Nota Informativa de Punto Sol.

 

Ayer día 9 de Agosto de 2011, el Cuerpo Nacional de Policía impidó a los compañerxs de la Comisión de Infraestructuras construir un Punto fijo de información que se había consensuando en la asamblea de Punto Sol del día anterior. Identificaron a todxs los compañerxs que llevaban el material y a todxs lxs participantes de la asamblea de infraestructuras que se celebraba más tarde. Por lo tanto no se  han podido llevar a cabo los puntos de consenso (ver acta) .

Lxs participantes de la comisión de Punto Sol seguimos trabajando en diferentes modelos de atención al ciudadanx. Porque informar una a una, recoger propuestas e incluir a todo el que quiera participar mantiene vigente el principio de inclusión real que adoptamos desde el primer día. Para ello os invitamos a participar activamente en la comisión, aisistiendo a la asamblea de Punto Sol que se celebrará el próximo lunes 15 de Agosto a las 20h en la Puerta del Sol.

No tenemos miedo.

E-mail: informacion.acampadasol@gmail.com
Portal de Información: http://informasol.wordpress.com
n-1: http://bit.ly/puntosol
Twitter: http://twitter.com/informasol
Facebook: http://facebook.com/informasol

Nuestras asambleas se celebran el primer lunes de cada mes a las 20:00 en la Puerta del Sol (junto a la estatua del caballo).

13 responses to “Nota Informativa de Punto Sol.”

  1. 1000`s of Youtube Video Veiws for Free

    Superb website…

    […]always a fan of linking to quality articles that I like but don’t get a lot of link love from[…]……

  2. Politica Nacional Azuqueca

    Propuesta elaborada desde la Comisión de Política Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares, a razón de un nuevo sistema de modelo electivo elaborado desde cero, basándonos en la participación, la opinión, el criterio y la respuesta del pueblo a un planteamiento que hemos estimado ‘de base ‘previo.
    Proponemos:
    Una campaña Informativo-educativa con todo lo que ello abarcaría (desde pasquines, charlas, coloquios, debates, puntos de información itinerantes y fijos, etc.) con el fin de lograr que TODOS los ciudadanXs conozcan cómo se estructura el actual sistema de elección en España, recogiendo sus firmas, DNI, nombre y apellidos, según el siguiente enunciado:
    1-¿Quiere Usted modificar el actual sistema de elección en España, para conseguir un sistema electivo más justo y democrático?
    2-¿Cuál es el porcentaje que consideraría Usted óptimo para la mayoría?
    80% 70% 60% 51% .
    Todo este proceso de información junto a la recogida de firmas, nos servirá para constatar y ratificar que (quienes y cuantos) apoyan el cambio, siendo conscientes de ello. Para su elaboración, según la ley (ley orgánica 2/1980 de 18 de Enero, sobre las distintas Modalidades de Referéndum, artículo 5, punto 2.) ha de comenzarse por la provincia y después unificar autonomías. De esta manera, para que el referéndum salga adelante, una vez tenido en consideración, deberá ratificarse el voto afirmativo de la MAYORÍA ABSOLUTA de los electores de cada provincia. (51%) Además de que si no saliese adelante, hasta pasados cinco años, no se podría plantear ninguna propuesta con el mismo carácter.
    Una vez conseguidas las firmas, que en Guadalajara serían mínimo 20.000, se realizaría un llamamiento a estas personas que se comprometieron, para expandir la idea y la propuesta, para concretar las preguntas a votar hacia el cambio, siempre habiendo logrado previamente un mínimo de conciencia ratificado con las firmas, que nos atribuya fuerza de masa.
    Después recabadas las respuestas a las preguntas planteadas ‘de base’, se estimarán y estudiarán las PREGUNTAS SIGUIENTES, siempre siguiendo un orden lógico, dado que no podemos decidir si los votos en blanco cuentan o no, si previamente no sabemos si el pueblo quiere decidir con el porcentaje del 80%.(como ejemplo explicativo)
    Las preguntas servirán para emprender un proceso consultivo-alegal no oficial, a medio plazo (estimamos seis meses para resultados) y unificarlas en una única propuesta final, para en ese y con todo el trabajo de concienciación e información bien realizado, poder llegar a las Cortes, luego al Parlamento y después al Congreso, sabiéndonos seguros de que la MAYORÍA ABSOLUTA de los electores de cada provincia, nos apoya.
    Hablamos de un proceso arduo y muy trabajado, que necesitará exponerse en todos los ámbitos posibles (desde universidades hasta iglesias) para asegurarnos que el 51% de los electores voten en afirmativo a nuestra propuesta.
    Consideramos que siendo así y con la firmeza necesaria, llegaremos a un punto mediático, social y ciudadano que tendrá la determinación y la fuerza necesaria (ya no solo según la ley) como para desestimar a las Cortes y al Parlamento del actual sistema, (puesto que el Congreso está protegido por varias leyes y primero necesitamos destituir al Parlamento).
    Hablamos de un proceso que necesariamente recabará más de veinte millones de firmas en la propuesta ‘de base’ y frente al cuál, los políticos tendrán que decidir si quieren estar con nosotros o en nuestra contra, para que nazca una verdadera constitución en España.
    Objetivos (no confundir con las ‘preguntas siguientes’)
    1- Que quien aspire a un cargo político demuestre una independencia económica previa, producto de su esfuerzo personal, que acredite su voluntad de anteponer el interés general al suyo personal. Declaren sus bienes y rentas suyas y de su familia.
    2- Mayor cercanía de los políticos a los ciudadanos para la mejor recepción de las demandas y necesidades de los individuos.
    3- Exigencia de responsabilidad a los políticos por parte de sus electores ante los incumplimientos de las promesas y programas electorales. Lo que debiera ser una democracia se ha convertido en una partidocracia corrupta, que roba a los ciudadanos la soberanía que les corresponde, mantenida por una oligarquía política, institucional, financiera, empresarial y mediática, dejando fuera a la inmensa mayoría de ciudadanos, eliminando así su libertad. Y, si no hay libertad, no hay democracia.
    4- Establecimiento de la limitación de mandatos del Presidente de Castilla la Mancha (o del Presidente de la Comunidad que fuere) de los consejeros autonómicos y de los altos cargos del Parlamento, a dos legislaturas. (Estaría por definirse durante que prolongación de tiempo preguntando al pueblo en el apartado ‘preguntas siguientes’)
    Evitar la perpetuación en el poder mediante la renovación democrática de los cargos públicos es una medida necesaria de higiene política que puede
    contribuir a incentivar la participación político-ciudadana.
    5- Implantación de un sistema de reparto de escaños más proporcional de modo que todos los votos tengan un peso similar, independientemente de la circunscripción territorial, según el principio: ‘’una persona, un voto’’.
    6- Reducción del porcentaje de votos exigido a los partidos para la obtención de representación parlamentaria, con el fin de mejorar la representatividad de la cámara.
    7- Información a los ciudadanos de los mecanismos utilizados por los diferentes partidos para designar a sus candidatos.
    8- Establecimiento de canales de interlocución directa entre parlamentarios y electores, que faciliten el control de la actividad política y la participación en la toma de decisiones.
    9- Implantación del voto electrónico con el fin de facilitar la participación en las elecciones.
    10- Reducción de la representación mínima inicial por provincia de 2 a 1 sólo diputado. Es decir, a 50 provincias más Ceuta y Melilla les correspondería 52 diputados, con independencia de su población. (Esta sería una de las ‘preguntas siguientes’ a considerar su definitivo preguntando al pueblo).
    11- Promover la reducción drástica del número de Senadores.(Esta pregunta también deberá ser planteada al pueblo para así determinar cuál será la opción y el camino más acertado, si eliminar el Senado, 52 Senadores, que existan pero con otras funciones atribuidas… etc.)
    12- Vinculación de cada diputado con la circunscripción para la que fue elegido, como vía directa de comunicación entre el Estado y los ciudadanos en toda materia que no ataña al Defensor del Pueblo. (Esta es otra de las posibles ‘preguntas siguientes’ a tener en cuenta para plantear al pueblo, dado que en ocasiones la ciudadanía no se siente identificada o representada ni por sus políticos, ni por el Defensor del Pueblo.
    13- Replanteamiento del formato y costes de las campañas y los actos electorales. Supresión del criterio de representación en los tiempos de propaganda electoral y libertad total para los medios en información sobre los mítines y las imágenes que pueden ofrecer, y debates obligatorios a tres y cuatro candidatos, sin imposición de formato o preguntas por los partidos a las cadenas de TV.(Esta nuevamente sería otra pregunta más a plantear al pueblo para reestructurar según su criterio en el apartado de ‘preguntas siguientes’, dado que siempre se añadirán o quitarán puntos según lo que el pueblo exprese.)

    Todo este planteamiento es orientativo según nuestro criterio a nivel de Comisión, pero nunca serán las ‘preguntas siguientes’, ya que esas deberán ser creadas a raíz de las preguntas ‘de base’ que hagamos y después mediante el compromiso de los ciudadanos a participar en este proyecto, elaborar y estudiar siempre con orden lógico, las ‘preguntas siguientes’.

    Propuesta finalizada el 27/06/2011.
    Ya se nos han adherido varias Comisiones y trabamos en conjunto con diferentes personas en Asambleas de toda España.

    Si queréis y estáis de acuerdo con nuestra propuesta-planteamiento, o con una parte y tenéis algo que añadir o aportar, o simplemente queréis manifestarnos vuestro apoyo-adhesión, o si consideráis que existe cualquier tipo de traba legal que desconozcamos y de la cual nos podáis informar, así como cualquier tipo de aportación como Asamblea/ Comisión o a nivel individual uniros a nuestro trabajo, para que trabajemos juntos en esto y podamos tener un aprendizaje mutuo. Os lo pedimos por favor, porque necesitamos ser muchos para cambiar este sistema.

    Para confirmar cualquiera de los sentimientos anteriores de adhesión o de trabajo en conjunto escribidnos un mail con la palabra ‘Unidos’ a cualquiera de estas dos direcciones:

    larapsodialibertaria@hotmail.com

    politicanacionalazuqueca@hotmail.com

    A continuación aparecen varias de las preguntas que haremos al pueblo una vez recabadas todas las firmas:

    -¿Considera Ud. 16 la edad para poder votar?
    -¿Quiere Ud. listas abiertas?
    -¿Quiere Ud. que los políticos demuestren una independencia económica previa, producto de su esfuerzo personal?
    -¿Quiere Ud. que declaren sus bienes y rentas, suyas y de su familia?
    -¿Quiere Ud. que cada vez que haya cambio de gobierno se realicen auditorías públicas para que todos los políticos que superen el techo de gastos respondan con su patrimonio o trabajen para pagarlo?
    -¿Qué tipo de pensión económica estima Ud. justa para un político?
    -¿Con cuántos años de cotización considera Ud. que debe jubilarse un político?
    -¿Asociaría Ud. el sueldo de los políticos en proporción al lugar en que gobiernan?
    -¿Quiere Ud. equiparar los salarios de los políticos al de un trabajador medio?
    -¿Limitaría Ud. El sueldo de los políticos a un solo cargo?
    -¿Y las pensiones?
    -¿Quiere Ud. limitación de los políticos a dos legislaturas como máximo en todos los ámbitos?
    -¿Considera Ud. justo y acertado el sistema de recuento de voto que funciona según el enunciado: ‘un voto, una persona’?
    -¿Suprimiría el porcentaje de votos mínimo para poder tener representación?
    -¿Quiere Ud. que vayan en las listas electorales imputados procesados y/o condenados?
    -¿Quiere Ud. que el delito prescriba par los políticos como sucede hoy día?
    -¿Quiere Ud. saber el mecanismo que utilizan los partidos para designar sus candidatos?
    -¿Implantaría Ud. primarias en todos los partidos?
    -¿Quiere Ud. que todos los afiliados tengan derecho a voto?
    -¿Considera necesario un aval para los candidatos que se presenten a primarias en sus correspondientes partidos?
    -¿Quiere Ud. establecer un canal de interlocución directa entre políticos y electores?
    -¿Quiere Ud. tener derecho a participar en la toma de decisiones junto con los políticos?
    -Respecto a la pregunta anterior ¿le gustaría tener voto en la toma de decisiones?
    -¿Desearía Ud. voto electrónico con el fin de facilitar la participación?
    -¿Quiere Ud. que la representación mínima inicial por provincia pase de dos a un solo diputado?
    -¿Quiere Ud. Senado?
    -¿Quiere Ud. reducir drásticamente el número de Senadores?
    -¿Respecto a la pregunta anterior, lo reduciría un Senador por provincia?
    -¿O lo reduciría Ud. a un Senador por Comunidad?
    -¿Quiere Ud. que los políticos hablen y entiendan el castellano para eliminar los traductores?
    -¿Quiere Ud. que los políticos tengan Ciencias Políticas además de su carrera especialidad, para poder gobernar en cualquiera de las instituciones del Estado?
    -¿Quiere Ud. una reglamentación del formato y costes de las campañas electorales?

    Cualquier pregunta que queráis aportar/sugerir, cualquier duda respecto a nuestro proceso para el cambio del sistema de modelo electivo, que no sólo es una o varias leyes, sino que es un sistema que se lleva asumiendo décadas, para ‘cambiar’ mediante su proceso determinadas leyes y se ha demostrado que fracasa, estamos abiertos a cualquier consulta/consejo. Con que nos mandéis la palabra ‘Unidos’ (si podéis, aclarar/concretar si os unís en nombre de un colectivo, asamblea, comisión, grupo o individualmente para facilitarnos el trabajo) nos sentiremos muy orgullosos de vuestro apoyo, pero si además de esa palabra nos ayudáis con otra pregunta que formular o simplemente una idea por pequeña que parezca, os lo agradeceremos mucho más. Queremos que el cambio sea de todXs y para ello queremos que siga siendo mediante la participación de todXs. Uníos a la propuesta o a nuestro trabajo en conjunto, porque para esto os necesitamos a todXs.

    Necesitamos vuestra fuerza para poder seguir adelante.

    Desde la Comisión de Política Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares:

    GRACIAS

    Este planteamiento-propuesta y todas las palabras que aparecen en él, está registrado en C.C a día 27/06/2011.

    Dado que hemos sufrido anteriormente filtraciones por internet y determinados correos no han llegado a su destino o no hemos podido recibir respuesta por parte de determinadas Asambleas/Comisiones, en caso de no recibir respuesta por parte nuestra en un período máximo de 10 días, escribid a este correo, sólo en caso extremo por favor:

    henrymanager@hotmail.com

  3. 1cuc

    no vá a ser fácil mantenerme tranquilo éstos días que me voy pero confío en vosotros todos

  4. PEP

    Disiento de flor, Hay que ser capullo para llamar construcciones artisticas lo que era una serie de tablones y lonas

  5. disiento de flor

    flor, esto no se trata de si te gustaba o no te gustaba lo que había antes. Esto no es cuestión de gustos. Es más sería razonable que se valorara el trabajo de los compañeros que hicieron sus construcciones artísticas (te gusten o no) y un punto de información construido a contrareloj con material de reciclaje que aguantaba Sol y Sombra.

    Lo de ir de casa en casa estoy totalmente en desacuerdo, no somos una secta. Me parece bien que nos acerquemos a difundir la causa, pero tampoco a perseguir a las personas tirándoles en la cara todo nuestro trabajo. Mantener un punto de informaciónd a la posibilidad de que la gente se acerque si le interesa sin tener que molestar y atosigar a nadie.

    Animo compañeros!

  6. flor

    Hola!
    El otro dia pase por sol y la verdad qe esta mejor qe lo qe habia antes. Sinceramente no me gustaba. qien qiera dar informacion qe lo haga con una mesa, silla y un toldo pero no es necesario vivir y montar comedor y dormir ahi. mas qe nada por qe se da pie a situaciones como las qe hemos tenido la semana pasada….
    Hay qe ganarse al pueblo de forma pacifica y ademas con inteligencia. Hay qe llegar a la gente y darle la informacion qe no tiene en la tv y eso no lo vamos a conseguir con un puesto en sol.
    Podiamos acudir a otros barrios con un peto(como ha dicho un compañero por aqi) o casa por casa.
    hay qe moverse mas!
    Podiamos hacer una convocatoria qe en vez de ser una manifesacion podria llamarse el dia de la informacion. Consiste en qe toda la gente qe acuda se organicen grupos y se vayan por distintas partes de madrid a ofrecer informacion por las calles. En una manifestacion del 15 m hay facilmente 300 000 personas. esa fuerza se puede dispersar por toodo madrid para unir e informar a otra gente qe puede estar simpatizandon y sin en
    argo no sepa como acceder al movimiento

  7. Vir

    Todo lo que está pasando es indignante… en mi opinión lo que está haciendo la policía es por la visita del papa y sus acólitos, parecen de una secta… hay que tener las calles limpitas, no puede ser que haya personas “molestando” con su indignación… para todo el mundo suben el transporte y a ellos se lo regalan… y nos tiene que parecer bien??
    Que no decaiga!!! ánimo y muchas gracias!!!

  8. beatriz

    Es indignante que no dejen construir (más bien reconstruir) el punto de información, pero quiero felicitaros por vuestra actitud, manteneros como sea, yo tambien considero fundamental la atención uno a uno, muchas gracias y ánimo.

  9. Arturo

    Parece que habrá que renunciar a tener algo permanente. Se puede llevar material informativo cuando haya asambleas y ¿Por qué no buscar locales? A ver quien hace una asamblea en diciembre.

  10. José Luis

    Bueno compañer@s, lo de la policia me parece lógico después de lo sucedido (desalojo del barracon de InfoSol) no creo que tengan la menor intención de dejarnos un punto estable. Ahora bien, siempre hay opciones y nosotros tenemos la imaginación.

    He comentado en algún otro lugar mi opinión, pero repito aquí algunas ideas para posible valoración:

    1.- Usar chalecos fluorescentes, alguna vez he visto algún participante de Respeto con ellos, nos hacen visibles, nos identifican y no incumplen ninguna normativa.
    2.- Puntualmente también podemos utilizar globos con helio para pequeñas pancartas con la dirección de la web, por ejemplo.
    3.- No sé de cuantos voluntarios se cuentan pero se puede crear un grupo de correo en el cual solicitar personas para los diferentes actos ya sean asambleas, personas voluntarias para transportar sonido, personas para cubrir turnos en Info-Sol, solicitar personas con conocimientos determinados (idiomas, temas expecificos: maestros, medicos, ingenieros, economistas, abogados, electricistas, etc, etc.).
    Bueno, son sugerencias a ver si juntamos todos las neuronas y colaboramos. Vamos bien!.

  11. ánimo

    Pues con sombrillas ya vale, y sólo x el día. A ver si van a poder plagar el parque del Retiro de confesionarios enormes para los pecadores del Papa, y no una triste sombrilla para informar! JUSTICIA PARA TOD@S! TENEMOS LA RAZÓN Y ELLOS LO SABEN!!

  12. 1cuc

    Se trata de resistir pacificamente. Se ha logrado volver y estar. Es todo un acontecimiento. Hace mucho calor y los compañeros que están en el caballo aguantan como espartanos y supongo que quieren que les favorezcamos su estancia ayudándolos.
    La policia no deja poner lonas pero sí sombrillas.
    Conformémonos con eso.
    Ya tenemos el punto fijo.
    Ya hemos ganado.

  13. corchua

    ¿Qué dijeron para no dejaros construirlo?¿Ahora tienes órdenes de esto? Pues es algo nuevo… ¿no decían que nisiquiera tenían órdenes de retirar el antiguo punto, que fue un error? (eso leí en algún sitio)