Ante la propuesta del sr. Rodríguez Zapatero de elevar a rango constitucional la limitación del déficit público y la aquiescencia de los grupos parlamentarios que hacen presagiar que esta amenaza se puede convertir en una realidad, queremos manifestar NUESTRA MÁS FIRME OPOSICIÓN A ESTA REFORMA CONSTITUCIONAL que representa un nuevo intento de engaño a la sociedad y que no solamente frenaremos ahora, sino que revocaremos en el futuro en caso de ser aprobada, pues puede ser uno de los episodios más graves en nuestra historia reciente y en nuestro futuro próximo.
Por todo ello queremos manifestar que:
1.- El déficit o superávit en los presupuestos es una necesidad o una virtud que no solamente debe depender de los deseos, sino también de circunstancias externas que escapan del control de un país. En las actuales circunstancias económicas y, teniendo en cuenta los niveles de paro y de precariedad laboral que han llevado a la ruina a millones de familias en España, limitar el déficit al 3% es un crimen económico que no podemos consentir en silencio.
2.- Elevar a rango constitucional la limitación del déficit público no solamente es un atentado contra la vida de los habitantes de nuestro país, lo es también contra futuras generaciones que quedarían condenadas a vivir en condiciones precarias sin poder realizar las inversiones públicas necesarias para recuperarse, máxime cuando los gobiernos que propusieron esta medida y los partidos que en España la apoyan entienden la disminución del déficit por el camino de la reducción del gasto y nunca por el aumento de impuestos a quienes más tienen ni por la lucha contra el fraude o los paraísos fiscales, traicionando así al pueblo.
3.- Un equilibrio presupuestario perpetuo no tiene ninguna razón económica y es pura ideología. No sólo puede ser malo, sino que puede tornarse en catastrófico. Puede ser procíclico, y en épocas de recesión esto es especialmente grave.
Ponemos un ejemplo: Si en un momento determinado tenemos un shock externo (como el presente), necesitaríamos crear déficit para financiar las medidas del momento (mayor desempleo y, por ende, mayores subsidios), como ha ocurrido en esta crisis. Si la Constitución dice que no podemos generar este déficit, tendremos que adoptar medidas para reducirlo. Teniendo en cuenta que estamos en recesión, estas medidas la profundizarían. En vez de ser contracíclico, el presupuesto es procíclico, es decir, una aberración económica.
4.- En estados como los europeos, los mayores gastos del gobierno son las transferencias sociales (pensiones, desempleo), por lo que esto necesitará de sucesivos recortes de los mismos en épocas de crisis, lo cual resulta sangrante en un país como España, donde el gasto público es uno de los más bajos de toda la OCDE y los servicios sociales unos de los más precarios. Significa institucionalizar los recortes sociales, las puertas abiertas para el desmantelamiento masivo del estado de bienestar, y una locura económica, cuya única base es la ideología de desprecio a la ciudadanía y apoyo a los bancos, que es la que nos ha conducido a esta crisis.
5.- Creemos que es un golpe de Estado encubierto de los mercados, al que nuestro gobierno se somete de manera voluntaria.
Por todo ello, queremos convocar a todas y a todos los que quieran defender el bienestar de las personas por encima de la posición ideológica que representa esta medida, alejada de cualquier relación con la ciencia económica, a participar en una ASAMBLEA TRANSVERSAL CON CARÁCTER DE URGENCIA este viernes, día 26, a las 7 de la tarde en la Plaza del Carmen, con el siguiente orden del día:
1.- Debate sobre la propuesta de reforma constitucional.
2.- Debate sobre nuestro posicionamiento teniendo en cuenta las propuestas que ya han surgido de referéndum y otras que pudieran surgir.
3.- Estrategia y acciones.
Fecha: Viernes, 26 de agosto
Hora: 19:00
Lugar: Plaza del Carmen
[…] pero bueno, seguimos adelante. Ayer 27 de agosto el grupo de economía Sol convoco una asamblea con carácter de urgencia para tratar la reforma constitucional anunciada por el presiden…o y por ello Grupo Rii se acerco para intentar cubrir estos eventos que tan poco importan a los […]
[…] general extraordinaria que se celebrará tras la concentración se informará y se debatirá el Comunicado del Grupo de Economía de AcampadaSol sobre dicha reforma Constitucional para limitar el …, realizado a mediados de esta semana, y que reproducimos a […]
[…] a esta reforma de la Constitución, ni un paso atrás”. Es el lema consensuado en la asamblea extraordinaria del grupo de Economía de Sol que ha convocado una manifestación este domingo 28 en contra de la […]
[…] a esta reforma de la Constitución, ni un paso atrás”. Es el lema consensuado en la asamblea extraordinaria del grupo de Economía de Sol que ha convocado una manifestación este domingo 28 en contra de la […]
[…] nacional. El grupo de trabajo en economía de #Acampadasol conovoca para este viernes a las 7 una asamblea con carácter de urgencia para discutir este golpe de estado constitucional. Queda claro para el movimiento 15M […]
[…] Comunicado del Grupo de Trabajo de Economía de Acampada Sol sobre Reforma Constitucional del Défic… […]
ESPERO QUE DESPUES DE ESTO EL PUEBLO ESPAÑOL SE DE CUENTA DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE QUE DESDE LAS ELECCIONES DE 1986 ESTAMOS EN MANOS DE UN SOLO PARTIDO EL: “3Psoe”
Joder, antes he escrito mal “referéndum”. Será porque no estoy acostumbrado a utilizarlo.
Miedo me da la idea del referendum (aunque la apoyo si no queda otro remedio) porque de todos es sabido el uso que van a hacer de toda la maquinaria propagandística que poseen, para convencer a la población de la imperiosa necesidad de esta medida. Si no, acordaros del referendum de la OTAN.
Por otro lado los mercados nos tienen cogidos por el cuello; de nada serviría evitar esta medida extrema si no nos prestan.
Han / hemos permitido durante demasiado tiempo que los mercados adquirieran el ingente poder que tienen, y ahora resulta muy complicado desenredar esta madeja.
Sugerencia: no sería mejor una medida intermedia, como crear una comisión seria y rigurosa que controle el endeudamiento público ( ¿y el privado?) no imprescindible. Aunque claro, ¿qué es lo imprescindible? Eso ya depende de los ojos de quien lo mire.
Mal vamos compañeros.
Aunque no sé, igual es que hoy me siento un poco deprimido, y es que pasa el tiempo, ¡¡¡y estos tíos que son nuestros representantes no toman ni una sola medida que favorezca a los que estamos abajo!!!
Por lo que leo, tanto en el artículo como en los comentarios, quieren, desean como no podría ser de otra manera, mejorar sus vidas. Quitar lo malo y así mejorar la sociedad en la cual nos ha tocado vivir, la sociedad del tener, sociedad divida por antagonismos inconciliables de clase, donde una minoría se enriquece a costa del ajetreado tráfico del sudor y sangre ajena. Dejan de lado la lucha de clases, la lucha entre la burguesía y el proletariado, ese no es su objetivo sino que es proclamar “igualdad en derechos y deberes”, ” que los corruptos políticos dejen de ser corruptos” y disminuir las diferencias de fortuna.
Por un lado, se quejan de los sindicatos. Pero los sindicatos obedecen a esta misma lógica del consenso, la ganacia justa, “si el patrono no gana cerrará la empresa, lleguemos a un acuerdo razonable para ambas partes”. La misma lógica se puede aplicar al Gobierno, el Gobierno desea activar la economía. “Si se aumenta el beneficio empresarial aumentará la inversión y con ello aumentarán los puestos de trabajo”. Poco importa, aquí, la discusión sobre la conveniencia de una medida u otra para salvar el sistema; es obvio que el modo capitalista de producción el trabajador siempre estará sujeto a los ciclos del capital, tanto más por cuanto que la recesión tiende a hacerse permanente, con períodos de bonanza más cortos y menos intensos y períodos de crisis más largas y más profundas.
¡HASTA CUANDO HEMOS DE SEGUIR ASÍ! Es un hecho notorio que el beneficio del capital está por encima de la vida de las personas, si para manterner el beneficio del capital han de morir miles de niños que así sea, y si mañana les toca a nuestsos hijos así será.
Quién lamenta los estragos si sus frutos son placeres, no mató miles de seres Tamerlan en su Reinado.
Es que el Gobierno y sus acólitos emplean un lenguaje que distorsiona la realidad. No van a decir que te van a dejar sin medicina, sin hospitales o sin colegios, pero en la práctica es lo que hacen con no pagar a los farmacéuticos ( Ciudad Real), con cerrar ambulatorios ( Cataluña). Cuando pongan el tope, dirán, no se puede gastar, y eso se traducirá en recortes y falta de financiación de los gastos sociales. En cambio, luego como ahora, los sueldazos, coches y dietas oficiales, gastos en armamento (disfrazados de I+D) se seguirán produciendo.
Fíjate en la hipocresía del PP por ejemplo, que mientras tiene al alcalde de la Capital de España gastándose el dinero ( eso sí, en constructores y cemento, no en abaratar el transporte público) y disparando la deuda, apoya por otro lado el atar de pies y manos a los entes públicos. Por qué, porque los tremendos gastos en cemento, boato etc, los van a seguir haciendo, pero ya no van a pedir dinero, crédito, para mantener un mínimo de servicios, dirán simplemente que la Constitución no lo permite.
Como la recaudación fiscal cada vez está mas dirigida a los asalariados y menos a las rentas del capital, de impuestos se va a recaudar mucho menos, porque los que tienen dinero en cantidad no van a pagar y los que tienen poco o nada por mucho IBI o basurazo-tarifazo que les pongan no van a llenar demasiado la caja.
Los gastos sociales se quedarán , para lo último.
Por último, crees que sería posible acometer mejoras y obras sin una financiación ( endeudamiento) ?
Crees que habrá equidad en el gasto cuando hace pocos días, mientras se subía el transporte público a los ciudadanos de la capital se regalaba o casi el transporte a un evento como la JMJ?
[…] 125; durante la merienda de la Asamblea Popular de Chamberí contra la privatización del CYII) y asamblea temática transversal de urgencia, convocada por el GT de Economía de Sol, el viernes 26 a las 19h en la plaza del […]
[…] la reforma constitucinal. Información y convocatorias Asamblea temática transversal de urgencia, convocada por el GT de Economía de Sol, el viernes 26 a las 19h en la plaza del […]
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/23/el-grupo-de-trabajo-de-economia-sol-convoca-una-asamblea-co… Esta entrada fue publicada en Comunicación. Guarda el enlace permanente. ← Revista Aquilatinos […]
Hola, por favor ver esta serie de videos sobre la gente de Economía Matemáticamente Perfeccionado desarrollado por Mike Montagne. ¿Lo has visto? Se encuentra en Inglés, pero es muy importante que usted lo traduce y pasa a su alrededor. Esta es una solución para nuestra economía – una economía para el pueblo, por el pueblo. También propone un sistema de democracia que garantice que las personas estén debidamente representados.
Ruth.. ¿nos pasas los enlaces a los videos?…
Gracias.!!
[…] #yoquierovotar – El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA […]
[…] Ante la propuesta del sr. Rodríguez Zapatero de elevar a rango constitucional la limitación del déficit público y la aquiescencia de los grupos parlamentarios que hacen presagiar que esta amenaza se puede convertir en una realidad, queremos manifestar NUESTRA MÁS FIRME OPOSICIÓN A ESTA REFORMA CONSTITUCIONAL que representa un nuevo intento de engaño a la sociedad y que no solamente frenaremos ahora, sino que revocaremos en el futuro en caso de ser aprobada, pues puede ser uno de los episodios más graves en nuestra historia reciente y en nuestro futuro próximo. Por todo ello queremos manifestar que: 1.- El déficit o superávit en los presupuestos es una necesidad o una virtud que no solamente debe depender de los deseos, sino también de circunstancias externas que escapan del control de un país. En las actuales circunstancias económicas y, teniendo en cuenta los niveles de paro y de precariedad laboral que han llevado a la ruina a millones de familias en España, limitar el déficit al 3% es un crimen económico que no podemos consentir en silencio. 2.- Elevar a rango constitucional la limitación del déficit público no solamente es un atentado contra la vida de los habitantes de nuestro país, lo es también contra futuras generaciones que quedarían condenadas a vivir en condiciones precarias sin poder realizar las inversiones públicas necesarias para recuperarse, máxime cuando los gobiernos que propusieron esta medida y los partidos que en España la apoyan entienden la disminución del déficit por el camino de la reducción del gasto y nunca por el aumento de impuestos a quienes más tienen ni por la lucha contra el fraude o los paraísos fiscales, traicionando así al pueblo. 3.- Un equilibrio presupuestario perpetuo no tiene ninguna razón económica y es pura ideología. No sólo puede ser malo, sino que puede tornarse en catastrófico. Puede ser procíclico, y en épocas de recesión esto es especialmente grave. Ponemos un ejemplo: Si en un momento determinado tenemos un shock externo (como el presente), necesitaríamos crear déficit para financiar las medidas del momento (mayor desempleo y, por ende, mayores subsidios), como ha ocurrido en esta crisis. Si la Constitución dice que no podemos generar este déficit, tendremos que adoptar medidas para reducirlo. Teniendo en cuenta que estamos en recesión, estas medidas la profundizarían. En vez de ser contracíclico, el presupuesto es procíclico, es decir, una aberración económica. 4.- En estados como los europeos, los mayores gastos del gobierno son las transferencias sociales (pensiones, desempleo), por lo que esto necesitará de sucesivos recortes de los mismos en épocas de crisis, lo cual resulta sangrante en un país como España, donde el gasto público es uno de los más bajos de toda la OCDE y los servicios sociales unos de los más precarios. Significa institucionalizar los recortes sociales, las puertas abiertas para el desmantelamiento masivo del estado de bienestar, y una locura económica, cuya única base es la ideología de desprecio a la ciudadanía y apoyo a los bancos, que es la que nos ha conducido a esta crisis. 5.- Creemos que es un golpe de Estado encubierto de los mercados, al que nuestro gobierno se somete de manera voluntaria. Por todo ello, queremos convocar a todas y a todos los que quieran defender el bienestar de las personas por encima de la posición ideológica que representa esta medida, alejada de cualquier relación con la ciencia económica, a participar en una ASAMBLEA TRANSVERSAL CON CARÁCTER DE URGENCIA este viernes, día 26, a las 7 de la tarde en la Plaza del Carmen, con el siguiente orden del día: 1.- Debate sobre la propuesta de reforma constitucional. 2.- Debate sobre nuestro posicionamiento teniendo en cuenta las propuestas que ya han surgido de referéndum y otras que pudieran surgir. 3.- Estrategia y acciones. Fecha: Viernes, 26 de agosto Hora: 19:00 Lugar: Plaza del Carmen Fuente: madrid.tomalaplaza.net […]
[…] 125; durante la merienda de la Asamblea Popular de Chamberí contra la privatización del CYII) y asamblea temática transversal de urgencia, convocada por el GT de Economía de Sol, el viernes 26 a las 19h en la plaza del […]
[…] información aquí: http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/23/el-grupo-de-trabajo-de-economia-sol-convoca-una-asamblea-co… Tweetea este Post Esta entrada fue publicada en Convocatorias, Economía, Reforma […]
Parece mentira que las ideas de Polanyi estén tan de actualidad en este momento. Habla de los sistemas económicos y el mercado y de esas tres mercancias que él llama “ficticias”, ya que no se regulan automáticamente, alguien lo hace y por ello el mercado no puede ser autorregulado, como pretenden las políticas liberales que piensan que el mercado se autorregula por el mismo. Las mercancías ficticias son: “La tierra”, “El dinero” y “el trabajo”. A las dos primeras alguien les pone un valor (acttúa sobre ellas) y la mercancia trabajo es importante porque si los parados se mueren, para que el sistema este en equilibrio, entonces: ¿que tipo de mercado tendríamos?. El mercado es para las personas y ya que los parados si no trabajan se morirían, el sistema no tendría razón de ser; a no ser que hubiésemos creado un sistema perverso. ¡Jo ba! que actual está Marx y su teoría de la lucha de clases. Carl Polanyi ya murió, pero sus teorías están vigentes. Os recomiendo un libro suyo muy interesante, que habla de los inicios de la sociedad industrial y el capitalismo tal y como lo conocemos actualmente. Hay que buscarlo en librerías de viejo o bibliotecas, ya que está descatalogado, Pero seguro que os engancha:
“La gran transformación”
Autor: Carl Polanyi
[…] motivo de esta reforma, el grupo de Economía de Sol convoca una asamblea urgente el viernes 26 a las 19h en la plaza del Carmen. Se trata de una asamblea transversal (para todas las comisiones, […]
Si hacemos caso de Polanyi, en el sistema económico (el mercado), que supuestamente está en equilibrio, y que segun las políticas neoliberales se autorregula, existen tres mercancias que son ficticias, ya que los mercados no las regulan automaticamente, sino que alguien lo hace: el dinero, la tierra y el trabajo.
El dinero se ajusta según la necesidad, a la tierra se le pone un valor (por eso los inmuebles valen lo que valen en cada sitio) y el trabajo (paro) aumenta y disminuye según las contrataciones.
Pues bien… de todo el sistema económico lo que nos importa es la mercancía “trabajo” y ya que los parados no pueden desaparecer, según el número de los mismos podremos hablar de sistemas económicos (mercados) más o menos equilibrados y por lo tanto justos. Equilibrar por el factor trabajo es lo que importa, y ya que a los parados no los podemos hacer desaparecer (si se muriesen el sistema estaría en equilibrio) este es el factor que nos dirá si el mercado está pensado para las personas o al reves, si es un mercado y una economía humana o de otro tipo…
Pienso que una de las claves está en vigilar el paro, y está claro que nuestra economía, el sistema económico español es de los menos humanistas del mundo.
[…] Asamblea contra la reforma de la Constitución que el PPPSOE quiere llevar a cabo sin consultar al pueblo Publicado el agosto 24, 2011 por usera Fuente: madrid.tomalaplaza.net […]
[…] El Grupo de Trabajo de Economía Sol convoca una ASAMBLEA CON CARÁCTER DE URGENCIA para tratar la r… […]
Al que le interese, es el artículo 167.3 de la Constitución
Otro enlace relacionado
http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion
http://www.vnavarro.org/?p=6084
Según la Constitución si el 10% de senadores o de diputados pide referéndum habría que hacerlo. Pásalo!!!
En el Congreso va a ser que no, pero en el Senado podría ser…
[…] http://madrid.tomalaplaza.net/2011/08/23/el-grupo-de-trabajo-de-economia-sol-convoca-una-asamblea-co… This entry was posted in REDIFUSIÓN. Bookmark the permalink. ← S.O.S. LACIANA- Programa de actividades ¡DEFINITIVO! […]
Yo tambien opino que las manifestaciones que se hagan para convocar ideas, deberian tener un dialogo más accesible a todos.. porque tambien bajo mi humilde sapiencia.. la verdad es que este tema no me ha quedado muy claro, trato de explicarlo en idioma del pueblo para que los que entendeis mas.. me digais si llevo razon…
Haber… Según yo tengo entendido las administraciones publicas no son DEUDORAS en relacion a los gastos que puedan contraer.. es decir que tienen cierto credito ilimitado, esto es algo que esta recogido en la constitucion y por lo tanto, muchos ayuntamientos y organismos estatales han tenido la desfachatez de gastar sin mesura.. dejandonos endeudados hasta las cejas.. es decir, como en tu casa.. si vas al bar..al super… a la tienda de ropa.. tiras de targeta… etc.. y vas dejando rochas por todos lados.. cuando te das cuenta gastas mas de lo que ingresas, esto es lo que ha hecho el gobierno en resumidas cuentas.. pues bien trasladando este ejemplo.. a lo que he entendido que quiere hacer el gobierno.. es de alguna forma, poner un techo a este gasto.. pero a nivel de la constitucion… para que ningun organismo gaste sin ton ni son.. ni dejen a generaciones venideras una deuda de la que no puedan salir nunca, pensando que tienen todo el credito del mundo.. esto no quiere decir, que se aprueben partidas extraordinarias.. para que en caso necesario.. se hagan las infracturas necesarias ¿no? es importante poner las vallas al campo, lo cual no quiere decir que se puedan hacer puertas… en fin.. esto es lo que pienso.. Me equivoco..? Entiendo que estemos preocupados por como gestionan estos politicos las cosas.. pero tambien entiendo en que no debemos caer en el error de no premiar lo bien hecho de lo que no… e intentar sólo poner pegas a todo… de esta forma dejaremos de tener credibilidad. Todo esto que se esta moviendo debe servir para algo.. y los movimientos que se estan haciendo ven su influencia directa en los gobiernos.. aunque sean pocos gestos y necesitemos más… He dicho!!
¿Cuándo vamos a empezar a plantearnos la salida del euro y la auditoria de una deuda que vamos adquiriendo por el dinero público trasvasado a bancos y grandes empresas a lo largo de nuestra estancia en el Eurosistema? ¿Es que todavía tiene que llover más para darnos cuenta que los dirigentes europeos no pretenden mas que imponer sus normas neoliberales a sangre y fuego? ¡Dignidad para los ciudadanos de Europa!
Necesitamos crear una nueva Constitución surgida de la democracia participativa. Nos sobra la partitocracia, donde tendremos más de lo mismo. Hasta que no dejemos de votar , hasta que la abstención no sea masiva, seguiremos teniendo una dictadura de partidos/mafia. Debemos organizarnos todos, estemos o no de acuerdo en todo, solo unidos por el mismo fin: democracia participativa, donde un solo ciudadanos libre, responsable pueda votar y ser votado, a otro ciudadanos libre, y responsable. Nos sobran los partidos/mafia, donde “si me pones en el tercer lugar, te votará toda mi familia, mi urbanización, mi…. “… No necesitamos esto, nos sobra esta política, y nos falta honrades, eficacia, profesionalidad… Por favor, los políticos deben estar preparados para manejar tantos millones de euros, un médico para hacer una operación se prepara, no la hace cualquiera, pues con mucho más motivo quien va adirigir los destinos de una nación, no puede servir cualquiera, debe ser un buen profesional, al menos haber creado un kiosco, una empresita, haber sido autónomo, haber estado por cuetna ajena, haber trabajado, y tener cultura, formación, y sobre todo , tener un curriculum de honestidad y de saber hacer.