COMUNICADO DEL GRUPO DE ECONOMÍA DE SOL
Las medidas de austeridad aprobadas en el último Consejo de Ministros no estimulan la economía, sino todo lo contrario. Una de ellas, la rebaja del IVA del 8% al 4% para la adquisición de vivienda nueva sólo beneficia a los bancos y las inmobiliarias que provocaron la burbuja inmobiliaria.
1º.- Busca dar salida al stock de viviendas de estas empresas por el mecanismo de reducir los ingresos públicos en el momento en que más necesarios son.
2º.- No soluciona el problema de acceso a la vivienda y supone agravar la burbuja inmobiliaria, puesto que sigue contribuyendo a mantener artificial y escandalosamente inflados los precios de la vivienda para que las entidades bancarias sigan obteniendo beneficios a costa de la población. Busca que no tengan que provisionar el deterioro de sus activos.
3º.- Permitir la bajada del precio de la vivienda produciría mucho mayor ahorro para los compradores que con la rebaja del 4%.
4º.- Es una medida que no reactiva el empleo, puesto que el parque de vivienda vacía es enorme. Se olvida de los fracasados planes de rehabilitación, con mucho mayor incidencia en el empleo y beneficio para ciudadanos y pequeñas empresas.
5º.- Igualmente se olvida de las políticas de fomento del alquiler, a las que se comprometió incluso creando un plan para ello: El “Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012”.
Con este nuevo rescate encubierto, el Gobierno se rinde nuevamente a la banca y a las grandes inmobiliarias, principales tenedoras del stock inmobiliario y grandes culpables y beneficiarias de la crisis inmobiliaria-financiera de este país, a quienes antes o después habrá que exigir responsabilidades penales y patrimoniales.
Desde el grupo de Economía de Sol hemos propuesto:
– La creación de un parque de vivienda social en régimen de alquiler a partir del stock de viviendas vacías que haga accesible la vivienda a todos los colectivos.
– Dación en pago para saldar la deuda hipotecaria. Hasta la aprobación de este punto paralización inmediata de los desahucios de personas en situación de precariedad.
– Un organismo tasador público independiente.
– Un límite máximo de 20 años para la consecución de un crédito hipotecario, nunca superando el 60% del valor de tasación.
Exigimos Un Gobierno de los Ciudadanos y las Ciudadanas, no de los banqueros.
Gt. Economía de Sol, 23 de Agosto de 2011
[…] Comunicado del Grupo de Trabajo de Economía de Acampada Sol sobre Medidas de Austeridad aprobabas r… […]
Menudos lumbreas:
“Busca dar salida al stock de viviendas de estas empresas por el mecanismo de reducir los ingresos públicos en el momento en que más necesarios son”.
¿Y de que te vale ese 4% que se pierde si no se vende ninguna casa?
[…] – Comunicado sobre las medidas de austeridad aprobadas por el último Consejo de Ministr… […]
Hola amig@s.
Totalmente de acuerdo con la convocatoria y orden del día que proponéis para el viernes 26, a las 19h en plaza del Carmen, a la cual tratare de estar.
Mi reflexión al respecto es: Después de la reunión Sarkozy Merkel del día 17 de agosto estaba claro-por mi parte- que o cuales de las recomendaciones (más bien medidas decreto) serían aplicadas. La dirección o unificación financiera en la figura del actual Van Rompuy, puede esperar. NO así la limitación del déficits público (algo que deberíamos establecer NO es el déficits soberano el problema, si no el privado, es decir el contraído por la baca privada) el cual debe ser recogido y reflejado en la carta magna, la pregunta es ¿Por qué?, respuesta, porque así, se pone detrás de ella, a todo el aparato del estado, justicia, fuerzas de desorden público, ejercito, etc. Etc.
Después de este previo decir que: considero nos ponen en bandeja una reivindicación que desde el surgimiento de 15M. Hemos puesto como necesario “la reforma constitucional y su ratificación” pues existe toda una generación en la actualidad que se le está imponiendo, además de estar caduca y obsoleta por los desarrollos de más de 30 años de existencia de la misma.
Mi opinión o propuesta a la actual propuesta PPSOE de reforma, la cual según declaraciones pretenden realizar-golpe de mano-en 15 días es:
Según parece es necesario el 10% de partidos en el parlamento para exigir un REFERENDUM, opción poco probable, pues solo IU se ha manifestado a favor de esta medida.
La otra opción es según el artículo 87 de la constitución, exige 500.000 firmas para exigir el referéndum. El tiempo es el indicado anterior mente.
Junto a este REFERÉNDUM, debiéramos exigir otras como es, nuestra reivindicación de “reforma ley electoral, proporcionalidad y listas abiertas”. Si las anteriores medidas o propuestas NO fueran viables, propondría una VIGILIA en el Congreso de los Imputados y en todas las plazas de los ayuntamientos de nuestra geografía. La cual solo levantaríamos cuando nuestra petición fuera atendida. REFERÉNDUM YA.
No paso por alto un enorme clamor que existe en la RED, sobre plantear una revisión total de nuestra carta magna, que incluya la pregunta sobre monarquía SI, o, NO. Si así lo planteáramos deberíamos ser conscientes que esto solo se puede hacer por la vía del 168 de la consti.
Con lo cual correríamos el peligro de plantear muchas reformas y NO conseguir ninguna.
Esta es mi punto de vista el cual tratare de plantear y defender el viernes.
Mirad ami@s lo que he conseguido buceando por este inmenso mundo.
http://www.proyectonuevaera.com/?p=3751
SALU2.
totalmente de acuerdo con los cinco puntos.
al final ayudan a la banca dandoles dinero. luego ese dinero le hace falta y lo sacan subiendo impuestos a los trabajadores.
Me encanta todo el trabajo que está haciendo el grupo de economía. Seguid así companerxs!
Si algún votante estaba pensando en el voto útil y que PSOE frene al PP ya tiene la respuesta, el mismo programa político y las mismas sogas al cuello de lo público y del pueblo en general. Si es que ni la Merckel manda, que son los super-ricos especuladores que han decidido quedarse con lo que todavía duraba de bienes públicos. Lo de que ‘La propiedad es un robo’ que sonaba a consigna radical va a ser superado por la realidad.
Se lo van a quedar todo…si no los paramos.
[…] Sobre las Medidas de Austeridad aprobadas en el último Consejo de Ministros […]
Bravo! Gracias grupo de economía por descifrar sus códigos e intenciones.. La máscara ya no les dura ni un día gracias a personas como vosotros!
Señorita, con un referendum no se puede realizar una reforma de la constitución, por mucho que le agreguen “vinculante”… Por otro lado, no viene al caso con el texto de los compañeros de economía, y por otro, no viene al caso porque no toca ningún problema real, ni propone nada para actuar, no veo a quién puede interesar más a los que ya se entretienen con el politiqueo de los gobernantes, léase ellos mismos. Qué cansinos con la propaganda de vuestros asuntillos electorales.
Infórmate de TODO lo que piensa hacer el gobierno… y luego decide si es necesario ó no un referendum vinculante.
Si se hace para aceptar la constitución, ¿por qué no para cambiarla?
Referendum vinculante para la reforma de la Constitución:.
http://actuable.es/peticiones/pide-referendum-ratificar-reforma-la-constitucion