Este es un resumen a título informativo, para comprender todo lo que se dijo por favor lee el acta en su totalidad. La enlazaremos aquí en cuanto esté lista. Recordamos también que las intervenciones individuales no son consensos de asamblea.
1. Información sobre asamblea temática
Un grupo de personas participantes en Sol convoca una asamblea temática sobre sexualidad, género, aborto y cuidados paliativos. Se invita a asistentes a la JMJ y a todas las personas interesadas para debatir conjuntamente. Será el viernes 19 a las 21h en el Paseo del Prado, a la altura de la glorieta de Atocha.
2. Información del Grupo de Política a largo plazo de Acampada Sol
Un participante en el grupo lee este comunicado tras los acontecimientos en Inglaterra: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/15/comunicado-plp-tras-los-acontecimientos-en-inglaterra/. Valora positivamente que las asambleas populares, semejantes a las del movimiento 15M, se están extendiendo y cuenta que ya las hay en los barrios del norte de Londres. También critica la rebaja del precio de Metro a los peregrinos de la JMJ, que califica de “discriminación por motivos religiosos”, y lee este llamamiento a la desobediencia: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/11/concentracion-frente-al-consorcio-regional-de-transportes-de-la-comunidad-de-madrid/
3. Información de la Asamblea de Desemplead@s
La Asamblea de Desemplead@s (que no parad@s, “porque parados no estamos”) vuelve a criticar el precio del Metro para la JMJ. Lo hace en relación a la reciente subida del 50% para el billete sencillo, la cual consideran “una agresión contra los más desfavorecidos” teniendo en cuenta que más del 20% de la población está desempleada. Piden transporte público gratuito para personas sin empleo y precarias, van a entregar la solicitud el martes 16 a las 13h en el Consorcio de Transportes y convocan a concentrarse en la puerta. La dirección es: plaza del Descubridor Diego de Ordás, metro Rios Rosas. Puedes leer la convocatoria aquí: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/11/concentracion-frente-al-consorcio-regional-de-transportes-de-la-comunidad-de-madrid/
4. Propuesta para cambiar el día de las asambleas generales de Sol (AGSol)
La Asamblea Popular de Madrid (APM, donde se reúnen todas las asambleas de barrios y pueblos) tienen lugar cada dos domingos en la Puerta del Sol. Para evitar su coincidencia con la AGSol, desde Conexión Externa se propone cambiar la AGSol a los sábados.
La propuesta genera un debate extenso sobre qué es la AGSol y qué relación tiene o debe tener con la APM y otras asambleas. Se emplaza a seguir pensándolo en otros espacios de debate, por ejemplo la asamblea sobre estructura asamblearia que se está preparando para el 9 de septiembre.
Consenso: se decide dejar la AGSol como está (todos los domingos a las 20h) y que se comunique a la APM para que sea ella la que decida si quiere seguir coincidiendo o modificar sus fechas.
5. Información de propuesta de PuntoSol
Un grupo de personas que participaban en PuntoSol (el puesto informativo de Sol) explica la iniciativa “PuntoSol móvil”: se pasearán por plazas dando información sobre el movimiento 15M y sobre los temas que estamos tratando. Se trata no sólo de difundir las convocatorias, sino también generar debate y contrainformación sobre asuntos en los que el 15M quiere incidir. Piden ayuda de grupos de trabajo para que aporten los contenidos que generan e invitan a la asamblea de PuntoSol para continuar afinando la idea: el lunes a las 20h en Sol (junto al caballo).
6. Información de la comunidad vecinal de Puerta de Hierro
Un grupo de vecinas de la comunidad de Puerta del Hierro explica su situación cantando. Una portavoz ahonda más en lo ocurrido en el barrio y cuenta que está habiendo derribos de viviendas, dejando en la calle a familias enteras. Culpa a la especulación inmobiliaria promovida por las administraciones públicas.
Algunas personas que vinieron con la Marcha Popular Indignada están viviendo con ellas para ayudarles. El martes a las 6 de la mañana están previstos más derribos. Convocan el lunes a las 20h en Moncloa para ir a hacer permanencia noctura y evitarlos.
Aparte de esa noche, se necesitan manos todos los días para desescombro y limpieza de anteriores derribos, asistencia legal y sanitaria, etc. Leen un listado de necesidades logísticas: material de obra, material sanitario, ordenadores con conexión a internet móvil, etc. Ver listado detallado aquí: http://puertadehierroenlucha.wordpress.com/lista-de-necesidades/
Están recogiendo pruebas de las irregularidades urbanísticas que han afectado a este barrio. Más información: http://puertadehierroenlucha.wordpress.com y twitter @pdh_enlucha
7. Varios
Informan de la lucha para parar la construcción de un campo de golf en Aldea del Fresno. Denuncian una operación especulativa y critican a quienes siguen creyendo que la crisis se soluciona “con más ladrillo”. El campo de golf acabaría con la diversidad natural de la zona. donde hay especies protegidas, más información en http://nogolfaldea.blogspot.com
La mayoría de las intervenciones versan sobre la JMJ y la visita de Joseph Ratzinger a Madrid. Se escuchan muchas opiniones y participan jóvenes voluntarios de la JMJ. Se incide sobre todo en la financiación pública, a lo que estos jóvenes responden que la JMJ se autofinancia con cuotas y fondos privados. Se leen fragmentos de este texto para rebatirlo: https://n-1.cc/pg/blog/read/632892/quin-paga-la-jmj
También hay personas que critican la injerencia de la Iglesia Católica en asuntos públicos y la califican como homófoba y machista. Un participante en la JMJ responde que en la actualidad “nadie obliga a nadie a vivir en cristiano” y que no ha visto “en la Iglesia, en el papa actual o en el anterior ningún gesto de rechazo a los homosexuales”. Otras personas recuerdan el papel histórico de la Iglesia Católica en América y el actual como gran propietaria de inmuebles. Varias personas insisten en separar entre creencias religiosas, que se respetan unánimente, y la jerarquía eclesiática. Algunas intervenciones sugieren a jóvenes de la JMJ que sean críticos, que utilicen su fe y su fuerza para transformar la Iglesia desde dentro, cambiando lo que piensen que está mal.
Se informa sobre la manifestación “De mis impuestos al papa cero”: el miércoles 17 a las 19.30 desde Tirso de Molina. Esta manifestación ha sido convocada por una plataforma de colectivos laicos, ateos y cristianos de base y es previa al movimiento 15M. La convocatoria no parte de Sol ni se consensúa, simplemente se informa y para que cada persona decida (ver http://www.laicismo.org/observatorio/destacados/manifestacion_ante_la_visita_papal_el_17_de_agosto_en_madrid_tirso_molina-sol-tirso_molina_de_19:30_a_21:30.html). Se informa de que en algunas asambleas de barrio sí que se están preparando para ir juntas y algunas otras acciones de denuncia del uso de recursos públicos.
Las intervenciones se suceden hasta las 24h, cuando, como es habitual, se corta la megafonía y se da por terminada la asamblea. La próxima será el domingo 21 de agosto a las 20h.
[…] populares que decidieron apoyar la manifestación y que, sin ir más lejos, la asamblea de Sol NO había consensuado su participación como grupo, pero, claro, eso no […]
[…] 15M no ha convocado ninguna manifestación de protesta, como explican en este enlace. La manifestación ha sido convocada por una plataforma de colectivos laicos, ateos y cristianos de […]
Gran trabajo, Comunicación (o lo que seáis ahora).
Gracias.
Qué bueno saber que hubo jóvenes de la JMJ participando en la Asamblea. Justamente creo que ese intercambio puede ser muy enriquecedor para ambas partes. Ell@s también pueden aportar cosas al movimiento 15-M, pues son jóvenes y desean igualmente un mundo más justo y mejor, y del mismo modo al participar en este movimiento social pueden tener acceso a otras perspectivas que despierten su espíritu crítico con respecto a la jerarquía, los dogmas y la institución de la Iglesia Católica, y amplíen sus horizontes como cristian@s.
Gracias por el resumen y por las iniciativas y convocatorias, hay mucho en lo que participar. ¡Saludos!
Parace que los de la JMJ consiguieron boicotear una asamblea laica hasta ese dia,aqui se esta hablando de manifestarse contra la financiación pública de la iglesia algo totalmente oficial,quién este a favor de esto que lo admita pero no podemos dejar que beneficios de ciertas religiones no puedan ser criticadas pues de ese modo cualquier persona puede bloquear una decisión unilateralmente sin argumentos pues se ha dicho que su disenso decía que esto no es cierto cuando hay cifras oficiales que lo confirman por todos lados. El laicismo se manifiesta el 17 los que imponen opiniones desde hace cientos de años también a nosotros nos han impuesto su criterio una pena.