Denuncia contra la violencia policial y del Estado

Comunicado escrito por personas que se encontraron en una asamblea en Chueca tras la manifestación contra la violencia del 19 de agosto y las cargas en Alonso Martínez.

Se convoca, el martes 23, 19h, en la Plaza de Oriente: asamblea de afectadas por algún tipo de agresión policial, con el objetivo de emprender una denuncia colectiva.

La noche del viernes 19 de agosto, asistimos a la manifestación que se convocó el día anterior en repulsa por la violencia policial de los últimos dos días. La marcha reunió a un gran número de personas y transcurrió sin incidentes hasta que, unas cuatro horas después de que empezara, la policía volvió a cargar contra nosotras. Hasta ese momento, la manifestación fue sorteando todo el rato el potencial conflicto al que la policía, en repetidas veces, parecía querer conducirnos a través de incesantes bloqueos. Finalmente, consiguieron reconducirnos hacia calles cercanas a Alonso Martínez, produciéndose allí una encerrona en la que, ante la violenta carga que emprendieron, algunas nos vimos obligadas a dispersarnos y correr despavoridas por calles pequeñas, sin apenas visibilidad y sin la presencia de cámaras ni de gente que pudiera testimoniar la agresión.

Después del ataque policial, un grupo nutrido de gente nos volvimos a reencontrar en la Plaza de Chueca, e hicimos una asamblea para valorar la situación y pensar colectivamente qué hacer. Decidimos volver a vernos al día siguiente para concentrarnos y seguir visibilizando nuestro absoluto rechazo a la violencia sufrida en las últimas semanas y para emitir un comunicado:

Queremos mostrar nuestro absoluto rechazo y nuestra indignación ante la violencia ejercida por la policía sobre las personas que han participado en las concentraciones y manifestaciones de las últimos días con motivo de la JMJ, así como durante la toma policial y el cierre de la Puerta del Sol de hace unas semanas.

Durante estos días se han producido hechos muy graves y ha quedado al descubierto el carácter represor del estado y de sus fuerzas de seguridad, que han vulnerado, siguiendo las órdenes de las autoridades estatales, incluso derechos recogidos por la Constitución.

Con estas últimas actuaciones ya no nos queda ninguna duda de que este sistema no es una democracia. Pensamos que hay que decirlo de una vez por todas: vivimos en una dictadura, en un sistema represor y autoritario, con toda la crudeza de esos términos.

Los sistemas dictatoriales han adoptado, históricamente, distintas formas. Y la compleja coyuntura actual ha exigido que se desarrolle globalmente un nuevo tipo de dictadura que, revestida de una falsa apariencia de democracia, consiste, en esencia, en lo mismo que el franquismo, el pinochetismo o el absolutismo monárquico: una estructura política, económica y social que está destinada a permitir que una minoría de personas privilegiadas ejerzan todo su poder de opresión sobre el pueblo –especialmente sobre aquéllas que cuestionan el orden imperante–.

Este nuevo tipo de dictadura, como muchas de las anteriores, responde a las necesidades del capitalismo y, con ello, obedece a los dictados de la clase que detenta el poder económico.

Se hace evidente que los movimientos sociales que vienen desarrollándose y luchando ante el actual estado de cosas, han sacado a la luz pública en los últimos meses algo que ya muchas sabíamos y que permanecía silenciado: La violencia de estado.

Los mecanismos de coerción, manipulación y opresión ejercidos sobre todas nosotras han alcanzado grados de sutilidad insospechados, lo cual ha permitido durante años el sostenimiento de la farsa de que en España existe un estado de derecho que protege las libertades civiles.

Para muchas, la mentira ya era más que evidente y los hechos de las últimas dos semanas han supuesto una confirmación, ya que, al tomar las calles para denunciar la estafa, al estado no le quedó otro remedio que aplicar mecanismos desesperados y mucho más explícitos de coerción: la represión policial violenta para el silenciamiento del descontento y de la denuncia social.

Cada día somos más las que hemos perdido el miedo a expresar lo que pensamos, pero es imprescindible que mucha más gente tome conciencia activa del estado de cosas en el que vive: el estado está reprimiendo la desobediencia civil legítima con violencia física, real e indiscriminada, para mantener un status quo en el que se encubre que él es el verdadero responsable de la crisis, del descontento, de la ruina y de la indignación social.

Por todo esto, vemos la necesidad, cada día que pasa más que el anterior, de salir a la calle, de seguir tomándolas cada vez con mayor conciencia, con menor miedo y mejor organización, y con mayor efectividad y contundencia. Y, también por ello, para continuar: reunámonos todas aquellas que hayamos sido agredidas en los últimos días, el martes 23 de agosto a las 19h en la Plaza de Oriente. Con el objetivo de hacer una recopilación detallada de todas las injustas agresiones sufridas, para visibilizarlo aún más públicamente, y emprender una denuncia colectiva contra todas las responsables de las mismas.

 

¡Ni un paso atrás!

¡Frente a las agresiones y los intentos por contener nuestra lucha, avancemos aún más!

16 responses to “Denuncia contra la violencia policial y del Estado”

  1. Politica Nacional Azuqueca

    Propuesta elaborada desde la Comisión de Política Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares, a razón de un nuevo sistema de modelo electivo elaborado desde cero, basándonos en la participación, la opinión, el criterio y la respuesta del pueblo a un planteamiento que hemos estimado ‘de base ‘previo.
    Proponemos:
    Una campaña Informativo-educativa con todo lo que ello abarcaría (desde pasquines, charlas, coloquios, debates, puntos de información itinerantes y fijos, etc.) con el fin de lograr que TODOS los ciudadanXs conozcan cómo se estructura el actual sistema de elección en España, recogiendo sus firmas, DNI, nombre y apellidos, según el siguiente enunciado:
    1-¿Quiere Usted modificar el actual sistema de elección en España, para conseguir un sistema electivo más justo y democrático?
    2-¿Cuál es el porcentaje que consideraría Usted óptimo para la mayoría?
    80% 70% 60% 51% .
    Todo este proceso de información junto a la recogida de firmas, nos servirá para constatar y ratificar que (quienes y cuantos) apoyan el cambio, siendo conscientes de ello. Para su elaboración, según la ley (ley orgánica 2/1980 de 18 de Enero, sobre las distintas Modalidades de Referéndum, artículo 5, punto 2.) ha de comenzarse por la provincia y después unificar autonomías. De esta manera, para que el referéndum salga adelante, una vez tenido en consideración, deberá ratificarse el voto afirmativo de la MAYORÍA ABSOLUTA de los electores de cada provincia. (51%) Además de que si no saliese adelante, hasta pasados cinco años, no se podría plantear ninguna propuesta con el mismo carácter.
    Una vez conseguidas las firmas, que en Guadalajara serían mínimo 20.000, se realizaría un llamamiento a estas personas que se comprometieron, para expandir la idea y la propuesta, para concretar las preguntas a votar hacia el cambio, siempre habiendo logrado previamente un mínimo de conciencia ratificado con las firmas, que nos atribuya fuerza de masa.
    Después recabadas las respuestas a las preguntas planteadas ‘de base’, se estimarán y estudiarán las PREGUNTAS SIGUIENTES, siempre siguiendo un orden lógico, dado que no podemos decidir si los votos en blanco cuentan o no, si previamente no sabemos si el pueblo quiere decidir con el porcentaje del 80%.(como ejemplo explicativo)
    Las preguntas servirán para emprender un proceso consultivo-alegal no oficial, a medio plazo (estimamos seis meses para resultados) y unificarlas en una única propuesta final, para en ese y con todo el trabajo de concienciación e información bien realizado, poder llegar a las Cortes, luego al Parlamento y después al Congreso, sabiéndonos seguros de que la MAYORÍA ABSOLUTA de los electores de cada provincia, nos apoya.
    Hablamos de un proceso arduo y muy trabajado, que necesitará exponerse en todos los ámbitos posibles (desde universidades hasta iglesias) para asegurarnos que el 51% de los electores voten en afirmativo a nuestra propuesta.
    Consideramos que siendo así y con la firmeza necesaria, llegaremos a un punto mediático, social y ciudadano que tendrá la determinación y la fuerza necesaria (ya no solo según la ley) como para desestimar a las Cortes y al Parlamento del actual sistema, (puesto que el Congreso está protegido por varias leyes y primero necesitamos destituir al Parlamento).
    Hablamos de un proceso que necesariamente recabará más de veinte millones de firmas en la propuesta ‘de base’ y frente al cuál, los políticos tendrán que decidir si quieren estar con nosotros o en nuestra contra, para que nazca una verdadera constitución en España.
    Objetivos (no confundir con las ‘preguntas siguientes’)
    1- Que quien aspire a un cargo político demuestre una independencia económica previa, producto de su esfuerzo personal, que acredite su voluntad de anteponer el interés general al suyo personal. Declaren sus bienes y rentas suyas y de su familia.
    2- Mayor cercanía de los políticos a los ciudadanos para la mejor recepción de las demandas y necesidades de los individuos.
    3- Exigencia de responsabilidad a los políticos por parte de sus electores ante los incumplimientos de las promesas y programas electorales. Lo que debiera ser una democracia se ha convertido en una partidocracia corrupta, que roba a los ciudadanos la soberanía que les corresponde, mantenida por una oligarquía política, institucional, financiera, empresarial y mediática, dejando fuera a la inmensa mayoría de ciudadanos, eliminando así su libertad. Y, si no hay libertad, no hay democracia.
    4- Establecimiento de la limitación de mandatos del Presidente de Castilla la Mancha (o del Presidente de la Comunidad que fuere) de los consejeros autonómicos y de los altos cargos del Parlamento, a dos legislaturas. (Estaría por definirse durante que prolongación de tiempo preguntando al pueblo en el apartado ‘preguntas siguientes’)
    Evitar la perpetuación en el poder mediante la renovación democrática de los cargos públicos es una medida necesaria de higiene política que puede
    contribuir a incentivar la participación político-ciudadana.
    5- Implantación de un sistema de reparto de escaños más proporcional de modo que todos los votos tengan un peso similar, independientemente de la circunscripción territorial, según el principio: ‘’una persona, un voto’’.
    6- Reducción del porcentaje de votos exigido a los partidos para la obtención de representación parlamentaria, con el fin de mejorar la representatividad de la cámara.
    7- Información a los ciudadanos de los mecanismos utilizados por los diferentes partidos para designar a sus candidatos.
    8- Establecimiento de canales de interlocución directa entre parlamentarios y electores, que faciliten el control de la actividad política y la participación en la toma de decisiones.
    9- Implantación del voto electrónico con el fin de facilitar la participación en las elecciones.
    10- Reducción de la representación mínima inicial por provincia de 2 a 1 sólo diputado. Es decir, a 50 provincias más Ceuta y Melilla les correspondería 52 diputados, con independencia de su población. (Esta sería una de las ‘preguntas siguientes’ a considerar su definitivo preguntando al pueblo).
    11- Promover la reducción drástica del número de Senadores.(Esta pregunta también deberá ser planteada al pueblo para así determinar cuál será la opción y el camino más acertado, si eliminar el Senado, 52 Senadores, que existan pero con otras funciones atribuidas… etc.)
    12- Vinculación de cada diputado con la circunscripción para la que fue elegido, como vía directa de comunicación entre el Estado y los ciudadanos en toda materia que no ataña al Defensor del Pueblo. (Esta es otra de las posibles ‘preguntas siguientes’ a tener en cuenta para plantear al pueblo, dado que en ocasiones la ciudadanía no se siente identificada o representada ni por sus políticos, ni por el Defensor del Pueblo.
    13- Replanteamiento del formato y costes de las campañas y los actos electorales. Supresión del criterio de representación en los tiempos de propaganda electoral y libertad total para los medios en información sobre los mítines y las imágenes que pueden ofrecer, y debates obligatorios a tres y cuatro candidatos, sin imposición de formato o preguntas por los partidos a las cadenas de TV.(Esta nuevamente sería otra pregunta más a plantear al pueblo para reestructurar según su criterio en el apartado de ‘preguntas siguientes’, dado que siempre se añadirán o quitarán puntos según lo que el pueblo exprese.)

    Todo este planteamiento es orientativo según nuestro criterio a nivel de Comisión, pero nunca serán las ‘preguntas siguientes’, ya que esas deberán ser creadas a raíz de las preguntas ‘de base’ que hagamos y después mediante el compromiso de los ciudadanos a participar en este proyecto, elaborar y estudiar siempre con orden lógico, las ‘preguntas siguientes’.

    Propuesta finalizada el 27/06/2011.
    Ya se nos han adherido varias Comisiones y trabamos en conjunto con diferentes personas en Asambleas de toda España.

    Si queréis y estáis de acuerdo con nuestra propuesta-planteamiento, o con una parte y tenéis algo que añadir o aportar, o simplemente queréis manifestarnos vuestro apoyo-adhesión, o si consideráis que existe cualquier tipo de traba legal que desconozcamos y de la cual nos podáis informar, así como cualquier tipo de aportación como Asamblea/ Comisión o a nivel individual uniros a nuestro trabajo, para que trabajemos juntos en esto y podamos tener un aprendizaje mutuo. Os lo pedimos por favor, porque necesitamos ser muchos para cambiar este sistema.

    Para confirmar cualquiera de los sentimientos anteriores de adhesión o de trabajo en conjunto escribidnos un mail con la palabra ‘Unidos’ a cualquiera de estas dos direcciones:

    larapsodialibertaria@hotmail.com

    politicanacionalazuqueca@hotmail.com

    A continuación aparecen varias de las preguntas que haremos al pueblo una vez recabadas todas las firmas:

    -¿Considera Ud. 16 la edad para poder votar?
    -¿Quiere Ud. listas abiertas?
    -¿Quiere Ud. que los políticos demuestren una independencia económica previa, producto de su esfuerzo personal?
    -¿Quiere Ud. que declaren sus bienes y rentas, suyas y de su familia?
    -¿Quiere Ud. que cada vez que haya cambio de gobierno se realicen auditorías públicas para que todos los políticos que superen el techo de gastos respondan con su patrimonio o trabajen para pagarlo?
    -¿Qué tipo de pensión económica estima Ud. justa para un político?
    -¿Con cuántos años de cotización considera Ud. que debe jubilarse un político?
    -¿Asociaría Ud. el sueldo de los políticos en proporción al lugar en que gobiernan?
    -¿Quiere Ud. equiparar los salarios de los políticos al de un trabajador medio?
    -¿Limitaría Ud. El sueldo de los políticos a un solo cargo?
    -¿Y las pensiones?
    -¿Quiere Ud. limitación de los políticos a dos legislaturas como máximo en todos los ámbitos?
    -¿Considera Ud. justo y acertado el sistema de recuento de voto que funciona según el enunciado: ‘un voto, una persona’?
    -¿Suprimiría el porcentaje de votos mínimo para poder tener representación?
    -¿Quiere Ud. que vayan en las listas electorales imputados procesados y/o condenados?
    -¿Quiere Ud. que el delito prescriba par los políticos como sucede hoy día?
    -¿Quiere Ud. saber el mecanismo que utilizan los partidos para designar sus candidatos?
    -¿Implantaría Ud. primarias en todos los partidos?
    -¿Quiere Ud. que todos los afiliados tengan derecho a voto?
    -¿Considera necesario un aval para los candidatos que se presenten a primarias en sus correspondientes partidos?
    -¿Quiere Ud. establecer un canal de interlocución directa entre políticos y electores?
    -¿Quiere Ud. tener derecho a participar en la toma de decisiones junto con los políticos?
    -Respecto a la pregunta anterior ¿le gustaría tener voto en la toma de decisiones?
    -¿Desearía Ud. voto electrónico con el fin de facilitar la participación?
    -¿Quiere Ud. que la representación mínima inicial por provincia pase de dos a un solo diputado?
    -¿Quiere Ud. Senado?
    -¿Quiere Ud. reducir drásticamente el número de Senadores?
    -¿Respecto a la pregunta anterior, lo reduciría un Senador por provincia?
    -¿O lo reduciría Ud. a un Senador por Comunidad?
    -¿Quiere Ud. que los políticos hablen y entiendan el castellano para eliminar los traductores?
    -¿Quiere Ud. que los políticos tengan Ciencias Políticas además de su carrera especialidad, para poder gobernar en cualquiera de las instituciones del Estado?
    -¿Quiere Ud. una reglamentación del formato y costes de las campañas electorales?

    Cualquier pregunta que queráis aportar/sugerir, cualquier duda respecto a nuestro proceso para el cambio del sistema de modelo electivo, que no sólo es una o varias leyes, sino que es un sistema que se lleva asumiendo décadas, para ‘cambiar’ mediante su proceso determinadas leyes y se ha demostrado que fracasa, estamos abiertos a cualquier consulta/consejo. Con que nos mandéis la palabra ‘Unidos’ (si podéis, aclarar/concretar si os unís en nombre de un colectivo, asamblea, comisión, grupo o individualmente para facilitarnos el trabajo) nos sentiremos muy orgullosos de vuestro apoyo, pero si además de esa palabra nos ayudáis con otra pregunta que formular o simplemente una idea por pequeña que parezca, os lo agradeceremos mucho más. Queremos que el cambio sea de todXs y para ello queremos que siga siendo mediante la participación de todXs. Uníos a la propuesta o a nuestro trabajo en conjunto, porque para esto os necesitamos a todXs.

    Necesitamos vuestra fuerza para poder seguir adelante.

    Desde la Comisión de Política Nacional a Largo Plazo de Azuqueca de Henares:

    GRACIAS

    Este planteamiento-propuesta y todas las palabras que aparecen en él, está registrado en C.C a día 27/06/2011.

    Dado que hemos sufrido anteriormente filtraciones por internet y determinados correos no han llegado a su destino o no hemos podido recibir respuesta por parte de determinadas Asambleas/Comisiones, en caso de no recibir respuesta por parte nuestra en un período máximo de 10 días, escribid a este correo, sólo en caso extremo por favor:

    henrymanager@hotmail.com

  2. Agresiones Policiales + Libertad de Información | Moncloa | asambleas populares de Madrid

    […] Denuncia contra la violencia policial y del Estado […]

  3. Manuel99

    Por favor, ¿podrían l@s compañer@s de Legal colgar de nuevo el modelo de denuncia tal como se dijo ayer en la asamblea de agredidos? Tengo intención de poner la denuncia mañana, por lo que me vendría bien que se colgara cuanto antes. Si alguien conoce el nuevo correo electrónico (de gmail) también agradecería que lo pusiera aquí, pues no encuentro el papel donde lo apunté.

    Salud y gracias.

  4. iñaki

    Aparte de ir a por los policias con las fotos y los testimonios, tenemos que ir a por los politicos, ya que nos roban el dinero, nos endeudan hasta la axfisia y encima se permiten atacar a sus jefes, que somos nosotros, Donde estan las fiscalias, aticorrupcion, malversacion etc. etc.

  5. chapela

    Ademas hay pruebas de sobra para juzgar a esta gentuza que perjudica y desprestigia a los verdaderos policías y sindicatos, creo que hay que hacerlo ya y con urgencia.

  6. chapela

    Esto que se propone es básico y el principio para que el fascismo se erradique de la policía represora, que son el ejemplo a seguir por los que estaban en la manifestación con banderas fascistas y franquistas, que mas tarde acabaran en estos cuerpos represivos, de porteros en discotecas o de policías paralelos como los vigilantes jurados.

  7. Convocada para mañana una asamblea de afectados por la violencia policial con el objetivo de poner una denuncia colectiv

    […] Convocada para mañana una asamblea de afectados por la violencia policial con el objetivo de poner … madrid.tomalaplaza.net/2011/08/22/denuncia-contra-la-viol…  por mmlv hace 2 segundos […]

  8. Manuel99

    Hola:

    ¿En qué parte de la plaza de Oriente es exactamente la asamblea? La plaza es muy grande.

    Gracias.

  9. karlos

    ¿Dónde están los convocantes de la marcha laíca? ¿´Prestarán ellos ayuda jurídica a los agredidos o detenidos? ¿porqué no están metidos en esta campaña antirepresiva?

    Suerte!

  10. Carlos Rodriguez

    Respecto a los continuos abusos policiales, creo que en vez de pequeñas acciones dispersas hay que dar una gran respuesta comun.

    Y movilizar a la ciudadania, exponer ante el mundo entero el funcionamiento de la polica en este pais.

    Una gran movilizacion exigiendo el juicio de todos los policias que han cometido abuso de los que hay pruebas, la expulsion de todos los complices silenciosos de la polic …ia.

    Y la creación de un organismo de protecion ciudadana contra este tipo de abusos totalmente ajena a las fuerzas de seguridad del estado y con un pequeño cuerpo de vigilancia que fiscalize presencialmente sus actuaciones en manifestaciones. Ademas que las personas a cargo de esta oficina provengan de organizaciones de defensa de derechos humanos.

    Para esta movilizacion propondria la creacion previa del LIBRO NEGRO DE LA POLICIA que contenga testimonios de personas victimas de sus abusos y un CD con fotos y videos.

    Finalmente con el libro en la calle proponer la gran Movilización si es necesario con acampada en caso de que no veamos ninguna respuesta positiva por parte de los politicos.

    Para poder continuar con nuestra labor revolucionaria, transformadora o constructiva necesitamos que al menos funcione minimamente esta mal llamada democracia.

    A partir de ese punto seguir con la presión desde una posición no violenta radical en la cual ni siquiera nos dirigimos a la policia sino que donde les vemos les damos la espalda (no huyendo sino permaneciendo sin ni siquiera verlos) para que no tengan ni la mas minima escusa . Cuando nos repriman solo sera un argumento mas en nuestro favor no cejar en el empeño …

    Hasta que estos señores esten en los tribunales

  11. Carmen

    En el primer grupo de manifestantes de la marcha AUTORIZADA, escoltadxs por un policía cada metro y medio, te llamaban la atención si te salias de la marcha y en la acera veías pasar a la gente. Ante la negativa de no hacer lo que el policía quería, caminar por donde él exactamente pensaba, me repitió en dos ocasiones que “luego” no me iba a dejar entrar. Esta actitud es más propia de un portero de discoteca que de un funcionario, después de lo visto en relacién a las agresiones sucedidas o actuamos como lo hemos venido haciendo, con el uso de la razón o esto no ha hecho más que empezar. Hay que detener a la Jauría cuando ésta actua como el amo del mundo, pagada con nuestros impuestos y con la dejadez y autoriazación de los poderes públicos. Salud

  12. Mariano

    A mi compañera y a mi nos pararon en un contro selectivo de la policia municipal, de gente de mal vestir en la calle Carretas y no impidieron acceder a sol y se negaron a identificarse, tengo fotos de gente pasando y de los agentes que hacian tal control. Nosotros ibamos a un restaurante al lado de sol y guardo el ticket de dicha comida.

    No puedo ir hoy, pero si os sirve podeis contar con nosotros para la denuncia

  13. noni

    Muy buen comunicado, pero se echa un poco en falta hacer mención y repulsión de agresiones verbales y gesticulares producidas por parte de integrantes de la manifestación laica, y de participantes de la JMJ. Ambas y dichas actitudes, aunque no generalizadas, fueron una mierda.

  14. Denuncia contra la violencia policial del Estado « Alterglobalizacion's weblog

    […] La policía al servicio de las élites financieras ha vuelto a traspasar las líneas rojas de la dignidad humana. Nos consta que muchas personas pacíficas han sido agredidas simplemente por defender los derechos humanos o por hacer fotos incómodas para el poder, como le sucedió a nuestro compañero Daniel Nuevo. Este texto ha sido íntegramente copiado de la web de madrid.tomalaplaza: […]

  15. Mario

    MUCHOS ÁNIMOS !!!!

  16. joseluis

    si me lo permitis,hacedlo en un juzgado,no en la policia,aunque supongo que ya lo sabeis