labor conjunta es de suponer que un consenso total es difícil pero también es claro que cuando el único que disiente soy yo es preferible trabajar para hacer funcionar el consenso general en vez de empeñarme en una postura que evidentemente nunca tendrá consenso y solo retrasa y genera tensiones. Si finalmente nos equivocamos eso habremos aprendido y entonces será el momento de plantear alternativas.
Gracias compas,
la verdad es que se agradecen estas reflexiones, generan debate, lo cual siempre es bueno (a veces a raíz de un tema salen otros ocultos o más profundos, como está ocurriendo, a juzgar por algunos comentarios). Y además, con estos textos se consigue integrar a más gente que no ve del todo claro el ir abrazando policías. Ojo que no critico ni me posiciono en contra de ello, simplemente digo que no todo el mundo lo ve claro (por convicciones, experiencias anteriores, por náuseas o por lo que sea) y con estas reflexiones se consigue que otras nos veamos también integradas en la movida, queramos ser partícipes y se siga expandiendo le rebelión hacia aquellas que aún no se deciden a participar activamente o que estaban dejando de hacerlo. Ahí que seguir aglutinando. Los defensores a ultranza de la no-violencia entendida solo desde su punto de vista (hacer pintadas al parecer puede ser una acción violenta, o mejor dicho, una acción no no-violenta) deberían entender que ellos tampoco son la totalidad del pueblo, y que todas somos igual de necesarios en esta lucha.
Por favor, compas de PLP, seguid ahí, sois muy necesarios (si viviera en Madrid me uniría, intentaré crear una asamblea similar en mi ciudad, vuestros textos pueden ser un buen comienzo).
Por otro lado, no creo que sea productivo el debate sobre si la violencia solo se ejerce desde arriba o se puede ejercer desde abajo también. Es algo más propio de terminología, poco práctico desde mi punto de visto. En esta línea, el debate sobre qué acciones y comportamientos podemos considerar como violentas y no-violentas me parece menos interesante que el debate sobre qué acciones y comportamientos son más acertados desde un punto de vista táctico y estratégico (esto es una guerra contra el sistema -aunque algunos prefieran no llamarlo así- y como tal debemos actuar con inteligencia y estrategia, no con convicciones y posicionamientos inamovibles –para todas las posturas-). Y respecto a este tema, la verdad es que he ido cambiando mi posición de unos años a esta parte. Tal y como tiene montado el enemigo su chiringuito, me parece más inteligente emplear acciones de desobediencia civil no-violentas que descoloquen a los que mandan y rompan con la asquerosa paz de la urbe (por ejemplo, cortar las calles con más tránsito rodado u ocupar las plazas y espacios comunes, o no tan comunes como sedes de bancos, ayuntamientos,…) y que sean difícilmente criminalizables a los ojos del telespectador (aunque la tele las intente criminalizar). Claro que, desde mi punto de vista, en estas acciones no-violentas entran las pintadas sobre fachadas de bancos (en cas cualquier ocasión) y muchas otras acciones, pero a lo mejor no cabe lanzar objetos contra los cascos y escudos de los maderos o tratar de darles en su armadura con un palo, y todavía menos lanzarles un coco a los pies, con lo vistoso y mediático que es el fuego y lo bien que queda en las pantallas, seguro que lo están deseando, no les demos esa alegría.
Hablando con una compa griega, me comentaba que después de estos años de revueltas ahora se ha generado una espiral de violencia que es difícil revertir, los fascistas más activos ya se han organizado y actúan con la policía, bajan con ellos de las lecheras en las manis y juntos pegan curras a los manifestantes que pillan, organizan razzias y prenden fuego a los locales frecuentados por inmigrantes. Y echan la culpa del caos y miseria del país a anarquistas e inmigrantes. Entre tanto, la opinión publica está dividida. Y muchos compañeros griegos miran a España con envidia y piensan que lo estamos llevando con más inteligencia, que de momento no somos tantos como para empezar una guerra armada contra el sistema y el estado opresor, pero desgraciadamente no todos lo ven así y continúan con sus acciones de guerrilla armada, sobretodo aquella generación compañera del difunto Alexis, de ahora alrededor de 20 años. Pero tampoco pensemos que es que somos mejores estrategas y que por eso hemos actuado como hasta ahora (ojo que ni siquiera se sabe cómo va a terminar cada conflicto, yo solo valoro en qué punto están). Nuestra revuelta se inició de otra manera y es verdad que aquí todavía no han matado a ningún compañero. Cuando esto suceda veremos cómo reaccionamos (espero que de la manera más inteligente estratégicamente hablando, y no la más visceral).
Por último, me gustaría aportar al debate mi punto de vista respecto a lo de defender a un compañero cuando está siendo agredido por la policía, algo que al leerlo me ha dejado pensando. Después de darle algunas vueltas, creo que por un lado es lógico e instintivo defender al que tienes al lado del agresor que lo está machacando, podrías ser tú, te solidarizas, y la pasividad podría convertirte en cómplice de aquello que repudias, difícil luego convivir con ello. Sí, salvo en el caso de que se haya pactado eso de mutuo acuerdo y los involucrados hayan decidido estratégicamente permanecer en el sitio aún a riesgo de ser apaleados y sin que vayan a ser socorrido más que con una respuesta verbal por parte de sus compañeras. Puede que en ese caso, este justificada esa actitud no-violenta. Incluso puede que el compañero apaleado no quiera ser socorrido por nadie que emplee la “violencia” física contra su agresor. En ese caso, defenderle mediante una respuesta física (por diferenciarla de la verbal) sería una actitud muy paternalista, aunque de primeras nos cueste verlo. Se me ocurre que una opción podría ser poner nuestro propio cuerpo delante del suyo, y que sea a ti a quien le curtan el lomo hasta que venga otra compa a ponerse delante. Lo mismo hay que definir esto y dejarlo claro entre los que vayan a permanecer en primera línea cuando se produzca una carga.
Una última reflexión: yo después de ver lo sucedido en la plaza de Cataluña, y en menor escala delante del Ministerio del Interior, creo que una respuesta no-violenta hace más daño que una violenta. No solo consigue de una manera más efectiva unos resultados cojonudos a corto plazo (recuperación de las plazas desalojadas, empoderamiento y refortalecimiento, unión, muestras de solidaridad, simpatía popular, descoloque de los poderosos que carecen de recursos y no saben cómo responder…), sino que al opresor más directo, el policía, puede que le cause más daño. No es un daño físico, es un daño psicológico y moral, pero que duele más. Al fin y al cabo, son personas (parece una perogrullada pero a veces es importante recordarlo) con conciencia (todavía el Estado no ha inventado el método para quitársela del todo) y que puede que les cueste dormir por las noches cuando saben que han pegado a una persona que se ha manifestado sin violencia contra un sistema que hace que gran parte de su sueldo se lo quede el banco, que su hijo no encuentre trabajo, que su madre tenga una pensión de mierda, etc. Vale, a lo mejor no todos, pero seguro que alguno sí. Y eso va minando por dentro y hace más daño que una pequeña lesión física que les da argumentos y ganas para pegar más fuerte la próxima vez, cuando se hayan recuperado. Mientras, a disfrutar de la baja y contarle la batallita a los amigos y gente de su entorno, que le apoyarán y le darán la razón, reforzándole aún más sus convicciones y haciendo que cuestione aún menos lo que le ordene su superior.
Yo creo que lo esencial de ese modelo “confrontativo” que se propone en los comunicados de PLP es que responde también a un tipo de persona “confrontativa”, a una cierta sensibilidad que tiende a resolver sus conflictos personales a través de la “confrontación”, con todas las consecuencias que eso tiene de exceso de tensión y de tendencia a la polarización. Lo más extraordinario de este momento, y del 15M, es que pareciera que ha surgido una sensibilidad que rehúye la confrontación sin rehuir el conflicto. Sin perder de vista el conflicto, atiende continuamente a cómo se canaliza la tensión, atiende a que la tensión no se desborde. Eso se ve claramente en los más jóvenes, que son extremadamente sensibles y que ojalá no acaben endurecidos como los de las generaciones anteriores.
Tu interpretación de el grupo Espiritualidad refleja tus propios contenidos. Tu sabras que luchas internas tienes. Pero ¿que tiene eso que ver con lo hablado? Y los unicos que he visto en asambleas montar en colera son los que defienden las tesis del grupo PLP a los que vi intentando agredir fisicamente a un miembro de la asamblea en la asamblea sobre violencia de recoletos. Ademas les vi agredir verbalmente a toda la asamblea e interrumpir la asamblea intentando reprimir la expresion de un compañero al que los demas si queriamos escuchar.
Mucho victimiesmo y poco trabajo ….
Carlos, tiene que ver con lo hablado porque hay personas que han dicho que el Grupo de Política a Largo Plazo no las representa. Por eso he dicho que a mí tampoco me representa el Grupo de Espiritualidad y no por ello voy atacando sus comunicados por muy vehementes que me parezcan (¿de verdad estás de acuerdo con que la causa de la crisis es que “Botín tiene los chacras desalineados”?).
Por otra parte, creo que ya es la enésima vez que lo digo, no veo incitación a la violencia por ningún lado. Son reflexiones desde el punto de vista de la no violencia y el pacifismo.
Hola Carlos, yo estuve en la asamblea que citas. Creo que es justo que si dices que viste una agresión física directa por parte de Política a Largo Plazo a una persona aportes pruebas, porque de lo contrario me parece que es peligroso decir algo así. O al menos espero que me despejes (nos despejes) algunas dudas. Y de paso daré mi opinión sobre algunas cosas de las que vi por allí
¿Cómo es posible que el grupo de PLP agrediese a alguien si no tiene corporeidad? Se trata de una asamblea, compuesta de personas, con lo cual, sería en todo caso alguna persona o personas del grupo de PLP la que habría agredido o intentado agredir físicamente a otra persona. Me parece muy confusa la forma en que lo planteas, como si todo el grupo de PLP hubiese consensuado esa agresión, que todavía está por determinar si ha tenido lugar. Porque, ¿quién fue la persona a la que se intentó agredir? ¿Qué hizo la asamblea en ese momento? Si yo participase en una asamblea y viese que están intentando agredir a alguien pararía la asamblea inmediatamente para dar la voz de alarma. Yo no recuerdo que eso sucediese. ¿Quizás fue después de la asamblea? Yo estuve unos 20 minutos después de concluida la asamblea hablando con una chica y no vi tampoco nada, salvo un enfrentamiento verbal muy fuerte entre dos o tres personas que resulta que eran todos del grupo de PLP, pero en ningún momento hubo ningún conato de agresión ni nada pardecido
¿Qué entiendes por “intento de agresión física”? Quizás sea esa la cuestión, pero entonces me entran más dudas. Yo estuve en esa asamblea y vi mucha tensión, voces que se alzaban, una actitud muy exaltada por parte del grupo de PLP, que aunque comparto muchas de las cosas que plantean y que plantearon en esa asamblea creo que estuvieron bastante desafortunados, pero también el resto de la asamblea participó de esa tensión y también se les acusó de cosas muy chungas, no fue algo unidireccional, hubo mucho jaleo en toda la asamblea y se gritaba desde todos los lados. Pero no hubo ninguna agresión física. Y los dos conatos de algo pudiera parecerse remotamente a intento de agresión que yo vi no fueron los de PLP los que provocaron la violencia, sino los que la recibieron, eso que también conste.
Y ahora vienen las conclusiones. En una asamblea tensa se pueden perder los nervios. Es algo que hay que aprender a evitar, a manejar si sucede y a atajar para que no vaya a más, pero escribir en frío, acusando a compañeros sin fundamento me parece algo infinitamente más grave y más dañino, yo, personalmente, si hay algo que no quiero en el movimiento es a gente tan maquiavélica como tú, Carlos, porque detrás de esta difamación, y lo será salvo que aportes pruebas o testigos, solo hay malaintención, hacer daño a personas con las que puedes disentir, pero que no tienes ningun derecho a destruir.
Empiezo a plantearme algunas cosas.
ciao
un amigo
Felicidades al GT de Política Largo Plazo por este documento. Me siento totalmente identificado con lo que se dice, y me han dado un nuevo empujón en mi ánimo para seguir luchando por espacios públicos/comunes verdaderamente libres y habitables.
Hay muchos tipos de Guerra y yo si creo en la lucha desde la ocupación y uso pacífico de los espacios publicos. Mi guerra es pacifica por que no agrede ni fisica ni verbalmente a nadie, pero es guerra al fin y al cabo porque hay confrontación de intereses. Los gobernantes utilizan sus armas incluyendo la violencia, los que somos pacíficos no la incluimos y por eso venceremos.
Un abrazo.
Ésa es la gracia que tiene el 15M, que cada cual puede elegir lo que le representa.
A mí, por ejemplo, no me representa el Grupo de Espiritualidad y su neoreligión en la que el antiguo Dios se transforma en energía, positiva en algunos casos (Dios bondadoso) y negativa en otros (Dios justiciero o vengador), pero tampoco monto en cólera cuando se presentan en las asambleas de Economía a pedir que no digamos “lucha contra los paraísos fiscales” porque el término “lucha” es muy negativo, a decirles a los compañeros de Vivienda que la causa de la crisis es que “Botín tiene los chacras desalineados” o en el Foro Social como el del sábado a emplazarnos a “modificar el lenguaje de las actas”, que para ellos y ellas es muy “agresivo”.
MENOS COMUNICADO “OFICIAL” Y MAS TRABAJO LEÑE!
Ni señalar al que hace una pintada, ni pretender que no existe violencia de abajo a arriba. Puede ser más comprensible, mas justificada, pero a fin de cuentas es violencia.
Me teneis hartita.
A mi tampoco me representan.
Estos comunicados de PLP no me representan en absoluto. Que quede claro que se representan a sí mismos. A la gran mayoría solo nos representa el Manifiesto de Acampadasol.
Pues claro que no se representan a nadie más que a sí mismos. Y la Asamblea general no representa a nadie más que a las personas que en ese momento participan en la Asamblea general… es así de sencillo.
Yo no soy el pueblo, cuando voy a mi asamblea, yo soy Rubén y nadie más.
Yo no me puedo arrogar la representatividad del pueblo. Lo que yo decida acerca de qué se ha de hacer en la plaza, es mi palabra, no la del pueblo.
Yo no puedo opinar sobre por qué los comerciantes de Sol aceptaron la liberalización de horarios. De hecho, ni siquiera sé decir si eso es bueno o malo.
Yo no quiero enfrentarme a nadie, quiero escuchar, debatir, aprender y construir.
Yo no creo en ningún tipo de guerra.
Yo no puedo apoyar esto que habéis escrito.
Otra vez el mismo grupo con su gradualismo buscando orientar al movimiento por la via violenta.. Asi que levantar la mano es violento… os parecera mucho mas sensato agredir a la policia producir una carga feroz para que asi en mitad del caos al compañero terminen de partirle la cabeza. Dejar ya de intentarlo. Somos miles los que no salimos de nuestras casa a organizar una guerra contra las fuerzas de seguridad del estado. Ni soñamos con la revolucion en las barricadas… los tiempos han cambiado chicos. Muchos somos padres de familia tenemos que cuidar a nuestra gente y ademas comprometernos en cambiar el mundo ,.,,, no nos queda tiempo para guerrillas…. os pego lo dicho ya en vuestro otro comunicado… que me da pereza desmontar los argumentos de este….
Los debates no se abren solos y en general nadie esta buscando dicho Debate pues esta clara la orientación de este movimiento hacia la NO VIOLENCIA ACTIVA como metodología de lucha. Pregunta en el resto de grupos de trabajo y en las 120 asambleas en general si alguien cree necesario todavía debatir eso.
Este debate lo habéis abierto algunos no creo que seáis mas de 20 que por alguna razón insistís en desviar gradualmente este movimiento hacia posiciones de confrontación violenta. No se si por razones ideológicas o por puro resentimiento social o ambas cosas pero lo cierto es que los defensores de estas tesis lleváis años sin que nadie os escuche en la más absoluta marginalidad política y social.
Ahora aparece un movimiento ciudadanos que implica a miles de personas y aparecéis con vuestras entelequias del siglo pasado trasnochadas intentando dar lecciones a todo el mundo.
Cierto no buscamos una reflexión sobre conceptos no deseamos relativizar algo que todo el mundo entiende a la perfección por el simple hecho de como se siente cuando se la ejercen y como se siente cuando la ejerce sobre otro. Algo que se entiende perfectamente aplicando la simple regla de tratar al otro como uno desearía ser tratado al margen de si esto es reciproco.
Asi que no se trata de discusiones sobre conceptos violencia es violencia. Generar escenarios adecuados para que esta se ejerza como en el caso de pintadas ante policías que tienen orden de evitarlas. Es estar buscando la violencia del otro para luego justificar la propia o decir que el malo es el otro. Hay muchos momentos para hacer pintadas sin generar problemas innecesarios a todo el mundo.
Intentar relativizar la violencia poniendo a los animales a la misma altura que las personas es ya insultar nuestra inteligencia. Lo siento pero me preocupan mas las personas que los toros es una cuestión de empatía.
Y no es cierto que la violencia solo se ejerza de abajo a arriba eso es un dogma y no tiene ningún tipo de fundamento. La violencia se ha ejercido a lo largo de la historia en ambas direcciones y además cuando los de abajo lograron destruir con su violencia a los de arriba siempre pasaron a ser los de arriba dispuestos a joder a los de abajo. (Revolucion Francesa, Rusia, China, Cuba etc) los antes revolucionarios de abajo terminaron ejerciendo su violencia contra los de abajo.
Lo de la delación no creo que nadie lo haya hecho pero sin duda alguien que pretende desviarnos por la via violenta no esta con nosotros no estaría por la labor de delatarle por que no creo en la institcion que se haría cargo de el pero habría que al menos aislarle e invitarle a hacer su guerra el solo en otra parte.
Y no se trata de criterios estéticos es que algunos la violencia y el resentimiento les sale por los poros. Y entiendo que este sistema violento genera esa exclusión social resentida y lo siento muchísimo pòr esas personas y me encantaría que pudieran seguir con nosotros y que su combatividad se expresara en acciones no violentas aun mas valientes.
En cuanto al respeto por la diversidad eso no incluye la inclusión de valores antihumanos como el de la violencia . No hay nada que debatir sobre la violencia… No vamos por esa vía por que no queremos y no lo digo yo lo dicen los miles que una y otra vez han resistido frente a la provocación. Y los discursos donde se afirma que existe una violencia buena y otra mala no nos los creemos. No queremos que la violencia nos defina. No queremos convertirnos en aquello que combatimos y no solo no ejercemos en nuestras acciones violencia sino que estás buscan terminar con la violencia del sistema y siempre preferimos el dialogo a la confrontación. El respeto a la provocación innecesaria. Si a algunos esto no os gusta podeis intentar crear otro movimiento podeis seguir en la lucha tan solos como habies estado hasta ahora . Por que miles de personas no hemos salido de nuestras casas a organizar una revolución violenta. Algunos tenemos familias hijos gente a la que cuidar y deseamos que las cosas cambien pero no soñamos con una revolución en las barricadas sino con un mundo mejor para todos construido desde la conciliación antes que desde la confrontación. Y ya se que esto no será siempre posible pero cuando nos cierran la via de la expresión y el dialogo aun queda la inmaginación , la desobediencia, el repudio ,el vacio. Ya hemos iniciado esa vía. Y no hablo en plural por que me crea representante de nadie sino por que asi piensan la mayoría de las personas con las que he tratado a lo largo de estos meses. Y aunque esas mayoría no sean la vanguardia intelectual de la revolución creo en ellos.
Sabemos que el sistema solo tiene armas contra la violencia y carece de ellas frente a la no violencia. Por que asi lo hemos ido viendo en las diferentes batallas que hemos ganado.
Sublime.