80 responses to “El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la reforma constitucional anunciada por el presidente del Gobierno”

  1. carlos azpiroz

    Reducir el techo del gasto público no es malo, lo malo sería no crear leyes para rescatar el dinero necesario de quienes lo tienen en cantidades abusivas, o de eliminar senado, ode eliminar partidas para acciones militares, reducir sueldos de altos cargos publicos o privados, pensiones insolidarias y un largo etc… Se proponga lo que se proponga siempre se va a chocar con lo mismo, la manifiesta insolidaridad de unos pocos en detrimento de la mayoría.

  2. YAGO

    Contad con mi apoyo para firmar cualquier cosa para convocar el referendum, pero ultimamente, las ideas del movimiento me parecen dictadas por el peor enemigo. ¿A quien se le ocurre promover voto nulo? Es como votar a los partidos más grandes, los que dictan reformas como esta. ¿A qwuien se le ocurre asaltar comisarías? Es lo que querían todos los fachas. ¿A quien se le ocurre no creart un partido? ¿Nadie tiene valor de dar la cara fuera de la masa del movimiento?

  3. carmen

    Para los que dudáis de si está bien o no lo que propone PPSOE. Yo no sé si será bueno o malo, tampoco soy economista; pero lo que sí sé es que NADIE puede tocar lo único que tenemos cuya función es la de protegernos, nuestra Ley más sagrada, nuestra Constitución. Esa Constitución que no hacen más que violar una y otra vez los poderes que deberían rendirle pleitesía. Lo que sé, es que PPSOE están gobernando de espaldas al pueblo y acariciando las calvas de banqueros y grandes empresarios, olvidándose de lo que dice nuestra Carta Magna. Lo que sí sé es que cada medida que aprueban es contraria al beneficio de los ciudadanos. Y por tanto digo, que si hay que reformar la Constitución, sólo y únicamente deberá ser el pueblo español quien lo haga. Ya no podemos fiarnos de ellos ahora. Debemos, una vez hecha por PPSOE el proyecto de ley (que yo creo que tienen ya más que elaborado a espaldas de los grupos pequeños), tendrán que darnos a los españoles, a cada uno de nosotros, la oportunidad de estudiar cada uno de los puntos de dicho proyecto. Y una vez hecho esto, decidiremos, nosotros y no ellos, si decimos que si o si decimos que no.

    Carmen

  4. PERICO palotes

    Aitor hemos escrito lo mismo!!! mira esto he puesto yo. Un saludo.
    Osea que hay que elevar el gasto como solución??. Yo me detengo ante un razonamiento: Si gasto en crear redes de comunicación, por poner un ejemplo, -tal y como se cita en términos familiares el de aislar tu casa para ahorrar en energia-, osea en poner el AVE en términos de estado, o un pequeño aeropuerto sin aviones como es el caso de castellón, o albacete etc., es como si aislara mi casa para ahorrar — con el consiguiente gasto que supone – y tener las ventanas abiertas. Ese es el problema. No es el déficit, el gasto público o el mayor o menor superávit. Es el uso correcto y bien gestionado del gasto. Yo pienso que por ahi esta el problema. Evidentemente recortar el gasto nunca es bueno si se hacen bien las cosas. Pero no es así. Por tanto estoy en contra de esa reforma si entiendo que se hace bien todo. Hay que empeñarse en organizar un estado, como tu propia economia, no empeñarse en aclamar medidas politico-económicas que quizás son una solución estupenda…. si las cosas se hicieran bien

  5. 2ª transición ya!

    imposible asistir a la asamblea y no sé si éste es el foro:
    A lo mejor cabe indicar que la constitución contiene artículos que no se han empleado a fondo SIN TENER QUE MODIFICARLA. Por ejemplo: el artículo 128 que ampararía expropiaciones estratégicas y condonaciones hipotecarias (temporales o absolutas) que ayuden a mitigar el fuerte endeudamiento de familias y empresas que es la principal causa por la que otros países del entorno han mejorado sus indicadores y españa no.

  6. El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la reforma constitucional anunciada por el presidente del Gobierno

    […] Fuente: madrid.omalaplaza.net […]

  7. AITOR

    Estimado Spanish Revolution:

    ¿Qué la única manera de reactivar la economía es el gasto público? ¿Te refieres al plan E? Es muy sencillo, si te quiere cambiar de coche los que haces es ahorrar, porque hasta donde yo se como tu, cuando te has cambiado de coche nunca has tenido 15.000 euros en efectivo, así que se los has tenido que pedir al banco ( tu cruel enemigo) el cual se engorda en ganancias. Puee lo mismo le pasa al estado, cuanod necesite dinero lo pide al Banco ( a estos es a los que hay que atacar). Así que dejar de decir que en economía la única opción es aumentar el gasto público poruqe es MENTIRA.

    Lo que hay que hacer es usar bien el dinero público, hacer un hospitla donde hace falta en vez de un aereopuerto en Ciudad Real o Castellón,¿ para eso quereís no tener limíte? cuantos puestos de trabajo crearón esos aereopuertos? ¿sabes cuanto nos cuestan ahora?

    De verdad, ni el capitalismo extremo, ni vuestra ídea de socialismo económico que ha fracasado por una sincera razón, porque los que gobiernan no saben ni sumar 2+2.

    El problema no es en comprate un coche, el problemes que en España los políticos compran un FERRARI, por eso es necesario un límite por los POLITICOS!

    1. spanishrevolution2011

      Estas cordialmente invitado a asistir a esta y a cualquiera de las muchas sesiones que hacemos sobre deuda, deficit, gasto y muchos otros conceptos que a veces se confunden, Alli puedes expresar tus dudas, tu ideas, etc.
      Muchas gracias por tu aportacion, es muy util saberlo, de verdad.
      Un saludo.

    2. Ruth

      Hola, Aitor

      En ningún momento se ha dicho que se apoye la construcción de aeropuertos fantasma o de trazados de AVE que finalmente tienen que ser cerrados porque no circulan más de nueve viajeros, gastos que, por cierto, no benefician a la sociedad, sino a las constructoras y a los amiguetes de los miembros de los gobernantes que, casualmente, tienen fincas en dichas zonas.

      Pero desgraciadamente los recortes que quieren implantar no van a venir de ahí, sino de Sanidad y Educación, dos áreas que, como bien dices, deberían, ahora más que nunca, reforzarse, junto con Investigación y Desarrollo en energías renovables y ahorro energético.

      Es cuanto menos triste que ningún político haya hablado de aumentar la recaudación mediante la eliminación de las SICAV, los paraísos fiscales, el fraude fiscal, los descuentos en impuestos a las grandes empresas, gravar a las rentas de capital, reestablecer el impuesto de Sucesiones y Donaciones, etc.

      En resumen: que esta medida hace que el peso de la deuda privada (principal problema) recaiga en los que no la generamos.

  8. El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la reforma constitucional anunciada por el presidente del Gobierno « Maribel

    […] DE URGENCIA para tratar la reforma constitucional anunciada por el presidente del Gobierno El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la r…. Share this:ImprimirFacebookStumbleUponTwitterCorreo electrónicoLike this:LikeBe the first to like […]

  9. SEVILLA » Cita hoy miércoles 24 en las setas para abordar el anuncio de reforma constitucional

    […] más información, compartimos la convocatoria realizada por el Grupo de Trabajo de Economía Sol. Últimas […]

  10. GT Economía Sol convoca una Asamblea Urgente para tratar la reforma constitucional anunciada por el presidente del Gobierno | Toma los barrios | Valdemoro

    […] Plaza del Carmen Fuente: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/23/el-grupo-de-trabajo-de-economia-sol-convoca-una-asamblea-co… Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente. ← Crónica de […]

  11. danii

    Yo parto de la idea de que si a una persona se le da el suficiente poder, tendera a pensar mas en ella misma que en los demas. Aplicado esto a los politicos en España, si les dejamos que se endeuden todo lo necesario, se dedicaran a gastar en proyectos de amigos y quedarse con una buena tajada, vamos, la corrupcion que estamos viendo en ccaa y ayuntamientos.

    el limite de deficit es algo que está en la constitucion alemana desde hace mucho. Y la verdad, no veo yo que a alemania le vaya muy mal. Tienen un paro menos de la mitad que el nuestro.

    Y que decir de Grecia? Si estan como están es porque el corrupto estado griego, tiene tal cantidad de deudas que es imposible que pueda pagarlas. Si no se hubiesen podido endeudar tanto, no estarian ahora friendo a impuestos a los griegos.
    saludos.

    1. Jorge

      Alemania y Reino Unido, entre otros, tienen un déficit mucho más alto que el nuestro. Lo importante es tener decencia para invertir en lo que es necesario para la población y no para las finanzas. No es lógico que por culpa de la deuda privada y tener que haber invertido miles de millones en rescatarla, ahora tengamos que limitar la deuda pública, que es la única que va a invertir en gasto social… ¿o es que eso lo van hacer las empresas y bancos que sólo buscan beneficios? ¿Por qué no se limita, por ley, el endeudamiendo de la construcción y bancos para evitar otra crisis como esta? ¿o por qué no se limita por ley los despidos en empresas que tienen beneficios? ¿o por qué no se pone en la Constitución expropiaciones a quienes defrauden en paraísos fiscales? Es raro que esto no se haga y lo primero sea tan necesario. Tanto que no se puede permitir que la ciudadanía opine… ¿y si nos “equivocamos” y votamos en contra? o peor aún… ¿y si nos acostumbramos a que un voto sea igual a una persona?

  12. Leire

    La ministra ha hablado de un límite del déficit cercano a cero (Alemania lo tiene en el 0,35%), ni siquiera sería lo un 3%!! Hay que parar esta aberración

  13. elunwentoamarillo

    Apelo al compromiso con la ciudadania que juramos y firmamos los que trabajamos por y para la Seguridad y Salud ciudadana, a los jueces y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado, y en definitiva a la conciencia de toda la ciudadania para SALIR A LA CALLE Y DENUNCIAR Y EXIGIR A LOS POLITICOS RESPONSABILIDADES POR IMPONER EN UN MEMOCRATA ESTADO DE DERECHO MEDIDAS UNILATERALES SIN QUE SEAN VOTADAS O SOMETIDAS A REFERENDUM…ES DEBER DE TODOS, sobre todo los que cobran por protegernos de quienes perpetren o demuestren tentativa delictiva..de lo contrario son COMPLICES POR ENCUBRIMIENTO..Destapense de colores y uniformes y sean personas que eso es lo que son..independientemente de la porra, la estilografica, el ordenador o el hormigon con que te apañes mejor..POR EL DERECHO A UNA VIDA DIGNA INDIGNAOS! Quiza asi salga Sol en algun que otro corazon..

  14. Sobre la Reforma Constitucional anunciada por el presidente del Gobierno | Epolítica Internacional
  15. FERNANDO PLAZA RUIZ

    Ya que estan obligados a modificar la constitución, deberiamos aprovechar la ocasión para pedir por todos los medios que podamos una reforma de la ley electoral y que quiten la obligación de aportar firmas, las formaciones politicas nuevas y sin representación en el parlamento.

  16. Concha

    Entiendo que este grupo está centrado en la economía, pero habría que abrir el debate de la reforma constitucional a otras cuestiones importantes. La discusión sobre la abolición de la monarquía es seguramente demasiado ambiciosa. Pero la abolición de la Ley Sálica -preeminencia del varón sobre la mujer en la línea sucesoria- es imprescindible. Gracias.

  17. cristina

    La propuesta parece elaborada con nocturnidad y alevosía. Un tema semejante debería ser abordado con mayor participación democrática (sin legañas estivales) de los representantes legales y con discusión ciudadana amplia, de los distintos sectores de la población.
    ¿Porqué no incluir en la reforma referéndums para decidir y acotar esta capacidad de endeudamiento, según las necesidades del momento?
    ¿Porqué no pedir responsabilidad a la ciudadanía sobre los grandes movimientos de dinero público?
    Deberíamos reclamar mayor participación en asuntos políticos (reforma electoral) y económicos (endeudamiento) y rechazar la apropiación de soberanía que pretenden los (demócratas/oligócratas) actuales

  18. Exilio

    Me parece un tema fundamental, muy grave. Pero OJO hay más:

    En Italia se cocina con dilegencia un cambio en la territorialidad, planteándose suprimir entre otros, los municipios con menos de mil habitantes. Hay que estar muy al loro con esto desde ya, en nuestro país personajes como Felipe González o Nuñez Feijoo han planteado positivamente con anterioridad estas medidas, que serían efectivamente una reducción de gastos significativa, pero evidentemente a costa de pérdida de capacidad de decisión del ciudadano y muy presumiblemente de la calidad de los servicios.

    Precisamente los ayuntamientos con menos de mil habitantes son casi los únicos órganos de nuestro sistema donde un ciudadano en sí mismo puede ejercer un poco de presión efectiva en las decisiones políticas, y Europa pretende suprimirlos y cuenta con la complicidad de nuestra clase política en ambos polos de su bipartidismo.

    Debemos ir un paso por delente y empezar a elaborar y coordinar a traves del máximo de asambleas posibles el análisis, la difusión de la gravedad de los planteaminetos y movilizarnos cuánto antes por este motivo en todos los ámbitos posibles.

    Llevo unos días pelin desconectado y desconozco si en alguna asamblea se ha debatido sobre esto. No podré estar en la asamblea aquí anunciada, pero entiendo sería conveniente que alguién tuviera a bien plantear en alguno de los puntos, tratar conjuntamente el análisis y las posibles movilizaciones contra las dos frentes abiertos por el neoliberalismo en su golpe de Estado: el cambio en el sistema presupuestario y el cambio en la territorialidad.

  19. Manifiesto del grupo de trabajo de economía de Sol sobre la reforma constitucional anunciada por el presidente del Gobierno | Asamblea de Carretera Cádiz

    […] Acampadasol. Share this:TwitterFacebookCorreo electrónicoImprimirLike this:LikeBe the first to like this post. […]

  20. Dezberdadorrr

    Parece increible k una vieja os tenga k poner al día!El neoliberalismo pasó!.Ahora llegó el ANARCO-CAPITALISMO:Su criatura.. BASTA YA DE HECHAR PIEDRAS AL PUÑADO DE MARIONETAS DE CARTÖN K NOS PONEN EN LA PANTALLA!Zapatero,Sarkosi,Obama.. acatan órdenes de los k los tienen en su puño!En q. de semanas nos anuncian la instauración de 1 gobierno mundial! olvidaros de estas distraciones lapidatorias ! Ellos manipulan cada rabia,cada opinion,cada sentimiento k creeis propios! FUCKING WAKE UP!!!

  21. Asambleas y actividades 22 al 28 de agosto

    […] Reunión con carácter de urgencia del grupo de trabajo de Economía para tratar la reforma consituc…, en la plaza del […]

  22. enrique

    Estoy de acuerdo con los argumentos dados en contra de establecer un límite para el déficit. De todas formas debemos estudiar a fondo la medida ya que parece que sí se pretende establecer mecanismos ante los cuales rebasar ese % fijado.

    http://www.expansion.com/2011/08/23/economia/1314127371.html

    Lo que no me queda claro es: ¿Por qué se debe cambiar la constitución para establecer un límite que será posible rebasar? ¿Qué términos se deberán seguir para establecer que se ha entrado en recesión, y de este modo activar los mecanismos? El endeudamiento se debería utilizar para anticipar los momentos de recesión, no simplemente usarlo cuando ya no haya más remedio…

  23. Miles de firmas en pocas horas para la petición de referéndum de reformar la Constitución por el déficit público « yocantabria.com

    […]  TomalaPlaza Madrid: El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la r… […]

  24. Miguelitogut

    Por favor expliquen esto para gente que no tiene ni idea de economia
    Es muy muy importante que esto no le suene a chino a mi abuela
    Gracias!!!

    1. spanishrevolution2011

      Para que lo entendiera mi abuelo si viviera:
      Cuando vienen las vacas gordas gastamos menos de lo que ingresamos, pero cuando vienen las vacas flacas hay que gastar mas de lo que se ingresa.
      Con esta reforma, cuando vienen las vacas flacas hay que pasar hambre por mandato constitucional.

  25. El GT de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la Reforma Constitucional anunciada por el presidente del Gobierno | Toma los barrios | Asamblea Popular de La Elipa

    […] Fuente Esta entrada fue publicada en Economía y Vivienda, Sol. Guarda el enlace permanente. ← Merienda contra la privatización del Canal de Isabel II […]

  26. Turmo

    Pregunto (con mi conocimiento minimo de economia)… limitar el deficit publico es necesariamente malo? Quiero decir… me aberra cuando los ayuntamientos como el de Madrid deciden endeudarse hasta las cejas hipotecando un futuro que no sabemos si tenemos. En un sistema funcional no creo que sea necesario endeudarse sino administrar correctamente los recursos. Un limite al deficit induciria un poco de responsabilidad en el gasto, y si no repercute en los servicios sociales… no veo porque a de ser malo. Precisamente por tener manga ancha a la hora de pedirles pasta a los bancos nos hemos metido en este berenjenal.

    Aunque parezca mas un comentario es sinceramente una pregunta, si alguien sabe del tema le agradeceria me ayudara a comprender!

    1. spanishrevolution2011

      Gastar menos de lo que ingresas es bueno siempre que cubras tus necesidades minimas. Limitar el gasto (o limitar el deficit) es una aberracion porque a veces necesitas hacer inversionas (por ejemplo aislar tu casa para ahorrar en calefaccion o comprar un coche que gaste menos gasolina) pero si limitas tu gasto estas condenado a no poder hacer esas inversiones nunca.
      En un estado, ademas, utilizas el gasto publico para reactivar la economia cuando estas en una recesion o con un crecimiento anemico (como ahora), en esos momentos solamente la inversion publica (del estado) puede reactivar la economia porque los particulares no pueden.

      1. Turmo

        Comprendido.

        Gracias compañer@!

      2. juan

        Habría que definir las necesidades mínimas… para poder valorar cuando el aumento del déficit es un despropósito…

      3. edu

        Es cierto que en determinados momentos puede ser necesario el acceso a financiación extraordinaria y que, tb. por momentos, se tengan más gastos que ingresos. Pero parece que cuando se recurre a este mecanismo continuamente se produce la situación actual: los que prestan el dinero, los que tienen capacidad de financiar, son los que gobiernan y tienen capacidad de imponer su criterio y condiciones (primas de riesgo, subidas de tipos de interés: mayores esfuerzos para saldar la deuda)

      4. perico palotes

        Osea que hay que elevar el gasto como solución??. Yo me detengo ante un razonamiento: Si gasto en crear redes de comunicación, por poner un ejemplo, -tal y como se cita en términos familiares el de aislar tu casa para ahorrar en energia-, osea en poner el AVE en términos de estado, o un pequeño aeropuerto sin aviones como es el caso de castellón, o albacete etc., es como si aislara mi casa para ahorrar — con el consiguiente gasto que supone – y tener las ventanas abiertas. Ese es el problema. No es el déficit, el gasto público o el mayor o menor superávit. Es el uso correcto y bien gestionado del gasto. Yo pienso que por ahi esta el problema. Evidentemente recortar el gasto nunca es bueno si se hacen bien las cosas. Pero no es así. Por tanto estoy en contra de esa reforma si entiendo que se hace bien todo. Hay que empeñarse en organizar un estado, como tu propia economia, no empeñarse en aclamar medidas politico-económicas que quizás son una solución estupenda…. si las cosas se hicieran bien.

  27. El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la reforma constitucional

    […] El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la r… madrid.tomalaplaza.net/2011/08/23/el-grupo-de-trabajo-de-…  por miguelez hace 2 segundos […]

  28. Ana

    Desde luego vaya broma más pesada y de más mal gusto… REFERENDUM, pero no sólo con esa pregunta, total ya que nos ponemos…

  29. Pepe

    El 6 de Septiembre hay convocados actos de protesta en italia y huelga general contra los abusos de la UE y los recortes de gastos que se estan prodcuciendo
    El colectivo tiene que apoyar a nuestros hermanos italianos y hacer fuerza conjunta ya que estamos afectados por los mismos abusos
    Plantear movimientos para esa fecha de apoyo a la causa común contra el abuso de la UE
    Paises del Sur de Europa tenemos que luchar juntos. Debemos trabajar más en ello

  30. blinge

    ¿Donde será posible el seguimiento de la asamblea y el acceso a sus conclusiones?

1 2 3