Comunicado Oficial de Política a Largo Plazo sobre la Violencia-No Violencia

Reflexiones en PLP tras los acontecimientos de la última semana: Del “movimiento inclusivo” a la obsesión por excluir

Del “movimiento inclusivo” a la obsesión por excluir.

Si ahora se abre un debate sobre violencia/No violencia es de esperar que esté motivado por la existencia de un problema o necesidad al respecto y, por lógica, ésta o éste deberían estar relacionados con la aparición de grupos explícitamente violentos, o de acciones explícitamente violentas, en el seno del llamado movimiento 15-M. Sin embargo esto no se ha demostrado, sino que partiendo de una valoración subjetiva y establecida de antemano sobre el concepto de No violencia, se están juzgando como violentas unas prácticas, actitudes o emociones que no encajan con el anterior.

Este debate sobre Violencia/No violencia no busca una reflexión sobre conceptos, sino que parte de una acusación. Se persigue, una vez más, la exclusión de unas practicas, pensamientos y emociones que no se ajustan a un ideario, más estético que político, de grupos concretos, que se ha dado de antemano y sin discusión previa como fundamento del llamado movimiento 15-M.

La No violencia, concepto ambiguo

La trampa consiste en que si no se está de acuerdo con una definición impuesta del concepto de No violencia, entonces se es violento o se está a favor de la violencia, dando por hecho que no hay que debatir previamente en que consiste esa No violencia:

Si hay uno o diferentes tipos, si tiene diferentes niveles de intensidad (No violencia total o parcial, extrema o moderada)… si cabe proclamarse no violento y comer carne, si se puede ser no violento y antropocéntrico, es decir, ser no violento con la especie homínida y no con las otras especies animales y vegetales…Si es ideario político, filosofía de vida, marca estética de moda o si es mera técnica de resistencia y práctica de lucha ligada a algo de alcance ideológico y político más claro, como es la desobediencia civil y la insumisión al Poder.

Y aún más si alguien puede apropiarse o autoproclamarse representante legítimo y exclusivo de ese concepto, de tal forma que puedan definir e identificar qué es y qué no es violento, cuando esto es una competencia exclusiva y definitoria del Poder, en origen y en ejercicio, es decir monopolio del Poder.

La violencia es el Poder

La violencia por principio y sentido siempre se ejerce de arriba hacia abajo y del fuerte sobre el débil. No hay violencia de abajo a arriba, ni del débil contra el fuerte. Cuando se da esta “violencia”, según definición desde el Poder, de abajo contra lo de arriba, eso no es violencia, sino resistencia y lucha. Cuando se da “violencia” del débil contra el fuerte, según definición del Poder, eso no es violencia, sino autodefensa.

La No Violencia se está convirtiendo en una especie de poder que otorga al que se proclama como tal, la facultad de acusar y juzgar como violento, todo aquello que no encaje con su pensamiento, gustos o expectativas generalmente inmediatas, sin necesidad de demostrar nada, hasta el punto de permitir, al iluminado no violento, realizar prácticas para-policiales de delación en las manifestaciones como si de besar flores se tratara.

Hay que recordar que toda esta polémica no se ha creado por insultos más o menos primarios contra la policía, sino a raíz de las pintadas anticapitalistas en los muros del Banco de España, en la manifestación posterior a la llegada de las marchas populares.

 

La farsa del debate violencia/No violencia

Y este debate es una farsa, porque se levanta con el fin de ocultar otro debate sobre conceptos políticos de mayor calado y asumidos como esencia del 15-M como son:

a) El movimiento inclusivo

b) El Movimiento, con M mayúscula, singular y único

El movimiento inclusivo frente al movimiento integrador

El movimiento inclusivo asumido como un principio fundamental del 15-M, sin que se haya producido ningún debate riguroso y profundo sobre su contenido, se construye por un movimiento centrípeto, hacia un centro, un centro que se da por existente y definido de antemano. Un centro al que todo tiende o debe tender.

Por el contrario el movimiento integrador es centrífugo, es decir se abre hacia fuera, es expansivo, su figura es la espiral; reconoce y respeta lo que hay, tendiendo puentes, construyéndose mediante la comunicación horizontal y la generación de sinergias, que retroalimentan dando fuerza y mayor energía, porque surge, necesita y se alimenta de la diversidad.

El movimiento inclusivo es centralista y centralizador, establece límites y fronteras que determinan lo que está dentro y lo que queda fuera, lo que pertenece al “movimiento” y lo está excluido y puede ser excluido.

El movimiento integrador se basa y construye en el reconocimiento de la diversidad y la pluralidad, es descentralizador y no se fortalece mediante la definición por límites, ni exclusiones, sino en síntesis dialécticas de unión en marcha, es decir, en permanente debate mediante asambleas abiertas.

El Movimiento, con M mayúscula, singular y único, frente a los movimientos, con m minúscula, plural y múltiple

El Movimiento de M mayúscula, para mantenerse singular y único, utiliza lo inclusivo como medio para excluir todo aquello que atenta contra su Centro y su centralismo, uniformiza, pone límites (mediante definiciones que crean marcos para justificar exclusiones y expulsiones, por ejemplo: este falso y manipulado debate sobre violencia/no violencia, que lleva en su seno una acusación velada).

El 15-M reconocido como una pluralidad de movimientos, tanto manifiestos como latentes, políticos, sociales y de sentimientos, en confluencia libre y espontánea, basa su fuerza, su energía y su expansión en el respeto de la diversidad. No se construye con respecto a un centro ni estructura centrada (de decisión, de poder) sino que está descentralizado, es descentralizador, no tiene, ni se puede dotar de cauces, ni de límites, no concibe las exclusiones, ni las expulsiones porque no tiene fronteras. Su sentido y su fuerza es la protesta y la crítica libre permanentes, la lucha continua contra toda forma de explotación, contra toda forma de opresión y contra toda forma de sufrimiento.

84 responses to “Comunicado Oficial de Política a Largo Plazo sobre la Violencia-No Violencia”

  1. Zuhaitz

    Para parar desahucios, o por lo menos intentarlo (con 14 lecheras es complicado hacerlo, compañero, pero al menos se visualiza y se denuncia) no hace falta ni hacer pintadas, ni llamar asesina a la policía, ni mearles encima ni, en fin, emplear “agresividad” si prefieres que no hablemos de violencia: lo que no le podemos llamar es ni inteligente ni integrador (y sustituyo inclusivo por integrador porque me parece un buen aporte de esta serie de comunicados de PLP). Comparto que la desobediencia puede ser considerada (y lo ha sido desde luego en el caso que analizamos) violencia por parte del Estado. Pero si es desobediencia pacífica no será percibida como violenta por el sentido común que es al que nos dirijimos. Un abrazo

    1. Ruth

      ¿Alguien ha visto los comentarios que se hacen en las noticias publicadas en las ediciones digitales de ABC, La Razón, La Gaceta, etc? Para ellos el hecho de cortar la calle o sentarnos en las plazas es violencia o, peor aún, intento de Golpe de Estado.

      Creo que los y las compis de PLP han intentado reabrir un debate sobre la no violencia, de la misma forma que lo han hecho el Grupo de Trabajo de Pensamiento, o la Comisión de Extensión Internacional con otras publicaciones, sin que por ello hayan sido tan duramente criticadas.

      Yo veo muchísimos prejuicios, así como un intento de exclusión por parte de la mayoría de los comentarios, y me preocupa, porque es un indicio de totalitarismo por parte de aquellos que no aceptan el pensamiento y las reflexiones de otros.

      Los discursos que se están dando aquí contra PLP me recuerdan a las monsergas de los diarios antes mencionados y hacen que me estremezca de miedo.

  2. unoqueva

    ¿Una pintada es violencia? ¿Está prohibido hacer pintadas? Yo alucino. ¿Quién ha decidido esto? Yo he visto a mucha gente hacer pintadas y somos muchas las personas que defendemos que hacer una pintada es legítimo, ¿se va a excluir a todas esas personas? ¿Quién marca los límites? Siguiendo este discurso al pie de la letra al final dejaremos de parar deshaucios para no provocar a la policía.

  3. unoqueva

    ¿Una pintada es violencia? ¿Está prohibido hacer pintadas? Yo alucino. ¿Quién ha decidido esto? Tú y tus amigos, porq

  4. Andrés C.

    Lo siento compañeros pero si llamais “obsesión por excluir” al rechazo a la violencia o “resistencia violenta” automáticamente se os vé como partidarios de la violencia. Y, una vez más, os poneis en contra de todo el movimiento. No nos echeis la culpa a nosotrxs de excluiros… vosotrxs mismxs tratais de incluir vustras ideas donde ya están definidas las contrarias. En un movimiento pacifista no cabe la violencia y punto. Ni insultos, ni pintadas, ni provocaciones, ni romper cosas…. Simplemente hay otras formas.

  5. Marisol

    No hay más que ver todo lo que hemos logrado con la forma de acción del 15M, tenemos descolocados a los poderosos y en realidad nos temen…
    Este sistema es violento y ejerce violencia sobre la gente, para los poderoso y el capital especulativo lo más importante es el dinero y eso es lo que ha producido toda la situación actual en todo el planeta no sólo aquí.
    No queremos ningún tipo de violencia, ni ejercerla sobre otros ni la que ejercen sobre nosotros, por eso el movimiento 15M como inteligencia colectiva lo está haciendo muy bien, dando respuestas noviolentas frente a la violencia.
    Además ha servido de inspiración para otros países, empezaron los árabes, Grecia y Portugal que nos inspiraron a nosotros, pero la forma del 15M es mas organizada, me parece a mí, y está inspirando a otros como Israel, Egipto, Chile… Todos aprendemos unos de otros, por ejemplo en Islandia han vencido al dios dinero, se han negado a pagar las deudas de los bancos y les va de miedo…Eso si los medios de comunicación no cuentan esto, porque sus dueños son la banca y los especuladores y no van a difundir estas noticias que les perjudican.
    Los poderosos están muy nerviosos porque se le está cayendo el chiringuito y no lo pueden soportar, a ellos les importa un rábano la gente sólo les importa el dinero y el poder y el poseer cada vez más, pero son de mira muy corta, perjudicando al planeta y al desarrollo de todos, solo se perjudican a sí mismos y a sus descendientes…Trataran por todos los medios de reventar algo como el 15M, como sea, trataran de que no se siga desarrollando y creciendo, hay que ser inteligentes… la gente organizada puede cambiar todo y eso no les interesa. No es conveniente discutir entre nosotros, sólo tenemos que aprender de la experiencia, hasta ahora la forma de acción noviolenta ha sido eficaz y es una demostración de un sistema alternativo, de otro sistema, directamente construido desde ya por la gente.
    Está claro que la economía socialista y la capitalista-neoliberal han fracaso, habrá que buscar algo nuevo, esto crea mucha inestabilidad, pero creo que entre todos lo podremos encontrar (Islandia, muchos economistas hablan de perdonar todas las deudas…), ¡que los bancos vayan a la quiebra! No va a pasar nada, la gente estaremos mejor, habrá más justicia social y por supuesto mucha menos violencia, porque la gente no estará tan puteada. En realidad estamos viviendo la violencia del dinero. Queremos un mundo noviolento y tenemos que construirlo desde ya y no es fácil, es algo nuevo en la historia de la humanidad, tenemos que darnos tiempo, una cultura de la noviolencia no se construye de un día para otro.
    Ha habido muchas formas de lucha anteriores pero hemos de construir algo nuevo, porque estamos viviendo una situación nueva y además a nivel planetario, entre todos tendremos que ver cómo salir de ésta.
    Tendremos que aprender a utilizar los recursos energéticos del planeta o del universo para que todos tengamos una mínima condición de vida digna, tendremos que aprender (creo yo) que la posesión (de objetos o de ideas) sólo lleva a la violencia. Tendremos que aprender entre todos a superar la violencia y a desarrollar la noviolencia.
    Por otro lado la noviolencia es una decisión personal, al igual que la violencia, cada uno verá que le pasa por el cuerpo cuando decide una cosa y cuando decide otra… esperemos que la inteligencia colectiva o la inteligencia conjunta nos lleve al ser humano a construir un mundo nuevo y más evolucionado.

  6. Carlos Rodriguez

    Comunicado oficial personal acerca de la NO VIOLENCIA en el 15M
    Desconfió profundamente de todos aquellos que pretenden que hay un debate entre Violencia y No Violencia en el seno del 15M.
    El 15M partió definiéndose como Pacifico y No Violento desde sus orígenes. Ese es uno de los motivos de su gran aceptación y participación. 8 Millones de personas han participado de un modo u otro desde sus inicios.
    El 15M se fundamenta sobre valores humanos universales, e igual que rechazamos la violencia rechazamos la discriminación racial sexual religiosa ideológica etc..
    Así que no es necesario debatir si queremos o no una vía mas violenta como temas tampoco es necesario debatir si queremos ser racistas, machistas, homófogos etc.
    Por otra parte establecer el debate sobre que es o que no es violencia es obviar nuestra capacidad para actuar desde un conciencia y una ética propia ajena a morales impuestas.
    Todos sabemos que violencia es en definitiva tratar al otro de un modo diferente al que desearíamos para nosotros mismos y que existen diferentes tipos de violencia provengan de donde provengan. Violencia física, sicológica, económica etc… y que la gravedad o el nivel de esa violencia se interpreta de forma proporcional al prejuicio que causamos al otro y que el mayor prejuicio es aquel que toca directamente nuestra integridad física.
    La No Violencia no solo trabaja para la erradicación de cualquier forma de violencia sino que además es preventiva y en la medida de lo posible evita provocaciones que puedan terminar en actos de violencia hacia nosotros que a su vez comprometan nuestras líneas de actuación violentándonos.
    Por eso no nos interesa hacer pintadas en una manifestación multitudinaria con amplia presencia policial guardando los muros. Después de todo son muros y no le supone ningún prejuicio a un banco mandar limpiar sus fachadas. Otra cosa diferente seria una acción organizada lúdica en la cual la puerta del banco de España amaneciera con un grafiti que les ridiculizara ante toda la población. Esto se puede hacer sin buscar la confrontación y pueden ser acciones interesantes y que generen simpatía de la mayoría de la población.
    Es mas diría que son acciones donde los mas combativos podrían encontrar una línea de actuación dacorde a su temperamento que sin perjudicar la obra común.
    O lograr colgar grandes pancartas en lugares emblemáticos que supusieran además gran repercusión mediática.
    Las agresiones verbales a la policía con fuerte carga de odio son sin duda violencia a mi también me hierve la sangre solo con recibir una orden de una autoridad que no reconozco como tal. Me siento muy violentado cuando me empujan diciéndome que me aparte o cuando intentan intimidarme pidiéndome documentación.
    Por eso mismo tengo que aprender a resistir esa violencia sin por ello responder de forma violenta. Y de nuevo en esta cuestión los que precisamente vienen un tipo de lucha violenta están mejor preparados que yo para resistir esa violencia en primera línea y resistir sin responder a la agresión.
    Así que también en esto necesitamos a los más combativos ellos nos pueden ayudar en esa primera línea de choque frente a la violencia si se posicionan como resistencia comprometida frente a la violencia. (en algunos casos he visto personalmente que eso hacían y eso me ha llevado a esta reflexión).
    Pero continuando con las agresiones verbales a la policía estos actos han llegado a producir situaciones confusas en las cuales algunas personas viendo la creciente tensión se interponían con las manos en alto entre manifestantes con una actitud muy agresiva y policía con ganas de intervenir con la primera escusa. Si la tensión seguía creciendo la posibilidad de una carga policial indiscriminada sobre todos los manifestantes se incrementaba y con ello el caos y el escenario que precisamente conviene a las fuerzas violentas oficiales.
    Por cuidar que esto no ocurriera quienes intentaban calmar los ánimos se encontraron con su cuerpo entre la policía y los elementos agresivos siendo además los que mas se exponían en caso de carga policial encima eran insultados por los propios exaltados.
    Esas misma imágenes telemadrid las uso para mostrar lo violento que es el 15M en general.
    Así que los que agredían verbalmente a la policía pusieron en peligro al resto de manifestantes pacíficos agredieron a nuestra propia gente y además dieron argumentos a quienes nos quieren difamar. El que encima pretendan ser victimas de la censura es inadmisible. No se trata de reprimir o no formas de expresión se trata de que estamos construyendo algo entre todos y debemos cuidar que nuestra violencia personal no destruya la obra común.
    Por otra parte no faltan los que intentan justificar la necesidad de responder con violencia amparándose en que muchas fueron las revoluciones históricas que usaron la violencia obviando que todas esas revoluciones terminaron por ejercer esa misma violencia desde el poder una vez que lograron sus objetivos. (Revolucion francesa, Rusa, Cuba, China etc etc..).
    Puedo entender que algunos desde su mejor fee creen que esa puede ser una via necesaria pero también creo que los que lo creen desde la buena fe aceptaran que mientras nos queden otras vías de lucha seria estúpido adoptar aquellas en las cuales el sistema nos ganaría de salida. Tienen mas armas mas ejércitos mas mercenarios ….
    Comparto la visión de quienes creen que si retrocedemos ante la amenaza de violencia seremos un movimiento descafeinado. Pero debemos actuar con inteligencia avanzar siempre hasta que nos encontremos con una fuerza mayor buscar vías alternativas para avanzar cuando nos detienen y si finalmente optamos por avanzar o permanecer desobedeciendo ante la imposición violenta será bueno que precisamente los elementos mas combativos y valientes estén con nosotros en primera línea dispustos a resistir la violencia sin responder a ella.
    Necesitamos un numero suficiente de gente que cuando avancen con sus porras no se dispersen en desbandada caótica que facilita la violencia de los que nos atacan.
    Necesitamos esa gente valiente capaz de no correr cuando agredan a uno que les deja claro que observamos y si es en silencio mejor. Porque evidentemente en caso de agresión a un compañero dejaran de agredirlo antes si una masa impasible y silenciosa les observa que si se genera el caos entre los que huyen y los que corren al rescate.
    Por eso necesitamos a los que en luchas anteriores están acostumbrados a la cercanía de la agresión. Necesitamos a esa gente en los barrios enseñando a la gente como posicionarse para resistir la violencia y sus provocaciones y me parecería lamentable que tanta gente valiente y con corazón se pierda siguiendo un discurso demagógico pro violencia.
    Desconfió de quienes desde una una gradualidad pretenden introducir los limites a la acción noviolenta.
    Por otra parte es cierto que no faltan posturas ingenuas que quizás crean que si somos “buenos” serán buenos con nosotros. Bueno la ingenuidad la perderan cuando reciban el primer golpe sin haber hecho nada reprochable. Pero a esa gente la necesitamos también ellos contribuyen a dar esa imagen amable del movimiento que nos genera tantas simpatías.
    Y a falta de esclarecimiento general de la población buena es la simpatía pues con ella podemos ir haciendo nuestra labor de esclarecimiento. Y quizás con una población mas esclarecida y comprometida podamos a futuro realizar acciones No Violentas mas contundentes. Como por ejemplo boicotear maquinas del metro ante una subida de precios abusiva. Pero no podemos meternos a hacer ese tipo de acciones si no hay un claro compromiso con la NO VIOLENCIA ACTIVA y un mayor esclarecimeinto de la población en general.
    Por otra parte los que parecen tener prisa por buscar la confrontación en la cual el sistema nos responda con contundente violencia física para así poder justificar acciones violentas amparándose en el legitimo derecho a la defensa deben saber que la mayoría no deseamos esa confrontación y si nos la encontramos es actuando en la línea de impedir todas las formas de violencia sobre la ciudadanía. Pero somos muchos los que no deseamos esa confrontación que siempre es el ultimo recurso y que siempre ejerceremos desde la resistencia pasiva.
    Como es el caso de los que hemos estado en deshaucios o redadas policiales.
    En cuanto al supuesto esfuerzo pedagógico de los defensores de las tesis proviolenta o pro defensa violenta justificada intentando darnos a todos lecciones sobre lo que es inclusividad deberían hacer un esfuerzo y reflexionar sobre lo que es respetar el consenso general y la labor conjunta es de suponer que un consenso total es difícil pero también es claro que cuando el único que disiente soy yo es preferible trabajar para hacer funcionar el consenso general en vez de empeñarme en una postura que evidentemente nunca tendrá consenso y solo retrasa y genera tensiones. Si finalmente nos equivocamos eso habremos aprendido y entonces será el momento de plantear alternativas.

  7. unoqueviene

    Es el primer “comunicado oficial” que veo así autodenominado en el 15M. Parece que necesita su aceptación sin discusión.
    ¿Cómo que no se puede debatir entre violencia y noviolencia? Ese es el debate.
    ¿Por qué esa insistencia en el victimismo de que se sienten denunciados o delatados?
    ¿Cuándo interesa a PLP ser inclusivo? para que recibamos todos las ostias que vosotros nos buscaréis insultando a los polis…? ¿Violencia para todos?
    PLP está claro que son absolutamente contrarrevolucionarios del 15M ¡Perdón! llamar contrarrevolucionario a la flor y nata de la vanguardia esclarecida…
    Esperemos que el proceso revolucionario vaya decantando los elementos regresivos de los progresivos…

    1. unoqueva

      “¿Cómo que no se puede debatir entre violencia y noviolencia?”
      Es lo que pretendía PLP, simplemente, que se concrete eso de la violencia y la no violencia, porque si no pasa lo que pasa, que una persona, por hacer una pintada en el Banco de España, se ve acosado por una decena de personas que la insultan, la fotografían y a poco más la entregan a la policía. Para esas personas hacer una pintada es violencia, para mí no lo es.
      Pero parece que para algunas personas el debate no se debe ni producir siquiera y entonces empiezan las acusaciones de vanguardia, de violentos, de haber agredido a gente, etc. Descalificaciones baratas y acusaciones muy graves contra compañeros amparándose en el anonimato de internet.
      Eso sí es violencia y no un comunicado, con sus defectos, como cualquier otro de los que salen de cualquier comisión o grupo de trabajo, que simplemente trata de abrir un debate que algunas personas creemos importante, no porque queramos coger las armas ni ninguna gilipollez de ese tipo, sino porque es necesario para saber hacia dónde vamos.
      Por favor, todos esos que hablan de respeto, que se lo apliquen, please.

  8. Javier

    Yo en ningún momento he dicho que PLP se enfrentara a la policía frente al Ministerio del Interior. Cuando hablo de que los compañeros y compañeras de respeto nos empujaban hacia atrás para evitar incidentes y decían a alguno y alguna que no se había currado un protocolo para romperlo en ese momento, se que solo unos poquitos querían forzar la situación.
    Cuando alguien propuso marchar hacia sol, la tensión se alivió, y al alejarse la gente, si alguien hubiera provocado a la policía, hubiera quedado muy expuesto…
    El grupito de “almas en pena”, que deambula de asamblea en asamblea, intentando “vender” la “autodefensa” no es el grupo de trabajo de PLP. Nadie se esta metiendo con PLP,,,
    A mi tampoco me gustó la cosa de “la florecita”, y soy partidario de movilizarnos contra la visita del Papa. Estamos asumiendo muchos riesgos y tiene que ser así. Pero eso de que el 15M es reformista y no revolucionario, o del derecho a la “autodefensa” me parece que es muy corto y nos puede vaciar el movimiento…
    Estoy muy sorprendido por la sensibilidad que están mostrando muchos miles de jóvenes, por la estética de este movimiento y me parece mucho mas fuerte y peligroso para el sistema que incendiar Madrid, como se está incendiando Londres…

  9. Carlos Rodriguez

    Victor yo vivo en Aluche donde participo de la asamblea y el dia siguiente a las agresiones en el ministerio de interior. Antes de acudir a la Manifestación aquellos y aquellas que ademas habian recibido golpes . Pues tuvimos varios compañeros apaleados de nuestra asambles. Pues incluso esos apaleados estudiaban en una asamblea estrategias para visiblizar aun mas nuestra posición NO VIOLENTA la entrega de flores a la policia se tuvo en cuenta y no se llevo a cabo por que se opto por otra forma de visiblizar nuestra no violencia. Ademas soy padre de familia me cuesta bastante llegar a fin de mes pago un alquiler desorbitado. Y la politica que tu dices mansa del 15M no me provoca pavor sino esperanza. Como yo muchos de la asamblea de mi barrio donde incluso los mas combativos entienden la necesidad de continuar por la via pacifica y resistir a las provocaciónes.
    Conozco la violencia del sistema como cualquier persona que dia a dia trabaja por sacar adelante a los suyos por dar una educación a nuestros hijos por disponer de tiempo que compartir con nuestra gente. Ademas desde hace 25 años compatibilizo todo eso con la militancia diversa. Ya vale de intentarnos dar lecciones no estas hablando con niños.
    Tu discurso nunca ha convencido a ninguno de esos que dices defender desde tu demagogia. Si asi fuera hace años que estariamos en las barricadas. Y por ahora ese discurso solo logro alejar a la gente de la lucha social.

    1. Víctor

      No quiero quemar Madrid, quiero poner de relieve, como el texto, la ambiguedad de lo que es violencia para unos y para otros. No es demagogia, intento ponerme en el lugar de los que menos tienen CONSTANTEMENTE. Sobre todo dar el punto de vista de las muchas personas que ya( no en un año o en dos como quizá nos pase a la mayoría) están camino de la exclusión social.

  10. fernan

    Todavia recuerdo durante una Asamblea de Sol, a las 12 de la noche, a un compañero de PLP reaccionando muy violentamente y tratando de agredir a otro compañero que tenia su turno de palabra, y al que hubo que tratar de aislar para que no fuera agredido directamente.
    Recuerdas compañero ?
    Que mas podemos decir….?

    Me imagino que fue un caso muy excepcional, pero hemos visto reacciones larvadas muy similares, que afortunadamente no pasaron del “Chow”.

    Somos no violentos , y nos gusta .

    1. Ruth

      Hola, Fernan

      Yo estaba en esa asamblea y también fui increpada por alguna persona afín o miembro de este grupo cuando hablé, pero no siento ningún rencor por ello. Es más, sus reflexiones y puntos de vista me han enriquecido y sé que estoy muchísimo más cerca de ellos y ellas que de la mayor parte de comentarios exclusivos (en el sentido antónimo de inclusivo) que aquí se esgrimen.

      Tenemos que cuidar las formas y no perder la calma, eso es cierto, pero no perdamos de vista el hecho de que tenemos una causa común y un ENEMIGO (sí, enemigo de los Derechos Humanos, del planeta, de la dignidad de las personas, del bienestar común) que nos ataca de manera indirecta y ‘no violenta’ a través de sus medios de comunicación o prohibiendo el uso de espacios públicos, como ha sucedido este fin de semana en los barrios de Guindalera y Arganzuela, y de manera directa y violenta utilizando a los antidisturbios, como pudimos comprobar horrorizados el pasado jueves.

      Reitero, una vez más, que no percibo ninguna incitación a la violencia con estos comunicados. Me quedo con las reflexiones sobre el uso de espacios públicos, la defensa de las libertades de reunión y expresión que han sido suplantadas por la de consumo, etc.

    2. unoqueva

      Si cuentas algo lo cuentas todo. Ese compañero que tenía el turno de palabra había previamente agredido, junto a varias personas más, a una compañera de PLP, un día que estaba sola en Sol. El compañero de PLP se fue hacia ese tipo para quitarle el micrófono denunciar esto y se le impidió hablar y entonces se montó el lío. Vamos a decir las cosas claras de una vez. Porque hablais mucho de la violencia ajena pero jamás de la vuestra.

  11. Víctor

    Además, las miles de personas que están siendo recibidas por la “marginalidad”, no CREAIS que siguen con pasión en su mayoría el 15M o la política: esas personas al final estallarán antes que nosotros, pero no en Sol porque ni siquiera tienen el dinero ni la “formación” para asistir(están entrando en cículos viciosos). Pero estallarán y nosotros dando rosas a banqueros y cartas a encubridores de pedófilos(Ver Londres).

  12. Víctor

    Además, las miles de personas que están siendo recibidas por la “marginalidad”, no creias que siguen con pasión en su mayoría el 15M o la política: esas personas al final estallarán antes que nosotros, pero no en Sol porque ni siquiera tienen el dinero ni la “formación” para asistir(están entrando en cículos viciosos). Pero estallarán y nosotros dando rosas a banqueros y cartas a encubridores de pedófilos(Ver Londres).

  13. Madracornelio

    ¿A quien conviene que el movimiento abandone la via pacifica y la accion NO VIOLENTA?
    ¿A quien ha convenido la prolongación inecesaria de la acampada SOL?
    ¿A quien convienen las imagenes que salieron el los medios reacionarios de gente insultando directamente a la policia?
    ¿A quien conviene el enfrentamiento con las fuerzas de inseguridad del estado?
    ¿A quien conviene que el movimiento de una imagen de radicalización?
    ¿A quien conviene que empezemos a quemar contenedores (como alguno de decia para dispersar a la policia)?
    ¿A quien conviene que la policia se lie a palos por evitar unas pintadas ?
    Y si hay gente que justifica e incentiva todo esto ¿Para quien trabajan?
    ¿Cuantos son jovenes descerebrados que siguen a demagogos que si parecen saber en que direccion trabajan?
    El movimiento es inclusivo pero no somos estupidos…. sabemos quienes soys.

  14. Víctor

    Insisto que me parece más que extraño que haya gente que observe el contexto en barrios como Vallecas, Villaverde, Carabanchel, Aluche…, y siga pensando en la efectividad de dar una rosa al policía mientras apalean a un ciudadano. En estos barrios y no tanto en otros, mucha gente no se alegró de la entrada a Sol la semana pasada: a una persona que tiene que ir a los cubos de basura, que tiene que robar en supermercados, que no tienen dinero ni para llegar a Madrid en metro a manifestarse, que le quitan de las bibliotecas públicas las páginas relacionadas con el 15M, que le deshaucian…, a estas personas la política sumisa y mansa del 15 M les causa pavor. Yo creo que más de uno de los que “dirigen” el 15M deberían alquilarse un apartamentito en ciertas partes de estos barrios para observar como está aumentando alarmantemente la marginalidad, si lo hacen probablemente cambien de opinión en relación a lo que es violencia.

  15. Carmen Gómez

    Cuando escucho o leo “Comunicado Oficial” me tiembla todo el cuerpo, esto de oficial y de comunicado siempre me ha sonado a MANIPULACIÓN. Entonces ya, a aprtir de este título, no me creo nada, por este motivo envío un texto que he rescatado del 15 M. en cuanto a la no-violencia y que se escribió hace tiempo, aunque no sé bien quién lo hizo: pero con el que me identifico plenamente. En fín transcribo el texto mencionado.

    El 15-M es un movimiento noviolento. Es algo que está tan en su esencia que ni siquiera ha sido una decisión tomada en asamblea: va de suyo, se ha impuesto como una pura evidencia. No decidimos nuestro ADN, partimos de él.
    Tan fuerte es esta “decisión no decidida” que nadie por ahora la ha contravenido, a pesar de las provocaciones, los desalojos, las palizas. (Hay otras “decisiones no decididas” que son de todxs conocidas: ser un movimiento horizontal, inclusivo, respetuoso, sin representación, no querer nada con siglas y con partidos políticos, etc.).
    La noviolencia no significa noconflicto. Hemos ocupado plazas, nos hemos manifestado sin permiso, hemos bloqueado desahucios, hemos echado a la policía de los barrios… Es decir, la noviolencia del 15-M no es pasiva, no es acatamiento de la legalidad ni asunción de los términos convencionales de la política, sino que es activa, rebelde, desobediente y creativa.
    La opción por la noviolencia no es una opción por rehuir el conflicto, sino por plantearlo en los propios términos, escogiendo los escenarios y marcando los ritmos.
    De hecho, el 15-M ha podido hacer lo que otros movimientos más “radicales” llevan años intentando sin ningún éxito. Es cuestión de fuerza. El movimiento 15-M tiene la fuerza que otros movimientos no tuvieron.
    ¿Qué significa tener fuerza? Tiene fuerza quien puede alterar y modificar la realidad, cuestionar las agendas dominantes e im-poner los propios problemas, hacer ver lo que se quería ocultar y decir lo que está prohibido decir, transformar las vidas, los lazos y las vibraciones entre los seres humanos.
    Violencia y fuerza no son sinónimos. La fuerza que unx tiene no se mide por el nivel de violencia que puede ejercer. La fuerza del 15-M pasa (entre otras muchas cosas) por su capacidad para acoger la pluralidad, llevar la iniciativa y ser imprevisible. Si el movimiento 15-M ha “decidido” ser noviolento es porque intuye muy claramente que las acciones violentas -agresión, intimidación o amenaza, disturbios y enfrentamiento con la policía- debilitarían esas tres claves de su fuerza.
    El poder lleva buscando clarísimamente imágenes de disturbios desde el primer desalojo de Plaza Cataluña: son imágenes mil veces vistas que confirman todos los clichés que dividen y aislan a los que protestan del resto de la población. El movimiento ha sido súper-inteligente al desertar continuamente de los escenarios que nos preparan y en los que nos esperan. Nos salimos por la tangente. Resulta llamativo que desde el interior del movimiento todavía haya quien esté dispuesto a proporcionar al poder político y mediático las imágenes que está pidiendo para erosionar el apoyo social y la legitimidad ancha del 15-M.
    Nos salimos por la tangente porque no queremos que nos empujen a la ya muy conocida espiral de represión/detenidos/heridos/miedo/rencor/reacción/campañas antirrepresivas, donde perdemos toda la iniciativa para seguir haciendo preguntas a la sociedad sobre cómo queremos vivir juntos, cómo queremos gobernamos, qué se hace con la riqueza que producimos entre todos, etc.
    La violencia nos hace previsibles: refuerza las posiciones y los roles (policía represor/manifestante víctima). Llamar “hijo de puta” a un policía confirma la situación y el reparto de los papeles. Cada cual ya sabe quién es, qué identidad tiene y qué debe sentir hacia el otro. Seguramente no es algo muy grave, pero tampoco tiene nada de subversivo. Por el contrario, los gestos que hemos visto a menudo en las manifestaciones del 15-M de interpelar positivamente a la policía, con formas de comunicación irónica o empática, descolocan la situación: desconciertan, incomodan e inquietan, interrumpen los automatismos, cuestionan los clichés, hacen preguntas, cortocircuitan lo previsible, lo que cada cual sabe que tiene qué pensar, hacer y sentir.
    Nosotrxs frente a la policía. La policía frente a nosotrxs. Es una imagen demasiado cómoda de lo que hacemos, es una línea de separación demasiado simple. Nuestra lucha no es así. El enemigo con el que nos batimos es una “lógica” que, en primer lugar, nos atraviesa a nosotros mismos (por ejemplo, en las mil decisiones cotidianas por las cuales sostenemos este sistema del que formamos todxs parte porque no hay ningún afuera). Hay una gran “potencia de humanización” en el movimiento 15-M. Decimos que somos seres humanos y no mercancías en manos de políticos o banqueros. Por la misma razón, podemos pensar que un policía es mucho más que su “función” y dirigirnos así a su humanidad (cuando tratamos de entablar diálogo o les recordamos que ellos también están hipotecados, pero también cuando les gritamos “vergüenza” ante un desahucio o una redada).
    ¿Violencia y no violencia son compatibles? La experiencia dice que la violencia se coloca siempre en el centro de lo que ocurre, como si fuera un torbellino que succiona y arrastra todo lo demás. La noviolencia puede expresarse de muchos modos, la violencia sólo de uno. En las acciones noviolentas cabe mucha gente distinta, en las acciones violentas siempre participa un tipo de gente muy determinada (hombre, joven, con papeles, etc.). Queremos afirmar, tanto en las formas de organización como en los modos de estar en la calle, los rasgos de nuestro ADN: horizontalidad, apertura, multiplicidad.
    Perder la iniciativa, perder la pluralidad, perder la imprevisibilidad implica perder la fuerza. Fuerza es radicalidad. La noviolencia es lo que nos ha hecho y nos hace más fuertes y más radicales.

  16. unoqueva

    Me da igual tu ideología y tu trayectoria, Javier. Y te llamo cabronazo porque mientes conscientemente al decir que Política a Largo provocó momentos de tensión en el Ministerio del Interior, asociándolos de forma indirecta (ni siquiera tienes valor para decir las cosas claras) a la carga de la pasma (los únicos violentos hasta ahora). Sabes que es mentira y te la suda. Delatores como tú es lo que sobra.

  17. Javier

    ¡Joder, que miedo me da!… el que firma como “unoqueva” me ha llamado “cabronazo”, creo que no voy a poder dormir… Te explico, angelito… A mi no me parece violencia gritar fuerte, ni pintar en las paredes, tienes mucho mas de dogmático y policía tu que yo. La violencia la conozco muy bien, me cabreo con frecuencia. Terminé despedido en las luchas sindicales del transporte, me detuvieron y me acusaron de “atentado a la autoridad”, en la última huelga general, y me cabreo con mucha frecuencia… Pero, ni tu revolución permanente, ni tu central única de trabajadores, ni tu “entrismo” me parecen antisistema.
    Cambio toda mi experiencia sindical y de lucha, mi camiseta del “Che”, mis discos de Silvio Rodriguez o de Victor Jara y por supuesto todos los libros de los teóricos del Marxismo o el Anarquismo por el futuro revolucionario de la propuesta revolucionaria del 15M.
    La policía y los tertulianos del sistema están como locos porque tu te salgas con la tuya…
    Yo me emplazo en el 15M aprendiendo con humildad, y creo que tu podrías hacer lo mismo…

  18. Víctor

    Por cierto, a PLP: Llevamos casi 3 meses manifestándonos por Madrid, pero existe un dato curioso y preocupante: Todos los barrios de Madrid centro han sentido el aliento y los gritos del 15M en sus pisos, en sus terrazas…, TODOS EXCEPTO UNA zona muy importante en la que “quizá” vivan los mangantes y culpables del retraso social que vive este país: PROPONGO UNA MANIFESTACIÓN POR EL BARRIO SALAMANCA DE FORMA URGENTE para que los privilegiados ,y muchos de ellos causantes de la crisis, puedan informarse desde sus ventanas y terrazas que existe la posibilidad de que el mundo cambie. Que sientan algo de miedo después de tanto daño al pueblo.
    PD: el Barrio Salamanca fue el único que NO fue bombardeado durante la Guerra Civil, esperemos que no sea el único barrio de Madrid por el que no pasó el 15M.

  19. Víctor

    Estoy con PLP, fundamentalmente porque el contexto y la desesperación de miles de hogares, personas…, sobre todo en barrios de clase trabajadora(vIllaverde, Carabanchel, Vallecas, Aluche…, es cada vez más asfixiante y exige distintas respuestas. Menos mal que hay partes del 15M “fuera del sistema” porque también he dudado si seguir protestando….

  20. JoseMAri

    Yo también estoy con los punkis de PLP. Los únicos con dos dedos de frente y que están acostumbrados a pensar realmente contracorriente, que es lo que necesitamos.

    Claro, ellos ya saben que ANTISISTEMA es bueno, lo contrario es malo.

  21. unoqueva

    Seguís hablando de mayorías y minorías cuando un movimiento asambleario se basa en la expresión libre de ideas. Os retratais a la perfección. Ni nos vais a censurar ni nos vais a echar. Nadie ha ejercido la violencia, ni desde Política a Largo Plazo ni desde ninguna otra comisión o grupo de trabajo. La única violencia hasta ahora la ha ejercido el Estado. Y vosotros en lugar de hacer frente a esa villencia y represión, os dedicais a echar mierda a compañeros simplemente por abrir un debate, por tratar de pensar acerca de lo que es violencia.
    No lo entiendo.

  22. igneo

    El 15M y la acampada Sol siempre ha dejado claro que la via de actuación es la pacifica. Lo dice en EL MANIFIESTO colgado en esta misma web: “Demostrar que la sociedad no se ha dormido y que seguiremos luchando por lo que nos merecemos por la vida pacífica”. Y lo deja bien claro las múltiples intervenciones en las Asambleas Generales de Sol de los primeros días, donde miles de brazos se levantaban apoyando la metodología pacífica, es decir sin violencia.
    Esto aleja claramente toda forma de violencia, es decir que las practicas violentas no nos representan. Si algún compañero cree que la vía violenta es justificable, nadie le va a tratar de convencer que se pase a las filas de los que creemos en la noviolencia, pero que la practique fuera de este movimiento. Y si quiere que el 15M deje de ser pacífico, que lo diga claramente y consiga consenso absoluto y entonces cambiará. Pero ocurrira que miles de personas abandonaremos el 15M. Pero si no logran ese consenso mayoritario tienen que aceptar las reglas de juego o montarse ellos otro movimiento. Así que pido a estos compañeros que jueguen limpio y vayan de frente: una minoría no puede socavar con técnicas asamblearias lo que ahora es totalmente mayoritario.

  23. Javier

    ¿El comunicado oficial que se reproduce ha sido consensuado?… Son l@s mism@s argumentos que se están intentado colar desde hace rato. El mismo grupito organizado que aparece en todas las asambleas, l@s mism@s que produjeron momentos de tensión con la comisión de respeto en la puerta del Ministerio del Interior, los mismos que están fritos porque, cuando la asistencia es muy numerosa, el conjunto les deja claro lo que no quiere.
    Solo en una asamblea, reducida y en un momento de despiste han podido colar este comunicado. Imagino que tienen que estar muy excitad@s por las últimas imágenes de Londres, con sus fuegos y todo.
    La no-violencia transformadora que asusta al sistema no es comparable con esa “cosita” ingenua de la “autodefensa”,,, ¿Autodefensa con palos y perritos fieros? y cuando la policía venga con tanquetas y armamento pesado ¿como hacemos?…
    El movimiento 15M esta inspirando y moviendo conciencias en todo el planeta y algun@s nos lo quieren cambiar por la misma respuesta corta y catártica de siempre

    1. unoqueva

      Este comunicado está consensuado por la asamblea de Política a Largo Plazo, que es, como todas las asambleas, autónoma y libre.
      Respecto a lo del Ministerio del Interior. Si acusas a alguien aporta pruebas, por favor. No eches mierda por echarla. Estás acusando a compañeros y compañeras, señalándolas con el dedo. Eso es violencia. Y además es mentira. Y ahí están los compañeros de Respeto para confirmarlo, pues al día siguiente participamos con ellos en la asamblea para crear un protocolo de actuación ante una carga policial y no mencionaron nada de lo que tú dices. Deja de acusar, cabronazo (sí, te insulto, porque tú estás mintiendo intencionadamente para hacer daño a algunas personas, puesto que les estás poniendo una diana encima).
      Esto es violencia, criminalizar a compañerxs simplemente por abrir un debate (qué es violencia, qué no) que muchas personas consideran necesario.

  24. Carlos Rodriguez

    Y por cierto el titulo ese de “Comunicado Oficial” si se pretende dar con eso mas veracidad a semejante escrito lo siento pero yo no me creo nada. Politica A LArgo Plazo solo representa a las pocas personas que ese dia estaban en dicho grupo de trabajo del barrio de sol. Osea no creo que mas de 20 no representais al 15M afortunadamente.

    1. unoqueva

      Evidentemente. Política a Largo Plazo lleva diciendo eso desde el principio: que las asambleas solo representan a la gente que participa en esa asamblea en ese momento. Y eso se aplica en todos los casos. Tú tampoco representas al 15M. Y ya estoy harto de que cada vez que alguien trata de iniciar un debate serio vengais con lo de que nos vayamos.

    2. otromas

      Completamente de acuerdo con Juan Carlos, este grupo de gente que cree que la violencia está justificada en determinadas circunstancias todavía no ha entendido que jamás nos podemos comportar como los que oprimen, eso sería estar a su altura. Esto es una revolución ética, de dentro a fuera. Primero deberíais haceros mirar ese resentimiento hacia el otro, “el enemigo”, hay que hacer un esfuerzo por empatizar para, poniéndonos en su piel, ver los puntos comunes. Los “enemigos” lo son menos si intentas comprenderlos. El enfrentamiento solo provoca división, hay que ser más inteligentes que ellos y no caer en la violencia, demostrar que somos originales para desenmascarar la falacia de sistema en el que vivimos. En serio, si los de PLP no se sienten representados con este tema, harían un favor en desvincularse del movimiento y seguir por los derroteros anteriores en los que se venían moviendo en minoria. Si no recuerdo mal, este grupo ya protagonizo el veto de levantar la acampada y veo que son los mismos que siguen en sus trece. A ver si al final le vais a dar la razón a la bazofia del ABC diciendo que hay 200 radicales que son el problema.

      1. Ruth

        Otromas, ¡qué alarde de pensamiento! ¡No sé ni cómo puedes dormir con tanta contradicción! Cito textualmente tus palabras:

        “Primero deberíais miraros el sentimiento hacia “el enemigo”, hay que hacer un esfuerzo por empatizar para, poniéndonos en su piel, ver los puntos comunes. Los “enemigos” lo son menos si intentas comprenderlos. […]

        En serio, si los de PLP no se sienten representados con este tema, harían un favor en desvincularse del movimiento y seguir por los derroteros anteriores en los que se venían moviendo en minoria.”

        Interesante reflexión la que haces sobre cómo hay que empatizar con el enemigo (supongo que personajes como Henry Kissinger o el mismísimo Franco se revolverían de la risa) para, acto seguido, decir a los compis de Política a Largo Plazo que se desvinculen.

        Me atrevería a decir que seguro que eres de los que defiende al máximo la “inclusión”, inclusión, por supuesto, sólo de aquellos que piensen como tú, porque a los demás ya has dejado claro cómo los tratas.

        1. otromas

          Hola Ruth, intentaré explicarte mi postura que crees no integradora por el simple hecho de que empatizar con el enemigo no es posible, según tú. ¿Qué hay detras del “enemigo”? ¿No es el “enemigo” la superficie y las personas que representan ese “enemigo” la profundidad? Profundidad relativa a indagar en que ese “enemigo” no se ha instaurado solo, no nace de una razón divina, está formado por seres humanos, con sus debilidades y sus contradicciones (como yo bien dices que tengo). ¿Qué quiero decir con todo esto? En realidad que somos las personas las que hacemos las cosas, juntas, y que se sostienen porque así lo quieren. El poder es nuestro, pero la gente cree que no es así o sí lo creen, y establecen sus prioridades ejerciéndolo. Ya existe ese poder establecido, ese “enemigo”, ya tiene miles de caras, millones diría yo. Toda esa gente, cree en la violencia para ejercer y mantener el poder (el enemigo, el sistema), así como otra gente cree que la “autodefensa” es legítima para contrarrestar ese poder opresivo. Desde el punto de vista ético, podríamos decir que esta autodefensa es más legítima o tiene más justificación, pero en realidad lo único que establece es una acción-reacción que evoca a la naturaleza humana competitiva y para nada colaborativa. Establecer un debate sobre lo que es violencia y no-violencia no tiene sentido en este momento, ¿para qué sirve? ¿qué se pretende haciendo un llamamiento a la autodefensa? ¿qué es la autodefensa? ¿no es una forma de camuflar la violencia? ¿por qué tenéis que insultar a los policías? ¿sólo porque representan al sistema y el enemigo? ¿por qué teneís que hacer pintadas burdas en sitios si se pueden hacer acciones más originales y creativas? ¿por qué os molesta que os llamen la atención sobre estos gestos? Por eso pido que reflexiones vosotros mismos, y nadie os excluye, en realidad yo lo llamaría una autoexclusión vuestra al abrir una fisura para establecer un demagógico debate de lo que es violento y lo que no lo es. No se si me explicado bien, para nada quería excluir, pero es importante dejar claro que la no-violencia y el pacifismo del 15-m es algo fundamental para convencer al “enemigo”, que siempre ha vivido muy acostumbrado a la violencia.

          1. Ruth

            En primer lugar, no sé por qué haces la separación “yo/nosotros” de “tú/vosotros”, porque, por una parte, no tiene lugar en un movimiento así y, por otra, yo hasta el momento no he trabajado en el Grupo de Política a Largo Plazo, aunque sí me siento integrada en las reflexiones que hacen y los debates que generan.

            En segundo lugar, en ningún momento he observado que este comunicado esté incitando a la violencia, tal y como parece haberse interpretado.

            Y en tercer y último lugar, pero no menos importante, este debate se ha generado en las calles, entre las personas que asistieron a las concentraciones por el cierre de Sol, tanto por parte de las que ejercían de elemento parapolicial, ejemplificando la teoría de la sociedad panóptica de Foucault, como por parte de los que pensamos que escribir “ladrones” o “culpables” en la sede de un banco es un elemento más de comunicación y expresión, aunque no hayamos sido los que hicimos las pintadas.

      2. unoqueva

        “A ver si al final le vais a dar la razón a la bazofia del ABC diciendo que hay 200 radicales que son el problema.”

        Estás señalando a compañeras y compañeros. Estás poniendo una diana encima de sus cabezas y justificando (casi pidiendo) que la represión caiga sobre ellos. ¡ESO SÍ ES VIOLENCIA!

        1. otromas

          No, eso es una interpretación tuya que no comparto. Lo único que he querido decir con esa frase es que no entremos al trapo de los medios de desinformación, que no hagamos lo que esperan, están deseando que seamos violentos, sería la excusa perfecta para ellos y para echar por tierra el casi 80% de apoyo que tenemos de la población. Si tu quieres señalarme como un violento para desvirtuar mi mensaje, adelante, estás en tu derecho… ¿de pataleo?

  25. Carlos Rodriguez

    Los debates no se abren solos y en general nadie esta buscando dicho Debate pues esta clara la orientación de este movimiento hacia la NO VIOLENCIA ACTIVA como metodología de lucha. Pregunta en el resto de grupos de trabajo y en las 120 asambleas en general si alguien cree necesario todavía debatir eso.
    Este debate lo habéis abierto algunos no creo que seáis mas de 20 que por alguna razón insistís en desviar gradualmente este movimiento hacia posiciones de confrontación violenta. No se si por razones ideológicas o por puro resentimiento social o ambas cosas pero lo cierto es que los defensores de estas tesis lleváis años sin que nadie os escuche en la más absoluta marginalidad política y social.
    Ahora aparece un movimiento ciudadanos que implica a miles de personas y aparecéis con vuestras entelequias del siglo pasado trasnochadas intentando dar lecciones a todo el mundo.
    Cierto no buscamos una reflexión sobre conceptos no deseamos relativizar algo que todo el mundo entiende a la perfección por el simple hecho de como se siente cuando se la ejercen y como se siente cuando la ejerce sobre otro. Algo que se entiende perfectamente aplicando la simple regla de tratar al otro como uno desearía ser tratado al margen de si esto es reciproco.
    Asi que no se trata de discusiones sobre conceptos violencia es violencia. Generar escenarios adecuados para que esta se ejerza como en el caso de pintadas ante policías que tienen orden de evitarlas. Es estar buscando la violencia del otro para luego justificar la propia o decir que el malo es el otro. Hay muchos momentos para hacer pintadas sin generar problemas innecesarios a todo el mundo.
    Intentar relativizar la violencia poniendo a los animales a la misma altura que las personas es ya insultar nuestra inteligencia. Lo siento pero me preocupan mas las personas que los toros es una cuestión de empatía.
    Y no es cierto que la violencia solo se ejerza de abajo a arriba eso es un dogma y no tiene ningún tipo de fundamento. La violencia se ha ejercido a lo largo de la historia en ambas direcciones y además cuando los de abajo lograron destruir con su violencia a los de arriba siempre pasaron a ser los de arriba dispuestos a joder a los de abajo. (Revolucion Francesa, Rusia, China, Cuba etc) los antes revolucionarios de abajo terminaron ejerciendo su violencia contra los de abajo.
    Lo de la delación no creo que nadie lo haya hecho pero sin duda alguien que pretende desviarnos por la via violenta no esta con nosotros no estaría por la labor de delatarle por que no creo en la institcion que se haría cargo de el pero habría que al menos aislarle e invitarle a hacer su guerra el solo en otra parte.
    Y no se trata de criterios estéticos es que algunos la violencia y el resentimiento les sale por los poros. Y entiendo que este sistema violento genera esa exclusión social resentida y lo siento muchísimo pòr esas personas y me encantaría que pudieran seguir con nosotros y que su combatividad se expresara en acciones no violentas aun mas valientes.
    En cuanto al respeto por la diversidad eso no incluye la inclusión de valores antihumanos como el de la violencia . No hay nada que debatir sobre la violencia… No vamos por esa vía por que no queremos y no lo digo yo lo dicen los miles que una y otra vez han resistido frente a la provocación. Y los discursos donde se afirma que existe una violencia buena y otra mala no nos los creemos. No queremos que la violencia nos defina. No queremos convertirnos en aquello que combatimos y no solo no ejercemos en nuestras acciones violencia sino que estás buscan terminar con la violencia del sistema y siempre preferimos el dialogo a la confrontación. El respeto a la provocación innecesaria. Si a algunos esto no os gusta podeis intentar crear otro movimiento podeis seguir en la lucha tan solos como habies estado hasta ahora . Por que miles de personas no hemos salido de nuestras casas a organizar una revolución violenta. Algunos tenemos familias hijos gente a la que cuidar y deseamos que las cosas cambien pero no soñamos con una revolución en las barricadas sino con un mundo mejor para todos construido desde la conciliación antes que desde la confrontación. Y ya se que esto no será siempre posible pero cuando nos cierran la via de la expresión y el dialogo aun queda la inmaginación , la desobediencia, el repudio ,el vacio. Ya hemos iniciado esa vía. Y no hablo en plural por que me crea representante de nadie sino por que asi piensan la mayoría de las personas con las que he tratado a lo largo de estos meses. Y aunque esas mayoría no sean la vanguardia intelectual de la revolución creo en ellos.
    Sabemos que el sistema solo tiene armas contra la violencia y carece de ellas frente a la no violencia. Por que asi lo hemos ido viendo en las diferentes batallas que hemos ganado.

    Por cierto durante estos dias tambien he visto algunos aparentes defensores de la violencia recibir porrazos sin responder respetando valientemente la labor conjunta hurra por ellos y gracias por su firmeza y valor esas cualidades las necesitamos con nosotros.

    1. Víctor

      Es de agradecer tu cometario final, aunque no esté de acuerdo con tu postura. Todos debemos de ceder un poco….y habrá un momento en el que también te toque ceder a tí.

  26. Andrés C.

    Yo lo siento pero no estoy de acuerdo. Si se piensa integrar la violencia yo paso del 15M. Prefiero que se quede fuera porque NO SIRVE PARA NADA positivo, sólo para generar más violencia. no me refiero a pintadas ni golpes… que tampoco creo que sirvan de mucho. me refiero a provocaciones como he visto y reacciones violentas que pueden surgir. Que aunque sean resistencia, lucha, y sean legítimas y con toda la razón del mundo… no dan más que PROBLEMAS.

  27. Ruth

    ¡Enhorabuena, compis! Ya era hora de poner las cartas sobre la mesa y de dejar claro que somos integradores porque, como bien decís, lo inclusivo tiende a homogeneizar y a llevar todo hacia un centro que excluye todo lo que se encuentra en la periferia.

    En los últimos días se han visto muchas actitudes parapoliciales en las manifestaciones y en las concentraciones, y esas actitudes, precisamente, son más violentas que pintar una pared, poner una pegatina o dar golpes en una valla para hacer ruido.

    Muchas gracias por manifestar de una forma tan bella y filosófica lo que algunas personas, entre las que me INTEGRO, llevamos pensando durante los últimos días.

  28. Miguel

    Eso de que la violencia sólo existe de arriba a abajo me parece una auténtica barrabasada. El resto del texto es muy interesante y merece ser leído varias veces para reflexionar, pero tiene unos tintes pelín agresivos, aunque razón no le falta. Pero eso, no perdamos la cabeza con la violencia.

  29. Juan

    ESo quiere decir que PLP se posiciona en e uso de los medios violentos?
    Si es asi, por que no se afronta directamente y se abre dialogo?
    Por qué hablan de una cosa cuando en verdad se quere hablar de otra?

    1. unoqueva

      O no has entendido nada o no quieres entender nada. Allá tú en todo caso.

  30. mutejoy

    Totalmente de acuerdo con este escrito.. ya era hora que los que no entendemos el pacifismo como sumisión tuviésemos algo a lo que agarrarnos para continuar presentes en este 15M… actitudes como la del apaleado del otro día dándole una flor y la mano al policía, como si todos y todas estuviésemos de acuerdo, a mí me sentó fatal llegando a cuestionarme acudir a otra convocatoria… de la misma manera, tampoco entiendo colgar una pancarta en la que se podía leer “respeto” después de tomar la puerta del sol, habiendo tantas cosas que reclamar como la libertad de circulación y movimiento, la libertad de manifestación y, por supuesto, la absolución de los detenidos/as. Gracias a los/as compañeros/as de política a largo plazo. Ya era hora!

1 2 3